Neurociencia educación y lectura 1. Procesos cognitivos de la lectura 2. Programación neurolingüística del aprendizaje.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Estrategias De Aprendizaje; cuestión de Motivación y Expectativas
Advertisements

Educación holista versus educación mecanicista
Las TICS en los procesos de Enseñanza y Aprendizaje
LA CORPOREIDAD COMO EXPRESION DE LO HUMANO
PROGRAMACIÓN NEUROLINGÜÍSTICA
Cerebro, mente, experiencia y escuela
Diseño Curricular de Franciscanismo
“APLICACIÓN DEL MÉTODO HEURÍSTICO EN EL APRENDIZAJE DE LA MATEMÁTICA”
Presentado por: Rojas Idrogo María..
TEMA 3 IMPORTANCIA DE LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS DE LOS ALUMNOS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
PROGRAMAR LA TAREA DIARIA.
“se adquieren” porque son potencialidades que se tienen disposición.
EL APRENDIZAJE Y LA EDUCACION
Algunas consideraciones en torno al aprendizaje de los adultos
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ESTRATEGIAS Y TECNICAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Primera Parte
Psicología de la Motivación y la Afectividad Marco conceptual básico
METACOGNICIÓN.
Nuestro cerebro, la computadora mas potente que existe, con tantas secciones, tantas terminales, tantos niveles, cada uno con su respectiva función,
HABILIDADES DEL PENSAMIENTO
EL TRABAJO INDEPENDIENTE DE LOS ESTUDIANTES
HABILIDADES PARA LA VIDA
HABILIDADES PARA LA VIDA EN ESTUDIANTES DE BACHILLERATO
¿QUE ES UNA ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE?.
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL DE ARTES PLÁSTICAS APRENDIZAJE.
Socialización del N.D.C. de Ciencias Sociales
APTITUDES Y ACTITUDES.
CURRICULUM BASADO EN COMPETENCIA
BIENVENIDOS VESS Nivel l Estrategia pedagógica del Siglo 21
Sesión de Aprendizaje Expositora: Luz Angélica León Salmón.
COMPETENCIAS UNIVESIDAD EURO HISPANOAMERICANA MAESTRIA EN EDUCACIÓN
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
EL APRENDIZAJE El aprendizaje es el proceso a través del cual se adquieren o modifican habilidades, destrezas, conocimientos, conductas o valores como.
MEDITACIÓN EN LA ESCUELA Macarena Gil Gil Maestra Educación Primaria. Especialidad Audición y Lenguaje.
Clase 9.  Trazar una línea de pensamiento, un objetivo:  ¿De qué estamos hablando?  ¿Qué problema quiero resolver?  ¿Qué objetivo tengo?
La escuela: el segundo escenario
UNIVERSIDAD DE INGENIERIAS Y CIENCIAS DEL NORESTE
Fundamentos científicos de la neurofisiología
COMPETENCIAS CIUDADANAS
Posees la computadora más grande del mundo
MOTIVACIÓN Y APRENDIZAJE Tema 18 Psicología Médica.
HABILIDADES PARA LA VIDA
 Estos factores son considerados internos pues en el proceso de aprendizaje son los relacionados al pensamiento y se necesita de una serie de factores.
Liderando el Avance del Arte, Ciencia y Práctica del Coaching Profesional El Cerebro en el Coaching: el protagonista ignorado Expositor: Pedro Makabe (
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Aprendizaje significativo
APRENDIZAJE COOPERATIVO
Jornada del 12/4/12 VIDEO “JUNTOS” DE CARLOS SKLIAR Docentes presentes: 65 Docentes que realizaron sus reflexiones individuales:
COMO FUNCIONA NUESTRA MENTE
Jose Alvarado Mármol. El Neuromarketing El Neuromarketing es una disciplina que presenta muchos desafíos al Marketing moderno. Conocer a fondo lo que.
INGRID YANETH RODRIGUEZ MIRANDA COD:
ATENCIÓN Y APRENDIZAJE
Enseñar con Aprendizaje Basado en Problemas
Universidad Nacional de La Rioja Tecnología e Informática Educativa Dr.H Eduardo E. Escobar Lic. Blanca I. Medina Año 2012.
Personal competente Tanto en el ámbito educativo como en el contexto profesional se identifica a una persona como competente por su capacidad para realizar.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE? OBJETIVO: Acercar al alumno a la conceptualización del aprendizaje, a partir de la vinculación de sus propias experiencias y la.
Las definiciones más coincidentes (dejando a un lado las radicales de tendencia conductista) vienen a determinar cuatro campos propios de las actitudes.
Psic. Meredith Barillas de Coto.
LECCIÓN 2 “APRENDIZAJE EFICIENTE” A).- ATENCION E INTERES Si va usted a aprender eficientemente, ha de concentrar su atención en el tema de estudio. La.
Universidad Nacional de Asunci ó n Facultad de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Formaci ó n Docente Educaci ó n y Nuevas Tecnologías II La.
ESTRATEGIA DIDÁCTICA AUTENTICA, PROPUESTA EN LA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA
Expresión musical Integrantes: Genaro Mancinas. Gabriela Ojeda.
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 1 “EL ROSARIO”
National University College (Online) Por. Cynthia Pedraza Prof. Hécmir Torres Cuevas 3.1: Presentación Oral PSYC /2/2014.
Primera Unidad: El ser humano como sujeto de procesos psicológicos
Psicología como Disciplina
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS EN LA EDUCACIÓN EID : Ser docentes hoy / educ.ar Tutora: Lic. Analía Poblete.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
Transcripción de la presentación:

