LA MIEL: TIPOS DE MIEL, PROCESOS DE ELABORACIÓN Y EXTRACCIÓN

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA VINIFICACION VINO – Bebida obtenida de la fermentación, total o parcial del mosto de la uva o de las uvas mismas. Con esta definición descartamos que.
Advertisements

TECNOLOGIAS QUIMICAS EFECTOS DE LOS TRATAMIENTOS DE LA LECHE
Conservación de alimentos por fermentación
La Leche Alimento Esencial.
Elaboración de la miel Patricia A. Romero Ley.
Conservación de alimentos por concentración de azúcar
TÉCNICAS DE CRISTALIZACIÓN DE LA MIEL.
Origen Floral del Polen de las mieles españolas
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZLAS
Ingredientes de alimentos y enzimas de origen microbiano
Alternativa de Envasado en Atmosferas Modificadas Apropiadas para la Conservación de Frutas Frescas: Fresas.
Introducción a la Ingenieria Agroindustrial II
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
Clases de Agua El agua se clasifica de acuerdo a su composición y contenido de sustancias disueltas : Aguas minerales: -son las que tienen disueltas en.
La Materia y sus Propiedades
Unidad didáctica 5: los minerales
CERVEZA MARIO MARTIN MORENO RUBEN GARCIA SALGADO.
Moléculas Inorgánicas Sales minerales Gases Agua Orgánicas
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CÉLULAS
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
La limpieza y desinfección en la industria cervecera
Métodos de separación de mezclas
PROTOCOLO DE CALIDAD SIGNIFICADO DE CADA PARÁMETRO Y CÓMO INFLUYE EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DE MOSTO.
Conservación de Alimentos
LA MATERIA.
AZUCARES Y DULCES MONOSACÁRIDOS más comunes
Bebidas Existen dos grandes grupos Bebidas Alcohólicas :
LECHE CONCENTRADA LECHE CONDENSADA AZUCARADA DULCE DE LECHE
Disoluciones.
DEFINICIONES Caña de azúcar: La sacarosa se encuentra en el tronco.
Fenómenos Físicos y Químicos
LA MATERIA.
RISCO PALACIOS, José Alberto SOSA GARCIA, Jorge Luis
MANTEQUILLA Es el producto graso obtenido de leche, crema de leche,crema de suero, aceite de mantequilla y leche descremada o sus mezclas, sometido a un.
Liliana Gaviria Salinas
2.6.Hidratos de carbono LACTOSA (C12H22O11) único glúcido libre
PROCESO MEROX.
TÉCNICAS DE SEPARACIÓN DE MEZCLAS
CLASIFICACIÓN DE LA MATERIA
Conservación de los alimentos
Tecnologías químicas Lácteos
20DE FEBRERO MIÉRCOLES 20DE FEBRERO MIÉRCOLES PROYECTO COMENIUS “DE ABEJAS Y DE HOMBRES”
FACULTAD DE INGENIERÍA Propiedades del Petróleo
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA “ANTONIO NARRO”. DIVISION DE AGRONOMIA DEPTO. DE FITOMEJORAMIENTO omed madai roblero Pérez ING. De desarrollo rural MANEJO.
MICROBIOLO’GÍA INDUSTRIAL
Breznev de la Rosa Osorio
METODOS DE CONSERVACION POR CALOR
NATALIA ARCE JULIA ROSA BETANCUR MARIA MARCELA CANTOR
Comportamiento de grupos funcionales
TECNOLOGIA DE PRODUCTOS
BEBIDAS ALCOHÓLICAS.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
“Mejores, maestros mejores alumnos”
Tóxicos naturales presentes en la leche y sus derivados
“MANUFACTURA DE LIPIDOS”
Universidad Nacional de Ingeniería
FRUTAS...FUENTE DE VIDA!!!.
Procesos Agroindustriales II Unidad III: Procesamiento de Hortalizas Ing. María Elena Ramírez.
Métodos de conservación de alimentos Por actividad de agua
Métodos de separación de sistemas homogéneos y heterogéneos.
«producto emulsionado de consistencia cremosa o semisólida, preparado con aceite vegetal comestible refinado, huevos o yemas de huevos, vinagre, sal,
EDULCORANTES / ENDULZANTES
Leche y mejor calidad de vida
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES
LA ALIMENTACIÓN Y LA NUTRICIÓN. ¿Qué es la alimentación? La alimentación es el proceso mediante el cual tomamos alimentos y los ingerimos. Ejemplo: en.
Aditivos para la elaboración de quesos. CLORURO DE CALCIO O Con el objeto de mejorar la calidad de la leche es suficiente con la adición de g. por.
¿QUÉ SON LOS LICORES? Es la bebida con graduación alcohólica de 15% a 54% Vol. a 20º C y un contenido de azúcares superior a 30 g/ litro, elaborada con.
Técnica de separación: Extracción por solventes
ALIMENTOS GRASOS I ANÁLISIS DE ACEITES
ESPECIAS Y CONDIMENTOS
Transcripción de la presentación:

LA MIEL: TIPOS DE MIEL, PROCESOS DE ELABORACIÓN Y EXTRACCIÓN

Norma de Calidad de la miel (BOE, 5 DE Agosto de 2003) La miel es la sustancia natural dulce, producida por la abeja Apis mellifera L. a partir del néctar de las plantas o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores presentes en las partes vivas de plantas, que las abejas recolectan, transforman combinándolas con sustancias específicas propias, depositan, deshidratan, almacenan y dejan en colmenas para que madure.

ORIGEN Néctar: segregado por los órganos especializados de la planta, denominados nectarios, generalmente se localizan en la base de la corola, estambres y pistilo. De su composición forman parte principal los azúcares, sacarosa fundamentalmente, de modo secundario aparecen aminoácidos, minerales, vitaminas, ácidos orgánicos, enzimas y aceites esenciales. FUENTES Mielatos: secreciones azucaradas emitidas por las partes vivas de las plantas y por un gran número de especies homópteros que viven parásitos sobre varias plantas y succionan de ellas la savia elaborada.

Tipos de miel según su origen floral De flores, procedente del néctar de las flores: Unifloral o monofloral Multifloral o polifloral Miel de mielada, obtenidada partir de secreciones sobre las partes vivas de la planta que se encuentran sobre ellas. Miel de bosque, miel mezcla de néctar y mielada

Tipos de miel según su presentación y procedimiento de extracción Miel en panales o secciones, es la miel almacenada por las abejas en alvéolos operculados de panales recién construidos por ellas mismas que no contengan larvas y vendida en panal entero o partido Miel decantada, escurrida o en gota, obtenida por decantación del panal desoperculado Miel centrifugada, obtenida por centrifugado del panal Miel prensada (sin calentamiento o con calentamiento moderado) Miel cremosa (cristalización controlada)

Tipos de miel según el fin a que se destine . Miel para consumo directo Miel para uso industrial. (uso farmacéutico, pastelería

