Diálogo Ético: La competencia profesional Moderadora: Susana Frisancho Comentaristas: Lourdes Ruda - Agustín Espinosa Javier Rubio - Oscar Pain.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
CONSIDERACIONES SOBRE PROFESIONALIDAD DOCENTE
Advertisements

EL ACTO DE APRENDER Y EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO.
Roles y funciones del psicólogo en educación especial
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
NORMAS DE CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE PSICOLOGÍA
Jorge Everardo Aguilar Morales ASOCIACIÓN OAXAQUEÑA DE PSICOLOGÍA A. C ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE.
Habilidades Sociales En TDAH
“CLIMA ESCOLAR Y APRENDIZAJE”
Curso Cortos de Psicología Deportiva Ana María Yávar Alvarez Mg Psicología Clínica y Deportiva 2013.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
SESIÓN DE TUTORÍA OBJETIVO
Introducción El Trastorno por Déficit de la Atención denominado con la sigla TDA Síndrome conductual que se caracteriza por la presencia de impulsividad.
Discurso Dialógico…………
Factores Asociados al Rendimiento Estudiantil y sus Implicancias para la Política Educativa del Perú I Congreso Iberoamericano de Eficacia Escolar y Factores.
Dra. Maritza Valladares
Mtra. Io Abigail Osorno Jiménez
Begoña Llamazares Enfermera
Laura Quesada Rodríguez. La clase práctica de hoy me ha llamado mucho la atención ya que con el nombre de la asignatura Orientación e intervención tutorial,
Universidad Nacional Autónoma de México INTRODUCCIÓN 1. El tema La evaluación de las habilidades lógicas. La evaluación de las habilidades lógicas.
Una ruta de trabajo para mirar la práctica docente
Resumen de la Unidad Senati
La Investigación Acción como Método de Investigación para Docentes
ESCUELA PRIMARIA “AMERICAS”
R esultados de la e valuación del p royecto del c urso p iloto de 2º de p edagogía p rimer c uatrimestre.
Comentarios al Proyecto de Ley General de Educación Comisión de Educación del Senado Juan Pablo Valenzuela B.-Cristián Bellei Centro de Investigación Avanzada.
PSICOLOGÍA DEL TRABAJO
¿Qué intervenciones para promover la actividad física en los niños y adolescentes son eficaces? van Sluijs EMF, McMinn AM, Griffin SJ. Effectiveness of.
PROBLEMAS DE APRENDISAJE
Opciones para trabajos de graduación –EFPEM-
Intimidación y Maltrato entre Alumnos
ETAPAS DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE LEY DE SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL Comisión de Educación Senado Valparaíso, 10 enero 2007.
Resultados de evaluación Módulo de formación docente Principios Pedagógicos 2011.
Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña Panel Evaluación y Formación Docente Yanett Reyes Báez 2 de diciembre del 2010.
La Calidad Educativa y sus Programas Los Recursos PúblicosOperación de Programas Fin: Mejorar la Calidad Educativa, siempre y cuando sean efectivas 1º.
Capítulo 1 Discurso Dialógico
EL DISCURSO DIALÓGICO. LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACION Los contenidos para la PSU de Lengua Castellana y Comunicación correspondientes a Primer Año Medio.
Matemáticas Enfoque Planeación Evaluación y seguimiento.
LEY GENERAL DE EDUCACION
La palabra rezago es sinónimo de atraso. El rezago educativo se refiere a que los niños, jóvenes y adultos que no alcanzaron a completar su educación.
Luz Mª Carrobles Acosta Tamara Rangil Ranz Silvia Sánchez Delgado
Si las competencias tienen expresión en un saber hacer Fundamentado en un saber la evaluación debe considerar no sólo lo que el estudiante sabe sino lo.
Equilibrio laboral y familiar
Conocimientos fundamentales de Biología Introducción Oaxaca, Agosto, 2008.
DOCENCIA EN LA CLÍNICA MÉDICA: nuevas herramientas para un aprendizaje significativo Curso Perfeccionamiento Escuela de Medicina Universidad Valparaíso.
RETO 2014 INEB-INED Y PRIMARIA
MAESTRÍA EN GESTIÓN PÚBLICA CURSO: Diseño de Proyectos de Investigación EL MARCO TEÓRICO Dr. Hugo L. Agüero Alva.
Diseña el Cambio Siente, imagina, haz, comparte Escuela Primaria “Mariano Matamoros” Río Frío, Almoloya de Juárez, Méx.
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
Observación y evaluación del ambiente de aprendizaje en Educación Infantil: dimensiones y variables a considerar REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN Nº.
MARCO DE INTERVENCION DE LA TUTORIA
Ambientes de aprendizaje
  Es una forma determinada de entender y organizar los procesos de enseñanza- aprendizaje. Se fundamenta en la teoría constructivista y en el enfoque.
 El estudio de clases son un conjunto de actividades que pretenden mejorar las capacidades que los maestros tienen para enseñar.  Su propósito es impactar.
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
Los métodos de aprendizaje colaborativo comparten la idea de que los estudiantes trabajan juntos para aprender y son responsables del aprendizaje de.
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Centro Universitario del Sur
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN
Elaborar un portafolio docente da cuenta del desempeño y la producción
Diseño de Adiestramientos
Cómo pueden los que no podían
¿Qué es evaluar? La evaluación comporta una valoración, se refiere a la calidad. La calificación permite una cuantificación, se refiere a la cantidad. 
Concepto, características y tipos de discursos
ADOLESCENCIA. Periodo muy maltratado y muy mal tratado. Maltratado: Se le han dado calificativos negativos (edad difícil, ingrata, edad tumultuosa, etc).
 La definición y componentes básicos de las competencias profesionales.  Los procedimientos empleados por las organizaciones para identificar sus competencias.
HABILIDADES SOCIALES PARA NIÑOS
Importancia de la alimentación saludable y la actividad física en la adolescencia Coca, Ana Luz y Sosa, Mariana del Rosario IPEMyT N° 280 Agustín Tosco.
DISEÑO UN PROYECTO DE SERVICIO LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUEL AGUSTÍN EDWARDS ROSS EDUCACIÓN TECNOLÓGICA 2011.
Programa de Práctica Profesionales CUCEA A-205
Transcripción de la presentación:

Diálogo Ético: La competencia profesional Moderadora: Susana Frisancho Comentaristas: Lourdes Ruda - Agustín Espinosa Javier Rubio - Oscar Pain

Niño con problemas de concentración Un niño de 7 años es llevado por sus padres a consulta con un psicólogo clínico a solicitud del colegio. Han observado que el niño se distrae con mucha facilidad en clases, y recomiendan una evaluación para determinar las causas de este problema y delinear algunas líneas de acción para ayudarlo. El psicólogo, considerando que en muchos casos los problemas de concentración pueden tener como disparador preocupaciones afectivas propone una psicoterapia centrada en la elaboración de estos temas.

Reducción de personal Una empresa pública peruana contrata a una psicóloga para un proceso de evaluación y selección de personal (por reducción de personal). La participación de los trabajadores es obligatoria, pues quien no participa será automáticamente despedido. Un sector del sindicato se opone a la evaluación y espera fuera del espacio donde se realizará la misma para disuadir a los trabajadores de que participen. Los no “disuadidos” son agredidos física y verbalmente. La situación es identificada como de alto estrés. Los evaluadores no están familiarizados con las consignas de las pruebas (estas no han sido claras y no están estandarizadas). Se da una consigna y luego se dice que ésta no era correcta, lo que incrementa el malestar en los evaluados. Adicionalmente, hay un grupo de “cuidadores” cuya presencia cumple un rol policíaco (evitar falseamiento de información y plagios entre los encuestados). Por todo ello, una de las evaluadoras, decide hacer “in situ” una terapia de relajación.