Neurociencia educación y lectura 1. Procesos cognitivos de la lectura 2. Programación neurolingüística del aprendizaje

Neurociencia cognitiva Línea de Tiempo El estado del soporte auxiliares de las ciencias de la educación Desde la antigüedad hasta el siglo XX Neurociencia cognitiva El aprendizaje implica una modificación de la estructura de las neuronas 1980 1960 1913 2000 Filosofía Watson Manifiesto conductista Skinner El aprendizaje implica cambio de conducta Psicología cognitiva Programación neurolingüística

Neurociencia: nueva perspectiva en las ciencias de la educación

¿Cuántas neuronas tiene el cerebro humano? El cerebro humano tiene 100 mil millones de células activas. Y cada una realiza hasta 20,000 conexiones El cerebro tiene dos hemisferios, cada uno controla diferentes funciones y procesa la información de diferente manera pero de manera coordinada. Tenemos tres cerebros en uno, distribuidos en niveles diferentes y con funciones diferentes.

Sinapsis Es una unión intercelular especializada entre neuronas. En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la célula emisora y gracias a los neurotransmisores llegan a la neurona receptora.

¿Cómo están funcionando tus hemisferios? Completa la oración con la idea más pertinente. No hay libro que siendo malo, no contenga algo …… . a) bueno d) malo b) educativo e) erróneo c) creativo ¿Qué requiere una neurona para funcionar adecuadamente?

Hemisferios

Los hemisferios están conectados

El cuerpo calloso

Cerebros diferentes

Cognitivos superiores Cerebro Triuno Racional Procesos Cognitivos superiores NEOCORDEX Límbico Emocional Procesos afectivo-volitivos Reptílico Instintivo Procesos Reactivo - reflejos

El cerebro límbico

Las amígdalas del cerebro y la voluntad

Hipocampo y la atención

La actividad cerebral

Importancia “Los grandes avances de la neurociencia han consentido develar los mecanismos cerebrales que hacen posible el aprender, el recordar y el activar procesos y conductas” Judy Willis Judy Willis (2008) Teaching the Brain to Read: Strategies for Imroving Fluency, Vocabulary and Comprehension - published August ASCD

El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro La neurología –tradicionalmente ocupada en resolver problemas de salud clínicos- está aportando datos relevantes para la educación y el aprendizaje. Mediante pruebas como la Resonancia Magnética Nuclear (RMN) Tomografía Axial Computarizada (TAC) Tomografía con Emisión de Positrones (TEP) Los científicos están fotografiando nuestros pensamientos, emociones, conductas y la forma en que recordamos muchas cosas. De este modo se observa como El aprendizaje cambia la estructura física del cerebro, el potencial bioquímico de las neuronas cambian con el ejercicio mental. El estudiar organiza y reorganiza la mente y cambia nuestro modo de percibir y comprender la realidad.

