EL EVANGELIO DE JUDAS SIGLOS II a IV d.C..

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Corintios 12:27 (NVI) Ahora bien, ustedes son el cuerpo de Cristo, y cada uno es miembro de ese cuerpo.
Advertisements

La Revelación y el Dios de ella
Un curso sobre los fundamentos del cristianismo LECCIÓN 1
LA PRESENTACIÓN DEL PUENTE EL PROBLEMA DEL HOMBRE Y SU SOLUCIÓN.
Andar en la luz: Rechazar a los anticristos
Experimentar la Palabra de Vida
Temas importantes de 1 Juan
Verso Para Memorizar Mas el fruto del Espíritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay.
“Misión y comisión”.
CLAVES BÍBLICAS PARA MANTENERSE FIRME
Las Lecciones de la Cizaña
El método celestial de comunicación
Mensaje ACERCA DEL CIELO Hno. Isaías Rodríguez.
Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar. Diócesis de Asidonia-Jerez Pastoral Familiar.
CRISTO SALVADOR Y PRIMOGÉNITO DE TODA CRIATURA.
LA BASE DE LA VIDA CRISTIANA:
¿Qué es la unción?.
Raymundo Ramos Dávalos
5 de Octubre Día del Camino
“QUIEN TIENE LA RAZON DIOS O LOS HOMBRES !!!”
El modelo para nuestro tiempo
¿Hay más que un camino hacia Dios?. El primer punto que queremos hacer es que nosotros no fuimos los que inventamos la idea de que Jesús fuera el único.
Teología Bíblica Parte II – Los Evangelios
LOS OFICIOS DE CRISTO (COMO PROFETA)
Nuestra creencia en Dios y su Hijo
LOS OFICIOS DE CRISTO (COMO REY)
CRISTIANISMO El Cristianismo (del Griego antiguo Χριστός, Christós, "Cristo", literalmente "el Ungido") es una religión abrahámica monoteísta basada en.
Colegio Patrocinio San José - Valladolid
Dios se revela en la historia, habla a los hombres y su palabra es creadora.
Mensaje Hno. Joel Chávez.
Los católicos y las imágenes por Evelyn Candia-Rojas Estudiante deTeologia de la Universidad de Montreal cultura religiosa 1 Desde la antigüedad, el hombre.
Los Milagros de Jesús.
¿CÓMO FUE ESCRITA LA BIBLIA?
Texto: Extraído por D. Amundarain del libro de Joseph Ratzinger, «Jesús de Nazaret”. Desde la entrada en Jerusalén hasta la resurrección» y de otros. Presentación:
Lección 3: La salvación por gracia y la fe salvadora
El Poder del Evangelio. Una batalla muy antigua (1) ● Por lo menos desde el siglo II, la Iglesia ha tenido que enfrentar la amenaza gnóstica. ● Autores.
Tal vez les parezca extraño que use la palabra “morada”, y no la palabra “hogar”; permítanme explicar por qué escogí esta palabra.
Sobre el celibato de Jesús:
Jesús, nuestro salvador
Cristo Nuestro Único Salvador
RAYMUNDO RAMOS DÁVALOS
3 PARA LEER LAS SAGRADAS ESCRITURAS ❶_¿Qué es la Biblia?
En el Evangelio de los Domingos pasados, vimos la preocupación de Jesús en formar una Comunidad, que continuase su obra. Nosotros estamos aquí, porque.
¿Qué significa ser humano? ¿Ya se hizo esa pregunta? INTRODUCCIÓN ¿Qué significa ser humano? ¿Ya se hizo esa pregunta?
¿Que es lo que pasa con el famoso Evangelio de Judas? ¿Realmente lo escribió él mismo Judas Iscariote de la Biblia?...
CRUCIFICADO Y RESUCITADO
Marcos 4, Aquel día, al atardecer, dijo Jesús a sus discípulos: Vamos a la otra orilla. Dejando a la gente, se lo llevaron en barca, como estaba;
Como Llegar a ser Espiritualmente Conectado a Jesus
La promesa de su retorno. ¿Cuáles son las razones por las que Jesús no regresó todavía? ¿Somos responsables por esta “demora”? INTRODUCCION.
PANOMRAMA DE HEBREOS. PANOMRAMA DE HEBREOS CAPITULO UNO: Exhortación a creer en el Hijo Cristo fue encomendado por su Padre Marcos 1:10-11 Marcos 9:7.
Y LOS EVANGELIOS.
Experimentar la Palabra de Vida
¿Cómo ven las Religiones a Jesús?
Pr. Juan Pichén Fernández
JESUS Y NICODEMO ¡Sólo Dios puede hacer que nazcas de nuevo!
¿CUANDO SE ESCRIBIERON LOS EVANGELIOS APÓCRIFOS? Los evangelios apócrifos fueron escritos en los inicios del catolicismo, se empezaron a escribir en el.
DIOS PADRE, DIOS HIJO Y ESPERITU SANTO
TEMA 3 JESÚS, EL SALVADOR.
Interpretando la Palabra de Dios!
No estoy en el velo, si en tus palabras inefables
Los dicipulos se presentaron en el pozo Juan 4:
Esto no funciona Varios textos.
Cristianismo Victorioso Lección 24:.
TEMA: LA IMPORTANCIA DE LA IGLESIA. TEXTO: MATEO.13:44-46.
Eres un soldado y el ejército enemigo te atrapa… Te dicen que serás encarcelado de por vida… Pero te darán permiso de llevar solo un objeto contigo… Te.
CARACTERÍSTICAS DEL CUERPO RESUCITADO PARA VIDA ETERNA.
Jesús es el Hijo de Dios Los evangelios sinópticos.
LECCIÓN 4: EL CONCEPTO FUNDAMENTAL DE LA PERFECCIÓN CRISTIANA Mateo 5.48.
El mensaje DE JESÚS en los evangelios
Transcripción de la presentación:

