El Tecnológico de Monterrey

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY ORGANICA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
Advertisements

XXX Aniversario del CENIDS ª Reunión de Coordinación Regional de la BVS COMPROMISO CON LA EQUIDAD 19 y 20 de septiembre de 2005 Dr. José Armando.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS MICROEMPRESAS GALLEGAS. AÑO mayo 2005.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
ACCEDE es una organización especializada que brinda servicios de capacitación presencial y a distancia, evaluación en competencias y consultoría con.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
William Shakespeare ( greg.), fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o.
SEGUNDA JORNADA DE CAPACITACIÓN DIRIGIDA A SERVIDORES PÚBLICOS MUNICIPALES CANCÚN, QUINTANA ROO C.P. EDUARDO GURZA CURIEL 28 DE NOVIEMBRE DE 2011 Presupuesto.
1 Reporte Componente Impacto Por Orden Territorial Por Departamento No Disponible ND *Los indicadores para el año 2008 no fueron calculados.
1 Modulo de Administradores Licencia Nacional de la Web of Knowledge Año 2013.
TELEFONÍA IP.
Escuela de Planificación y Promoción Social
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Metodología Para La Identificación De Oportunidades Empresariales En Cadenas Productivas Ing. Ana María Gómez Berrio - Agosto de 2007 Rio de Janerio -
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Universidad Virtual del Tecnológico de Monterrey
Centro de Incubación de Empresas
La Competitividad de los Estados en México Valle de Bravo, Estado de México 9 de Julio 2004.
OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INICIATIVAS ESTRATÉGICAS
Modelo de Evaluación Institucional
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Las redes como una estrategia para la vinculación y la Innovación en el siglo XXI Foro Nacional Temático Educación Tecnológica, Instituto Tecnológico de.
Foro Nacional sobre Educación Tecnológica Vinculación e Innovación Foro Nacional Educación Tecnológica I T Cd Juárez Noviembre 2005 Vinculación e Innovación.
¡Primero mira fijo a la bruja!
Dr. Edward Cruz Sánchez DGSP - MINSA
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Ofrecer a alumnos y exalumnos del Sistema Tecnológico de Monterrey así como a la comunidad emprendedora en general, una plataforma de impulso a la creación.
CEUPROMED Plan de Trabajo El CEUPROMED forma parte de la CGSTI que tiene como razón de ser: "Generar, impulsar y asegurar la cultura, el desarrollo.
Desarrollo y dificultades en la Planificación en Costa Rica
Dr. Enrique Armando Gómez Lozoya 20/01/2012
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
ACUERDOS IDeSS INCUBADORA SOCIAL.
Actualización del Plan de Desarrollo Institucional Febrero de 2009.
CONCEPTOS LEY 1286 El objetivo es lograr un modelo productivo, “sustentado en la ciencia, la tecnología y la innovación, para darle valor agregado a los.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
IMPLEMENTACIÓN DE LA REFORMA CURRICULAR
1 Incubadora de Empresas Tradicionales-CCA CCA - Centros Comunitarios de Aprendizaje.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
Vinculación Academia-Empresa-Gobierno JUNIO 25, 2009.
Instituto PYME.
Incubadora de Empresas Sociales
Reunión con Coordinadores de Posgrado
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
Modelo de Incubación Incubadora de Microempresas Tradicionales
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo.
TRONCO BÁSICO UNIVERSITARIO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Incubadora de Empresas
Estrategia COPARMEX Misión Visión OBJETIVOS ESTRATÉGICOS INICIATIVAS ESTRATÉGICAS Excelencia Empresarial Desarrollo Regional Abatimiento del Costo País.
1 Incubadora de Empresas Sociales Centros Tec – Desarrollo Social Sostenible y CCA - Centros Comunitarios de Aprendizaje.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
MINISTERIO DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN PRODUCTIVA
INDUCCIÓN A LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN EL SENA
PROYECTOS COPARMEX Avances a Febrero de 2007.
Evaluación del Desempeño Docente 1 El Instrumento Vigente Junio-2010.
PIID ITMxli PIFIT ITMxli
En 1985: Arranca el Programa Emprendedor como la primer iniciativa de formación emprendedora para todas las carreras del Tecnológico de Monterrey Octubre.
PROPUESTA DE CAPACITACIÓN TIC CAMPOS LIBRES Uruguay, Junio 2011 Grupo 1.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
Capítulo VIII Estrategias para Fortalecer la Vinculación con el Entorno.
ERASMUS. CARTA ERASMUS UNIVERSITARIA (ESTUDIOS) EXTENDIDA (PRÁCTICAS) EXTENDIDA (UNIVERSITARIA Y PRÁCTICAS)
Entrar. Guía de Aprendizaje sobre la implementación de RSE en las PyMEs, que fuera desarrollada por el FOMIN en un esfuerzo.
Transcripción de la presentación:

