Desarrollo Familiar Formando y Fortaleciendo Familias Sanas 26 de abril al 19 de junio 2005 Martes y jueves de 6 a 9pm (Excepto 10-mayo) Seminario 1 (686)

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ESCUELA VIRTUAL PARA PADRES Y MADRES Curso
Advertisements

VINCULACIÓN CON LA COMUNIDAD 8 de Agosto de 2008 Estrategia educativa en alimentación y actividad física para escuelas primarias.
Psicología de la Educación
INSTITUCIÓN EDUCATIVA LAS DELICIAS DE VILLA - CHORRILLOS
9 ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA EDUCACIÓN ALBERTO ESPINOSA LÓPEZ Fecha de publicación: Domingo, 29 de Noviembre de 2009 Medio que publica: Revista Dinero.
CAUSA - EFECTO Alumno foráneo con bajo rendimiento Académico o
Programa Institucional de Tutorías
Calendario de Actividades Noviembre 2013
CENTRO DE ESTUDIOS Y SERVICIOS PSICOLOGICOS INTEGRALES
AUTOCUIDADO EN EL LUGAR DE TRABAJO
F inanzas P ersonales inicio 8 noviembre 2007 Todas las personas interesadas en mejorar el manejo y administración de sus finanzas individuales o familiares.
AREA II “EL MFC Y LA COMUNIDAD”
Psic. German Ortega Bocanegra
LunesMartesMiércolesJuevesViernesSábadoDomingo 1 Día del trabajo 34 Sabes como aprende tu hijo? 9:00 a 11:00 am o 5:00 a 7:00 pm 5 Inicia Construyendo.
¿QUIÉNES SOMOS? Somos una Asociación Civil integrada por un equipo de PROFESIONISTAS comprometidos con nuestro entorno social y la educación de calidad.
“LA IMPORTANCIA DE LA TUTORÍA
UNIVERSIDAD DE HUELVA.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
REUNION DE PADRES C.P. JUAN XXIII TUTOR: RUBÉN MOCHOLÍ RAGA
Secretaría de Educación de Guanajuato Curso-Taller Fortalecimiento de la Función Directiva ¡Bienvenidos Directores!
LOS GRUPOS DE AYUDA MUTUA EN EL DUELO
Servicios Escolares UV Programas en línea Agosto 2003 Junio de 2003.
La Importancia del Desarrollo Humano en la Educación
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN COMISIÓN DE ESTUDIOS DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR PERFIL DEL PROFESOR.
2 de mayo al 15 de ju nio 2006 Martes y jueves de 6 a 9pm Desarrollo Familiar Estrategias para mejorar la calidad de vida familiar Fortalecer el desarrollo.
7 PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL Y AFECTIVIDAD APRENDIZAJES ESPERADOS
EJES TEMÁTICOS Conocimiento personal y autocuidado
SISTEMA BÁSICO DE MEJORA EDUCATIVA
EXPERIENCIA DE LA VICERRECTORÍA DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CUC PARA LOGRAR LA PERMANENCIA ESTUDIANTIL XXX PLENO DE NACIONAL DE BIENESTAR UNIVERSITARIO.
Alumnos atendidos por : Nombre de la directora: Profra. Elda Patricia Ruiz Sánchez. Maestra guía: Profra. Gabriela Ramírez de la Rosa Inscritos en: Escuela:
El noviazgo en la adolescencia
Inicia 29 Mayo 2007 Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Controladores Lógicos Programables y Lógica Secuencial Personal de nivel técnico.
Diplomado: Administración de Micro y Pequeños Negocios Dirigir y administrar productivamente un negocio es cualidad esencial de todo gerente. 1. Recursos.
16 de febrero al 4 de abril de 2006 Martes y jueves de 6 a 9pm Desarrollo Familiar Formando y Fortaleciendo Familias Sanas La familia como institución.
TUTORÍA PARA ESTUDIANTES EN RIESGO EN EL NIVEL SUPERIOR
PRIMER FORO UNIVERSITARIO. COATZACOALCOS, VER. JUNIO 1 Y 2 AÑO 2009 FACULTAD ENFERMERÍA COATZACOALCOS TÍTULO: EL TSU COMO OPCION PARA LA CARRERA DE ENFERMERÍA.
Estrategias y Tácticas de Negociación Curso que le proporcionara las bases para negociaciones satisfactorias, dentro y fuera de su empresa. Conozca las.