Necesidad de conocer cómo funciona el cerebro También se observa que los genes, el desarrollo particular de cada uno y la experiencia adquirida modifican nuestra capacidad neuronal. Además, los neurólogos hacen hincapié en la necesidad de que los profesores conozcan cómo funciona nuestro cerebro para hacer que sus clases sean más efectivas y que el alumno aproveche al máximo sus capacidades. En resumen, La neurociencia está empezando a iluminar el camino de la educación y el aprendizaje, y en el futuro se aplicarán técnicas cada vez más eficientes no sólo para estudiar sino también para enseñar.

Programación neurolingüística

Cualquier aprendizaje es un proceso de cuatro fases: La Incompetencia Inconsciente (I.I.) Es el desconocimiento de la ignorancia. Es la situación que se produce cuando ni siquiera se sabe que existe una materia (porque nunca se ha oído hablar de ella, por ejemplo). Si ni siquiera sé qué es una guitarra, difícilmente sabré tocarla. Es estar haciendo algo mal y no saber que esta mal, más aun pensar que se está haciendo bien. La Incompetencia Consciente (I.C.) Es el conocimiento de la ignorancia. Aquí la cosa cambia. Cuando sé que no sé tocar la guitarra me veo obligado a decidir si aprender o no, y es una decisión totalmente personal: me puede parecer imprescindible igual que me puede parecer innecesario.

Cualquier aprendizaje es un proceso de cuatro fases: La Competencia Consciente (C.C.) es el conocimiento de lo que se sabe. Sí, sé tocar la guitarra, incluso tengo un grupo; pero soy consciente de mis límites. La cuarta fase del ciclo es la Competencia Inconsciente (C.I.). Es el objetivo máximo de todo aprendizaje, en el que el conocimiento fluye y los límites se desvanecen. Es esa habilidad de los que saben tanto que les hace parecer naturales. Es el nivel de competencia de Mark Knopfler. El objetivo de todo aprendizaje es llevarnos a la cuarta fase del ciclo, pero la mala noticia es que es difícil (por no decir imposible) llegar a la cuarta fase sin haber pasado por las anteriores

Programación Neurológica y aprendizaje Incompetencia inconsciente Información (inicio del aprendizaje) Ejemplo: una definición Incompetencia consciente Voluntad (querer) Capacidades (poder) Conocimientos científicos (saber) Competencia consciente Conocimiento (consolidación del aprendizaje) Ejemplo: un concepto (unidad de construcción de conocimiento) Modificación del potencial neuronal Respuestas estratégicas – persona competente Competencia inconsciente Respuesta automática del cerebro Práctica de procedimientos Aprendizaje estratégico

¿Es posible cambiar la voluntad? ¿Se puede enseñar actitudes?

Enseñanza de actitudes: Trabajar con el cerebro límbico Las actitudes son aprendidas. En consecuencia pueden ser diferenciadas de los motivos biosociales como el hambre, la sed y el sexo, que no son aprendidas. Las actitudes tienden a permaneces bastantes estables con el tiempo. Estas son dirigidas siempre hacia un objeto o idea particular. Las actitudes raras veces son asunto individual; generalmente son tomadas de grupos a los que debemos nuestra mayor simpatía.

Modelo Multidimensional o de los tres componentes Becker En toda actitud existen tres componentes relacionados. Componente cognitivo. (…lo que se piensa, cree y sabe ) Es la introducción al fundamento principal de la actitud. Los conocimientos podrán ser erróneos, o muy parciales, pero por sí mismos son suficientes para fundamentar una actitud. Componente afectivo (…lo que se siente y quiere) Componente fundamental de la actitud. Consiste en asociar sentimientos de agrado y desagrado con el objeto, o referente que tengan interés o valor para el sujeto. Se adquiere por condicionamiento (experiencia) y también por reflexión (observando testimonios de conducta) e imitación. Componente conativo o comportamental (…lo que se hace) Hace referencia a la conducta o tendencias de acción. Es el aspecto dinamizador, e trata de una consecuencia de la conjunción de los dos componentes anteriormente citados.

¿Qué cambiar o hacer? Cambiar lo que piensa, cree o sabe. Componente cognitivo Cambiar lo que siente y quiere. Componente emocional Acompañar la realización y controlar y retroalimentarla. Componente conductual

Trabajando el Componente Conativo o comportamental Tareas Trabajando el Componente El educando debe El docente Cognitivo (saber) Ver Mostrar Estrategias Información subliminal Información permanente Información afectiva Afectivo (querer) Juzgar Motivar Caricia Testimonio Conativo o comportamental (hacer) Actuar Interactuar Control Retroalimentación