El Tecnológico de Monterrey Institución creada por la sociedad civil y perteneciente a ella Sin fines de lucro Independiente de grupos políticos y religiosos 26 Asociaciones civiles 556 Consejeros de las A.C. 205 Consejeros externos académicos

Tecnológico de Monterrey 33 Campus 8,178 Profesores 92,446 Estudiantes 38% con beca y/o crédito Universidad Virtual TecMilenio 30 Campus 6,180 de Posgrado 30,859 en Educación continua 59,512 en Programas sociales 63,232 Usuarios de Centros Comunitarios 870 Profesores 17,050 Estudiantes

Perfil de los egresados Egresados que han sido propietarios de una empresa a los 20 años de su graduación Directores de las 200 empresas más importantes en México Gobernadores de estados 3% de la educación superior en México

Proyectos Específicos COPARMEX Revisión de protocolos y procesos Configuración del Sistema Tecnológico de Información Universidad en línea COPARMEX Programa de Desarrollo Económico Regional Red de negocios Programas de la ONU (Observatorio del Delito y Seguridad Pública) Instituto de Política Pública Empresarial (Consensos/Reformas Estructurales)

Proyectos Específicos COPARMEX Revisión de protocolos y procesos Configuración del Sistema Tecnológico de Información Universidad en línea COPARMEX Programa de Desarrollo Económico Regional Red de negocios Programas de la ONU (Observatorio del Delito y Seguridad Pública) Instituto de Política Pública Empresarial (Consensos/Reformas Estructurales)

Infraestructura del Tecnológico de Monterrey 300 Servidores 60 Bases de datos Red privada virtual que une a los 33 campus (voz, datos y videoconferencia) Servicios a 91,000 computadoras de empleados, profesores y alumnos Que al pasar con el clic(no salga en la impresión) poner referencias Ej: 30 TB => 6000,000,000 de Paginas de texto (Ver Pres PLP)

Aplicaciones más relevantes Plataforma para entrega de cursos Voz sobre IP Correo electrónico Sistemas de Información Administrativa Sistemas de Administración Académica Biblioteca digital

Propuesta de trabajo Análisis de la situación actual Servidores Redes locales Telecomunicación Acceso a Internet Bases de datos Mensajería (e-mail) Sistemas de Información Administrativa Propuesta de mejora

Proyectos Específicos COPARMEX Revisión de protocolos y procesos Configuración del Sistema Tecnológico de Información Universidad en línea COPARMEX Programa de Desarrollo Económico Regional Red de negocios Programas de la ONU (Observatorio del Delito y Seguridad Pública) Instituto de Política Pública Empresarial (Consensos/Reformas Estructurales)

Universidad COPARMEX Objetivo Establecer un medio flexible y oportuno para ofrecer a los miembros de COPARMEX programas de capacitación y desarrollo que: Eleven su nivel de productividad y competitividad Promuevan los valores y principios definidos por COPARMEX Difundan la cultura empresarial a través de actualización continua. Apoyen el proceso de certificac.

Portal y Plataforma (LMS) SUM TOTAL Universidad COPARMEX ADMINISTRACIÓN Y SEGUIMIENTO Tutoreo Coordinación de la Universidad Administración Académica Cursos a la medida Cursos de catálogo Certificaciones Preparatoria, carreras y maestrías OFERTA EDUCATIVA Operación plataforma y portal Centro Atención a Usuarios TECNOLOGÍA Y SOPORTE Portal y Plataforma (LMS) SUM TOTAL

Portal y Plataforma (LMS) SUM TOTAL Universidad COPARMEX ADMINISTRACIÓN Y SEGUIMIENTO Tutoreo Coordinación de la Universidad Administración Académica Cursos a la medida Cursos de catálogo Certificaciones Preparatoria, carreras y maestrías OFERTA EDUCATIVA Operación plataforma y portal Centro Atención a Usuarios TECNOLOGÍA Y SOPORTE Portal y Plataforma (LMS) SUM TOTAL