LOS COMPONENTES DE LA MIEL COMPONENTES MICROSCÓPICOS COMPOSICIÓN QUÍMICA CARACTERÍSTICAS FÍSICAS LOS COMPONENTES DE LA MIEL COMPONENTES MICROSCÓPICOS COMPOSICIÓN QUÍMICA CARACTERÍSTICAS FÍSICAS COMPONENTES MICROSCÓPICOS Elementos de mielada (HDE) que son: esporas e hifas de hongos (Deuteromycotina), algas microscópicas (G. Chlorococus y Cytococus) elementos céricos (restos de insectos productores de mielatos). Impurezas (tienen que ver con las características higiénicas del producto) restos vegetales (pelos epidermicos o fragmentos de otros tejidos vegetales) gránulos de almidón y aleurona fragmentos del cuerpo de la abeja algas diatomeas levaduras restos de cuerpos fructíferos de hongos, etc. Polen, procedente de las plantas que han visitado para la elaboración de la miel y manutención de la colmena. Contenido en agua (16-18%, en la miel madura) Contenido en azúcares (80%) procedentes de los mielatos y nectar consecuencia de procesos enzimáticos (invertasa sobre sacarosa) Tipos: monosacáridos, glucosa y fructosa (85-90% del total) disacáridos, sacarosa y maltosa (3-7%) otros: isomaltosa, turanosa, kojibiosa, gentibiosa, melezcitosa, eralosa, rafinosa, etc. Contenido en ácidos (pH 3,9). Son responsables de algunos aromas y de su acidez. a. Glucónico, procedente de la actividad enzimática sobre glucosa ácidos cítrico, láctico, málico, oxálico,butírico, succínico, etc. ácidos inorgánicos como clorhídrico y fosfórico. Proteinas (1,7 gr/kg.). Debidas a la presencia del polen. Sales minerales (0,1-0,2%)Su origen es atribuible a la procedencia floral, a la naturaleza del suelo del entorno y a las técnicas de extracción. potasio, cloro, azufre, magnesio, sodio, calcio, fósforo, manganeso, silicio, hierro, cobre Enzimas: invertasa (r. la hidrólisis de sacarosa a glucosa) amilasa (r. hidrólisis de almidón a glucosa) glucosidadsa (r. glucosa a ácido glucónico) catalasas fosfatasas. Estas diastasas son destruidas por calentamiento, mediante su valoración se podran detectar fraudes debidos al calentamiento para evitar su cristalización. Vitaminas, tipo B, procedentes del polen C. Volátiles ( alcoholes, aldehidos , cetonas, ésteres) C. Coloides ( lípidos, pigmentos)[1] Viscosidad o resistencia a fluir. Es una característica que está influida por el contenido en agua, la composición química, el origen floral y la temperatura (Max fluidez a la T del interior de la colmena, 30-35º. Mala conducción del calor Buena absorción de calor Conductividad eléctrica (1-15). Es una característica ligada al porcentaje de elementos disueltos. Util para determinar su procedencia floral o de mielatos. Higroscópica Cristalización Se origina por la presencia de cristales de glucosa. Se compone de una fase sólida que es la glucosa cristalizada y una fase líquida rica en agua. Es posible una clara separación de las dos fases cuando el contenido acuoso del producto es de 18% o más Indice de glucosa , G / %agua de 1,6 o inferior LA MIEL NO CRISTALIZA Id. 2 o superior MIEL DE CRISTALIZACIÓN RÁPIDA Y COMPLETA Indice de fructosa, G./ F. Bajo GRANULACIÓN Y CRISTALIZACIÓN RÁPIDA Temperatura óptima de cristalización 14º Temperaturas inferiores retardan el proceso de cristalización Temperaturas de 78º disuelven los cristales Núcleos de cristalización, polen, etc. Favorecen el proceso La pasteurización, filtración y envasado en caliente disminuyen la cristalización. Índice de refracción. Característica óptica, se mide mediante un refractómetro. Está relacionado con su contenido en agua y la temperatura de observación. El color, depende del origen floral de la misma. Para una misma miel es diferente si está cristalizada. Se define en relación a varios criterios, ninguno totalmente satisfactorio: método PFUND (EEUU, 1925) blanco agua de 0-8 mm Pfund extra blanco de 8-16,5 mm Pfund blanco de 16,5-34 mm Pfund ambar extraclaro de 34-50 mm ambar claro de 50-85 mm ambar de 85-114 mm oscura de más de 114 mm comparador LOVIBOND (Francia). Un cm3 de miel líquida se compara con vidrios coloreados y numerados, dispuestos en un disco para mieles claras y otro para mieles oscuras. Quedan fuera mieles como la de girasol o castaño. espectrofotometría de AUBERT ET GONET C:I:E (comisión interna de la luz) que define un espacio en tres dimensiones donde X es luz roja (700 nm), Y es luz verde (546 nm) y Z es luz azul (463 nm). [1] El envejecimiento de la miel ocasiona que la fructosa en presencia de ácidos forme hidroximetilfurfural (HMF), la valoración de este sirve para detectar procesos fraudulentos de calentamiento.

COMPONENTES MICROSCÓPICOS ELEMENTOS EN SUSPENSIÓN Elementos de mielada: esporas de hongos e hifas, algas y elementos céricos de los insectos productores de mielato ELEMENTOS EN SUSPENSIÓN Impurezas: elementos extraños de naturaleza orgánica e inorgánica, relacionados con la limpieza del producto, restos vegetales (pelos y tejidos), levaduras, trozos del cuerpo de las abejas, etc. Granos de polen de las plantas que han libado las abejas.

COMPONENTES MICROSCÓPICOS Elementos de mielada (HDE) que son: esporas e hifas de hongos (Deuteromycotina), algas microscópicas (G. Chlorococus y Cytococus) Elementos céricos (restos de insectos productores de mielatos). Impurezas (tienen que ver con las características higiénicas del producto) Restos vegetales (pelos epidermicos o fragmentos de otros tejidos vegetales) Gránulos de almidón y aleurona Fragmentos del cuerpo de la abeja Algas diatomeas Levaduras Restos de cuerpos fructíferos de hongos, etc. Polen, procedente de las plantas que han visitado para la elaboración de la miel y manutención de la colmena. LOS COMPONENTES DE LA MIEL COMPONENTES MICROSCÓPICOS COMPOSICIÓN QUÍMICA CARACTERÍSTICAS FÍSICAS COMPONENTES MICROSCÓPICOS Elementos de mielada (HDE) que son: esporas e hifas de hongos (Deuteromycotina), algas microscópicas (G. Chlorococus y Cytococus) elementos céricos (restos de insectos productores de mielatos). Impurezas (tienen que ver con las características higiénicas del producto) restos vegetales (pelos epidermicos o fragmentos de otros tejidos vegetales) gránulos de almidón y aleurona fragmentos del cuerpo de la abeja algas diatomeas levaduras restos de cuerpos fructíferos de hongos, etc. Polen, procedente de las plantas que han visitado para la elaboración de la miel y manutención de la colmena. Contenido en agua (16-18%, en la miel madura) Contenido en azúcares (80%) procedentes de los mielatos y nectar consecuencia de procesos enzimáticos (invertasa sobre sacarosa) Tipos: monosacáridos, glucosa y fructosa (85-90% del total) disacáridos, sacarosa y maltosa (3-7%) otros: isomaltosa, turanosa, kojibiosa, gentibiosa, melezcitosa, eralosa, rafinosa, etc. Contenido en ácidos (pH 3,9). Son responsables de algunos aromas y de su acidez. a. Glucónico, procedente de la actividad enzimática sobre glucosa ácidos cítrico, láctico, málico, oxálico,butírico, succínico, etc. ácidos inorgánicos como clorhídrico y fosfórico. Proteinas (1,7 gr/kg.). Debidas a la presencia del polen. Sales minerales (0,1-0,2%)Su origen es atribuible a la procedencia floral, a la naturaleza del suelo del entorno y a las técnicas de extracción. potasio, cloro, azufre, magnesio, sodio, calcio, fósforo, manganeso, silicio, hierro, cobre Enzimas: invertasa (r. la hidrólisis de sacarosa a glucosa) amilasa (r. hidrólisis de almidón a glucosa) glucosidadsa (r. glucosa a ácido glucónico) catalasas fosfatasas. Estas diastasas son destruidas por calentamiento, mediante su valoración se podran detectar fraudes debidos al calentamiento para evitar su cristalización. Vitaminas, tipo B, procedentes del polen C. Volátiles ( alcoholes, aldehidos , cetonas, ésteres) C. Coloides ( lípidos, pigmentos)[1] Viscosidad o resistencia a fluir. Es una característica que está influida por el contenido en agua, la composición química, el origen floral y la temperatura (Max fluidez a la T del interior de la colmena, 30-35º. Mala conducción del calor Buena absorción de calor Conductividad eléctrica (1-15). Es una característica ligada al porcentaje de elementos disueltos. Util para determinar su procedencia floral o de mielatos. Higroscópica Cristalización Se origina por la presencia de cristales de glucosa. Se compone de una fase sólida que es la glucosa cristalizada y una fase líquida rica en agua. Es posible una clara separación de las dos fases cuando el contenido acuoso del producto es de 18% o más Indice de glucosa , G / %agua de 1,6 o inferior LA MIEL NO CRISTALIZA Id. 2 o superior MIEL DE CRISTALIZACIÓN RÁPIDA Y COMPLETA Indice de fructosa, G./ F. Bajo GRANULACIÓN Y CRISTALIZACIÓN RÁPIDA Temperatura óptima de cristalización 14º Temperaturas inferiores retardan el proceso de cristalización Temperaturas de 78º disuelven los cristales Núcleos de cristalización, polen, etc. Favorecen el proceso La pasteurización, filtración y envasado en caliente disminuyen la cristalización. Índice de refracción. Característica óptica, se mide mediante un refractómetro. Está relacionado con su contenido en agua y la temperatura de observación. El color, depende del origen floral de la misma. Para una misma miel es diferente si está cristalizada. Se define en relación a varios criterios, ninguno totalmente satisfactorio: método PFUND (EEUU, 1925) blanco agua de 0-8 mm Pfund extra blanco de 8-16,5 mm Pfund blanco de 16,5-34 mm Pfund ambar extraclaro de 34-50 mm ambar claro de 50-85 mm ambar de 85-114 mm oscura de más de 114 mm comparador LOVIBOND (Francia). Un cm3 de miel líquida se compara con vidrios coloreados y numerados, dispuestos en un disco para mieles claras y otro para mieles oscuras. Quedan fuera mieles como la de girasol o castaño. espectrofotometría de AUBERT ET GONET C:I:E (comisión interna de la luz) que define un espacio en tres dimensiones donde X es luz roja (700 nm), Y es luz verde (546 nm) y Z es luz azul (463 nm). [1] El envejecimiento de la miel ocasiona que la fructosa en presencia de ácidos forme hidroximetilfurfural (HMF), la valoración de este sirve para detectar procesos fraudulentos de calentamiento.

