PRUEBAS DE FUNCION TIROIDEA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Calcio y fósforo Dr. Eduardo Bonnin Dr. Daniel Velázquez
Advertisements

hipotiroidismo Dr. Enrique Díaz Greene Dr. Federico Rodríguez Weber
Hipertensión Arterial Sistémica Secundaria
Tiroides: Fisiopatología y Semiología
Dr. Giancarlo Rodríguez Maroto
Cardiopatía Isquémica
BOCIO Y NÓDULO TIROIDEO
Dra. Irma Villarreal Garza Médico Nuclear
Farmacología de glándula tiroides
Uso racional de levotiroxina
TRASTORNOS TIROIDEOS SUBCLÍNICOS ¿REALIDAD O NO?
HIPERTIROIDISMO Y ENFERMEDAD DE GRAVES
Farmacología de glándula tiroides
Dr. José G. Jiménez Montero, FACE Endocrinólogo Hopital CIMA San José
DESCOMPENSACIÓN DIABÉTICA
Hipertiroidismo Hipotiroidismo
Dra. Sandra Rodríguez Carranza
Clinical Practice Guidelines for Hypothyroidism in Adults: Co-sponsored by the American Association of Clinical Endocrinologists and the American Thyroid.
Abordaje diagnóstico de amenorrea
V JORNADAS DE ACTUALIZACIÓN EN INSUFICIENCIA CARDÍACA
Mujer de 35 años que consulta por amenorrea de dos meses de evolución con prueba de embarazo negativa. No otros síntomas. Niega consumo de fármacos. Exploración:
INSUFICIENCIA CARDIACA
Hipertiroidismo e Hipotiroidismo
Evaluación de un nódulo de tiroides
HIPERTIROIDISMO Berenice Inzunza Ruiz Rocío Marban
Prolactinoma Sergio Hernández Jiménez
PROGRAMA DE EVALALUACION EXTERNA DE LA CALIDAD ENTRE LABORATORIOS EEXCEL EVALUACION DEL AREA DE QUIMICA CLINICA CICLO: OCTUBRE EVALUACION DEL AREA.
Esta presentación es una guía para el estudio, por lo tanto no es suficiente para el conocimiento del tema. Es necesario para ello recurrir a la bibliografía.
Síndrome de Enfermedad No-Tiroidea
PROGRAMA DE EVALALUACION EXTERNA DE LA CALIDAD ENTRE LABORATORIOS EEXCEL EVALUACION DEL AREA DE QUIMICA CLINICA CICLO: SEPTIEMBRE EVALUACION DEL.
CONOCIENDO LA GLANDULA TIROIDES
EXPLORACIÓN FUNCIONAL DE LA CORTEZA SUPRARRENAL
Caso clínico hipófisis
Patología Tiroidea Dra. M.C.Dassen 19/01/2009.
Hipertiroidismo y Hipotiroidismo
Alteraciones tiroideas producidas por amiodarona
Patología Tiroidea Fisiopatología 2002.
ALTERACIONES ENDOCRINAS EN EL PACIENTE HOSPITALIZADO
La mitad de los valores anormales de TSH se normalizan espontáneamente Meyerovitch J, Rotman-Pikielny P, Sherf M, Battat E, Levy Y, Surks MI. Serum Thyrotropin.
TORMENTA TIROIDEA TIROTOXICOSIS.
HIPERTIROIDISMO EN LOS NIÑOS
Diagnóstico y Tratamiento Dr. Jorge Arturo Padilla Retana
Dr. José Gallegos Martínez 3er Curso de Tiroides 17 de octubre de 2015
Morelia, Michoacán Octubre 2015
HIPERTIROIDISMO …en la consulta del médico no endocrinólogo
Interpretación de pruebas tiroideas
PRUEBAS DE FUNCION TIROIDEA
Valoración de los puntos dolorosos en pacientes con fibromialgia.
Algoritmo para el estudio de un paciente con hipertensión pulmonar inexplicable. Deben investigarse todas las causas potenciales y trastornos relacionados.
Regulación de la síntesis de hormonas tiroideas. Izquierda
Regulación de la síntesis de hormonas tiroideas. Izquierda
Ejemplos de equilibrio entre la potencia del aparato respiratorio y las cargas. A. Exceso de potencia de músculos respiratorios en sujetos sanos. B. Carga.
Parálisis o debilidad en las cuatro extremidades, además de toda la musculatura bulbar: haces corticobulbar y corticoespinal de forma bilateral De: Enfermedades.
Algoritmo para el estudio de un paciente con hipertensión pulmonar inexplicable. Deben investigarse todas las causas potenciales y trastornos relacionados.
Regulación de la síntesis de hormonas tiroideas. Izquierda
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Estructuras y funciones principales de las vitaminas relacionadas con trastornos en los seres humanos. De: Deficiencia y exceso de vitaminas y oligoelementos,
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
Metaanálisis de la información existente sobre los serotipos, ajustada según la incidencia de la enfermedad en cada región. La línea roja muestra la incidencia.
Los cuadros citados son de Harrison
Tasas de mortalidad por rotavirus según el país, por niños menores de cinco años de edad. (Con autorización de UD Parashar et al: J Infect Dis.
Valoración del hipotiroidismo
Enfermedad periodontal grave (dientes faltantes, dientes muy móviles).
Compresión de las raíces L5 y S1 por hernia discal
Algoritmo para la interpretación de los resultados de los enzimoinmunoanálisis (EIA) que se utilizan para la detección de la sífilis. RPR, reagina rápida.
Algoritmo para el tratamiento del estreñimiento.
I FOLICULO TIROIDEO UNIDAD FUNCIONAL Contiene líquido rico en proteínas (coloide) y almacena Ttiroglobulina (Yodoproteina)
Transcripción de la presentación:

