FORTALECIMIENTO DE UNIDADES DE SALUD FUNCIONARIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PAÍS DIAGNÓSTICO NACIONAL DE UST Unidad de Calidad de Vida Depto. RRLL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Establecimiento de salud con atención “ambulatoria exclusivamente”
Advertisements

DIAGNÓSTICO ¿Cuál es el propósito de realizar un diagnóstico?
Paso 1 Portada YO SOY EUROPEO Comisión Europea.
pLAN de aTENCIÓN cIUDADANA
1 PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
Auditorías - ISO Fecha: Jornada UNED.
Cuestiones y problemas
Vitoria-Gasteiz, 23 de marzo de 2010
Área 1 Metodología de implantación de un nuevo modelo horario laboral Área 1: Diagnóstico de situación de partida 1.2. Plantilla completa de análisis.
Asesorías Jurídicas de los Departamentos del Gobierno Vasco
Componentes a considerar en el Plan
INFORME REGIONAL CON ANALISIS DE GENERO, DESDE LOS SISTEMAS DE INFORMACION.
PLAN OPERATIVO ANUAL 2011 Presentación al Consejo Directivo Nacional
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
MANUAL DE FUNCIONAMIENTO MATERIALES
PROCESO DE ASCENSO Y PROMOCIÓN
PROCESO DE CONTRATACIÓN 1 Ventanas en Cif-KM Proceso contratación de obra
GCAB. B R bibliotecaregional bibliotecas públicas región de murcia ) )
Deuda Pública de Guatemala
Central de Servicios Médicos Banco de Seguros del Estado
PROYECTO LEY INCENTIVOS REMUNERACIONALES PROFESIONALES FUNCIONARIOS – SERVICIOS DE SALUD AGOSTO 2013.
División de Municipalidades – Departamento de Desarrollo Municipal
JORNADA NACIONAL ESTRATEGIA NACIONAL DE SALUD El rol del Ministerio de Desarrollo Social Junio 2013.
La Descentralización como medio para la Modernización del Estado Miguel Flores Vargas Subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo Providencia,
24 de junio de 2010 Proyecto de Fortalecimiento de la Educación Técnica Profesional y Tecnológica Ciclos Secuenciales y Complementarios (Propedéuticos)
Mejoras a la Cláusula GROUP BY
Contabilidad FINANCIERA
Política de Gestión.. Es adecuada al propósito de la organización Incluye el compromiso de satisfacer los requisitos de la mejora Proporciona un marco.
Expresiones Racionales
DIVISIÓN COSTOS Jornada Congreso de ADASS 11 de Noviembre de 2010.
Aplicación elementos del MECI 1000:2005
Plan de Desarrollo “TODOS SOMOS FACATATIVA 2012 – 2015”
CULENDARIO 2007 Para los Patanes.
Gestión de adquisiciones. Ávila 9 de junio 2004
Universidad Nacional de Colombia Dirección de Bienestar Sede UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA PROGRAMA DE EGRESADOS 1.
REGIÓN CENTRO - OCCIDENTE Innovación y Simplificación Administrativa 1.
Estructura Económica y desarrollo del Sistema Financiero en Puno 1 Junio de 2014 Departamento de Estudios Económicos.
Una Ciudad que construimos todos. Trayectoria de las bibliotecas en Cali.
Avances recientes en Cuentas de Salud en Chile Alain Palacios Q. Área de Cuentas de Salud y Análisis Sectorial Departamento Economía de la Salud Ministerio.
AUDITORIA DE LA SEGURIDAD en Telecomunicaciones y redes de computadoras Unidad VI.
SEGUNDO TALLER DE EVALUADORES EXTERNOS
Gestión de Activos/Infraestructura y su Mantenimiento en el Sector Público
PROGRAMA CAPACITACIÓN Y FORMACION DE ATENCION PRIMARIA DE LA RED ASISTENCIAL AÑO 2014 Unidad de Capacitación y Formación Subdirección de RRHH.
Taller de Planificación y Gestión de RHS Reñaca, V Región
XV Conferencia Anual ASSAL-IAIS 2014 y XXV Asamblea Anual de ASSAL Asunción, Paraguay Abril de 2014.
Manual de Procedimientos Procedimiento de ejecución del programa de
Funcionarios SSMC rinden examen En el Centro de Educación Integrada de Adultos “Creando Futuro”, el próximo sábado 24 de agosto a las 09:30 horas, 11 funcionarios.
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL CURSO: GESTION DE LA CALIDAD ING.ELIZABETH FERG 1.
1 Projecto de Auditorías de Confirmación Programa Ambiental México-EE.UU. Frontera 2012 Formación de Auditores 13 de marzo 2007.
CENTRO REGULADOR DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y DESASTRES - CRUED
POLÍTICAS PLAN INTEGRAL DE TRATO SSMS
SISTEMA NACIONAL DESCENTRALIZADO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE DE PERÚ (SINDCINR) La Antigua, 17 de setiembre de 2012 Seminario “Los Modelos.
DISEÑO DE LA PROPUESTA DEL PROCESO DE RENDICION DE CUENTAS 2014 Coordinación General de Planificación Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura.
CONTROL DE PRESUPUESTARIO Y DE CARGOS
GESTION DISPONIBILIDAD DE ESPECIALISTAS Actualización fuente de Información Especialidades Profesionales Ley y
Cuentas públicas La Cuenta Pública Es un ejercicio de transparencia de la Gestión Pública Es la forma en que autoridades de Gobierno dan cuenta.
UNIDAD GESTIÓN DE INFORMACIÓN RHS
Código de Buenas Prácticas Laborales en la
CODIFICADOR.
JORNADA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA ARICA-2014 Unidad de Calidad de Vida. Departamento de Relaciones Laborales y Calidad de Vida División de Gestión y.
1 Unidad de Calidad de Vida y Relaciones Laborales. Dirección del Servicio de Salud Atacama
JORNADA NACIONAL BIENESTAR 2014
JORNADA NACIONAL SERVICIOS DE BIENESTAR FRUTILLAR
JORNADA NACIONAL DE CALIDAD DE VIDA ARICA – 25, 26 Y 27 DE JUNIO DE 2014 Unidad de Calidad de Vida Departamento de Relaciones Laborales, Género y Calidad.
Rol del Coordinador SIRH
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
SATISFACCIÓN USUARIA REGIÓN DE COQUIMBO
MINISTERIO DE SALUD DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN DEPARTAMENTO DE REGISTROS Y ESTADÍSTICAS DE SALUD INSTRUMENTOS DE REGISTROS: Magister Guillermina.
Transcripción de la presentación:

