ESTRATEGIA PROMOTORAS DE SALUD MUNICIPIO DE MARINILLA.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Autor: Pilar Quiroz Voz: Maria Graciela Jimenez
Advertisements

PROYECTO PILOTO JÓVENES VOCES NUEVAS
Una política para promover el acceso a servicios financieros buscando equidad social Cada vez más colombianos utilizando servicios financieros formales.
HERRAMIENTA SIGA Registro y notificación de la prestación de servicios en salud a la población desplazada por la violencia (con base en el RIPS)
TURISMO RURAL COMUNITARIO EN COSTA RICA
SISTEMA DE SOSTENIBILIDAD DE LAS FINANZAS SECCIONALES EN EL ECUADOR
MUJERES RURALES, CREACIÓN DE EMPRESAS Y MICROCRÉDITOS.
Comisión Mixta Junio Ejercicio crediticio Al 25 de Junio de 2006 Crédito 103% POA incluyendo la parte proporcional de la bolsa reservada para crédito.
Contenido El programa y su contexto Teoría de cambio Visión de escala por el programa Actividades del programa para mejorar escala Resultados hasta la.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
Plan Foral Drogodependencias
Microsoft Office System Acercando la Información para la Toma de Decisiones José Alania Valdez Consultor de Soluciones de Productividad
Cuestiones y problemas
Rosario, Municipio Saludable
1 EVIR Easy View IR Somos tus ojos Óscar Gete-Alonso Roser Juanola Diana Lama Ignacio Llatser Ramón Llorca Jordi Pérez All Vision Solutions SL.
La Política Social de Noruega   La acción protectora de los servicios sociales Marit Solstad.
EL REGIMEN SUBSIDIADO EN SALUD Logros y Desafíos
Estrategias y técnicas de focalización de políticas sociales para la reducción de pobreza GUATE SOLIDARIA RURAL.
CELAP CELAP DISEÑO, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS MATRIZ DE MARCO LÓGICO Primera parte DEFINICIÓN DE OBJETIVOS Ing. Efraín Licuona Rojas.
MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES
POLÍTICA SOCIAL La gestión del Ministerio de Desarrollo Social resignifica a la política social como instrumento de realización y restitución de derechos.
LAS ESTRUCTURAS SOLIDARIAS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Autores: Silvia Arias Careaga Alfonso Simón Ruiz ESTUDIO.
MODELOS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN ZONAS RURALES Y PEQUEÑAS CIUDADES Lima, 11 de Mayo 2007.
DIRECTOR NACIONAL DEL PROGRAMA DE SALUD MATERNO PERINATAL - MINSA
Cuenta Pública Ministerio de Agricultura 18 de diciembre de 2013.
Situación demográfica
DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
CAMPO ELIAS PRADA ORTIZ
SALUD INFANTIL POR LA PRIMERA INFANCIA
PARAGUAY EN DESARROLLO
Seminario Competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento estratégico regional Tacna, 17 de febrero de 2012.
Compartel es el Programa del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones creado en 1998 con el fin de fomentar la prestación de servicios.
INFORME DE GESTIÓN D.L.S COMPLEMENTACIÓN ALIMENTARIA Gómez Plata Tiene Y… Sos Vos.
LA FAMILIA BASE DEL DESARROLLOINTEGRAL DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA
Agroforestería de Poda y Cobertura: un sistema para hacer frente al cambio climático ITC Municipalidad Candelaria.
Encuesta de Salud Bucodental en Escolares 2004
ALCALDIA MUNICIPAL SALUD PÚBLICA
Humberto Zuluaga Villegas Postulante DCA-UNAM
Herramientas AMKUS.
“Triple E” Empoderamiento de familias y jóvenes Entorno protector
Fondo Pyme 1.
Seguimiento Estrategia Microrregiones Prioritarias 2013.
Unidad Mayo Unidad Mayo 3 a 7 Unidad Mayo 3 a 7.
Estructura del Plan Nacional
RURALINVEST UN “JUEGO DE HERRAMIENTAS” QUE FACILITA LA IDENTIFICACIÓN, PREPARACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSION RURAL DE PEQUEÑA.
CENTRO EDUCATIVO ANAHUAC, A.C. PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 PRÁCTICA DE CONTABILIDAD # 6 EMPRESA: LA IMPERIAL EMPRESA: LA IMPERIAL.
Dimensiones de Evaluación
Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural
1 La reforma postal: el papel de los bancos de desarrollo multilaterales Juan B. Ianni Especialista en Políticas del Sector Postal.
Una herramienta para invertir en educación: Los PIP REGIÓN LA LIBERTAD.
GENERACIÓN DE EMPLEO Y RETORNOS ECONÓMICOS Y SOCIALES DERIVADOS DE LA IMPLANTACIÓN DEL SISTEMA NACIONAL DE DEPENDENCIA FEDERACIÓN ANDALUZA DE ATENCIÓN.
San José, 20 de Noviembre 2007.
Situación del saneamiento ¿Cómo está la región?
Bogotá, Julio de 2008 Porqué es Importante Invertir en Educación Rural?
MISION: Desarrollar Programas Educativos orientados a integrar al docente y al alumno en una Experiencia de Aprendizaje que les permita la formación de.
MODELO DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD “VISION SALUD”
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
Propuestas Grupo de Trabajo No. 2 Comité Consultivo SICA Consulta ECADERT Prioridades 1. Definir un marco conceptual que tome en cuenta al ser humano,
BORRADOR PLAN DE LA DIVERSIDAD
SISTEMA DIF HIDALGO EXPERIENCIAS DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL E INTERDISCIPLINARIO EN MATERIA DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN INFANTIL.
Calidad Educativa y marco legal.
Creando Oportunidades Programa de Combate a la Pobreza Extrema.
Retos del Programa Nacional de Salud
EXPERIENCIAS TERRITORIALES DE MANEJO FORESTAL, REGIÓN TRIFINIO.
SANEAMIENTO PARA EL DESARROLLO ¿Cómo estamos en América Latina y el Caribe?
1 Promover electrificación rural con programas de energías renovables Capacitación para beneficiarios de micro créditos en las Herramientas 13 Y 14 DE.
Reflexiones basadas en las recomendaciones de los Estudios de Caso Planes de recursos humanos y Atención Primaria de Salud: Desafíos para la coordinación.
Marco estratégico y organizativo Grupo de acción local de Guatuso ASOCIACIÓN GUATUSEÑA PARA EL DESARROLLO (JUNIO 2007)
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADO EN ATENCION PRIMARIA SANTANDER
Transcripción de la presentación:

ESTRATEGIA PROMOTORAS DE SALUD MUNICIPIO DE MARINILLA

28 AÑOS 17 Promotoras de Salud: Rurales = 14 Urbanas = 3 Componentes del plan de Desarrollo Municipal Promotoría Urbana $

Trabajo Comunitario: 25% Visitas familiares Tomas casuales de Presión Arterial Inyectología Curaciones Funciones promotoras de salud después de la ley 100/93 en Marinilla: Acciones de Demanda Inducida P Y P: 10% PAB: 43% ( )

Trabajo Intersectorial: 15% Mercadeo de servicios: 7%

Financiación del recurso Contratación y desigualdad salarial Limitantes en la normatividad PAB, PYP Sistema rentabilidad económica Vs. rentabilidad social Capacitación de personal nuevo requerido

Sostenibilidad en el tiempo Información municipal Visitas familiares Proyectos Continuidad en procesos educativos comunitarios Participación y apoyo en procesos de desarrollo comunitario Disminución en perfiles de morbi - mortalidad Capacidad de adaptación al cambio