PRUEBAS DE FUNCION TIROIDEA PROFESOR TITULAR DR DIAZ GREENE PROFESOR ADJUNTO DR RODRIGUEZ WEBER SUPERVISÓ: R2MI BRAULIO SOLANO R1MI GRETA REYES MODULO ENDOCRINOLOGIA 14 ABRIL 2010

HIPOTALAMO-HIPOFISIS-TIROIDES Harrison , Principios de Medicina Interna, edición 16, pág. 2316-2322

Pruebas de Función Tiroidea TSH sérica Permite evaluar Eje hipotálamo-hipófisis-tiroides Disfunción hipofisiaria Supresión por terapia exógena Hiper/Hipotiroidismo secundario (en relación con T4L) Suele evaluarse con T4L. Ejemplos National Academy Of Clinical Biochemistry. (2002). Laboratory Medicine Practice Guidelines: Laboratory Support For The Diagnosis Of Thyroid Disease.

Medición de T4t y T4L Baratas Alta sensibilidad y especificidad en combinación con TSH National Academy Of Clinical Biochemistry. (2002). Laboratory Medicine Practice Guidelines: Laboratory Support For The Diagnosis Of Thyroid Disease.

T3 Se utiliza para: Medición de T3r no tiene gran utilidad Tirotoxicosis T3 (T4 normal) Definir la severidad de hipertiroidismo y ver respuesta a tratamiento Distinguir causas de hipertiroidismo Graves y bocio tóxico nodular: Relación T3:T4 >20 Medición de T3r no tiene gran utilidad Supuesta distinción entre hipotiroidismo y falla en la muestra Suele ser 1/3 del total de T3 La medición de T3 y T4 orienta a patologías primarias, pero puede ser normal en casos leves a moderados. National Academy Of Clinical Biochemistry. (2002). Laboratory Medicine Practice Guidelines: Laboratory Support For The Diagnosis Of Thyroid Disease.