Portal y Plataforma (LMS) SUM TOTAL Universidad COPARMEX Capacidad instalada para una producción de más de 17,000 horas-curso al año Especialidad en diseño de programas a distancia utilizando diferentes tecnologías: satélite, video interactivo, videoconferencia, CD, Internet… 280 profesionistas especializados en el diseño de programas a distancia: - Diseñadores instruccionales - Diseñadores gráficos - Programadores Web - Productores audiovisuales x ADMINISTRACIÓN Y SEGUIMIENTO Tutoreo Coordinación de la Universidad Administración Académica Cursos a la medida Cursos de catálogo Certificaciones Preparatoria, carreras y maestrías OFERTA EDUCATIVA Operación plataforma y portal Centro Atención a Usuarios TECNOLOGÍA Y SOPORTE Portal y Plataforma (LMS) SUM TOTAL Cursos con actividades colaborativas y tutoreo Cursos de autoaprendizaje Cursos basados en técnicas didácticas

Portal y Plataforma (LMS) SUM TOTAL Universidad COPARMEX ADMINISTRACIÓN Y SEGUIMIENTO Tutoreo Coordinación de la Universidad Administración Académica Cursos a la medida Cursos de catálogo Certificaciones Preparatoria, carreras y maestrías OFERTA EDUCATIVA Circulo de Actualización Profesional Catálogo de cursos x Operación plataforma y portal Centro Atención a Usuarios TECNOLOGÍA Y SOPORTE Portal y Plataforma (LMS) SUM TOTAL

Portal y Plataforma (LMS) SUM TOTAL Universidad COPARMEX ADMINISTRACIÓN Y SEGUIMIENTO Tutoreo Coordinación de la Universidad Administración Académica Cursos a la medida Cursos de catálogo Certificaciones Preparatoria, carreras y maestrías OFERTA EDUCATIVA Programas diseñados a las necesidades específicas de Coparmex Pueden ser en formato virtual, presencial o híbrido. Se pueden incluir también las evaluaciones para certificaciones x Operación plataforma y portal Centro Atención a Usuarios TECNOLOGÍA Y SOPORTE Portal y Plataforma (LMS) SUM TOTAL

Portal y Plataforma (LMS) SUM TOTAL Universidad COPARMEX ADMINISTRACIÓN Y SEGUIMIENTO Tutoreo Coordinación de la Universidad Administración Académica Cursos a la medida Cursos de catálogo Certificaciones Preparatoria, carreras y maestrías OFERTA EDUCATIVA x Operación plataforma y portal Centro Atención a Usuarios TECNOLOGÍA Y SOPORTE Portal y Plataforma (LMS) SUM TOTAL

Portal y Plataforma (LMS) SUM TOTAL Universidad COPARMEX ADMINISTRACIÓN Y SEGUIMIENTO Tutoreo Coordinación de la Universidad Administración Académica Cursos a la medida Cursos de catálogo Certificaciones Preparatoria, carreras y maestrías OFERTA EDUCATIVA Operación plataforma y portal Centro Atención a Usuarios TECNOLOGÍA Y SOPORTE x Portal y Plataforma (LMS) SUM TOTAL

Portal y Plataforma (LMS) SUM TOTAL Universidad COPARMEX ADMINISTRACIÓN Y SEGUIMIENTO Tutoreo Coordinación de la Universidad Administración Académica Cursos a la medida Cursos de catálogo Certificaciones Preparatoria, carreras y maestrías OFERTA EDUCATIVA Servicio de apoyo y seguimiento a los alumnos por curso Eleva el porcentaje de terminación de los programas Eleva el grado de satisfacción de los participantes x Operación plataforma y portal Centro Atención a Usuarios TECNOLOGÍA Y SOPORTE Portal y Plataforma (LMS) SUM TOTAL

Portal y Plataforma (LMS) SUM TOTAL Universidad COPARMEX ADMINISTRACIÓN Y SEGUIMIENTO Tutoreo Coordinación de la Universidad Administración Académica Cursos a la medida Cursos de catálogo Certificaciones Preparatoria, carreras y maestrías OFERTA EDUCATIVA Seguimiento curricular de los programas Seguimiento a certificaciones Diseña y propone nuevos programas x Operación plataforma y portal Centro Atención a Usuarios TECNOLOGÍA Y SOPORTE Portal y Plataforma (LMS) SUM TOTAL