  FORTALECIMIENTO DE UNIDADES DE SALUD FUNCIONARIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PAÍS DIAGNÓSTICO NACIONAL DE UST Unidad de Calidad de Vida Depto. RRLL y Calidad de Vida / Depto. Gestión de RRHH División de Gestión y Desarrollo de las personas Junio 2014

ANTECEDENTES En forma generalizada los Servicios de Salud del País y su Red Asistencial, cuentan con una gama de recursos de distinta naturaleza que le permiten alcanzar el cumplimiento de los objetivos organizacionales. Sin embargo existe un tipo de recurso que se diferencia de los demás por su capacidad creadora de valor, el funcionario Teniendo en consideración lo antes descrito la División de Gestión y Desarrollo de las Personas de este Ministerio, mediante el Departamento de Relaciones Laborales y Calidad de vida, en conjunto con el Departamento de Gestión del Recurso Humano, conformó la Comisión de Salud Funcionaria Red Metropolitana Central/MINSAL convocando a participar a todos los referentes técnicos de salud del personal de la región metropolitana. Por lo anterior, y bajo el concepto de que en el Sector Salud “somos personas al servicio de personas”, surgió la necesidad de efectuar un diagnóstico de las condiciones con que cuentan las Unidades de Salud del Trabajador. Gobierno de Chile | Ministerio de Salud

METODOLOGÍA Para realizar el presente informe se recurrió a la siguiente información: 1. Análisis de resultados en base a la pauta diagnóstica enviada 2. Los datos de dotación de los establecimientos fue obtenido desde la fuente SIRH. 3. Documentos internos de la División de Gestión y Desarrollo de las Personas. 4. Revisión Bibliográfica Sistemática.