CONCENTRACIONES SERICAS 8 MICROG % 0.14 MICROG % VIDA MEDIA SERICA PROPIEDAD HORMONAL T4 T3 CONCENTRACIONES SERICAS 8 MICROG % 0.14 MICROG % VIDA MEDIA SERICA 7 DIAS 0.75 DIAS FRACCION PROCEDENTE DE TIROIDES 100% 20% TASA DE PRODUCCION 90 MICROG DIA 32 MICROG DIA FRACCION HOMRONAL INTRACELULAR 70% POTENCIA METABOLICA RELATIVA 0.3 1 Harrison , Principios de Medicina Interna, edición 16, pág. 2316-2322

Tiroglobulina Indicaciones: Limitaciones: Detección de cáncer epitelial recurrente o residual (papilar, folicular o de cels. De Hurthle) post tiroidectomía. Diferenciación entre tirotoxocosis por hormonas exógenas (supresión de Tg) y las de origen endógeno (Tg normal) Limitaciones: Ac contra Tg circulantes National Academy Of Clinical Biochemistry. (2002). Laboratory Medicine Practice Guidelines: Laboratory Support For The Diagnosis Of Thyroid Disease.

Causas de Concentración inadecuada de TSH en suero Con hipertiroidismo clínico Adenoma hipofisiario secretor de TSH Resistencia hipofisiaria aislada a hormonas tiroideas Con hipotiroidismo clínico Hipotiroidismo central (hipotalámico o hipofisiario) Supresión de TSH previa (tratamiento para hipertiroidismo previo) Eutiroidismo clínico Padecimientos sistémicos (fase aguda o recuperación) Resistencia generalizada a hormonas tiroideas Interferencia sobre el estudio Anticuerpos vs TSH Medicamentos: Dopamina, dobutamina, glucocorticoides Jameson J. L, Weetman Anthony P, "Chapter 335. Disorders of the Thyroid Gland" (Chapter). Fauci AS, Braunwald E, Kasper DL, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, Loscalzo J: Harrison's Principles of Internal Medicine, 17e

Harrison , Principios de Medicina Interna, edición 16, pág. 2316-2322

Harrison , Principios de Medicina Interna, edición 16, pág. 2316-2322

Caso clínico Masculino, 71 a Antecedentes de importancia: ICC + FA hace 17 años FA tratada con quinidina hace 14 años ICC + FA por supresión de quinidina. FEVI 25% TSH 9 mcU/nl IAM c/ angioplastía DAI Tx: amiodarona + acenocumarina FA con respuesta a amiodarona TSH 2.3 mcU/nl

PA: 7 días con disnea gIV NYHA, edema de miembros pélvicos, y síntomas generales. FA c/ RV 180, proptosis bilateral, ingurgitación yugular, bocio no doloroso Rx: Derrame pleural bilateral, no infiltrados Labs: T4 16.5, T4(proporción) 19.8, T3 273, TSH 0.01.

Tratamiento: metoprolol, metimazol, prednisona, heparina, acenocumarina, verapamilo y furosemide. Alta Regresa 6 días con: FA c/RV 108, TA 90/60. Pérdida de 6 kg, proptosis leve. Se reportan títulos de inmunoglobulina inhibitoria de unión de TSH elevados, compatibles con Enf. Graves. 7 días después: FA c/ RV 120, disnea gIV NYHA, episodio de angina (nitratos), sensibilidad al calor. Se aumenta metimazol FA c/RV 138, depresión ST no especificada, aumento de edema. T4 25.9, T3 140. Se recomienda y realiza tiroidectomía.

Resumen de labs: Fecha 15/6 16/6 17/6 18/6 22/6 2/7 23/7 6/8 17/8 T4 (mcg(dL) 11.5 12.6 12.9 20.6 27.3 22.2 25.9 T4L 19.8 19.9 20.4 28 43.1 41.5 6.3 T3 (ng/dL) 273 168 133 256 231 169 140 TSH (mcU/ml) 0.01 <0.01 0.02 0.07 I u(mcg/L) 1206 TSI 104% TBII 14.3% Valores normales: T4: 4.5-10.9, T4 L (proporción) 4.5-10.9, T3 60-180, TSH 0.5-5.0, TSI 0-129%, TBII 0-9.9%, Yodo urinario 42-450

Harrison , Principios de Medicina Interna, edición 16, pág. 2316-2322

Diagnóstico: Tirotoxicosis inducida por amiodarona