Portal y Plataforma (LMS) SUM TOTAL Universidad COPARMEX ADMINISTRACIÓN Y SEGUIMIENTO Tutoreo Coordinación de la Universidad Administración Académica Cursos a la medida Cursos de catálogo Certificaciones Preparatoria, carreras y maestrías Administración global del proyecto Integra las diferentes funciones y procesos de la Universidad Coparmex Mantiene el proyecto dentro de los objetivos establecidos Establece y da seguimiento a los lineamientos para la operación de la Universidad OFERTA EDUCATIVA x Operación plataforma y portal Centro Atención a Usuarios TECNOLOGÍA Y SOPORTE Portal y Plataforma (LMS) SUM TOTAL

Portal y Plataforma (LMS) SUM TOTAL Universidad COPARMEX ADMINISTRACIÓN Y SEGUIMIENTO Tutoreo Coordinación de la Universidad Administración Académica Cursos a la medida Cursos de catálogo Certificaciones Preparatoria, carreras y maestrías OFERTA EDUCATIVA Operación plataforma y portal Centro Atención a Usuarios TECNOLOGÍA Y SOPORTE Portal y Plataforma (LMS) SUM TOTAL Abierto Centralizado

Funcionamiento Universidad COPARMEX Beneficios para miembros Oferta Académica de Universidades Acceso a capacitación inmediata y en cualquier lugar Red de transferencia de mejores prácticas empresariales Descuentos en oferta de cursos de actualización Programas desarrollados a las necesidades específicas de los miembros de COPARMEX Programas Distintivos Programas Recomendados Programas de grado Administración, Infraestructura y Soporte

Proyectos Específicos COPARMEX Revisión de protocolos y procesos Configuración del Sistema Tecnológico de Información Universidad en línea COPARMEX Programa de Desarrollo Económico Regional Red de negocios Programas de la ONU (Observatorio del Delito y Seguridad Pública) Instituto de Política Pública Empresarial (Consensos/Reformas Estructurales)

Dr. Arturo Molina

Situación actual de proyectos A B C D NEGOCIACIÓN / LICITACIÓN DIAGNÓS TICO VISIÓN ESTRATEGIA ACCIÓN N/s Rectoría RZCM 1 RZC 2 RZMM 3 RZN 4 RZO 6 RZS 8 Total 13 11 5 12 Gran Total de Proyectos = 48

Tipos de Organizaciones que apoyamos Iniciativa Privada Gobierno Educación Organización Política ONG Rectoría RZCM RZC RZMM RZN RZO RZS Gran Total de Proyectos = 48

Estrategias Llevar a cabo proyectos de intervención para impulsar el desarrollo regional. Generar información y conocimiento estratégico para la competitividad y el desarrollo regional en México. Desarrollar las capacidades para la gestión del desarrollo en las regiones.

Objetivos y acciones Llevar a cabo proyectos de intervención para impulsar el desarrollo regional. Marco de Referencia de Proyectos de Intervención Proyectos de Intervención para impulsar la Competitividad y el Desarrollo Sostenible (i-CODS) Observatorios-Laboratorios de Prospectiva Tecnológica

Marco de Referencia para impulsar el desarrollo I. Llevar a cabo proyectos de intervención para impulsar el desarrollo regional Es indispensable la participación de autores, actores y beneficiarios. * 1. Análisis estratégico de la situación actual de la región en lo tecnológico, político, económico, social y ambiental. * 3. Selección de los oportunidades, factores y variables actuales y potenciales a fortalecer y desarrollar para impactar el desarrollo tecnológico, político, económico, social y ambiental de la región. 4. Generación y apropiación de una prospectiva estratégica de largo plazo (escenarios y visión) del desarrollo tecnológico, político, económico, social y ambiental de la región Marco de Referencia para impulsar el desarrollo 2. Análisis estratégico de las mega-tendencias mundiales en desarrollo tecnológico, político, económico, social y ambiental. Visión Diagnóstico 5. Formulación de Estrategias, Políticas Públicas y sus instrumentos para impulsar el desarrollo tecnológico, político, económico, social y ambiental de la región. 7. Formulación, implementación y seguimiento de Planes Operativos Anuales para el desarrollo tecnológico, político, económico, social y ambiental de la región, a través de grupos asociativos. 6. Implantación de un Plan Estratégico de Acción para el desarrollo tecnológico, político, económico, social y ambiental de la región. * Estrategia Acción