Estado de Situación de las Unidades de Salud del Trabajador En este levantamiento de información participaron 28 de los 29 servicios de salud que son parte del Sistema Nacional de Servicios de Salud, donde se excluye el S.S Aconcagua por declarar no disponer de ningún tipo de dispositivo de salud para su personal. En total 58 establecimientos declararon disponer de algún tipo de atención para sus funcionarios, modelos que van desde solo algunas horas medicas disponibles para atención hasta completos centros de salud del personal. Del total de Servicios consultados, 13 presentan una unidad con atención centralizada, es decir, toda la atención del personal del Servicio de Salud se concentra en una sola unidad. Los otros 15 Servicios de Salud funcionan de manera descentralizada, donde cada uno posee entre 2 a 4 Unidades de Salud del Trabajador en sus establecimientos hospitalarios. Solo el S.S. Biobío y S.S Ñuble tienen una UST en cada establecimiento, que depende de ellos, siete y nueve dispositivos respectivamente

Estado de Situación de las Unidades de Salud del Trabajador Dependencia administrativa de las Unidades de Salud del Trabajador del País

Área de Recursos Humanos Distribución Funcionarios UST a nivel Nacional por estamento Fuente: Elaboración Comisión UST, a través de la tabulación de datos del Proceso Diagnóstico de las Unidades de Salud del Trabajador o su equivalente, Septiembre 2012

Área de Recursos Humanos Distribución de estamento Médico según especialidad Fuente: Elaboración Comisión UST, a través de la tabulación de datos del Proceso Diagnóstico de las Unidades de Salud del Trabajador o su equivalente, Septiembre 2012

Área de Recursos Humanos Distribución de estamento Profesional no médico según especialidad. Fuente: Elaboración Comisión UST, a través de la tabulación de datos del Proceso Diagnóstico de las Unidades de Salud del Trabajador o su equivalente, Septiembre 2012

Área de Recursos Humanos Distribución de funcionarios según situación contractual. Fuente: Elaboración Comisión UST, a través de la tabulación de datos del Proceso Diagnóstico de las Unidades de Salud del Trabajador o su equivalente, Septiembre 2012

Área de Recursos Humanos Relación entre la suma de horas contratadas y la suma de horas destinadas a atención de funcionarios, semanalmente, por Servicio de Salud. Fuente: Elaboración Comisión UST, a través de la tabulación de datos del Proceso Diagnóstico de las Unidades de Salud del Trabajador o su equivalente, Septiembre 2012

Área de Recursos Físicos Nº de Servicios que cuentan con cada espacio de atención

Área de Recursos Físicos Total a nivel país de cada espacio físico de atención Disponibilidad : El 54% de los espacios físicos disponibles en las unidades de salud del trabajador son de uso exclusivo para sus funcionarios El 21% de estos espacios solo se utilizan media jornada para los funcionarios y media jornada para los usuarios externos El 25% de estos son de uso de exclusivo para los usuarios externos y son facilitados solo en caso necesario para atender funcionarios. Fuente: Elaboración Comisión UST, a través de la tabulación de datos del Proceso Diagnóstico de las Unidades de Salud del Trabajador o su equivalente, Septiembre 2012

Área Administrativa Relación entre números de UST que derivan y no derivan casos hacia la Red Asistencial del país, por nivel de complejidad del establecimiento. Fuente: Elaboración Comisión UST, a través de la tabulación de datos del Proceso Diagnóstico de las Unidades de Salud del Trabajador o su equivalente, Septiembre 2012

Tipo de Registro Estadístico por Servicio de Salud Área Administrativa Tipo de Registro Estadístico por Servicio de Salud De los 28 Servicios de Salud consultados 22 derivan su registro estadístico a un establecimiento hospitalario de su red asistencial que no siempre es donde están ubicadas físicamente las UST, y solo 17 Servicios derivan su estadística a la dirección del Servicio. Este ítem pone en manifiesto porque existe baja disponibilidad de información respecto a las UST a nivel de los Servicios de Salud

Oferta de Salud Tipo de Procedimiento que se realiza por Unidad de Salud del Trabajador del País Fuente: Elaboración Comisión UST, a través de la tabulación de datos del Proceso Diagnóstico de las Unidades de Salud del Trabajador o su equivalente, Septiembre 2012

Oferta de Salud Tipo de Programa que se realiza por Unidad de Salud del Trabajador del País Fuente: Elaboración Comisión UST, a través de la tabulación de datos del Proceso Diagnóstico de las Unidades de Salud del Trabajador o su equivalente, Septiembre 2012

Oferta de Salud Tipo de Consulta de Morbilidad que se realiza por Unidad de Salud del Trabajador del País Fuente: Elaboración Comisión UST, a través de la tabulación de datos del Proceso Diagnóstico de las Unidades de Salud del Trabajador o su equivalente, Septiembre 2012

Oferta de Salud Enfoque de atención en salud por Unidad de Salud del Trabajador del País Fuente: Elaboración Comisión UST, a través de la tabulación de datos del Proceso Diagnóstico de las Unidades de Salud del Trabajador o su equivalente, Septiembre 2012

GRACIAS…