VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES. violencia contra las mujeres (2) Preferred Customer: NAFIS PICTURE Preferred Customer: NAFIS PICTURE Entre el 25 y 50% de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EMBARAZO NO DESEADO.
Advertisements

Día internacional contra la homofobia, la lesbofobia y la transfobia
EDUARDO FREI MONTALBA.
Año Internacional de los Afrodescendientes: Reconocimiento, justicia y desarrollo Los Afrodescendientes en los instrumentos del Sistema Interamericano.
La violencia de género y la salud reproductiva
ECUADOR: HACIA UN SISTEMA DE INDICADORES DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES El tratamiento de la violencia contra las mujeres se inició con la VIF La leyes.
Involucramiento masculino en la salud reproductiva
Temas a desarrollar: La tutela internacional de la VS Algunas buenas prácticas existentes en el abordaje de la VS, especialmente relacionadas con reformas.
Acuerdos de corresponsabilidad comunitaria en las Localidades Centinela de la CRUZADA ESTATAL POR LA SALUD DE LA MUJER, EL NIÑO Y LA NIÑA Propuesta de.
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DEL ADOLESCENTE
FECUNDIDAD Y CRECIMIENTO DE POBLACIÓN
DERECHOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
Sistemas Nacionales de Promoción y Protección de los derechos del niño, (SNPPDDNN)
Presentación de Resultados
ENFOQUE BASADO EN LOS DERECHOS
Realizado por Ma. Rosa Arízaga
Análisis breve de los derechos sexuales y reproductivos
HAY UNA NUEVA LEY QUE NOS PROTEGE
Sexualidad responsable
VIOLENCIA, GÉNERO y DERECHOS HUMANOS
ATENCIÓN A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO: LA RESPUESTA DES DE EL ÁMBITO JURÍDICO María Naredo Molero Jurista e investigadora.
Derechos sexuales y reproductivos
2010 Pan American Health Organization DERECHOS REPRODUCTIVOS COMO DERECHOS HUMANOS EN EL CONTEXTO DE LAS OBLIGACIONES Y ESTANDARES INTERNACIONALES Lima,
La Anticoncepción de Emergencia en el marco de los derechos reproductivos Luisa Cabal CRLP Conferencia del CLAE Quito, Ecuador - Octubre 2002.
LEY 1620 DE MARZO15 DE 2013 SISTEMA NACIONAL DE CONVIVENCIA ES COLAR Y FORMACION PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS HUMANOS , LA EDUCACION PARA LA SEXUALIDAD.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DE COLOMBIA CUT
La violencia y su impacto en las niñas Lic. Patricia Torres Ruales.
Mujeres, Salud Reproductiva y VIH
“Derechos de las mujeres víctimas de violencia de género”
Derechos Humanos Los DH son aquellos que posee cada ser humano. Representan las mínimas condiciones para vivir con dignidad. En su conjunto son: Indivisibles.
Pobreza, vulnerabilidad y género María de la Paz López UNIFEM Rosa María Rubalcava COLMEX.
CONOZCO Y DEFIENDO MIS DERECHOS SEXUALES
Aborto Aborto.
Educación sexual La educación sexual tiene que ver con los derechos de las personas: por ej. a ser bien tratados, a no sufrir presiones para tener relaciones.
Taller de seguimiento de la implementación de los lineamientos de política de salud de los/las adolescentes de junio del 2005 Cumplimiento de los.
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
Universidad Nacional de Córdoba. Servicio a la Acción Popular. 2009
Derechos sexuales y reproductivos.
Junio del LAS POLÍTICAS PÚBLICAS APOYAN LA ERRADICACIÓN DE LA VIOLENCIA.
LAS OBLIGACIONES DE LA FAMILIA Articulo 39 de la ley 1098 de 2
LA ADOLESCENCIA UNA ÉPOCA DE OPORTUNIDADES
Derechos Humanos y Políticos de la Mujer.
IV Conferencia Nacional de Salud
Estado de la población mundial Planificación de la familia, derechos humanos y desarrollo Informe Estado de la Población Mundial 2012 Sí a la opción,
LOS DERECHOS DE LAS MUJERES VICTIMAS DE VBG Y VIOLENCIA SEXUAL
Propuestas de los candidatos Nombre: Darwin Tapia.
Derechos culturales y diferenciados
EMBARAZO ADOLESCENTE.
TRABAJO : PROYECTO DE VIDA Y TOMAS DE DECISIONES PRESENTADO POR:
LEY 1146 DE 2007 Por medio de la cual se expiden normas para la prevención de la violencia sexual y atención integral de los niños, niñas y adolescentes.
CICLO DE VIDA.
ALCALDIA MUNICIPAL DE EL ROSARIO El Gobierno de la Gente JOSE JAVIER ESPAÑA MARTINEZ Alcalde Municipal.
PROCURADURIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS HUMANOS
Violencia sexual.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
CURSO DE CAPACITACIÓN. Objetivos del Curso 2 1.Saber gestionar un caso sospechoso 2.Saber qué atención prestar a una persona previamente identificada.
La Salud con Perspectiva de Género
Foro Infosegura 2015 Los indicadores de violencia contra las mujeres. Observatorio de igualdad de género de América Latina y el Caribe San Salvador, abril.
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS JURIDICOS DE PROTECCION ESPECIAL A LA MUJER ISABEL CRISTINA ESPAÑA VILLOTA DIPLOMADO: GENERO, DERECHO Y SOCIEDAD. SEPTIEMBRE.
Informe Gubernamental sobre Explotación Sexual Comercial de la Niñez y la Adolescencia GOBIERNO DE NICARAGUA MINISTERIO DE LA FAMILIA CONSEJO NACIONAL.
Política Nacional para la Igualdad y Equidad de Género -PIEG- Costa Rica.
Dr OMAR ENRIQUE MANOTAS VÉLEZ INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
UNICEF, Agosto 2004 La Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes en América Latina Aspectos Jurídicos, Políticos y Conceptuales.
Protección Legal frente a la Violencia Familiar Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer Convención Interamericana.
DERECHOS HUMANOS SEXUALES Y REPRODUCTIVOS
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA PROGRAMA DE ESPECIAIZACIÓN EN DERECHOS HUMANOS UNIDAD CURRICULAR: DERECHOS HUMANOS DE LA MUJER LEY ORGÁNICA SOBRE EL DERECHO.
Ministerio de Salud CONASIDA Plan Estratégico Nacional VIH y sida Plan Estratégico Nacional VIH y sida
Transcripción de la presentación:

VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

violencia contra las mujeres (2) Preferred Customer: NAFIS PICTURE Preferred Customer: NAFIS PICTURE Entre el 25 y 50% de las mujeres han sido agredidas físicamente por su compañero actual o uno anterior. Más del 50% de las mujeres que han sido agredidas físicamente por sus compañeros también han sido violadas por ellos. Violencia contra las mujeres Cualquier acto o conducta basado en el género que sufren las mujeres y que resulta en o tiene la posibilidad de resultar en daño físico, sexual o psicológico

violencia contra las mujeres (3) Violencia durante todo el ciclo de vida de la mujer Infancia, adolescencia y vida adulta matrimonio en edad temprana embarazo temprano o no deseado acoso sexual tráfico sexual y esclavitud violación trabajo forzado Infancia, adolescencia y vida adulta matrimonio en edad temprana embarazo temprano o no deseado acoso sexual tráfico sexual y esclavitud violación trabajo forzado Infancia negación de educación, atención en salud o comida abuso sexual, emocional o físico Infancia negación de educación, atención en salud o comida abuso sexual, emocional o físico

violencia contra las mujeres (4) Consecuencias de la violencia en la salud reproductiva Embarazos no deseados y limitado acceso a información y a métodos anticonceptivos Aborto realizado en condiciones de riesgo y sus complicaciones Frecuentes embarazos de alto riesgo y falta de seguimiento y cuidado Infecciones de transmisión sexual, incluyendo VIH/SIDA Problemas ginecológicos crónicos

violencia contra las mujeres (5) Género y violencia La violencia contra la mujer está fuertemente arraigada en los roles de género masculinos y femeninos en la sociedad y en las relaciones individuales. Muchas leyes y costumbres familiares implícitamente consideran a la mujer como propiedad de los hombres cabeza de familia. La sociedad tiene expectativas para el comportamiento del hombre a establecer su autoridad y poder en los hogares – con frecuencia a través de la violencia verbal, emocional o física contra la compañera o los hijos. A las mujeres y a los hombres se les ha enseñado muchas veces a creer que la violencia puede ser aceptable para mantener a las mujeres bajo control.