¿Cómo logra su objetivo? Proyecto i-cods Es un proyecto de intervención que tiene el objetivo de impulsar la competitividad y el desarrollo sostenible de un estado y sus regiones ¿Cómo logra su objetivo? Identificando actividades económicas estratégicas actuales y potenciales para impulsar nuevos motores para el desarrollo económico y social Propiciando negocios del mayor valor agregado posible alrededor de estas actividades económicas estratégicas, que generen riqueza Fortaleciendo y desarrollando la infraestructura económica requerida para realizar con éxito los negocios e impulsar la competitividad regional

Factores de éxito de un proyecto i-cods Fomento a la ASOCIATIVIDAD (Clusters Focalizados y Grupos Asociativos para la Competitividad - GACs) Objetivos a Lograr Más y Mejores Oportunidades para Todos MEJOR CALIDAD DE VIDA Competitividad Regional Generación de INTELIGENCIA PARA EL DESARROLLO DE LA COMPETITIVIDAD (Identificación de Motores del Desarrollo Económico-Social Formulación de la Estrategia Competitiva Definición de Políticas Públicas y sus Instrumentos) Fortalecimiento de los FACTORES BASICOS DEL DESARROLLO (Infraestructura Económica Clave) Formación y Consolidación del CAPITAL SOCIAL (Capital Humano, Objetivos Comunes y Valores)

Observatorios – Laboratorios de Prospectiva Tecnológica Lanzamiento Corto plazo Mediano y largo plazo Observatorio: Vigilancia tecnológica para identificar tecnologías maduras pertinentes y gobernables que agreguen valor a los productos actuales. Observatorio: Vigilancia tecnológica para identificar tecnologías en desarrollo pertinentes y gobernables para la generación de nuevos productos Observatorio: Vigilancia tecnología para generar oportunidades de nuevos negocios del más alto valor agregado alrededor de las nuevas tecnologías en desarrollo. + + Laboratorio: Foros y talleres de consulta a expertos Foros y talles de apropiación con estrategas. Laboratorio: Estudios de prospectiva. Educación continua. Publicaciones. Laboratorio: Proyectos de intervención para impulsar el desarrollo regional.

II. Generar información y conocimiento estratégico para la competitividad y el desarrollo regional en México Red de inteligencia para la competitividad y el desarrollo (Ene´07) Observatorio – Laboratorio de prospectiva tecnológica del sur de México (arranque Feb´07) Libro “Competitividad de los Estados Mexicanos” (Feb´07) Libro “Políticas públicas, estrategias y acciones para impulsar la economía basada en el conocimiento” (Abr´07) Libro “Economía del Conocimiento: Condiciones de los Estados Mexicanos”(Jun´07) Proyecto “Análisis de los clusters en México” (1ª. Parte Abr´07)

III. Desarrollar las capacidadespara la gestión del desarrollo en las regiones Planeación y prospectiva (verano´06) Diseño de la metodología para elaborar la Visión 2030 (Oct´06) Elaboración de propuestas para el Programa Marco 7 de la Unión Europea (Dic´06) Metodología para elaborar diagnósticos tecnológicos tecnológicos sectoriales (verano´07)

Proyectos Específicos COPARMEX Revisión de protocolos y procesos Configuración del Sistema Tecnológico de Información Universidad en línea COPARMEX Programa de Desarrollo Económico Regional Red de negocios Programas de la ONU (Observatorio del Delito y Seguridad Pública) Instituto de Política Pública Empresarial (Consensos/Reformas Estructurales)

Antecedentes Programa Emprendedor (desde 1985) Diplomados especiales Modalidad Emprendedora Programa de Emprendedores Tecnológicos Después de 22 años de graduados, el 64% de los egresados se dedican a: Empresa propia Negocio familiar Profesionista independiente

Misión Promover la creación y desarrollo de empresas competitivas en el ámbito nacional e internacional, proporcionando los recursos necesarios para la transformación de ideas y proyectos emprendedores en empresas factibles de alto potencial de desarrollo y comprometidas con su comunidad.