2 de mayo al 15 de junio de 2006 Martes y jueves de 6 a 9pm Desarrollo Familiar Formando y Fortaleciendo Familias Sanas La familia como institución atraviesa.
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales
TEMA DEL PROYECTO OPCIONES DE ELEGIR LA CARRERA UNIVERSITARIA DE LOS ESTUDIANTES DE SAN PEDRO LALAGUNA.
Excelencia en el Servicio al Cliente Agentes de Venta, Personal Administrativo, Asistentes de Personal, Empresarios, Empleados y Público Interesado Aprender.
Enseñanza de la Cultura de la Legalidad en El Salvador. Patrocinado por el Ministerio de Educación y el Consejo Nacional de Seguridad Publica, en colaboración.
El área de Formación Integral del Alumno tiene como objetivo…
Excelencia en el Servicio al Cliente Inicia 23 Febrero 2007 Agentes de Venta, Personal Administrativo, Asistentes de Personal, Empresarios, Empleados y.
Dirigido a : Profesionales que estén en contacto con niños y niñas víctimas y testigos de violencia de género y que puedan desempeñar en su lugar de trabajo.
1 ER ENCUENTRO DE COMITÉS ASESORES DE CÁTEDRAS NACIONALES.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA ECOTEC. ISO 9001: DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DE TITULACIÓN SOCIALIZACIÓN DE LINEAMIENTOS, NORMATIVAS Y REQUISITOS.
EL ORIGEN Y DESARROLLO DE LA PSICOLOGIA COMO DICIPLINA. Blanca A. Smith. 6.1 Informe Oral: Psicologia. Ciencias Sociales I. Profa. Lorena Llerandi Flores.
Propuesta de Plan para la Prevención y Control de las ENT Instituto Hondureño de Seguridad Social.
Departamento de Educación de Puerto Rico (DEPR)
1 ENSEÑANZA EN SALUD PÚBLICA RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD PÚBLICA.
PLAN Y DISEÑO CURRICULAR. NECESIDADES A SATISFACER El 18% de la población urbana sufre trastornos afectivos El 1.6% de la población ha intentado suicidarse.
Miembros de la Red Española y Latinoamericana de Escuelas Sistémicas (RELATES) C O N V O C A N a cursar la MAESTRÍA EN TERAPIA FAMILIAR SEJ: Acuerdo Número:
PROYECCIÓN EN MODERNIZACIÓN EDUCATIVA S er una institución de formación y capacitación del recurso humano en las expresiones artísticas y afines hacia.
Propuesta: El impacto del bullying en el desempeño académico de los estudiantes en Puerto Rico en las escuelas intermedias. Androz J Padilla Cruz JUST.
PSICOLOGÍA EN LA ODONTOLOGÍA Producto Integrador de Aprendizaje Aplicación de las tecnologías de la Información Gabriela Martínez Chapa
1er Encuentro regional: gobierno, empresas y sindicatos 27 y 28 de abril de 2015 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina Con el apoyo de Plan Regional.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
 COMUNIDAD DE PADRES DE FAMILIA. DIPLOMADO “EDUCANDO CON AMOR”  COORDINACIÓN DE IMPULSO Y VIDA ESTUDIANTIL. ORGANIZA:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE ENFERMERIA CLINICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERTMERÍA.
LICENCIATURA EN ENFERMERIA
Jueces Oratoria MONICA VILLASEÑOR Es egresada de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM de la carrera de Literatura Dramática y Teatro. Este nivel.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
Sistema educativo de Escocia. Currículum Elaborado para alumnos de 3 a 18 años partiendo del enfoque de “aprendizaje para toda la vida” incluye experiencias.
INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Tema Nº 9.
LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PARAGUAY ALCANCES Y LIMITACIONES DE LOS CRITERIOS JURÍDICOS VIGENTES. PROYECCIONES.
Transcripción de la presentación:

Desarrollo Familiar Formando y Fortaleciendo Familias Sanas 26 de abril al 19 de junio 2005 Martes y jueves de 6 a 9pm (Excepto 10-mayo) Seminario 1 (686) (686) La familia como institución atraviesa por una profunda crisis moral, creando un aumento alarmante de divorcios, violencia, conductas autodestructivas en los hijos, pérdida de sentido y abandono familiar. Al mismo tiempo incrementa el número de padres de familia, maestros y orientadores interesados en encontrar formas de elevar la calidad de vida en su hogar y en la de quienes tienen a su alcance. Es por esto que CETYS Universidad, promoviendo los valores del ser humano dentro de la familia, ofrece su primer Diplomado en Desarrollo Familiar, el cual constará de dos seminarios.

Desarrollo Familiar Formando y Fortaleciendo Familias Sanas 26 de abril al 19 de junio 2005 Martes y jueves de 6 a 9pm (Excepto 10-mayo) Seminario 1 (686) (686) Este seminario será de gran beneficio si usted es madre o padre de familia, maestro, orientador familiar, o si está interesado en Identificar conflictos familiares que pueden desencadenar en problemas mayores y formas de abordarlos. Anticipar problemas entre la pareja, los hijos, o entre padres e hijos. Conocer los distintos estilos de familia y la formación que desde ahí se promueve. Comprender el comportamiento de los distintos miembros de la familia. Encontrar formas de restaurar heridas emocionales en la familia. Enriquecer la calidad de vida familiar. ¿Quiénes deben Participar?

Desarrollo Familiar Formando y Fortaleciendo Familias Sanas 26 de abril al 19 de junio 2005 Martes y jueves de 6 a 9pm (Excepto 10-mayo) Seminario 1 (686) (686) Beneficios Mejorará su calidad de vida personal y familiar. Conocerá los antecedentes y características que conformaron su familia nuclear. Restaurará áreas dañadas en su relación familiar. Comprenderá las diferencias de comportamiento de sus hijos y aprenderá formas de dirigir sus fortalezas. Conocerá formas de disciplinar a sus hijos desde su estilo de temperamento.

Desarrollo Familiar Formando y Fortaleciendo Familias Sanas 26 de abril al 19 de junio 2005 Martes y jueves de 6 a 9pm (Excepto 10-mayo) Seminario 1 (686) (686) Beneficios Mejorará el clima emocional de su hogar. Aprenderá técnicas efectivas para sanar heridas emocionales. Ayudará a sus hijos a prevenir conflictos emocionales. Identificará características de su estilo de familia y elaborará estrategias para prevenir o resolver posibles conflictos, y obtener lo mejor de su estilo.

Desarrollo Familiar Formando y Fortaleciendo Familias Sanas 26 de abril al 19 de junio 2005 Martes y jueves de 6 a 9pm (Excepto 10-mayo) Seminario 1 (686) (686) Aprenderá a: Identificar áreas de mejora en su relación de pareja. Prevenir desórdenes emocionales en sus hijos. Fortalecer la sanidad emocional en la familia. Identificar áreas de riesgo y oportunidad a lo largo de las etapas de desarrollo de sus hijos. Conocer los estilos de temperamento de cada miembro de la familia y cómo obtener lo mejor de cada uno. Prevenir desencadenantes de violencia dentro de los miembros de la familia. Ayudar a sus hijos a sanar heridas emocionales. Obtener lo mejor de la familia que hoy integra.

Desarrollo Familiar Formando y Fortaleciendo Familias Sanas 26 de abril al 19 de junio 2005 Martes y jueves de 6 a 9pm (Excepto 10-mayo) Seminario 1 (686) (686) Además, conocerá: Cómo se obtiene la madurez en la relación de pareja. Cuáles son las características y necesidades físicas, psicológicas, emocionales, mentales y espirituales de sus hijos a través de las distintas etapas de desarrollo y cómo apoyarlos en cada una. Qué tipos de familia existen y la calidad de vida que se obtiene desde su propio estilo. Cuáles son las fortalezas y debilidades de los temperamentos, su afinidad entre los miembros de la familia, su relación con el manejo de disciplina y cómo entregar lo mejor de sí desde su temperamento.