COMPOSICIÓN QUÍMICA Contenido en agua (16-18%, en la miel madura) Contenido en azúcares (80%) Contenido en ácidos (pH 3,9). Son responsables de algunos aromas y de su acidez. Proteínas (1,7 gr/kg.). Debidas a la presencia del polen. Sales minerales (0,1-0,2%)Su origen es atribuible a la procedencia floral, a la naturaleza del suelo del entorno y a las técnicas de extracción. Enzimas: Vitaminas, tipo B, procedentes del polen LOS COMPONENTES DE LA MIEL COMPONENTES MICROSCÓPICOS COMPOSICIÓN QUÍMICA CARACTERÍSTICAS FÍSICAS COMPONENTES MICROSCÓPICOS Elementos de mielada (HDE) que son: esporas e hifas de hongos (Deuteromycotina), algas microscópicas (G. Chlorococus y Cytococus) elementos céricos (restos de insectos productores de mielatos). Impurezas (tienen que ver con las características higiénicas del producto) restos vegetales (pelos epidermicos o fragmentos de otros tejidos vegetales) gránulos de almidón y aleurona fragmentos del cuerpo de la abeja algas diatomeas levaduras restos de cuerpos fructíferos de hongos, etc. Polen, procedente de las plantas que han visitado para la elaboración de la miel y manutención de la colmena. Contenido en agua (16-18%, en la miel madura) Contenido en azúcares (80%) procedentes de los mielatos y nectar consecuencia de procesos enzimáticos (invertasa sobre sacarosa) Tipos: monosacáridos, glucosa y fructosa (85-90% del total) disacáridos, sacarosa y maltosa (3-7%) otros: isomaltosa, turanosa, kojibiosa, gentibiosa, melezcitosa, eralosa, rafinosa, etc. Contenido en ácidos (pH 3,9). Son responsables de algunos aromas y de su acidez. a. Glucónico, procedente de la actividad enzimática sobre glucosa ácidos cítrico, láctico, málico, oxálico,butírico, succínico, etc. ácidos inorgánicos como clorhídrico y fosfórico. Proteinas (1,7 gr/kg.). Debidas a la presencia del polen. Sales minerales (0,1-0,2%)Su origen es atribuible a la procedencia floral, a la naturaleza del suelo del entorno y a las técnicas de extracción. potasio, cloro, azufre, magnesio, sodio, calcio, fósforo, manganeso, silicio, hierro, cobre Enzimas: invertasa (r. la hidrólisis de sacarosa a glucosa) amilasa (r. hidrólisis de almidón a glucosa) glucosidadsa (r. glucosa a ácido glucónico) catalasas fosfatasas. Estas diastasas son destruidas por calentamiento, mediante su valoración se podran detectar fraudes debidos al calentamiento para evitar su cristalización. Vitaminas, tipo B, procedentes del polen C. Volátiles ( alcoholes, aldehidos , cetonas, ésteres) C. Coloides ( lípidos, pigmentos)[1] Viscosidad o resistencia a fluir. Es una característica que está influida por el contenido en agua, la composición química, el origen floral y la temperatura (Max fluidez a la T del interior de la colmena, 30-35º. Mala conducción del calor Buena absorción de calor Conductividad eléctrica (1-15). Es una característica ligada al porcentaje de elementos disueltos. Util para determinar su procedencia floral o de mielatos. Higroscópica Cristalización Se origina por la presencia de cristales de glucosa. Se compone de una fase sólida que es la glucosa cristalizada y una fase líquida rica en agua. Es posible una clara separación de las dos fases cuando el contenido acuoso del producto es de 18% o más Indice de glucosa , G / %agua de 1,6 o inferior LA MIEL NO CRISTALIZA Id. 2 o superior MIEL DE CRISTALIZACIÓN RÁPIDA Y COMPLETA Indice de fructosa, G./ F. Bajo GRANULACIÓN Y CRISTALIZACIÓN RÁPIDA Temperatura óptima de cristalización 14º Temperaturas inferiores retardan el proceso de cristalización Temperaturas de 78º disuelven los cristales Núcleos de cristalización, polen, etc. Favorecen el proceso La pasteurización, filtración y envasado en caliente disminuyen la cristalización. Índice de refracción. Característica óptica, se mide mediante un refractómetro. Está relacionado con su contenido en agua y la temperatura de observación. El color, depende del origen floral de la misma. Para una misma miel es diferente si está cristalizada. Se define en relación a varios criterios, ninguno totalmente satisfactorio: método PFUND (EEUU, 1925) blanco agua de 0-8 mm Pfund extra blanco de 8-16,5 mm Pfund blanco de 16,5-34 mm Pfund ambar extraclaro de 34-50 mm ambar claro de 50-85 mm ambar de 85-114 mm oscura de más de 114 mm comparador LOVIBOND (Francia). Un cm3 de miel líquida se compara con vidrios coloreados y numerados, dispuestos en un disco para mieles claras y otro para mieles oscuras. Quedan fuera mieles como la de girasol o castaño. espectrofotometría de AUBERT ET GONET C:I:E (comisión interna de la luz) que define un espacio en tres dimensiones donde X es luz roja (700 nm), Y es luz verde (546 nm) y Z es luz azul (463 nm). [1] El envejecimiento de la miel ocasiona que la fructosa en presencia de ácidos forme hidroximetilfurfural (HMF), la valoración de este sirve para detectar procesos fraudulentos de calentamiento.

Composición química de la miel.

Contenido en azúcares (80%) procedentes de los mielatos y nectar consecuencia de procesos enzimáticos (invertasa sobre sacarosa) Tipos: monosacáridos, glucosa y fructosa (85-90% del total) disacáridos, sacarosa y maltosa (3-7%) otros: isomaltosa, turanosa, kojibiosa, gentibiosa, melezcitosa, eralosa, rafinosa, etc. Contenido en ácidos (pH 3,9). Son responsables de algunos aromas y de su acidez. a. Glucónico, procedente de la actividad enzimática sobre glucosa ácidos cítrico, láctico, málico, oxálico, butírico, succínico, etc. ácidos inorgánicos como clorhídrico y fosfórico. LOS COMPONENTES DE LA MIEL COMPONENTES MICROSCÓPICOS COMPOSICIÓN QUÍMICA CARACTERÍSTICAS FÍSICAS COMPONENTES MICROSCÓPICOS Elementos de mielada (HDE) que son: esporas e hifas de hongos (Deuteromycotina), algas microscópicas (G. Chlorococus y Cytococus) elementos céricos (restos de insectos productores de mielatos). Impurezas (tienen que ver con las características higiénicas del producto) restos vegetales (pelos epidermicos o fragmentos de otros tejidos vegetales) gránulos de almidón y aleurona fragmentos del cuerpo de la abeja algas diatomeas levaduras restos de cuerpos fructíferos de hongos, etc. Polen, procedente de las plantas que han visitado para la elaboración de la miel y manutención de la colmena. Contenido en agua (16-18%, en la miel madura) Contenido en azúcares (80%) procedentes de los mielatos y nectar consecuencia de procesos enzimáticos (invertasa sobre sacarosa) Tipos: monosacáridos, glucosa y fructosa (85-90% del total) disacáridos, sacarosa y maltosa (3-7%) otros: isomaltosa, turanosa, kojibiosa, gentibiosa, melezcitosa, eralosa, rafinosa, etc. Contenido en ácidos (pH 3,9). Son responsables de algunos aromas y de su acidez. a. Glucónico, procedente de la actividad enzimática sobre glucosa ácidos cítrico, láctico, málico, oxálico,butírico, succínico, etc. ácidos inorgánicos como clorhídrico y fosfórico. Proteinas (1,7 gr/kg.). Debidas a la presencia del polen. Sales minerales (0,1-0,2%)Su origen es atribuible a la procedencia floral, a la naturaleza del suelo del entorno y a las técnicas de extracción. potasio, cloro, azufre, magnesio, sodio, calcio, fósforo, manganeso, silicio, hierro, cobre Enzimas: invertasa (r. la hidrólisis de sacarosa a glucosa) amilasa (r. hidrólisis de almidón a glucosa) glucosidadsa (r. glucosa a ácido glucónico) catalasas fosfatasas. Estas diastasas son destruidas por calentamiento, mediante su valoración se podran detectar fraudes debidos al calentamiento para evitar su cristalización. Vitaminas, tipo B, procedentes del polen C. Volátiles ( alcoholes, aldehidos , cetonas, ésteres) C. Coloides ( lípidos, pigmentos)[1] Viscosidad o resistencia a fluir. Es una característica que está influida por el contenido en agua, la composición química, el origen floral y la temperatura (Max fluidez a la T del interior de la colmena, 30-35º. Mala conducción del calor Buena absorción de calor Conductividad eléctrica (1-15). Es una característica ligada al porcentaje de elementos disueltos. Util para determinar su procedencia floral o de mielatos. Higroscópica Cristalización Se origina por la presencia de cristales de glucosa. Se compone de una fase sólida que es la glucosa cristalizada y una fase líquida rica en agua. Es posible una clara separación de las dos fases cuando el contenido acuoso del producto es de 18% o más Indice de glucosa , G / %agua de 1,6 o inferior LA MIEL NO CRISTALIZA Id. 2 o superior MIEL DE CRISTALIZACIÓN RÁPIDA Y COMPLETA Indice de fructosa, G./ F. Bajo GRANULACIÓN Y CRISTALIZACIÓN RÁPIDA Temperatura óptima de cristalización 14º Temperaturas inferiores retardan el proceso de cristalización Temperaturas de 78º disuelven los cristales Núcleos de cristalización, polen, etc. Favorecen el proceso La pasteurización, filtración y envasado en caliente disminuyen la cristalización. Índice de refracción. Característica óptica, se mide mediante un refractómetro. Está relacionado con su contenido en agua y la temperatura de observación. El color, depende del origen floral de la misma. Para una misma miel es diferente si está cristalizada. Se define en relación a varios criterios, ninguno totalmente satisfactorio: método PFUND (EEUU, 1925) blanco agua de 0-8 mm Pfund extra blanco de 8-16,5 mm Pfund blanco de 16,5-34 mm Pfund ambar extraclaro de 34-50 mm ambar claro de 50-85 mm ambar de 85-114 mm oscura de más de 114 mm comparador LOVIBOND (Francia). Un cm3 de miel líquida se compara con vidrios coloreados y numerados, dispuestos en un disco para mieles claras y otro para mieles oscuras. Quedan fuera mieles como la de girasol o castaño. espectrofotometría de AUBERT ET GONET C:I:E (comisión interna de la luz) que define un espacio en tres dimensiones donde X es luz roja (700 nm), Y es luz verde (546 nm) y Z es luz azul (463 nm). [1] El envejecimiento de la miel ocasiona que la fructosa en presencia de ácidos forme hidroximetilfurfural (HMF), la valoración de este sirve para detectar procesos fraudulentos de calentamiento.

