Sentido, Proyecto y Plan de Vida

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CAPACIDAD PARA TRAZAR METAS Y COMPROMETERSE CON SU REALIZACIÒN
Advertisements

VISION DE FUTURO Foda personal.
Comunidad de matrimonios La Sagrada Familia
Formulación De Un Plan Estratégico
Módulo: El Cuidador GOBERNACIÓN DE CUNDINAMARCA DIPLOMADO
Seleccionamos un Recorte
Encuentro 3 PROYECTO DE VIDA EN COMUN.
Gilberto Ismael Trejo González Marina Esquivias Celedón
PROYECTO DE VIDA EN COMÚN
INTRODUCCIÓN A LA PLANIFICACIÓN Diana María Sepúlveda H Nutricionista dietista Universidad de Antioquia.
Actividad: Construyan un indicador CURSO – TALLER: CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES Octubre 2013.
SEMINARIOS DE DESARROLLO PROFESIONAL CON PROFESORES DE MBA URUGUAY
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Educación Afectiva y Sexual en la Escuela Proyecto: Aquí estoy y yo puedo.
Curso: orientación y posicionamiento profesional PROGRAMA: PROFESIONAL EN DEPORTE.
UNIVERSIDAD Y BUEN VIVIR
puede ser un buen negocio
Rol del agente de cambio
Reunión Nacional - Prácticas Exitosas Centro de Vida y Carrera Campus Ciudad de México Febrero 2015.
La EDUCACION como INSTITUCIÓN
Unidad 2 Proyecto de Vida y el proceso autogestivo
PROYECTO DE VIDA.
AREA DE ORIENTACIÒN ESCOLAR Y PROFESIONAL
Joana Hernández Psicóloga. ESTILOS DE VIDA SALUDABLES.
DISEÑO, VALIDACION E IMPLEMENTACION DE INSTRUMENTOS CIENTIFICOS PARA EL PROCESO DE VALORACION, CLASIFICACION Y SEGUIMIENTOS EN EL TRATAMIENTO PENITENCIARIO.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
RIESGOS PSICOSOCIALES
POR: PATRICIA ANGÓN, LETICIA SUÁREZ Y FRANCISCO JAVIER Plan de Desarrollo Institucional.
esas excusas que te detienen para llegar a tus logros.
Alejandro Campo ISEI-IVEI. Bilbao 6/7/2007 Estrategias de asesoramiento.
RESILIENCIA DEFENSA ANTE LA ADVERSIDAD
Es el conjunto de habilidades, destrezas y conocimientos con los que cuenta el o la sindicalista como producto de un proceso de aprendizaje, sumada y articuladas.
SESIÓN 2.
¿Qué necesito para formar mi familia?
Lección 3: Cuidando mi familia, mis pensamientos y mis compromisos.
Proyecto de Vida - ¿Podría por favor decirme cómo salir de aquí?
Sistema Universitario de Gestión Integral Sustentable
Áreas prioritarias MetasValoresFoco de acción EstrategiasAleadosÁrea ambiente CronogramaCriterios.
HABILIDADES PARA LA VIDA
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ¿A dónde queremos llevar la empresa?
F.O.D.A ANALISIS DOFA FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS
La mejor manera de generar cambios en los demás, es cambiar uno mismo, así cambiamos las relaciones. DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EmOcIoNaL SOCIAL: búsqueda.
M ÓDULO IV E STRATEGIA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE CÁTEDRA En el marco del Proyecto: Estrategia para la gestión de calidad de cátedras universitarias Curso.
VALORES Y TOMA DE DESICIONES
ORIENTACIÓN VOCACIONAL
PLAN DE VIDA LICDA. Eva L. Chacón Trabajadora Social.
Cuando se habla de dimensiones, áreas, aspectos, componentes o demás denominaciones, siempre se hace la salvedad de que el niño y niña es completo e integral,
PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD
Desarrollo de Fortalezas familiares frente a la adversidad
Proyecto de vida Objetivos específicos
Proyecto de Vida y Compromisos Académicos
MARTHA C. SANDINO R. FUNDAMENTACIÒN AL EMPRENDIMIENTO
PLANIFICACION DE ESTRATEGIAS DE MERCADOTECNIA
INTERVENCION EN CRISIS.
Lección Dos El proceso administrativo
ENCUENTRO NACIONAL Avances y desafíos de la Reforma Integral de la Educación Media Superior “Desarrollo de las competencias que definen el perfil del docente:
ROL DE FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DEL CONTROL.
Segundo Encuentro de Evaluación
HABILIDADES PARA LA VIDA
Lic. Adriana I. Jiménez Vargas
DESARROLLO ESPIRITUAL DESARROLLO DE LAS ARTES DESARROLLO EN EL DEPORTE
 Caminos a construir… ideas a compartir… novedades a crear…
Concepto, Características y Efectos.
ANÁLISIS FODA Programa Propedéutico
4° AÑO ARTES VISUALES 2016 Realizado por: Verónica Acuña
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Pertenencia ciudadana Un vínculo, consciente, crítico, incluyente, participativo y responsable con el entorno y la ciudad, y las comunidades que los habitan.
UN DESEO NO CAMBIA NADA UNA DESICIÓN CAMBIA TODO. L en C. Mercedes Garduño Verde.
PROCESO ADMINISTRATIVO
Módulo 5. DEJANDO HUELLA Lo que somos y hacemos siempre tienen repercusiones en las personas con las que convivimos; todos tenemos la responsabilidad social.
Transcripción de la presentación:

Sentido, Proyecto y Plan de Vida Psi.Gloria Sierra Uribe psicogsu@gmail.com

“Hace tiempo que me di cuenta que las personas con logros, raramente se sientan a dejar que las cosas pasen, ellas salen y hacen que las cosas pasen por su causa”. Leonardo Da Vinci

¿QUÉ ES EL SENTIDO DE LA VIDA? Tipos de sentido: En función del amor En función espiritual - teoleogico En función profesional-ocupacional En función social-altruista En función hedonista

¿QUÉ ES UN PROYECTO DE VIDA? Dimensiones del proyecto de vida: Familiar Afectiva Profesional Espiritual Social Laboral

CARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS DE VIDA Historia de familia y de vida en proyectos. Realismo. Decisiones externas e internas. Asumir riesgos. Procesos históricos.

Cómo Hacer El Proyecto De Vida? Reflexión personal, de lo que quiero ser, hacer y tener. Una reflexión en familia de lo que : somos, queremos ser, las metas que queremos lograr (mandatos y expectativas.. Lo invisible de los proyectos). Una reflexión laboral, de lo que significa ser lo que quiero ser. Una reflexión de vínculos en la construcción del proyecto vital.

CONSTRUYENDO EL PROYECTO DE VIDA CLARIDAD TRANSFORMACIÓN FOCO

CLARIDAD Qué no quiero (generalmente) ¿Qué quiero?

Logística De Los Proyectos De Vida Cada persona debe tener claridad diferencial de sus proyectos y sus sueños. Escribir sus metas en forma clara y en todas las áreas de la vida. Compartir el diseño de las metas cuando no son individuales. Hacerlas en físico, y tener la posibilidad de visualizarlas para hacer seguimiento.

FOCO Palabras

FOCO

FOCO Fuente: Institute Hearth Math

PLAN DE VIDA

¿QUÉ ES UN PLAN DE VIDA? Temporalidad Corto plazo ( menos de 6 meses) Mediano plazo ( 6 meses a un año) Largo plazo( más de un año).

Plan De Vida Concreción y realismo en los planes de vida. Análisis de los recursos para los planes de vida. Seguimiento y retos de elaboración. Evaluación de posibles conflictos y problemas en su concreción y visualizar como ser superados. Elaboración de mapas ( planeación por escenarios) y formalización de planes de acción.

“La adversidad tiene el don de despertar talentos que en la prosperidad hubieran permanecido dormidos”. HORACIO