Desarrollo Familiar Formando y Fortaleciendo Familias Sanas 26 de abril al 19 de junio 2005 Martes y jueves de 6 a 9pm (Excepto 10-mayo) Seminario 1 (686) (686) Estructura I. Conociendo el origen y desarrollo de mi familia (12 hrs.) Dónde inicia la familia nuclear. La elección de ser pareja. La razón de ser padres. Madurez en la pareja. Desarrollo de cada miembro a lo largo de las etapas de vida (físico, psicológico, emocional, moral y espiritual). II. Identificando estilos de familia y su proceso de sanidad (12 hrs.) Características de los estilos de familia y su calidad de vida. Familia nuclear Familia paterno/materna Familia reconstruida Familia sana Familia disfuncional Familias patológica

Desarrollo Familiar Formando y Fortaleciendo Familias Sanas 26 de abril al 19 de junio 2005 Martes y jueves de 6 a 9pm (Excepto 10-mayo) Seminario 1 (686) (686) Estructura (cont.) III. Impulsando el desarrollo familiar desde los estilos de Temperamentos (12 hrs.) Conociendo las fortalezas y debilidades de mi temperamento. Temperamento de los padres y afinidad entre ambos. Temperamento de los hijos y afinidad con el temperamento de los padres. Temperamento y disciplina. Temperamento y vocación. Aprendiendo a entregar lo mejor de sí desde su temperamento. IV. Aprendiendo a sanar las heridas (6 hrs.) LOS PARTICIPANTES DEL SEMINARIO RECIBIRÁN:  Manual del Seminario  Material de trabajo  Coffee break  Diploma.

Desarrollo Familiar Formando y Fortaleciendo Familias Sanas 26 de abril al 19 de junio 2005 Martes y jueves de 6 a 9pm (Excepto 10-mayo) Seminario 1 (686) (686) Instructores Patricia Saracho Becerra (COORDINADORA DEL PROGRAMA): Patricia obtuvo la Licenciatura en Psicolog í a por la universidad ITESO, y la Maestr í a en Administraci ó n de Recursos Humanos por CETYS Universidad. Con 20 a ñ os de experiencia en el á rea de la psicolog í a, Patricia se ha desempe ñ ado como psicoterapeuta individual y grupal, instructora y facilitadora de cursos y talleres en el á rea del desarrollo humano, fortalecimiento de valores, intervenci ó n de crisis emocionales, desarrollo del adolescente, desarrollo familiar, estilos de temperamento, entre otros, en empresas e instituciones p ú blicas y privadas. Actualmente se desempe ñ a como psicoterapeuta en un despacho privado y como psic ó loga del departamento de Desarrollo Acad é mico y Personal del Alumno en CETYS, Universidad; as í mismo participa en un programa de televisi ó n con la secci ó n “ T ú eres especial ”. Ha publicado diversos art í culos en la revista Tercera Llamada, peri ó dico La Cr ó nica, revista Mujer, Estaci ó n 17, entre otros medios. Ha participado en diversos programas de radio y televisi ó n en temas alusivos al desarrollo humano en poblaci ó n infantil, joven y adulta. Irma Sparrow Morales (perfil pendiente).

Desarrollo Familiar Formando y Fortaleciendo Familias Sanas 26 de abril al 19 de junio 2005 Martes y jueves de 6 a 9pm (Excepto 10-mayo) Seminario 1 (686) (686) Instructores Eleazar Cervantes Loaiza. Con 16 a ñ os de experiencia en el á rea de la psicolog í a, Eleazar se ha desempe ñ ado como psicoterapeuta individual y grupal, orientador educativo y facilitador de talleres y cursos en el á rea de desarrollo humano, relaciones interpersonales, manejo de estr é s, prevenci ó n y atenci ó n a problemas de adicciones y fortalecimiento de valores, entre otros. Ha coordinado apoyo psicol ó gico para mejorar el desempe ñ o de deportistas seleccionados, participado en la investigaci ó n y elaboraci ó n de ex á menes que miden habilidades del pensamiento. Ha participado en grupos interinstitucionales para el apoyo de adolescentes, dise ñ ado programas de Modelos, estrategias y t é cnicas para la formaci ó n de valores. Obtuvo la Licenciatura en Psicolog í a por la Universidad Aut ó noma de Baja California y la Maestr í a en Terapia Guestalt por el Instituto INTEGRO. Actualmente se desempe ñ a como psicoterapeuta en un despacho privado, y como Coordinador del á rea de Orientaci ó n Educativa y Psicol ó gica de la Facultad de Arquitectura, en la Universidad Aut ó noma de Baja California. Ha publicado diversos art í culos en la revista Gaceta Universitaria y en el peri ó dico La Voz de la Frontera.

