INTRODUCCION Es un trastorno Alimentario y psicológico en el que el individuo consume comida en exceso en poco tiempo, para después eliminar el alimento.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Advertisements

Ester Fraile y Marta Jiménez
Trastornos de la Alimentación
Anorexia.
Bulimia.
OBESIDAD Y TRANSTORNOS DE LA ALIMENTACION MEDICINA DEL DEPORTE DRA. OLGA A ROSAS.
La Bulimia.
Trastornos Alimenticios
LA ANOREXIA Y LA BULIMIA.
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
Índice bulimia Introducción anorexia.
¿Qué es la Anorexia Nerviosa y la Bulimia?
Nutrición y dietética Hábitos alimenticios saludables
Anorexia Y Bulimia.
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” Facultad de Ciencias Medicas
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Problemas nutricionales:
Enfermedades mentales
Bulimia nombre: Emilio medina Asignatura: taller Profesora: carolina Gonzáles.
Enfermedades Mentales
Propósito: El alumno conocer cada uno de los trastornos de la alimentación, comparándolos con ejemplos de su vida cotidiana y a si prevenirlos.
Anorexia.
TRASTORNOS ALIMENTARIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO COLEGIO DE PEDAGOGÍA AUXILIARES DE LA COMUNICACIÓN FOTONOVELA: ESPEJISMO.
UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA ALUMNA:  Cordova Abrigo Diana-  Suarez Aparicio Vanessa.  Ramírez.
Trastornos de la conducta alimentaria. TCA: etiopatogenia Factores Genéticos AF (depresión, OH, TCA...) Factores Biológicos NT, eje HPT-HPF-adrenal/gonadal.
La bulimia Colegio :teresiano los angeles Curso :5º A
EFECTOS CONSECUENCIAS CAMBIOS SINTOMAS TRATAMIENTO.
Psiquiatra Infantil y del Adolescentes
se manifiestan a través de la conducta alimentaria
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Karem Varas Francesca Salman
BULIMIA La bulimia es una enfermedad de causas diversas (psicológicas y somáticas), que produce desarreglos en la ingesta de alimentos con periodos de.
TRASTORNOS ALIMENTICEOS
Integrantes: -Karina Quiroga -Amparo Pérez -Nicolás Gutiérrez.
ADOLESCENCIA DESDE UN PUNTO DE VISTA MÉDICO.. DEFINICIÓN DE ADOLESCENCIA. La adolescencia es un proceso en la vida de una persona que continua en la pubertad.
EU Magdalena Ramirez Enfermera del adolescente
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA
Bulimia Alumno : Javier Jiménez Profesora: Carolina Gonzales
PROBLEMAS ALIMENTICIOS
Orientación vocacional
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA:
TRASTORNOS ALIMENTICIOS
Bulimia Nombre : catalina inzunza Profesora: Carolina González Asignatura: Taller vida saludable.
Trastornos Alimentarios Patricia Rodríguez 1ºC. ÍNDICE ·En que consiste la enfermedad. ·Tipos de personas propensas a padecerla. ·Síntomas y consecuencias.
Alimentación y salud Salud y Adolescencia Prof. Anabela Vogrig Colegio San Miguel – Cuarto año.
 Colegio de Bachilleres plantel “5” SATELITE  TIC  Garniño Vargas Mónica  Flores Rodríguez Karina  GPO: 271 EQUIPO: 05.
Bulimia, desorden alimenticio causado por la ansiedad y por una preocupación excesiva por el peso corporal y el aspecto físico. COMPORTAMIENTO El comportamiento.
...BULIMIA Er:TxEmA....
La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos asimilan los alimentos y los líquidos necesarios para el funcionamiento, el crecimiento.
Anorexia y Bulimia Estrella Vargas González TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN.
Bulimia y Anorexia Imagen Corporal Autoconcepto Autoestima.
Anorexia y bulimia ANOREXIA NERVIOSA ¿Qué es? Causas. Diagnóstico.
Bulimia “La bulimia suele presentarse junto con un fuerte sentimiento de inseguridad emocional y problemas graves en la autoestima, en relación directa.
TRASTORNOS EN LA ALIMENTACIÓN. CONCEPTOS BASICOS Dieta: Conjunto de alimentos habituales de una persona Alimentación: es el proceso mediante el cual tomamos.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCION Es un trastorno Alimentario y psicológico en el que el individuo consume comida en exceso en poco tiempo, para después eliminar el alimento a través de vómitos o laxantes por el temor a engordar.

descripción La persona que sufre de bulimia come de manera compulsiva, dándose grandes atracones. Tras esta conducta, el sujeto se siente culpable. Por eso es habitual que a las comidas compulsivas le sigan etapas donde el paciente se niega a ingerir alimentos o realiza ayunos.persona

síntomas preocupación por la comida, y siente deseos incontrolables de comer, provocarse vómitos, abusar de laxantes, consumir fármacos que reducen el apetito o diuréticos. ayunar miedo a engordar, una ligera distensión abdominal con presencia de estreñimiento, hipertrofia de las glándulas parótidas, pérdida del esmalte dental, lesiones en la garganta, desequilibrio de electrolitos, edemas en extremidades y abrasiones en el dorso de las manos; todo esto debido a la inducción al vómito. El uso de laxantes y diuréticos también produce desequilibrio de los fluidos y electrolitos.distensión abdominal alteraciones endocrinas.

tratamientos Son la psicoterapia y los fármacos. Es mejor que la psicoterapia la realice un terapeuta con experiencia en alteraciones del apetito, pudiendo resultar muy eficaz. En virtud de la gravedad se puede recurrir a un tratamiento ambulatorio o a la hospitalización. En primer lugar se trata de evitar los vómitos, normalizar el funcionamiento metabólico del enfermo, se impone una dieta equilibrada y nuevos hábitos alimenticios. Junto a este tratamiento, encauzado hacia la recuperación física, se desarrolla el tratamiento psicológico con el fin de reestructurar las ideas racionales y corregir la percepción errónea que el paciente tiene de su propio cuerpo.

PREBENCION Desde la infancia, los padres pueden detectar una tendencia a la inseguridad o baja autoestima en sus hijos e ir tratando de modificar esto, elogiándolos a menudo y promoviendo sus virtudes. La inducción, por parte de los padres, a realizar una dieta hipocalórica en niñas con sobrepeso u obesidad debe realizarse con cautela, ya que en algunos casos puede influir en el desarrollo de bulimia. También es importante que se critique ante los hijos y en especial las hijas, la identificación del éxito con la figura corporal que se transmite por los medios de comunicación.