Proteinas (1,7 gr/kg.). Debidas a la presencia del polen. Sales minerales (0,1-0,2%)Su origen es atribuible a la procedencia floral, a la naturaleza del suelo del entorno y a las técnicas de extracción. potasio, cloro, azufre, magnesio, sodio, calcio, fósforo, manganeso, silicio, hierro, cobre Enzimas: invertasa (r. la hidrólisis de sacarosa a glucosa) amilasa (r. hidrólisis de almidón a glucosa) glucosidadsa (r. glucosa a ácido glucónico) Catalasas fosfatasas. Estas diastasas son destruidas por calentamiento, mediante su valoración se podrán detectar fraudes debidos al calentamiento para evitar su cristalización. Vitaminas, tipo B, procedentes del polen C. Volátiles ( alcoholes, aldehidos , cetonas, ésteres) C. Coloides ( lípidos, pigmentos)[1] LOS COMPONENTES DE LA MIEL COMPONENTES MICROSCÓPICOS COMPOSICIÓN QUÍMICA CARACTERÍSTICAS FÍSICAS COMPONENTES MICROSCÓPICOS Elementos de mielada (HDE) que son: esporas e hifas de hongos (Deuteromycotina), algas microscópicas (G. Chlorococus y Cytococus) elementos céricos (restos de insectos productores de mielatos). Impurezas (tienen que ver con las características higiénicas del producto) restos vegetales (pelos epidermicos o fragmentos de otros tejidos vegetales) gránulos de almidón y aleurona fragmentos del cuerpo de la abeja algas diatomeas levaduras restos de cuerpos fructíferos de hongos, etc. Polen, procedente de las plantas que han visitado para la elaboración de la miel y manutención de la colmena. Contenido en agua (16-18%, en la miel madura) Contenido en azúcares (80%) procedentes de los mielatos y nectar consecuencia de procesos enzimáticos (invertasa sobre sacarosa) Tipos: monosacáridos, glucosa y fructosa (85-90% del total) disacáridos, sacarosa y maltosa (3-7%) otros: isomaltosa, turanosa, kojibiosa, gentibiosa, melezcitosa, eralosa, rafinosa, etc. Contenido en ácidos (pH 3,9). Son responsables de algunos aromas y de su acidez. a. Glucónico, procedente de la actividad enzimática sobre glucosa ácidos cítrico, láctico, málico, oxálico,butírico, succínico, etc. ácidos inorgánicos como clorhídrico y fosfórico. Proteinas (1,7 gr/kg.). Debidas a la presencia del polen. Sales minerales (0,1-0,2%)Su origen es atribuible a la procedencia floral, a la naturaleza del suelo del entorno y a las técnicas de extracción. potasio, cloro, azufre, magnesio, sodio, calcio, fósforo, manganeso, silicio, hierro, cobre Enzimas: invertasa (r. la hidrólisis de sacarosa a glucosa) amilasa (r. hidrólisis de almidón a glucosa) glucosidadsa (r. glucosa a ácido glucónico) catalasas fosfatasas. Estas diastasas son destruidas por calentamiento, mediante su valoración se podran detectar fraudes debidos al calentamiento para evitar su cristalización. Vitaminas, tipo B, procedentes del polen C. Volátiles ( alcoholes, aldehidos , cetonas, ésteres) C. Coloides ( lípidos, pigmentos)[1] Viscosidad o resistencia a fluir. Es una característica que está influida por el contenido en agua, la composición química, el origen floral y la temperatura (Max fluidez a la T del interior de la colmena, 30-35º. Mala conducción del calor Buena absorción de calor Conductividad eléctrica (1-15). Es una característica ligada al porcentaje de elementos disueltos. Util para determinar su procedencia floral o de mielatos. Higroscópica Cristalización Se origina por la presencia de cristales de glucosa. Se compone de una fase sólida que es la glucosa cristalizada y una fase líquida rica en agua. Es posible una clara separación de las dos fases cuando el contenido acuoso del producto es de 18% o más Indice de glucosa , G / %agua de 1,6 o inferior LA MIEL NO CRISTALIZA Id. 2 o superior MIEL DE CRISTALIZACIÓN RÁPIDA Y COMPLETA Indice de fructosa, G./ F. Bajo GRANULACIÓN Y CRISTALIZACIÓN RÁPIDA Temperatura óptima de cristalización 14º Temperaturas inferiores retardan el proceso de cristalización Temperaturas de 78º disuelven los cristales Núcleos de cristalización, polen, etc. Favorecen el proceso La pasteurización, filtración y envasado en caliente disminuyen la cristalización. Índice de refracción. Característica óptica, se mide mediante un refractómetro. Está relacionado con su contenido en agua y la temperatura de observación. El color, depende del origen floral de la misma. Para una misma miel es diferente si está cristalizada. Se define en relación a varios criterios, ninguno totalmente satisfactorio: método PFUND (EEUU, 1925) blanco agua de 0-8 mm Pfund extra blanco de 8-16,5 mm Pfund blanco de 16,5-34 mm Pfund ambar extraclaro de 34-50 mm ambar claro de 50-85 mm ambar de 85-114 mm oscura de más de 114 mm comparador LOVIBOND (Francia). Un cm3 de miel líquida se compara con vidrios coloreados y numerados, dispuestos en un disco para mieles claras y otro para mieles oscuras. Quedan fuera mieles como la de girasol o castaño. espectrofotometría de AUBERT ET GONET C:I:E (comisión interna de la luz) que define un espacio en tres dimensiones donde X es luz roja (700 nm), Y es luz verde (546 nm) y Z es luz azul (463 nm). [1] El envejecimiento de la miel ocasiona que la fructosa en presencia de ácidos forme hidroximetilfurfural (HMF), la valoración de este sirve para detectar procesos fraudulentos de calentamiento.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Viscosidad o resistencia a fluir. Es una característica que está influida por el contenido en agua, la composición química, el origen floral y la temperatura. (Max. fluidez a la T del interior de la colmena, 30-35º). Buena absorción de calor Conductividad eléctrica (1-15). Es una característica ligada al porcentaje de elementos disueltos. Útil para determinar su procedencia floral o de mielatos Higroscópica LOS COMPONENTES DE LA MIEL COMPONENTES MICROSCÓPICOS COMPOSICIÓN QUÍMICA CARACTERÍSTICAS FÍSICAS COMPONENTES MICROSCÓPICOS Elementos de mielada (HDE) que son: esporas e hifas de hongos (Deuteromycotina), algas microscópicas (G. Chlorococus y Cytococus) elementos céricos (restos de insectos productores de mielatos). Impurezas (tienen que ver con las características higiénicas del producto) restos vegetales (pelos epidermicos o fragmentos de otros tejidos vegetales) gránulos de almidón y aleurona fragmentos del cuerpo de la abeja algas diatomeas levaduras restos de cuerpos fructíferos de hongos, etc. Polen, procedente de las plantas que han visitado para la elaboración de la miel y manutención de la colmena. Contenido en agua (16-18%, en la miel madura) Contenido en azúcares (80%) procedentes de los mielatos y nectar consecuencia de procesos enzimáticos (invertasa sobre sacarosa) Tipos: monosacáridos, glucosa y fructosa (85-90% del total) disacáridos, sacarosa y maltosa (3-7%) otros: isomaltosa, turanosa, kojibiosa, gentibiosa, melezcitosa, eralosa, rafinosa, etc. Contenido en ácidos (pH 3,9). Son responsables de algunos aromas y de su acidez. a. Glucónico, procedente de la actividad enzimática sobre glucosa ácidos cítrico, láctico, málico, oxálico,butírico, succínico, etc. ácidos inorgánicos como clorhídrico y fosfórico. Proteinas (1,7 gr/kg.). Debidas a la presencia del polen. Sales minerales (0,1-0,2%)Su origen es atribuible a la procedencia floral, a la naturaleza del suelo del entorno y a las técnicas de extracción. potasio, cloro, azufre, magnesio, sodio, calcio, fósforo, manganeso, silicio, hierro, cobre Enzimas: invertasa (r. la hidrólisis de sacarosa a glucosa) amilasa (r. hidrólisis de almidón a glucosa) glucosidadsa (r. glucosa a ácido glucónico) catalasas fosfatasas. Estas