EL EVANGELIO DE JUDAS SIGLOS II a IV d.C.

(Ireneo de Lyon -180 d.C., Adv. Haer) UN NUEVO EVANGELIO “Y dicen que Judas, el traidor, fue el único que conoció todas estas cosas exactamente, porque sólo él entre todos conoció la verdad para llevar a cabo el misterio de la traición, por la cual quedaron destruidos todos los seres terrenos y celestiales. Para ello muestran un libro de su invención, que llaman el Evangelio de Judas” (Ireneo de Lyon -180 d.C., Adv. Haer)

BREVE HISTORIA DEL MANUSCRITO Se descubrió en 1970 en una tumba cerca de Ambar, a 60 Km al norte de El Minya, Egipto 1978 se vende a Hanna, un anticuario de El Cairo, se lo roban y lo recupera en 1982 1984 se pone en venta en New York (se queda 16 años en una caja de una sucursal del Citibank) 2000 Frieda Tchacos Nussberger compra el códice 2001 Tchacos lo vende a Maecenas Foundation for Ancient Art, Suiza (creada en 1994) 2001 Se empieza a reparar y traducir con un costo de 2 millones de dólares (Kasser-Darbre-Wurst-Poite) 2006 Se hace público por la National Geographic Society en Washington

EL MANUSCRITO DEL EVANGELIO DE JUDAS Manuscrito del Evangelio de Judas (peuaggelion nioudas) Autor: Gnóstico Cainita Bastante deteriorado Mide 30 por 15 cm. Escritos en sahídico, dialecto copto del sur egipcio Traducción del griego

Parte final del Evangelio de Judas en copto Faltan unas líneas del 1 al 9 Al final se lee: Evangelio de Judas

UN CÓDICE DE 66 PÁGINAS CON CUATRO LIBROS La Carta de Pedro a Felipe, de las páginas 1-9 (en los textos de Nag Hammadi corresponde al códice VIII,2) Iacobos o Santiago, de las páginas 10-32 (en Nag-Hammadi corresponde al códice V, 1: Primer Apocalipsis de Santiago) El Evangelio de Judas, de las páginas 33-58 Manuscrito sin título, o Libro de Alógenes, de las páginas 59-66 (por el nombre del personaje principal Alógenes como en el tratado Alógenes del códice XI,3 de Nag-Hammadi)

MÉTODOS DE AUTENTIFICACIÓN Fechado con Radiocarbono Universidad de Arizona (Rollos del Mar Muerto) Evidencia Contextual-Eruditos en Lingüística Copta Paleografía Análisis de Tinta Análisis Multiespectral

¿QUÉ ES? Texto gnóstico setiano (ca. 150 d.C.) cristianizado, influenciado por las ideas platónicas sobre las estrellas y por el pensamiento del judaísmo helenístico (Ga 4,3)

PRINCIPIOS FUNDANTES EN LOS TEXTOS GNÓSTICOS Una chispa divina El espíritu en el ser humano es una chispa divina. No todos la tienen o lo saben (Antropología gnóstica) Una deficiencia en la divinidad Esta chispa ha caído en el mundo material por una falla dentro de la divinidad, Sofía quiso conocer La finalidad última La chispa debe volver al lugar de donde vino; debe ser despertada y desprenderse de este mundo

Un Salvador: Un dualismo: Una divinidad viene al mundo e instruye cómo volver al lugar de la divinidad Un dualismo: Separación total entre lo material y lo espiritual

ESTRUCTURA DEL EVANGELIO DE JUDAS Introducción Jesús enseña a sus discípulos sobre el mundo inferior y su divinidad Jesús enseña a Judas sobre el mundo superior y el espíritu invisible El misterio de la traición

TEOLOGÍA El creador de este mundo no es el único dios verdadero Este mundo es un lugar perverso del que hay que escapar creado por un tonto y rebelde dios Cristo no es el hijo del creador La salvación no llega por la muerte y resurrección de Cristo sino por la gnosis Tres clases de humanos: espirituales, psíquicos y carnales