Servicios de la Incubadora Desarrollo de planes de negocios Enlace de Negocios Capacitación Empresarial Vinculación con fuentes de financiamiento e Inversión Apoyo en Centros de Investigación del Tecnológico Tutoría y Asesoría Especializada Administración Mercadotecnia y ventas Contabilidad y finanzas Comercio exterior Legal Tecnología

1 2 3 Modelo de Incubación Preincubación Incubación Postincubación/ Elaboración del Plan de Negocios Constitución Legal de la Empresa Incubación Operación del negocio Postincubación/ Aceleración Consolidación Crecimiento del Negocio 1 2 3 A lo largo de todo el proceso se brinda el soporte de Tutoría y Asesoría Especializada Actualmente participan en el Modelo de Incubación de Empresas 139 Tutores    131 Asesores especializados

Desarrollo del proyecto Oct 2001 Inicia operación la primera Incubadora de Empresas en el campus Monterrey Nov 2002 Inicia el desarrollo del Portal Emprendetec.com May 2004 La Red de Incubadoras recibe certificación por parte de Secretaría de Economía Ago 2006 La Red de Incubadoras de Empresas es integrada por 31 incubadoras distribuidas en nuestros campus las cuales atienden a 1,001 empresas que han generado más de 2 mil 500 empleos directos 27 Incubadoras de Tecnología Intermedia 2 Incubadoras de Base Tecnológica 1 Incubadora Social 1 Incubadora Virtual

Dos tipos de incubadora Incubadora Física Existen en 27 de nuestros campus. A los emprendedores y empresarios se les ofrecen servicios de asesoría y tutoría, además de espacios físicos donde trabajar. Todos las empresas en incubación dentro de los campus, tienen la opción de utilizar Emprendetec.com como herramienta de acompañamiento al proceso de incubación. Incubadora Virtual Los servicios de apoyo se brindan a través del portal Emprendetec.com Permite atender un mayor número de proyectos Disponible independientemente de la ubicación geográfica Permite compartir recursos entre las Incubadoras de la Red

Página principal del Portal Emprendetec

Algunos logros de los empresarios de la Red Procesa Chiapas Mauricio Pariente, Alejandro Chaljub y Rodrigo López Postincubación - Campus Chiapas El Presidente de la República Mexicana, Vicente Fox Quesada, inauguró las instalaciones de la primera planta para procesamiento de atún en el puerto Chiapas (antes Puerto Madero) Power Enginiering Services and Solutions (PESS) Abel Salazar Incubación - Campus Monterrey Recibieron recursos para investigación y desarrollo tecnológico por parte de la SE; En el 2005 iniciaron operaciones en San José, California (TechBa). Incrementó en un 40% sus ventas y productividad, por lo que abrieron un centro de monitoreo y diagnóstico remoto para generadores de electricidad. Actualmente forma parte de la Incubadora de Empresas de Alta Tecnología del Campus Monterrey FOTO PESS UNIMA María Mendoza, José Luis y Rodrigo Nuño Incubación - Campus Guadalajara Galardonada con el Premio Santander a la Innovación Empresarial, Inicio operaciones en Austin, Texas (TechBa) y tienen ya en registro algunas patentes internacionales.

Incubadora de Tecnología Intermedia Dirección de Incubación de Empresas Vicerrectoría Asociada de Desarrollo Empresarial y Extensión Sistema Tecnológico de Monterrey

Objetivo General Transferir conocimiento basado en un Modelo de Incubación que promueve el desarrollo económico, a través del fomento a la creación de pequeñas y medianas empresas con la finalidad de transformar proyectos emprende-dores en empresas que generen valor agrega-do a nuestro país.

Etapas del Proceso de Transferencia I II III IV Capacitación para implantación Institucionalización de la Incubadora Diagnóstico Implantación del Modelo T i e m p o Diagnóstico Definición del alcance de la implantación Capacitación en: Modalidad Física - Inducción 4hrs - Modelo: 36 hrs Modalidad Virtual - Portal:10hrs - Modelo:24 hrs Operación del Modelo de transferencia de manera conjunta Visitas y entrevistas Adaptación del Modelo a las particularidades de COPARMEX Mejora continua Documentación (1 Mes) (3 Meses) (5 Meses) (3 Meses) Etapas Pre-diagnóstico Firma de Convenio Manual de capacitación Plan de Negocios actualizado Autodiagnóstico Modelo operativo adaptado Diagnóstico

Proyectos Específicos COPARMEX Revisión de protocolos y procesos Configuración del Sistema Tecnológico de Información Universidad en línea COPARMEX Programa de Desarrollo Económico Regional Red de negocios Programas de la ONU (Observatorio del Delito y Seguridad Pública) Instituto de Política Pública Empresarial

Instituto de Políticas Públicas Empresariales (IPPE) El Instituto de Políticas Públicas Empresariales está dedicado a la mejora de políticas públicas en México a través de la investigación aplicada. 23 de noviembre de 2006

Algunos de los factores que impulsan la creación del IPPE son: Objetivos: Desarrollar investigación de temas relevantes que provea de información a los tomadores de decisiones de políticas públicas para la solución de problemas actuales. Ser insumo para los empresarios en su relación con gobiernos, para tomar decisiones y asumir posturas eficientemente. Contexto: Algunos de los factores que impulsan la creación del IPPE son: El desfase entre la toma de decisiones políticas y el desarrollo empresarial. La falta del impulso del Estado al desarrollo regional. La mayor interacción entre las esferas del sector público y privado para impulsar el desarrollo.

