PLANIFICACION URBANA INTERCOMUNAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCENARIO DE AMENAZAS CANTON CENTRAL DE SAN JOSE
Advertisements

GEOGRAFÍA URBANA
TEMA 3. EL PLANEAMIENTO GENERAL A ESCALA MUNICIPAL
Humanidad y Medio Ambiente
4.- RIESGOS ASOCIADOS A PROCESOS EXTERNOS
Sistema Urbano - Rural.
Sistema urbano - rural.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
Es un largo camino a través de los siglos, de presencia humana en el medio natural, de supervivencia del hombre expensas del ambiente donde ocurre una.
Curso en Planificación Urbana y Riesgos Naturales
MinVivienda Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio.
Objetivos Evaluar la exposición al ruido ambiental mediante mapas de ruido Poner a disposición publica la información obtenida Adoptar planes de acción.
PROGRAMA MEJORAMIENTO DE BARRIOS FACTIBILIDAD SANITARIA DE TERRENOS PARA VIVIENDAS SOCIALES.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile
I FASE PARA LA REVISION Y AJUSTES AL PBOT MUNICIPIO DE ROLDANILLO
BALANCE DE LOS INSTRUMENTOS DE GESTION TERRITORIAL B) “Los estudios de riesgos para los planes reguladores”. Prof. Claudio Meneses Bustos Departamento.
1 Información ambiental en los Censos Económicos 2009 V ictoria de Durango, 25 de Septiembre de Reunión Nacional de G e o g r a f í a Grupo.
8º CONGRESO DEL GOBERNANZA Y DESIGUALDAD. DESIGUALDAD La desigualdad como un problema que limita el desarrollo. Favorece la inseguridad ciudadana. Amenaza.
EJE 3: URBANISMO E INFRAESTRUCTURAS ESTRATEGIA 3.1 CONTROL DE LOS PROCESOS DE URBANIZACIÓN Y CALIDAD URBANA JUSTIFICACIÓN: El “boom” inmobiliario acaecido.
Expositor: Ph. D. Víctor Leiva Romero – tel.:
Sistema urbano - rural.
Sistema Urbano - Rural.
RECURSO SUELO María C. Ariza Tarazona
Proyecto de Delimitación del Suelo urbano Sin planeamiento
RELACIÓN EMPRESA Y MEDIO AMBIENTE Facultad de Química e Ingeniería “Fray Rogelio Bacon” U.C.A. Arq. Ana E. Espinosa Noviembre, 30 de 2003.
PLANIFICACION URBANA COMUNAL BASE LEGAL –LOCM: Municipios encargados del desarrollo urbano comunal D.O.M. »Elaborar proyecto de PRC »Velar por cumplimiento.
PLAN REGULADOR COMUNAL DE HUALAIHUE SEREMI MINVU – MUNICIPALIDAD DE HUALAIHUE Planes Reguladores Provincia de Palena.
Presentación MINVU Prioridades y Desafíos de la Planificación Urbana frente a la urbanización de Cuencas Hidrográficas Principios y Objetivos de la Planificación.
Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social
¿Qué es y qué no es Responsabilidad de la Industria de la Minería e Hidrocarburos? III Conferencia Interamericana sobre Responsabilidad Social de la Empresa.
De Prevención y Control Integrados de la Contaminación
El paisaje.
Islas Canarias Islas Canarias Visión general Visión general Por: Eric, Davinia & Arantza.
ESTUDIOS Y ANALISIS REALIZADOS
DATOS OBLIGATORIOS DEL ENCUESTADO Sexo Edad VarónMujer > 80 DATOS VOLUNTARIOS DEL ENCUESTADO (si presenta alguna alegación,
Las ciudades españolas 1 DEFINICIÓN DE URBANO 1. Definiciones cuantitativas: lo urbano según el número de habitantes Parten de la idea de que los núcleos.
