El nuevo ICFES Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación Margarita Peña Borrero Directora General
Antecedentes del sistema de evaluación en Colombia Creación del Servicio Nacional de Pruebas en 1968 “ICFES” se ha aplicado desde 1968; desde los 80 produce información sobre “calidad “de la educación. Creciente número de evaluaciones bajo su responsabilidad : Educación Básica (SABER), desde 1992 Educación Superior (ECAES), desde 2003 Evaluaciones internacionales. Desde 1995 Examen de ingreso a la carrera docente, desde 2005 Expedición de Ley 1324 de 2009 y decretos reglamentarios.
Ley 1324 de 2009 Establece parámetros y criterios para las evaluaciones externas: comparabilidad, independencia, periodicidad, igualdad y reserva (resultados individuales son confidenciales, resultados agregados (incluyendo escuelas) son públicos El propósito de los exámenes es brindar información que sirva como base para programas de mejoramiento y para la inspección y vigilancia del servicio educativo Autoriza al ICFES para adelantar otras evaluaciones y para obtener de ellas ingresos Profundiza en autonomía del ICFES
Ministerio de Educación MEN, territorios y escuelas ICFES MEN, territorios y escuelas Establece propósitos y efectos de las evaluaciones, así como que debe ser evaluado (en consulta con grupos de interés) Diseña las evaluaciones, aplica, analiza y divulga resultados. Identifica aspectos críticos. Diseñan e implementan programas de mejoramiento
Evaluaciones a cargo del ICFES
Servicios Examen de ingreso a la carrera docente Selección de funcionarios para entidades públicas Diseño de Instrumentos Aplicación de pruebas, lectura, procesamiento
Alianzas con Educational Testing Service (SABER 5º y 9º) Australian Council for Educational Research (SABER PRO) Cambridge University (Inglés) Grupo Iberoamericano de PISA IEA, OCDE
Investigación Nueva función, escaso desarrollo en el país Atraso en análisis secundarios Acciones de corto plazo Seminario de investigación Convocatorias Formación de investigadores TODO ESTA POR HACER
La organización
Mapa de procesos
Ministro(a) de Educación 4 designados por el Presidente 5 miembros Ministro(a) de Educación 4 designados por el Presidente
Designado por el Presidente de la República
El diseño del nuevo ICFES tuvo en cuenta la experiencia internacional ICFES estudió la estructura organizacional y el funcionamiento de distintos organismos públicos y privados con funciones de evaluación de educación. Ministerio de Educación - SIMCE, Chile OECD Ministerio de Educación - DEPP, Francia IEA, Holanda INEP, Brasil DCSF, Reino Unido INEE, México NFER, Reino Unido NCES, Estados Unidos ACER, Australia NIER, Japón
Distribución de la planta según nivel
Desafíos del nuevo ICFES Mejorar mediciones y articular el sistema de evaluación para que dé cuenta del valor agregado de los distintos niveles educativos Divulgar información relevante, comprensible y oportuna Consolidar autonomía del ICFES como evaluador externo Consolidar la empresa social ICFES como entidad autosostenible
¡Gracias! www.icfes.gov.co