Elaboración de textos escolares El nuevo Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica Regular plantea para el nivel secundaria el desarrollo de competencias en el área Persona, Familia y Relaciones Humanas. Con el fin de crear los libros correspondientes al área se ha contratado a psicólogos. En poco tiempo, varios de los psicólogos presentan sus borradores, los que son revisados por otros consultores, también psicólogos. La conclusión de la revisión fue que los libros utilizan contenidos propios de la psicología, alejados de las habilidades que deben desarrollar los estudiantes. Por ejemplo, en un libro de 1ro de secundaria se encuentra la teoría de Kolhberg del desarrollo moral y las actividades le piden al estudiante dar ejemplos de los estadios del 1 al 6. En el manual del profesor de 4to de secundaria, se encuentra una definición unidimensional de autoestima que no se usa desde los años 70, además de no proporcionar al profesor el marco general para su desarrollo.

Intervención social Debido a la falta de tiempo y a la urgencia por resolver los múltiples problemas por los que atraviesan las comunidades, en el desarrollo social muchas veces se interviene sin un previo diagnóstico, lo que implica un desperdicio de recursos y muchas veces un empeoramiento del entorno social intervenido. Muchos psicólogos argumentan que los diagnósticos son prescindibles debido a la experiencia de los investigadores y de la institución que está interviniendo. Sin embargo, esta experiencia se sostiene en años de no realizar diagnóstico, lo cual nos deja con una explicación circular sin ningún tipo de fundamento.

Adulto en psicoterapia Un psicoterapeuta recibe en consulta a un hombre de 40 años con una historia familiar difícil desde pequeño. En el momento actual refiere sentirse muy decaído y con poca energía. Informa que todo empezó hace dos años cuando convergieron en su vida un cambio laboral y su fracaso matrimonial. Cuenta que desde entonces, y a pesar de sus esfuerzos, las cosas han ido empeorando y que cada vez le es más difícil levantarse en las mañanas. Reconoce que no puede dejar de mirar el mundo de una manera pesimista, que está perdiendo la claridad en sus ideas y esto le está haciendo perder importantes opciones de trabajo. Luego de 6 meses en psicoterapia el paciente abandona el tratamiento porque se siente muy desesperanzado en relación a su posibilidad de mejoría.

Un problema de atención en el aula Jorge tiene 9 años y cursa el segundo grado de primaria. Durante las clases se distrae con mucha facilidad y su nivel de desempeño es bajo. Como la profesora está preocupada por su bajo rendimiento y lo atribuye a su problema de atención, le solicita al psicólogo del colegio que la ayude con este caso. El psicólogo que asume el caso, luego de evaluarlo, toma como medida desarrollar con el niño un programa para mejorar su atención en el aula. Para ello, y contrariamente a lo que indica la literatura más actualizada sobre el tema, lo saca de clase tres veces por semana durante 40 minutos. Han pasado varias semanas y Jorge no mejora ni su atención ni su desempeño y además, está perdiendo valiosas horas de clase.

Selección de personal El contexto de la selección de personal es de una fuerte demanda laboral y una baja oferta de puestos de trabajo, lo que genera que los postulantes a puestos pasen por múltiples procesos de selección, donde se familiarizan con las pruebas, preguntas tipo y dinámicas clasificadas como “enlatados”. Los profesionales del comportamiento de la organización conocen este contexto pero continúan con la aplicación de pruebas tipo y no elaboran evaluaciones ad-hoc para los puestos requeridos a través de la simulación de puestos.

Sospecha de abuso infantil Lidia es una niña de 10 años que cursa el tercer grado de primaria. Siempre fue una niña sociable, integrada al grupo y con rendimiento promedio. No obstante, desde hace tres semanas su profesor ha observado un cambio marcado en su comportamiento, está ensimismada, distante, a veces somnolienta, ya no juega con sus amigas como antes y tampoco participa en las actividades que se desarrollan en el aula. En el servicio psicopedagógico sospechan que la niña podría ser una víctima de abuso o maltrato, a partir del reporte del profesor sobre los cambios observados en su comportamiento en el aula y el recreo. Han pasado tres semanas desde que el caso fue reportado y los psicólogos no han realizado ninguna acción al respecto.