Graciela Ortúzar Alcaldesa Ilustre Municipalidad de Lampa Presidenta de Comisión de Medio Ambiente de Asociación Chilena de Municipalidades.
ANTECEDENTES DE PLANIFICACION URBANA EN CHILE
“Amenazas Naturales y socio-naturales”
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
OBJETIVOS Conocer aspectos básicos urbanismo Clasificación del Suelo
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) 1.SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
INFRAESTRUCTURA URBANA
FORMULACION DE PROYECTOS HABITACIONALES 2010
CGP/28 Junio 07Propuesta de Programas y Subprogramas v0.21 de 6 Programas y Subprograma Versión 0.2 Propuesta de.
La actividad humana y el medio Prof. Mg. Alejandro Mendoza Rojas.
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
Procesos de deterioro de los sitios arqueológicos
SECTORES ECONOMICOS DE COLOMBIA.
Hecha en 1976; fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de julio de 1993 de manera consultoría nacionalmente.
GEOGRAFÍA DE LOS ESPACIOS URBANOS
CONTAMINACIÓN Es la alteración nociva del estado natural de un medio como consecuencia de la introducción de un agente totalmente ajeno a ese medio (contaminante),
PROGRAMA RECONSTRUCCION U. DE C. TERREMOTO Y TSUNAMI EN LA CIUDAD DE TALCAHUANO DÍA 27 DE FEBRERO DE 2010 Planificación Urbana y Borde Costero ASESORÍA.
DINÁMICA DE LA RENTA Y EL MERCADO DE SUELO EN LA PLANIFICACIÓN TERRITORIAL Pedro Pablo Londoño Guevara 14 de julio de 2011 Foro Alternativas de Viabilización.
SELECCIÓN DE SITIOS PARA RELLENOS SANITARIOS
Introducción a la Educación Ambiental. Educación Ambiental: por qué y para qué La naturaleza como: Fuente de recursos Receptora de residuos Sostén de.
Ordenanza general de urbanismo y construcciones
Los problemas que generan las ciudades Un territorio organizado por ciudades: Los problemas que generan las ciudades.
SINTESIS DE LA FENOMENOLOGIA DEL TERRITORIO PERUANO
BIENES DE PROPIEDAD NACIONAL A CARGO DE LA CONAGUA.
Sistema de parques nacionales
Proyecto: Desarrollo Físico Sostenible Objetivo institucional Desarrollo Institucional Macroproceso Gestión de infraestructura y campus CódigoPDI – DI.
FORMAS ACCESO CONSIDERACIÓN SUELO URBANO (14.1) SUELO CON SERVICIOS IDÓNEOS: Acceso rodado Abastecimiento aguas Evacuación aguas residuales Suministro.
Diplomado de Espacio Público Presentado por:Vilma Rivera Rodríguez Entidad:Secretaria de Gobierno Consejo de Justicia Distrital Febrero 7 de 2010.
Gobierno Regional y Planificación Territorial División de Infraestructura y Regulación.
{ GESTION AMBIENTAL URBANA G.A.U. GRUPO TECNICO DE LA SOCIEDAD CIVIL.
División de Desarrollo Urbano Los desafíos de la planificación urbana para mejorar la equidad y el desarrollo de nuestras ciudades. Pablo Contrucci Lira.
FUNDAMENTOS DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO TEMA 2º (3) CONTENIDOS, ESTRUCTURA Y ETAPAS DE ELABORACIÓN DE LOS PLANES DE ORDENACIÓN TERRITORIAL.
“Importancia de la gestión ambiental local en el marco del proceso de descentralización”
Relación PRI - PRC. INFRAESTRUCTURA Y REGULACIÓN.
Transcripción de la presentación:

PLANIFICACION URBANA INTERCOMUNAL DOS TIPOLOGIAS PLANOS REGULADORES INTERCOMUNALES PLANOS REGULADORES METROPOLITANOS (SOBRE 500.000 HABITANTES) ELEMENTOS LEGALES A CONSIDERAR LEY GENERAL DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES (1976) ORDENANZA DE URBANISMO Y CONSTRUCCIONES (1992) CIRCULAR 26 D.D.U. (1998)

MARCO NORMATIVO L.G.U.C DEFINICION: INVOLUCRADOS: SEREMI-MINVU Norma y regula el desarrollo físico de áreas urbanas y rurales de diversas comunas que por sus relaciones se integran en una unidad urbana COMPONENTES DEL PRI/PRM MEMORIA EXPLICATIVA ORDENANZA PLANOS CONSTITUYEN UN SOLO CUERPO LEGAL INVOLUCRADOS: SEREMI-MINVU MUNICIPALIDADES INSTITUCIONES FISCALES INTENDENTE

MARCO NORMATIVO O.G.U.C ESPECIFICACION RELEVANTE: Se pueden definir zonas no edificables o de edificación restringida debido a riesgos: calidad del subsuelo (inestabilidad, debilidad estructural) inundación(ríos, lagos, pantanos) remoción en masa (pendientes altas, erosión acentuada) volcanismo y tectónica de fallas infraestructura (embalses, acueductos, oleoductos, gasoductos, estanques de almacenamiento, vías elevadas, aeropuertos, torres de alta tensión) incendio y contaminación (bosques, cementerios, vertederos, almacenamiento de explosivos y productos inflamables, químicos y tóxicos u otros agentes contaminantes, descarga de emisarios de aguas servidas y residuos industriales y mineros)

MARCO NORMATIVO DDU 26 ENFATIZA UNA VISION TERRITORIAL (URBANA-RURAL): El territorio es un recurso escaso que debe ser utilizado con eficiencia, en beneficio de una mejor calidad de vida de quienes lo habitan. La forma en que se haga su habilitación definirá el futuro de manera determinante, tornando prácticamente imposible revertir los efectos de una utilización inadecuada. Por esta razón las decisiones que se adopten a ese respecto deben fundarse en la configuración de un todo armónico con el entorno en que se emplaza.

Areas y zonas de un PRI/PRM MEDIO FISICO territorio habitable, en el cual es posible emplazar la mayor parte de las actividades, con distintos niveles de intensidad, según se verá más adelante; territorio de protección, tanto del hombre frente al medio natural - por situaciones que representan riesgo para las personas y su patrimonio -, como del medio natural respecto de las actividades del hombre. DECISIONES DE PLANIFICACION Dentro del territorio habitable: área urbana, área de extensión urbana y área rural. Dentro del territorio de protección: áreas de riesgo para las personas y áreas que requieren de protección.

Algunos conceptos clave Area Urbanizable Modificación Limite Urbano ZUDC DUC Está destinada al emplazamiento de actividades vinculadas a los recursos naturales, como son la silvoagropecuaria, minería, turismo, pesca, y las instalaciones industriales o de equipamiento que, por razones de la localización del recurso, requieran obligatoriamente ubicarse en esa área. Area Rural

AREAS DE PROTECCION De valor natural De interés silvoagropecuario De interés histórico y/o cultural AREAS DE RIESGOS De origen Natural Por actividades peligrosas y contaminantes

USO DE SUELO USO RESIDENCIAL PREDOMINANTE EQUIPAMIENTO NÚCLEOS DE EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTOS DE IMPORTANCIA INTERCO-MUNAL ACTIVIDADES PRODUCTIVAS Y COMERCIALES DE CARÁCTER INDUSTRIAL ACTIVIDADES INDUSTRIALES ACTIVIDADES COMERCIALES DE CARÁCTER SIMILAR AL INDUSTRIAL ACTIVIDADES EXTRACTIVAS EXPLOTACIONES MINERAS EXPLOTACIÓN DE MINERALES NO METÁLICOS PARA LA CONSTRUCCIÓN ÁREAS VERDES INFRAESTRUCTURA SANITARIA ENERGETICA Y DE COMUNICACIONES TRANSPORTE