Desarrollo Familiar Formando y Fortaleciendo Familias Sanas 26 de abril al 19 de junio 2005 Martes y jueves de 6 a 9pm (Excepto 10-mayo) Seminario 1 (686) (686) Instructores Silvia Garc í a Jim é nez. Con 22 a ñ os de experiencia en el á rea de la psicolog í a, Silvia se ha desempe ñ ado como psicoterapeuta individual y grupal, instructora y facilitadora de cursos y talleres en el á rea del desarrollo humano, fortalecimiento de valores, intervenci ó n de crisis emocionales, procesos de duelo y enfermedades terminales, estilos de temperamento, desarrollo personal y familiar, entre otros. Actualmente se desempe ñ a como psicoterapeuta en un despacho privado, como facilitadora de cursos en Desarrollo Humano en empresas p ú blicas y privadas, y como maestra de los cursos de Intervenci ó n en crisis, Psicoterapia breve, Intervenci ó n con enfermos terminales y sus familias en la carrera de Psicolog í a en la facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Aut ó noma de Baja California. Adem á s imparte cursos en la escuela de Psicolog í a en la Universidad Xochicalco. As í mismo se encuentra realizando una investigaci ó n sobre significado de la muerte en los ni ñ os. Silvia es Licenciada en Psicolog í a por la universidad ITESO. Fue propuesta como psic ó loga del a ñ o por parte de la universidad Aut ó noma de Baja California para el CNEIP en el a ñ o Ha publicado diversos art í culos en la revista Tercera Llamada, participado en programas de radio y televisi ó n en temas alusivos al desarrollo humano en poblaci ó n infantil, joven y adulta.

Desarrollo Familiar Formando y Fortaleciendo Familias Sanas 26 de abril al 19 de junio 2005 Martes y jueves de 6 a 9pm (Excepto 10-mayo) Seminario 1 (686) (686) Fecha límite para inscribirse 22 de abril Precio por persona: 4,950 Grupos de 3 personas ó mas: 4,700 cada uno Matrimonios: 3,700 cada uno Estas cantidades INCLUYEN IVA. Forma de Pago: Con efectivo, cheque o tarjeta de crédito (VISA/MASTERCARD). Las cantidades arriba mencionadas se dividen en 3 pagos iguales con las siguientes fechas de vencimiento: 22 de abril, 17 de mayo, 15 de junio Reserve su lugar HOY en el y 43 con la Lic. Carolina Angulo Beneficios especiales para alumnos, egresados y padres de alumnos: A) Si usted es alumno o egresado de Preparatoria, Licenciatura o Posgrado recibe 10% de descuento. B) Si usted es padre o madre de un alumno actualmente inscrito en Preparatoria, Licenciatura o Posgrado recibe 10% de descuento. NOTA: La promoción A y B no es acumulable. 8 a 13 y 15 a 18 hrs.

Desarrollo Familiar Formando y Fortaleciendo Familias Sanas 26 de abril al 19 de junio 2005 Martes y jueves de 6 a 9pm (Excepto 10-mayo) Seminario 1 (686) (686) ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA FAMILIAR Mejorando la comunicación en el hogar (6 hrs.) Fortaleciendo la autoestima en la familia (6 hrs.) Aprendiendo a manejar la ansiedad (6 hrs.) Disciplinando con amor (6 hrs.) Integrando una familia adoptiva. (3 hrs.) La sanidad en el divorcio (6 hrs.) Integrando la pérdida de un ser querido (6 hrs.) Integrando la calidad de vida familiar. (3 hrs.) Próximamente: ¡Para septiembre 2005! Seminario 2* * Quienes cursen los 2 seminarios reciben el DIPLOMADO en Desarrollo Familiar