diastasas son destruidas por calentamiento, mediante su valoración se podran detectar fraudes debidos al calentamiento para evitar su cristalización. Vitaminas, tipo B, procedentes del polen C. Volátiles ( alcoholes, aldehidos , cetonas, ésteres) C. Coloides ( lípidos, pigmentos)[1] Viscosidad o resistencia a fluir. Es una característica que está influida por el contenido en agua, la composición química, el origen floral y la temperatura (Max fluidez a la T del interior de la colmena, 30-35º. Mala conducción del calor Buena absorción de calor Conductividad eléctrica (1-15). Es una característica ligada al porcentaje de elementos disueltos. Util para determinar su procedencia floral o de mielatos. Higroscópica Cristalización Se origina por la presencia de cristales de glucosa. Se compone de una fase sólida que es la glucosa cristalizada y una fase líquida rica en agua. Es posible una clara separación de las dos fases cuando el contenido acuoso del producto es de 18% o más Indice de glucosa , G / %agua de 1,6 o inferior LA MIEL NO CRISTALIZA Id. 2 o superior MIEL DE CRISTALIZACIÓN RÁPIDA Y COMPLETA Indice de fructosa, G./ F. Bajo GRANULACIÓN Y CRISTALIZACIÓN RÁPIDA Temperatura óptima de cristalización 14º Temperaturas inferiores retardan el proceso de cristalización Temperaturas de 78º disuelven los cristales Núcleos de cristalización, polen, etc. Favorecen el proceso La pasteurización, filtración y envasado en caliente disminuyen la cristalización. Índice de refracción. Característica óptica, se mide mediante un refractómetro. Está relacionado con su contenido en agua y la temperatura de observación. El color, depende del origen floral de la misma. Para una misma miel es diferente si está cristalizada. Se define en relación a varios criterios, ninguno totalmente satisfactorio: método PFUND (EEUU, 1925) blanco agua de 0-8 mm Pfund extra blanco de 8-16,5 mm Pfund blanco de 16,5-34 mm Pfund ambar extraclaro de 34-50 mm ambar claro de 50-85 mm ambar de 85-114 mm oscura de más de 114 mm comparador LOVIBOND (Francia). Un cm3 de miel líquida se compara con vidrios coloreados y numerados, dispuestos en un disco para mieles claras y otro para mieles oscuras. Quedan fuera mieles como la de girasol o castaño. espectrofotometría de AUBERT ET GONET C:I:E (comisión interna de la luz) que define un espacio en tres dimensiones donde X es luz roja (700 nm), Y es luz verde (546 nm) y Z es luz azul (463 nm). [1] El envejecimiento de la miel ocasiona que la fructosa en presencia de ácidos forme hidroximetilfurfural (HMF), la valoración de este sirve para detectar procesos fraudulentos de calentamiento.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Índice de refracción. Característica óptica, se mide mediante un refractómetro. Está relacionado con su contenido en agua y la temperatura de observación. El color, depende del origen floral de la misma. Para una misma miel es diferente si está cristalizada. Se define en relación a varios criterios, ninguno totalmente satisfactorio: LOS COMPONENTES DE LA MIEL COMPONENTES MICROSCÓPICOS COMPOSICIÓN QUÍMICA CARACTERÍSTICAS FÍSICAS COMPONENTES MICROSCÓPICOS Elementos de mielada (HDE) que son: esporas e hifas de hongos (Deuteromycotina), algas microscópicas (G. Chlorococus y Cytococus) elementos céricos (restos de insectos productores de mielatos). Impurezas (tienen que ver con las características higiénicas del producto) restos vegetales (pelos epidermicos o fragmentos de otros tejidos vegetales) gránulos de almidón y aleurona fragmentos del cuerpo de la abeja algas diatomeas levaduras restos de cuerpos fructíferos de hongos, etc. Polen, procedente de las plantas que han visitado para la elaboración de la miel y manutención de la colmena. Contenido en agua (16-18%, en la miel madura) Contenido en azúcares (80%) procedentes de los mielatos y nectar consecuencia de procesos enzimáticos (invertasa sobre sacarosa) Tipos: monosacáridos, glucosa y fructosa (85-90% del total) disacáridos, sacarosa y maltosa (3-7%) otros: isomaltosa, turanosa, kojibiosa, gentibiosa, melezcitosa, eralosa, rafinosa, etc. Contenido en ácidos (pH 3,9). Son responsables de algunos aromas y de su acidez. a. Glucónico, procedente de la actividad enzimática sobre glucosa ácidos cítrico, láctico, málico, oxálico,butírico, succínico, etc. ácidos inorgánicos como clorhídrico y fosfórico. Proteinas (1,7 gr/kg.). Debidas a la presencia del polen. Sales minerales (0,1-0,2%)Su origen es atribuible a la procedencia floral, a la naturaleza del suelo del entorno y a las técnicas de extracción. potasio, cloro, azufre, magnesio, sodio, calcio, fósforo, manganeso, silicio, hierro, cobre Enzimas: invertasa (r. la hidrólisis de sacarosa a glucosa) amilasa (r. hidrólisis de almidón a glucosa) glucosidadsa (r. glucosa a ácido glucónico) catalasas fosfatasas. Estas diastasas son destruidas por calentamiento, mediante su valoración se podran detectar fraudes debidos al calentamiento para evitar su cristalización. Vitaminas, tipo B, procedentes del polen C. Volátiles ( alcoholes, aldehidos , cetonas, ésteres) C. Coloides ( lípidos, pigmentos)[1] Viscosidad o resistencia a fluir. Es una característica que está influida por el contenido en agua, la composición química, el origen floral y la temperatura (Max fluidez a la T del interior de la colmena, 30-35º. Mala conducción del calor Buena absorción de calor Conductividad eléctrica (1-15). Es una característica ligada al porcentaje de elementos disueltos. Util para determinar su procedencia floral o de mielatos. Higroscópica Cristalización Se origina por la presencia de cristales de glucosa. Se compone de una fase sólida que es la glucosa cristalizada y una fase líquida rica en agua. Es posible una clara separación de las dos fases cuando el contenido acuoso del producto es de 18% o más Indice de glucosa , G / %agua de 1,6 o inferior LA MIEL NO CRISTALIZA Id. 2 o superior MIEL DE CRISTALIZACIÓN RÁPIDA Y COMPLETA Indice de fructosa, G./ F. Bajo GRANULACIÓN Y CRISTALIZACIÓN RÁPIDA Temperatura óptima de cristalización 14º Temperaturas inferiores retardan el proceso de cristalización Temperaturas de 78º disuelven los cristales Núcleos de cristalización, polen, etc. Favorecen el proceso La pasteurización, filtración y envasado en caliente disminuyen la cristalización. Índice de refracción. Característica óptica, se mide mediante un refractómetro. Está relacionado con su contenido en agua y la temperatura de observación. El color, depende del origen floral de la misma. Para una misma miel es diferente si está cristalizada. Se define en relación a varios criterios, ninguno totalmente satisfactorio: método PFUND (EEUU, 1925) blanco agua de 0-8 mm Pfund extra blanco de 8-16,5 mm Pfund blanco de 16,5-34 mm Pfund ambar extraclaro de 34-50 mm ambar claro de 50-85 mm ambar de 85-114 mm oscura de más de 114 mm comparador LOVIBOND (Francia). Un cm3 de miel líquida se compara con vidrios coloreados y numerados, dispuestos en un disco para mieles claras y otro para mieles oscuras. Quedan fuera mieles como la de girasol o castaño. espectrofotometría de AUBERT ET GONET C:I:E (comisión interna de la luz) que define un espacio en tres dimensiones donde X es luz roja (700 nm), Y es luz verde (546 nm) y Z es luz azul (463 nm). [1] El envejecimiento de la miel ocasiona que la fructosa en presencia de ácidos forme hidroximetilfurfural (HMF), la valoración de este sirve para detectar procesos fraudulentos de calentamiento.