EL RELATO

PRINCIPIOS BÁSICOS La divinidad suprema El pléroma Padre o Espíritu Invisible Madre-Barbelo (parte del Uno o generado del Uno) Hijo o Autogenerado El pléroma Emanaciones o desdoblamientos de la divinidad suprema La deficiencia del pléroma La caída de sabiduría

DOS SISTEMAS GNÓSTICOS SETIANO Espíritu invisible Barbelo (eones fem) Autogenerado masculino Cuatro luminarias Elelet – Sofía Sofía / Sabiduría VALENTINIANO Padre Conyugue: Silencio Hijo (Rostro y palabra del invisible; Logos escindido, separado por Límite: lo santo y lo mortal Echamot, Logos, Sabiduría, Espíritu Santo

RASGOS COMUNES DE TEXTOS GNÓSTICOS Énfasis en Salvador maestro y no en el Jesús histórico El conocimiento de los misterios divinos como vía de salvación en el despertar de la propia chispa divina Mitos sobre el Dios creador como un dios menor, el demiurgo, relacionado este con el Dios del AT Rechazo al mundo y la creación que es corrupta Ascetismo marcado Autovaloración superior frente los líderes de la iglesia ortodoxa institucional, especialmente por el setiano Todo eso impregnado de un dualismo metafísico

El SISTEMA SETIANO EN EL EVANGELIO DE JUDAS Primer estrato: El espíritu invisible Segundo estrato: Barbelo / Adamás Tercer estrato: El autogenerado Cuarto estrato: Mezcla de luminarias del mundo superior con astros del inferior Quinto estrato: La deficiencia (shoot), no aparece con claridad la caída pero sí la creación

FIGURA DE JUDAS El único de los discípulos que pertenece a la santa generación Su espíritu es divino, como el de Jesús Libera el espíritu del cuerpo de Jesús Se integra al mundo superior

FIGURA DE JESÚS El rol de Jesús en este evangelio es el rol de un maestro, un iluminador, que enseña a sus discípulos, especialmente a los escogidos desde la fundación del mundo, sobre los misterios que envuelven los mundos superiores e inferiores. Ni la crucifixión y la resurrección de Jesús importan

¿TIENE PALABRAS ORIGINALES DE JESÚS ESTE EVANGELIO? NO SABEMOS CON EXACTITUD QUÉ DIJO JESÚS REALMENTE TAL VEZ PUDIERA HABER ALGUNAS (JN 21,25): AGRAPHA -”LAS PALABRAS DESCONOCIDAS DE JESÚS”. JOACHIM JEREMIAS EN EL FONDO, ESTO NO INTERESA PARA LA FE, NO ALIMENTA LA VIDA ESPIRITUAL, NI NOS SALVA, LO QUE INTERESA ES LA PALABRA QUE DICEN LOS EVANGELISTAS CANÓNICOS EL CANON ESTA CERRADO

¿QUE APRENDEMOS DE TODO ESTO? El cristianismo y el gnosticismo Son dos corrientes de pensamiento diferente Incluyendo el gnosticismo cristiano (100-130 d.C.) Hemos de evitar caer en la trampa del mercado y el sensacionalismo para no estar a la defensiva. Hay que ver los materiales gnósticos como documentos antiguos y parte de la cultura que reinaba en aquellos siglos

EVITAR estar a la defensiva. Reconocer que el Evangelio de Judas es uno más de los muchos libros apócrifos, y no constituye ninguna amenaza a la fe cristiana. Esta ya tiene su canon y nadie lo va a cambiar. El gnosticismo de esos siglos (II-IV d.C.) constituye otro pensamiento religioso que incluye algo de Cristo en su esquema o sistema doctrinario

Es importante conocer el Evangelio de Judas, así como también los otros textos gnósticos, para estar preparados para dar respuestas maduras a las preguntas que la gente plantea, especialmente los jóvenes. Y también para estar capacitados con madurez y prudencia frente al sensacionalismo de la propaganda, que busca sacar utilidades de donde sea

Conociendo los textos gnósticos de aquellos tiempos podemos apreciar mejor nuestros libros canónicos, y podemos también ver qué ideas foráneas se han metido en el cristianismo sin ser parte del mismo. Por ejemplo: El rechazo al cuerpo A la materia y A la sexualidad La Biblia cristiana la ve como algo bueno hecho por Dios, no así las corrientes gnósticas, sin embargo, algo de ese pensamiento negativo frente al cuerpo se ha introducido en muchas iglesias

Es de preferirse un Dios metido en esta historia nuestra, preocupado por nuestras dificultades y sufrimientos. Y no un Dios lejano que por ser tan perfecto no se mezcla con lo humano, algo inaceptable para la Biblia. El Dios bíblico es el que se embarra las manos con barro para crear a sus creaturas, que somos nosotros (Gn 2,7) El Dios que oye los gritos de los esclavos en Egipto y está dispuesto a dar la cara por ellos (Ex 3,7). Es preferible el Dios humano en Jesucristo que da su vida para mostrarnos un camino de salvación en todo el sentido de la palabra (Jn 3,16)

FIN