violencia contra las mujeres (6) Algunos ejemplos: en Nicaragua, algunos estudios muestran que los hijos de mujeres que han sido abusadas tienen 6 veces más probabilidades de morir antes de los 5 años en Etiopía, mujeres refugiadas manifestaron que prepararon menos comidas para sus hijos por temor a ser violadas mientras recogían leña en Canadá, un estudio demostró que la violencia contra las mujeres tuvo un costo al país de $ 1.1 mil millones de dólares, debido a pérdidas en la productividad laboral y un aumento en el uso de servicios médicos y de otros servicios de apoyo comunitario La violencia contra las mujeres afecta las familias, las comunidades y las economías violencia contra las mujeres (6)

violencia contra las mujeres (7) Sensibilizar a las comunidades sobre la violencia contra las mujeres y su impacto en las mujeres, las familias y las comunidades Animar a hombres y a mujeres a discutir la posición de la mujer en la sociedad y cómo la violencia es aceptada, perdonada o incluso estimulada Suministrar a hombres y mujeres las herramientas para comunicarse efectivamente y para abordar las causas de la violencia Respuestas de la comunidad a la violencia contra las mujeres

violencia contra las mujeres (8) Los servicios de salud reproductiva pueden jugar un papel importante en el apoyo a las víctimas de violencia Los servicios de salud reproductiva tienen una oportunidad de abordar las necesidades particulares de las víctimas de violencia. Para ser efectivos, los proveedores de la atención en salud reproductiva deberían: proveer tratamiento médico apropiado incluyendo consejería relevante indagar a la mujer sobre el abuso y documentarlo proporcionar referencias a recursos de la comunidad como consejería, albergues, y ayuda legal Las víctimas de violencia siempre deben ser tratadas de una manera confidencial, respetuosa y sin prejuzgar. violencia contra las mujeres (8)

violencia contra las mujeres (9) Abordar la violencia contra las mujeres La responsabilidad de acabar con la violencia contra las mujeres recae en los individuos, las familias, las comunidades y los gobiernos. Las obligaciones de los gobiernos incluyen: derogar leyes que condonen la violencia o establezcan discriminación contra las mujeres elaborar leyes más rigorosas y mecanismos efectivos de cumplimiento obligatorio que prohíban y castiguen la violencia contra las mujeres poner a disposición de las víctimas de la violencia servicios adecuados y confidenciales Reconocer que las leyes que prohíben a las mujeres tener igual acceso a los recursos, al poder y a la libre expresión, promueven la inequidad y fomentan la violencia.

violencia contra las mujeres (10) CountryLa proporción Chile3 de cada 5 Colombia1 de cada 5 México1 de cada 3 Nicaragua1 de cada 2 Violencia intrafamiliar hacia las mujeres: una perspectiva de América Latina La violencia intrafamiliar hacia las mujeres es uno de los problemas de salud pública más oculto y menos divulgado en América Latina y el Caribe. Estudios sugieren que la proporción de mujeres que han sufrido violencia doméstica es: La pobreza, el bajo nivel educativo y la creciente demanda en sociedades con economías en expansión contribuyen al aumento de la tensión doméstica y perpetúan una cultura de silencio sobre la violencia. País Proporción

violencia contra las mujeres (11) Convención interamericana de Belém do Pará: compromisos para la acción Firmada por 29 países de América Latina y el Caribe en 1994, propone: fomentar el conocimiento y la observancia del derecho de la mujer a una vida libre de violencia y a que se respeten y protejan sus derechos humanos incluir en las legislaciones, normas penales, civiles y administrativas que sean necesarias para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer suministrar servicios especializados para la atención a víctimas de violencia, por medio de entidades públicas y privadas, incluso refugios, servicios de orientación, y cuidado y custodia de los menores afectados Todavía falta desarrollar mecanismos efectivos para asegurar la ejecución y monitoreo de las políticas y programas que responden a esta convención.

violencia contra las mujeres (12) La prevención de la violencia intrafamiliar: un compromiso de todos El reconocimiento de la violencia intrafamiliar como un problema de salud pública exige el compromiso de todos los sectores – político, de salud, educativo, jurídico y de la sociedad civil. Ecuador: en 1998 el Ministerio de Salud Pública elaboró un Acuerdo Ministerial que declaraba a la violencia intrafamiliar como un problema de salud pública, que obliga a los agentes de la policía y a los profesionales de la salud a denunciar los casos que se identifiquen. Las Comisarías de la Mujer y la Familia son instancias estatales especializadas en la atención a víctimas de violencia, con base en un modelo de co-gestión, en el que corresponde al Estado la administración de justicia y a las organizaciones de mujeres el apoyo técnico en los aspectos legales, médicos, psicológicos y sociales.

violencia contra las mujeres (13) Insertar texto aquí