comparador LOVIBOND (Francia). EL COLOR La El color, depende del origen floral de la misma. Para una misma miel es diferente si está cristalizada. Se define en relación a varios criterios, ninguno totalmente satisfactorio: método PFUND (EEUU, 1925) blanco agua de 0-8 mm Pfund extra blanco de 8-16,5 mm Pfund blanco de 16,5-34 mm Pfund ambar extraclaro de 34-50 mm ambar claro de 50-85 mm ambar de 85-114 mm oscura de más de 114 mm comparador LOVIBOND (Francia). Un cm3 de miel líquida se compara con vidrios coloreados y numerados, dispuestos en un disco para mieles claras y otro para mieles oscuras. Quedan fuera mieles como la de girasol o castaño. espectrofotometría de AUBERT ET GONET C:I:E (comisión interna de la luz) que define un espacio en tres dimensiones donde X es luz roja (700 nm), Y es luz verde (546 nm) y Z es luz azul (463 nm). . LOS COMPONENTES DE LA MIEL COMPONENTES MICROSCÓPICOS COMPOSICIÓN QUÍMICA CARACTERÍSTICAS FÍSICAS COMPONENTES MICROSCÓPICOS Elementos de mielada (HDE) que son: esporas e hifas de hongos (Deuteromycotina), algas microscópicas (G. Chlorococus y Cytococus) elementos céricos (restos de insectos productores de mielatos). Impurezas (tienen que ver con las características higiénicas del producto) restos vegetales (pelos epidermicos o fragmentos de otros tejidos vegetales) gránulos de almidón y aleurona fragmentos del cuerpo de la abeja algas diatomeas levaduras restos de cuerpos fructíferos de hongos, etc. Polen, procedente de las plantas que han visitado para la elaboración de la miel y manutención de la colmena. Contenido en agua (16-18%, en la miel madura) Contenido en azúcares (80%) procedentes de los mielatos y nectar consecuencia de procesos enzimáticos (invertasa sobre sacarosa) Tipos: monosacáridos, glucosa y fructosa (85-90% del total) disacáridos, sacarosa y maltosa (3-7%) otros: isomaltosa, turanosa, kojibiosa, gentibiosa, melezcitosa, eralosa, rafinosa, etc. Contenido en ácidos (pH 3,9). Son responsables de algunos aromas y de su acidez. a. Glucónico, procedente de la actividad enzimática sobre glucosa ácidos cítrico, láctico, málico, oxálico,butírico, succínico, etc. ácidos inorgánicos como clorhídrico y fosfórico. Proteinas (1,7 gr/kg.). Debidas a la presencia del polen. Sales minerales (0,1-0,2%)Su origen es atribuible a la procedencia floral, a la naturaleza del suelo del entorno y a las técnicas de extracción. potasio, cloro, azufre, magnesio, sodio, calcio, fósforo, manganeso, silicio, hierro, cobre Enzimas: invertasa (r. la hidrólisis de sacarosa a glucosa) amilasa (r. hidrólisis de almidón a glucosa) glucosidadsa (r. glucosa a ácido glucónico) catalasas fosfatasas. Estas diastasas son destruidas por calentamiento, mediante su valoración se podran detectar fraudes debidos al calentamiento para evitar su cristalización. Vitaminas, tipo B, procedentes del polen C. Volátiles ( alcoholes, aldehidos , cetonas, ésteres) C. Coloides ( lípidos, pigmentos)[1] Viscosidad o resistencia a fluir. Es una característica que está influida por el contenido en agua, la composición química, el origen floral y la temperatura (Max fluidez a la T del interior de la colmena, 30-35º. Mala conducción del calor Buena absorción de calor Conductividad eléctrica (1-15). Es una característica ligada al porcentaje de elementos disueltos. Util para determinar su procedencia floral o de mielatos. Higroscópica Cristalización Se origina por la presencia de cristales de glucosa. Se compone de una fase sólida que es la glucosa cristalizada y una fase líquida rica en agua. Es posible una clara separación de las dos fases cuando el contenido acuoso del producto es de 18% o más Indice de glucosa , G / %agua de 1,6 o inferior LA MIEL NO CRISTALIZA Id. 2 o superior MIEL DE CRISTALIZACIÓN RÁPIDA Y COMPLETA Indice de fructosa, G./ F. Bajo GRANULACIÓN Y CRISTALIZACIÓN RÁPIDA Temperatura óptima de cristalización 14º Temperaturas inferiores retardan el proceso de cristalización Temperaturas de 78º disuelven los cristales Núcleos de cristalización, polen, etc. Favorecen el proceso La pasteurización, filtración y envasado en caliente disminuyen la cristalización. Índice de refracción. Característica óptica, se mide mediante un refractómetro. Está relacionado con su contenido en agua y la temperatura de observación. El color, depende del origen floral de la misma. Para una misma miel es diferente si está cristalizada. Se define en relación a varios criterios, ninguno totalmente satisfactorio: método PFUND (EEUU, 1925) blanco agua de 0-8 mm Pfund extra blanco de 8-16,5 mm Pfund blanco de 16,5-34 mm Pfund ambar extraclaro de 34-50 mm ambar claro de 50-85 mm ambar de 85-114 mm oscura de más de 114 mm comparador LOVIBOND (Francia). Un cm3 de miel líquida se compara con vidrios coloreados y numerados, dispuestos en un disco para mieles claras y otro para mieles oscuras. Quedan fuera mieles como la de girasol o castaño. espectrofotometría de AUBERT ET GONET C:I:E (comisión interna de la luz) que define un espacio en tres dimensiones donde X es luz roja (700 nm), Y es luz verde (546 nm) y Z es luz azul (463 nm). [1] El envejecimiento de la miel ocasiona que la fructosa en presencia de ácidos forme hidroximetilfurfural (HMF), la valoración de este sirve para detectar procesos fraudulentos de calentamiento.