Áreas de política pública: Temas Posibles: Desarrollo regional Mejoramiento de la función pública Desarrollo sectorial y desregulación Mejoramiento de PYMES Competitividad local y promoción de la atracción de la inversión Áreas de política pública: Política Laboral (Empleo y salarios) Política de Desarrollo Regional Política Hacendaria (Gobiernos y finanzas públicas) Política de Seguridad Social Política Energética

Principios Objetividad: Accesibilidad / Transparencia: El Instituto debe ser objetivo, es decir, debe ser imparcial y neutral. Éste debe basar sus recomendaciones en hechos, datos cuantitativos y cualitativos, investigaciones científicas y no ideológicas. Accesibilidad / Transparencia: Las investigaciones y los procesos deben ser accesibles y transparentes al público. Es importante publicar y difundir los resultados de sus estudios para cualquier interesado. Bases metodológicas rigurosas Las investigaciones y la recomendaciones de política pública estará sustentadas en los más estrictos métodos de la disciplina Reconocimiento: El Instituto promoverá investigaciones a través de las principales Universidades de México.

Actividades FASE I Arranque (seis a doce meses) Consulta al empresariado de los principales áreas de política Pública Selección y Priorización Elaboración de bases y términos de referencia De reformas estructurales con un enfoque de viabilidad técnico y político. Concurso por Invitación a Instituciones Académicas Nacionales Presentación y difusión de resultados a los actores del gobierno y la sociedad.

Actividades FASE II Investigación y análisis El Instituto realizará investigación y análisis de los temas establecidos con el objetivo de proveer propuestas a los tomadores de decisiones y hacedores de políticas públicas. Promoción de resultados de investigación: Deberá existir un esquema de comunicación externa que divulgue los resultados de los estudios realizados. Cabildeo Un equipo de cabildeo que promueva entre la sociedad civil y los tomadores de decisión el debate y la presentación de propuestas de políticas que fortalezcan el sector empresarial. Monitoreo Legislativo Supervisión constante de las iniciativas que se produzcan en el Congreso y su repercusión potencial en el sector empresarial.

Evaluación del desempeño El éxito del Instituto se medirá por el grado en que éste influya en la toma de decisiones públicas. Es importante contar con indicadores que midan su desempeño. Estos pueden ser: Número de estudios realizados en un periodo de tiempo. Número de visitantes al sitio publicado en Internet. Uso de los resultados de las investigaciones realizadas por el Instituto en la toma de decisiones. Reformas estructurales impulsadas

Cabildeo Se propone la creación de un equipo encargado de cabildeo cuyas funciones serán: Identificar los diferentes tipos de legisladores y tomadores de decisión tales como los comprometidos con los principios de la organización, los que son aliados pero necesitan presión, aquéllos que no están comprometidos y serán el centro de atención, así como a los opositores suaves y duros. Cabildeo interno (dentro del Congreso): Reuniones con legisladores con agenda previa Proveer análisis e información a las comisiones legislativas Negociar con los tomadores de decisión Cabildeo externo Actividad de medios Construcción de coaliciones Campañas de persuasión a legisladores