EL COLOR

LOS COMPONENTES DE LA MIEL COMPONENTES MICROSCÓPICOS COMPOSICIÓN QUÍMICA CARACTERÍSTICAS FÍSICAS COMPONENTES MICROSCÓPICOS Elementos de mielada (HDE) que son: esporas e hifas de hongos (Deuteromycotina), algas microscópicas (G. Chlorococus y Cytococus) elementos céricos (restos de insectos productores de mielatos). Impurezas (tienen que ver con las características higiénicas del producto) restos vegetales (pelos epidermicos o fragmentos de otros tejidos vegetales) gránulos de almidón y aleurona fragmentos del cuerpo de la abeja algas diatomeas levaduras restos de cuerpos fructíferos de hongos, etc. Polen, procedente de las plantas que han visitado para la elaboración de la miel y manutención de la colmena. Contenido en agua (16-18%, en la miel madura) Contenido en azúcares (80%) procedentes de los mielatos y nectar consecuencia de procesos enzimáticos (invertasa sobre sacarosa) Tipos: monosacáridos, glucosa y fructosa (85-90% del total) disacáridos, sacarosa y maltosa (3-7%) otros: isomaltosa, turanosa, kojibiosa, gentibiosa, melezcitosa, eralosa, rafinosa, etc. Contenido en ácidos (pH 3,9). Son responsables de algunos aromas y de su acidez. a. Glucónico, procedente de la actividad enzimática sobre glucosa ácidos cítrico, láctico, málico, oxálico,butírico, succínico, etc. ácidos inorgánicos como clorhídrico y fosfórico. Proteinas (1,7 gr/kg.). Debidas a la presencia del polen. Sales minerales (0,1-0,2%)Su origen es atribuible a la procedencia floral, a la naturaleza del suelo del entorno y a las técnicas de extracción. potasio, cloro, azufre, magnesio, sodio, calcio, fósforo, manganeso, silicio, hierro, cobre Enzimas: invertasa (r. la hidrólisis de sacarosa a glucosa) amilasa (r. hidrólisis de almidón a glucosa) glucosidadsa (r. glucosa a ácido glucónico) catalasas fosfatasas. Estas diastasas son destruidas por calentamiento, mediante su valoración se podran detectar fraudes debidos al calentamiento para evitar su cristalización. Vitaminas, tipo B, procedentes del polen C. Volátiles ( alcoholes, aldehidos , cetonas, ésteres) C. Coloides ( lípidos, pigmentos)[1] Viscosidad o resistencia a fluir. Es una característica que está influida por el contenido en agua, la composición química, el origen floral y la temperatura (Max fluidez a la T del interior de la colmena, 30-35º. Mala conducción del calor Buena absorción de calor Conductividad eléctrica (1-15). Es una característica ligada al porcentaje de elementos disueltos. Util para determinar su procedencia floral o de mielatos. Higroscópica Cristalización Se origina por la presencia de cristales de glucosa. Se compone de una fase sólida que es la glucosa cristalizada y una fase líquida rica en agua. Es posible una clara separación de las dos fases cuando el contenido acuoso del producto es de 18% o más Indice de glucosa , G / %agua de 1,6 o inferior LA MIEL NO CRISTALIZA Id. 2 o superior MIEL DE CRISTALIZACIÓN RÁPIDA Y COMPLETA Indice de fructosa, G./ F. Bajo GRANULACIÓN Y CRISTALIZACIÓN RÁPIDA Temperatura óptima de cristalización 14º Temperaturas inferiores retardan el proceso de cristalización Temperaturas de 78º disuelven los cristales Núcleos de cristalización, polen, etc. Favorecen el proceso La pasteurización, filtración y envasado en caliente disminuyen la cristalización. Índice de refracción. Característica óptica, se mide mediante un refractómetro. Está relacionado con su contenido en agua y la temperatura de observación. El color, depende del origen floral de la misma. Para una misma miel es diferente si está cristalizada. Se define en relación a varios criterios, ninguno totalmente satisfactorio: método PFUND (EEUU, 1925) blanco agua de 0-8 mm Pfund extra blanco de 8-16,5 mm Pfund blanco de 16,5-34 mm Pfund ambar extraclaro de 34-50 mm ambar claro de 50-85 mm ambar de 85-114 mm oscura de más de 114 mm comparador LOVIBOND (Francia). Un cm3 de miel líquida se compara con vidrios coloreados y numerados, dispuestos en un disco para mieles claras y otro para mieles oscuras. Quedan fuera mieles como la de girasol o castaño. espectrofotometría de AUBERT ET GONET C:I:E (comisión interna de la luz) que define un espacio en tres dimensiones donde X es luz roja (700 nm), Y es luz verde (546 nm) y Z es luz azul (463 nm). [1] El envejecimiento de la miel ocasiona que la fructosa en presencia de ácidos forme hidroximetilfurfural (HMF), la valoración de este sirve para detectar procesos fraudulentos de calentamiento.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Cristalización Se origina por la presencia de cristales de glucosa. Se compone de una fase sólida que es la glucosa cristalizada y una fase líquida rica en agua. Es posible una clara separación de las dos fases cuando el contenido acuoso del producto es de 18% o más LOS COMPONENTES DE LA MIEL COMPONENTES MICROSCÓPICOS COMPOSICIÓN QUÍMICA CARACTERÍSTICAS FÍSICAS COMPONENTES MICROSCÓPICOS Elementos de mielada (HDE) que son: esporas e hifas de hongos (Deuteromycotina), algas microscópicas (G. Chlorococus y Cytococus) elementos céricos (restos de insectos productores de mielatos). Impurezas (tienen que ver con las características higiénicas del producto) restos vegetales (pelos epidermicos o fragmentos de otros tejidos vegetales) gránulos de almidón y aleurona fragmentos del cuerpo de la abeja algas diatomeas levaduras restos de cuerpos fructíferos de hongos, etc. Polen, procedente de las plantas que han visitado para la elaboración de la miel y manutención de la colmena. Contenido en agua (16-18%, en la miel madura) Contenido en azúcares (80%) procedentes de los mielatos y nectar consecuencia de procesos enzimáticos (invertasa sobre sacarosa) Tipos: monosacáridos, glucosa y fructosa (85-90% del total) disacáridos, sacarosa y maltosa (3-7%) otros: isomaltosa, turanosa, kojibiosa, gentibiosa, melezcitosa, eralosa, rafinosa, etc. Contenido en ácidos (pH 3,9). Son responsables de algunos aromas y de su acidez. a. Glucónico, procedente de la actividad enzimática sobre glucosa ácidos cítrico, láctico, málico, oxálico,butírico, succínico, etc. ácidos inorgánicos como clorhídrico y fosfórico. Proteinas (1,7 gr/kg.). Debidas a la presencia del polen. Sales minerales (0,1-0,2%)Su origen es atribuible a la procedencia floral, a la naturaleza del suelo del entorno y a las técnicas de extracción. potasio, cloro, azufre, magnesio, sodio, calcio, fósforo, manganeso, silicio, hierro, cobre Enzimas: invertasa (r. la hidrólisis de sacarosa a glucosa) amilasa (r. hidrólisis de almidón a glucosa) glucosidadsa (r. glucosa a ácido glucónico) catalasas fosfatasas. Estas diastasas son destruidas por calentamiento, mediante su valoración se podran detectar fraudes debidos al calentamiento para evitar su cristalización. Vitaminas, tipo B, procedentes del polen C. Volátiles ( alcoholes, aldehidos , cetonas, ésteres) C. Coloides ( lípidos, pigmentos)[1] Viscosidad o resistencia a fluir. Es una característica que está influida por el contenido en agua, la composición química, el origen floral y la temperatura (Max fluidez a la T del interior de la colmena, 30-35º. Mala conducción del calor Buena absorción de calor Conductividad eléctrica (1-15). Es una característica ligada al porcentaje de elementos disueltos. Util para determinar su procedencia floral o de mielatos. Higroscópica Cristalización Se origina por la presencia de cristales de glucosa. Se compone de una fase sólida que es la glucosa cristalizada y una fase líquida rica en agua. Es posible una clara separación de las dos fases cuando el contenido acuoso del producto es de 18% o más Indice de glucosa , G / %agua de 1,6 o inferior LA MIEL NO CRISTALIZA Id. 2 o superior MIEL DE CRISTALIZACIÓN RÁPIDA Y COMPLETA Indice de fructosa, G./ F. Bajo GRANULACIÓN Y CRISTALIZACIÓN RÁPIDA Temperatura óptima de cristalización 14º Temperaturas inferiores retardan el proceso de cristalización Temperaturas de 78º disuelven los cristales Núcleos de cristalización, polen, etc. Favorecen el proceso La pasteurización, filtración y envasado en caliente disminuyen la cristalización. Índice de refracción. Característica óptica, se mide mediante un refractómetro. Está relacionado con su contenido en agua y la temperatura de observación. El color, depende del origen floral de la misma. Para una misma miel es diferente si está cristalizada. Se define en relación a varios criterios, ninguno totalmente satisfactorio: método PFUND (EEUU, 1925) blanco agua de 0-8 mm Pfund extra blanco de 8-16,5 mm Pfund blanco de 16,5-34 mm Pfund ambar extraclaro de 34-50 mm ambar claro de 50-85 mm ambar de 85-114 mm oscura de más de 114 mm comparador LOVIBOND (Francia). Un cm3 de miel líquida se compara con vidrios coloreados y numerados, dispuestos en un disco para mieles claras y otro para mieles oscuras. Quedan fuera mieles como la de girasol o castaño. espectrofotometría de AUBERT ET GONET C:I:E (comisión interna de la luz) que define un espacio en tres dimensiones donde X es luz roja (700 nm), Y es luz verde (546 nm) y Z es luz azul (463 nm). [1] El envejecimiento de la miel ocasiona que la fructosa en presencia de ácidos forme hidroximetilfurfural (HMF), la valoración de este sirve para detectar procesos fraudulentos de calentamiento.

CONTROL DE CALIDAD EN MIELES Definición: No hay un criterio unánime para los diferentes autores Básicamente puede decirse que ésta depende de: diferentes atributos características o factores intrínsecos del producto y manipulaciones que en mayor o menor grado haya sufrido.

No tendrá color, olor y sabor distinto de los genuinos de su clase Normas de calidad Prohibiciones: No habrá fermentado No será efervescente No tendrá color, olor y sabor distinto de los genuinos de su clase Para mieles de consumo directo: No se puede adicionar ninguna sustancia encaminada a incrementar su peso Para mieles dedicadas a la industria: No se permite la modificación artificial de su acidez

CONTROL DE CALIDAD EN MIELES Según Orden de 5 de agosto de 1983 (BOE 13 de agosto), la miel destinada a comercio interior debe ajustarse a los requerimientos relativos a: Tipos de miel Normas de calidad Métodos de análisis Distintivos de calidad

Métodos oficiales de análisis Orden de 12 de junio de 1986. BOE 18 junio Análisis físico-químico Análisis organoléptico y sensorial Análisis polínico

Análisis físico-químico, preparación de las muestras A tal fin se permite: Homogenización, si la muestra se encuentra excesivamente consistente se reblandecerá a 25-30º C Licuación, obligatoria cuando se desee determinar humedad y contenido en azúcar. Nunca debe hacerse para determinar contenido en hidroxinetilfurfural o la actividad diastásica. Limpieza, no debe hacerse en caso de pretender determinar contenido en sólidos solubles

Análisis físico-químico, que parámetros aporta: Cuantificando la concentración de Prolina, se determina : Envejecimiento del producto, También sirve para determinar la adición fraudulenta de jarabe de miel. Concentración de ninhidrina. - Parámetro relacionado con la frescura del producto Cuantificación del contenido en azúcar invertido/g miel (calentamiento fraudulento y frescura del producto) Composición de azúcares Acidez de la miel Determinación de cenizas Se expresa en % y se realiza calcinando la muestra a 550 Cº y pesando el residuo hasta peso constante La miel floral < contenido que la miel de mielada Contenido en humedad Se determina indirectamente, mediante la medida del índice de refracción . Se expresa en % Contenido en hidroximetilfurfural Es un índice de frescura. La miel fresca posee valores bajos Valores permitidos ≤ 40 mg/ Kg Actividad diastásica