Versión larga

Página principal del Portal Emprendetec

Oficina Virtual – Área Privada

Asesoría Especializada – selección del asesor

Asesoría Especializada – ejemplo

Algunos logros de los empresarios de la Red Procesa Chiapas Mauricio Pariente, Alejandro Chaljub y Rodrigo López Postincubación - Campus Chiapas El Presidente de la República Mexicana, Vicente Fox Quesada, inauguró las instalaciones de la primera planta para procesamiento de atún de la empresa de Campus Chiapas: Procesa Chiapas Power Enginiering Services and Solutions (PESS) Abel Salazar Incubación - Campus Monterrey Recibió $1,000,000 para la innovación y desarrollo tecnológico (2004), En el 2005 inició operaciones en Sillicon Valley (San José, California) como parte del Proyecto Acelerador de Empresas Tecnológicas (Technological Enterprises Accelerator). Incrementó en un 40% sus ventas y productividad, por lo que abrieron un centro de monitoreo y diagnóstico remoto para maquinaria. Actualmente forma parte de la Incubadora de Empresas de Alta Tecnología del Campus Monterrey (CIT2). FOTO PESS UNIMA María Mendoza, José Luis y Rodrigo Nuño Incubación - Campus Guadalajara Galardonada con el Premio Santander a la Innovación Empresarial, entregado por el Grupo Santander, el Consejo Coordinador Empresarial y ANUIES. Elegida como una de las 16 empresas dentro de un grupo de más de 170 para entrar al programa TechBA, financiado por la Secretaría de Economía y el Fondo México Estados Unidos para la Ciencia.

Versión larga Incubadora de Tecnología Intermedia Dirección de Incubación de Empresas Vicerrectoría Asociada de Desarrollo Empresarial y Extensión Sistema Tecnológico de Monterrey

Objetivo General Transferir conocimiento basado en un Modelo de Incubación que promueve el desarrollo económico, a través del fomento a la creación de pequeñas y medianas empresas con la finalidad de transformar proyectos emprende-dores en empresas que generen valor agrega-do a nuestro país.

Objetivos Específicos Capacitar a universidades y organismos empresariales de la comunidad a nivel nacional e internacional, en la implantación del Modelo de Incubadora de Empresas Fomentar el desarrollo de la cultura emprendedora Desarrollar la formación de empresarios que impacten en la generación de inversión en nuestro país, através de asesoría y capacitación impartidas por expertos encaminadas al fortalecimiento y mejora continua de pequeñas y medianas empresas

Modelo de Transferencia: Modalidad Física y Virtual Para la transferencia de la Modalidad Física se requiere: Crear instalaciones físicas y definir servicios de apoyo en formato presencial

Beneficios Algunos beneficios en el uso de la MODALIDAD FÍSICA son: Provee a las empresas en incubación con espacios físicos y servicios enfocados al soporte empresarial Tutores y Asesores capacitados de acuerdo a su perfil de proyectos y enfocados a una atención presencial Alta interacción y retroalimentación en tiempo real entre el equipo de Emprendedores y los expertos en el desarrollo de negocios Administración del conocimiento entre el equipo experto que contribuye al rápido aprendizaje de los nuevos integrantes a la Modalidad Física

Portal Emprendetec.com Modalidad Virtual La transferencia de la Modalidad Virtual de Incubación se basa en: Portal Emprendetec.com

Beneficios Algunos beneficios en el uso de la MODALIDAD VIRTUAL son: Rápida implantación de un modelo de Incubadora apoyado en herramientas tecnológicas Acceso a Tutores y Asesores que se encuentran disponibles en el portal Emprendetec.com de la Red de Incubadoras Esfuerzo enfocado en la selección de proyectos de valor agregado para tener una posición competitiva Desarrollo de Emprendedores con una cultura de trabajo basada en las nuevas tecnologías de información

Etapas del Proceso de Transferencia I II III IV Capacitación para implantación Institucionalización de la Incubadora Diagnóstico Implantación del Modelo T i e m p o Diagnóstico Definición del alcance de la implantación Capacitación en: Modalidad Física - Inducción 4hrs - Modelo: 36 hrs Modalidad Virtual - Portal:10hrs - Modelo:24 hrs Operación del Modelo de transferencia de manera conjunta Visitas y entrevistas Adaptación del Modelo a las particularidades de la institución Mejora continua Documentación Adaptación del Modelo Operativo (1 Mes) (3 Meses) (5 Meses) (3 Meses) Etapas Pre-diagnóstico Firma de Convenio Manual de capacitación Plan de Negocios actualizado Autodiagnóstico Modelo operativo adaptado Diagnóstico

Modelo de Transferencia de Incubación de Empresas Dirección de Incubación de Empresas Vicerrectoría Asociada de Desarrollo Empresarial y Extensión Lic. Arturo Torres García Vicerrector Asociado de Desarrollo Empresarial y Extensión arturotorres@itesm.mx C.P. Karla Giordano Directora de la Dirección de Incubación de Empresas kgiordano@itesm.mx Teléfono (01 52) 8358-2000 extensiones 2884 y 4409