Análisis físico-químico, que parámetros aporta: Conductividad eléctrica Método de obtención del parámetro Valores permitidos. Se expresa en Siemens (S/cm) Cantidad de sólidos insolubles en agua Valores permitidos. Se expresa en % 0,1g/100g

Requerimientos. Azúcar reductor 65% 0 más, para mieles milflores 60%, para mieles de mielada Contenido en humedad Máximo 20%, excepto en miel de Calluna Sacarosa aparente Más de 5% en mieles de flores, 10% para mieles de espliego, acacia, miel de mielada y sus mezclas Sólidos insolubles en agua Máximo 0,1% 0,5%, máximo en mieles prensadas Normas de calidad

1%, máximo en miel de mielada y sus mezclas Requerimientos. Cenizas Máximo 0,6%, 1%, máximo en miel de mielada y sus mezclas Cuerpos extraños Miel a granel, ninguno a tamiz de 0,5 mm de malla Envasada, ninguna a tamiz de 0,2 mm de malla Acidez libre 40 mg / Kg Actividad diastásica (se pierde por ENVEGECIMIENTOcalentamiento) 8, como mínimo en escala Gothe, excepto mieles con bajo contenido enzimático (3 escala Gothe siempre que el contenido en hidroximetilfurfural sea inferior a 15 meq/kg) Normas de calidad El hidroximetilfurfural (HMF) es un compuesto derivado del calentamiento de los azúcares a elevadas temperaturas. La miel recién extraída contiene un pequeño porcentaje de HMF – (5-7 mg / Kg). Se puede aceptar hasta 40 mg / Kg. Las mieles con bajo contenido en enzimas, diastasas, quiere decir que han sufrido un rápido envejecimiento, por la acción del calor generalmente. Lo mismo la invertasa y la Beta glucosidasa. La prolina, el aminoácido libre más importante de la miel, se encuentra en un porcentaje medio del 50-85% con respecto a los demás aminoácidos. Su contenido es un criterio de calidad referido a su maduración y en algunos casos permite detectar adulteraciones. Las mieles genuinas deben contener un mínimo de 180 mg prolina/Kg miel; sin embargo, es necesario considerar que existen grandes variaciones según el tipo de miel y la zona de producción. La prolina ( pirrolidin 5-carboxilo o alfa – aminoácido) constituye la excepción del grupo de los 20 aminoácidos ya que es un iminoácido por poseer un amino secundario que proviene de la ciclización de su amino primario. Este aminoácido no esencial se forma directamente a partir de la cadena pentacarbonada del glutamato. Este componente de la miel está involucrado en la producción del colágeno, también esta relacionado con la reparación y mantenimiento de los músculos y huesos. El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración de prolina en mieles regionales a fin de contribuir al conocimiento de uno de los parámetros que conjuntamente con los demás índices de calidad (humedad, H.M.F., adulteraciones) favorecen la valoración a nivel nacional e internacional de la miel que se consume y/o exporta.

Contenido máximo en hidroximetilfurfural 40 meq/kg Contenido en polen Normas de calidad Requerimientos. Contenido máximo en hidroximetilfurfural 40 meq/kg Contenido en polen Variable, nunca debe ser eliminado por filtración Normas microbiológicas Colonias aeróbias mesofilas, máximo 1.104 col/g Presencia máxima de mohos 1.10 2 col/g Ausencia de enterobacterias E. Coli y Salmonella sigella La prolina, el aminoácido libre más importante de la miel, se encuentra en un porcentaje medio del 50-85% con respecto a los demás aminoácidos. Su contenido es un criterio de calidad referido a su maduración y en algunos casos permite detectar adulteraciones. Las mieles genuinas deben contener un mínimo de 180 mg prolina/Kg miel; sin embargo, es necesario considerar que existen grandes variaciones según el tipo de miel y la zona de producción. La prolina ( pirrolidin 5-carboxilo o alfa – aminoácido) constituye la excepción del grupo de los 20 aminoácidos ya que es un iminoácido por poseer un amino secundario que proviene de la ciclización de su amino primario. Este aminoácido no esencial se forma directamente a partir de la cadena pentacarbonada del glutamato. Este componente de la miel está involucrado en la producción del colágeno, también esta relacionado con la reparación y mantenimiento de los músculos y huesos. El objetivo del presente trabajo fue determinar la concentración de prolina en mieles regionales a fin de contribuir al conocimiento de uno de los parámetros que conjuntamente con los demás índices de calidad (humedad, H.M.F., adulteraciones) favorecen la valoración a nivel nacional e internacional de la miel que se consume y/o exporta.

Parámetros de calidad Es un compuesto derivado del calentamiento de los azúcares a elevadas temperaturas. La miel recién extraída contiene un pequeño porcentaje de HMF – (5-7 mg / Kg). Se puede aceptar hasta 40 mg / Kg. El hidroximetilfurfural (HMF)

Parámetros de calidad Las mieles con bajo contenido en enzimas, diastasas, quiere decir que han sufrido un rápido envejecimiento, por la acción del calor generalmente. Lo mismo la invertasa y la Beta glucosidasa. Actividad diastásica

Concentración de Prolina La prolina, el aminoácido libre más importante de la miel, se encuentra en un porcentaje medio del 50-85% con respecto a los demás aminoácidos. Su contenido es un criterio de calidad referido a su maduración y en algunos casos permite detectar adulteraciones. Las mieles genuinas deben contener un mínimo de 180 mg prolina/Kg miel; sin embargo, es necesario considerar que existen grandes variaciones según el tipo de miel y la zona de producción. Concentración de Prolina

La calidad Distintivos de calidad Variables Denominación de origen Denominación de calidad Label Marcas “Q” y “C”

Denominación de origen Ejemplos españoles Denominación de origen “Miel de Alcarria” (1993) Lugar de producción Castilla-La Mancha (Cuenca y Guadalajara) Mieles monoflorales de romero o espliego (15% dominante) Mieles multiflorales, mínimo 15 % con algún tomillo, romero o espliego Villuercas – Ibores extremeñas)

Denominación de calidad españolas Producto de calidad Miel de Murcia Producto Galego de Calidade “Miel de Galicia”

Denominación de calidad españolas Marcas: “Q” Generalitat Catalana, 1993. Mieles de producción catalana, sin aditivos y sin pateurización “Label”, País Vasco, 1993. Regula miel centrifugada y miel cremosa No admite pasteurización Establece como propias la miel de acacia, miel de bosque, miel milflores, miel de eucalipto, miel de romero, de girasol, de tomillo, de brezo, de castaño, de zarzamora, Admite mezcla de miel exótica no superior al 5% del total. “C”, en estudio para mieles aragonesas. Se estudia un distintivo para mieles mediterráneas de Madrid.

Posibles alteraciones de la miel

Tipos de alteraciones Envejecimiento Fermentación Cristalización Envenenamiento Turbidez

Envejecimiento Causas: Parámetros determinantes de calidad: Tiempo prolongado Altas temperaturas Parámetros determinantes de calidad: Hidroximetilfurfural Índice de diastasa

Hidroximetilfurfural

Índice de diastasa

Fermentación La miel contiene levaduras y mohos. Para evitar que crezcan, el contenido en agua debe ser menor del 19% Los microorganismos que pueden colonizarla provienen de: Néctar de las flores. Intestinos de las abejas. Manipulación incorrecta. Miel madura: menos del 19% de agua Miel verde o cruda: más del 19% de agua Las abejas sellan el panal cuando la miel está madura

Fermentación La miel fermentada contiene espuma y burbujas. Añadir agua a la miel para aumentar la cantidad es inútil. Rápidamente causa miel fermentada y compradores insatisfechos.

Pasteurización Tratamiento térmico: Temperatura: 78-82 °C Duración: 2-3 minutos Inconvenientes Produce HMF Disminuye la riqueza aromática Pérdida de diversidad de sabores Caramelización de azúcares Oscurecimiento Pérdida de la riqueza enzimática Ventajas Destruye las estructuras cristalinas Mantiene la miel líquida más tiempo Mata las levaduras No modifica los azúcares

Cristalización Fenómeno natural Formación de cristales Separación en fases: Fructosa en la superficie líquida Glucosa en el fondo sólida (cristales)

Licuación La miel cristalizada se puede licuar calentándola lentamente El mejor método es poner la botella dentro de agua caliente, porque calentarla directamente da sabor a quemado Este proceso se controla muy cuidadosamente. Se mantiene la temperatura a 63°C durante 30 minutos

Cristalización La temperatura de cristalización es 12-16°C Óptima: 14°C A temperatura de 10°C, el proceso es tan lento que se considera nulo La miel no cristaliza Por debajo de 5°C Por encima de 25°C

Miel envenenada En pocos casos hay abejas que producen miel venenosa. A veces se dan condiciones atmosféricas que reducen la afluencia de néctar del pasto acostumbrado. En esos casos las abejas visitan plantas inacostumbradas. No se afecta por el veneno toda la miel producida por la colonia durante el año.