REGULACION DE LA BANCA EN LA EXPERIENCIA CHILENA GÜNTHER HELD J. Director de Estudios y Análisis Financiero SBIF Nov. 2003.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Instructor: Lic. Cristian R. Arroyo
Advertisements

CONTABILIDAD FINANCIERA VI
REGULACIÓN DE LAS SGR (CHILE)
Vulnerabilidad Financiera y Riesgo Sistémico
Sustentabilidad financiera en contexto actual. Tabla de Contenido Condicionamientos a las empresas por los receptores de prestaciones. Accionistas Clientes.
SUPERVISIÓN DE AGENTES DE INTERMEDIACIÓN
PANORAMA REGULATORIO DE LOS INTERMEDIARIOS EN CHILE
Sistema de Garantías en la Liquidación Cartagena, 19 de mayo del 2004 CAVALI Institución de Compensación y Liquidación de Valores.
3.2 Funcionamiento de las Instituciones Financieras
Agenda Principales modificaciones a la Ley General del Sistema Financiero Uniformizando las reglas de juego para el sistema financiero Estructura del patrimonio.
Tercera Resolución Riesgo de Mercado.
Adecuación Patrimonial
Introducción Basilea El Comité de Basilea de Supervisión Bancaria fue establecido por los gobernadores de los bancos centrales del G10 en 1975, en Basilea.
IV Jornada Anual de Riesgos
LA BANCA DE DESARROLLO Y LA REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN BANCARIA INTERNACIONAL 25 de mayo del 2001.
UNIV. CARLOS III DE MADRID. DEPARTAMENTO DE ECONOMIA A. GARCIA HERRERO & C. SAN JUAN LA CONSTITUCIÓN DEL BANCO CENTRAL EUROPEO, LA POLÍTICA MONETARIA ÚNICA.
Estados financieros básicos
Basilea III: Principales Cambios Propuestos para el Marco Regulatorio Internacional Enero de 2011.
SISTEMA FINANCIERO ARGENTINOA: La ley de Convertibilidad establece La paridad 1U$S = 1 $. Las reservas de libre disponibilidad deben respaldar.
I. INTRODUCCION La Misión y los Valores de FELABAN contemplan que la institución debe “Liderar a la comunidad bancaria latinoamericana en la incorporación.
GESTION INTEGRAL DEL RIESGO Encuentro Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito Análisis Sectorial y tendencias en las administración de riesgos CONFECOOP.
Materia: Auditoria de Sistemas Integrante: Mauricio Pacheco Cardozo
Basilea 2 Calificación de cartera de créditos Basel Capital
Sistema Dinámico de Control de Riesgo
Índice Objetivo de la presentación
Marco Jurídico de Fondos de Inversión en Honduras
XXXIV ASAMBLEA ANUAL DE ALIDE El Nuevo Acuerdo de Capital (Basilea II) y sus Desafíos para la Banca de Desarrollo César Rodríguez Batlle Buenos Aires,
VIII Reunión Anual del Comité Regional de América Latina (CRAL)
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES ASIGNATURA:
La Necesidad de Políticas de Desarrollo Financiero y de Reformas a la Arquitectura Financiera Internacional.
PROPUESTA DE UN ESTUDIO
PROGRAMA ALIDE – BID - FOMIN Banca de Desarrollo en América Latina: Enfoques y Perspectivas César Rodríguez Batlle Lima, Perú, de Noviembre de 2004.
GESTION DE RIESGOS Y DE ACTIVOS Y PASIVOS: LA EXPERIENCIA DE CAJA MADRID Madrid 21 de Octubre, 2004.
PROGRAMA ALIDE-BID-FOMIN V Seminario - Taller
Grupo de Tesorería. Inspección BE
COMO OBTENER UN CREDITO
Propuesta de medidas financieras para paliar la crisis
La Administración de Riesgos como Herramienta del Gobierno Corporativo
INSTITUTO DE PREVISION SOCIAL PROYECTO REGLAMENTO DE INVERSIONES FINANCIERAS.
ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
Riesgo Operacional Foro de Liderazgo de ACSDA
PUEDE TAMBIÉN COMBINARSE
Estados Financieros de IFRS: MSB vs. Banca Comercial
Impactos de la implementación de Basilea II 2009.
Taller, Reunión de ASSAL Conclusión sobre Supervisión Macroprudencial Yoshihiro Kawai Secretario General Asociación Internacional de Supervisores de Seguros.
CARRERA: ING. EN CIENCIAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS
ANÁLISIS DE ENDEUDAMIENTO
SECTOR FINANCIERO Y POLITICA MONETARIA: Situación 2002 y perspectivas 2003 ACDE, Diciembre 2002 Banco Central del Uruguay.
ii. ANÁLISIS PATRIMONIAL DINÁMICO
1 Normas sobre créditos y NIC 39 César Jiménez Ortiz Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Chile) Lima, Perú, 26 de mayo de 2009.
The Causes and Propagation of Financial Instability: Lessons for Policymakers Frederic S. Mishkin.
CONTABILIDAD BANCARIA.
Mayo 2010 GESTIÓN DEL BALANCE FINANCIACIÓN INSTITUCIONAL Y GESTIÓN DE BALANCE.
UNIVERSIDAD ESPECIALIZADA DEL CONTADOR PÚBLICO AUTORIZADO NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA “ACTUALIZACIÓN, PRIMERA ADOPCIÓN Y CONVERGENCIA.
JULIO 2011 SUPERVISIÓN BASADA EN RIESGOS PARA INDUSTRIA ASEGURADORA CHILENA OSVALDO MACIAS INTENDENTE DE SEGUROS.
Información Crediticia y Supervisión Bancaria Andrew Powell Lead Research Economist Banco InterAmericano Desarrollo “El Fortalecimiento del Marco Legal.
 La tasa de interés es un precio macroeconómico que no puede ser controlado directamente por el banco central ya que es un resultado de las condiciones.
Seminario Reformas a los Sistemas de Pensiones, sus Efectos y Retos
ADMINISTRACION BANCARIA
INTERAMERICAN DEVELOPMENT BANK Public Banks in Latin America: Myths and Realities February 25, 2005 Session: Public banks in a menu of alternatives: the.
Estado de Flujos de Efectivo
R. Javier Gonzales Concepción
Definición de las políticas monetaria y crediticia.
ADMINISTRACION DEL RIESGO OPERACIONAL Y BASILEA II
Indices Financieros.
Madrid, España 27 de Octubre, 2004 Implementación de Basilea II en las Américas: Retos y Oportunidades Rudy V. Araujo M. Secretario Ejecutivo Asociación.
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS PROGRAMAS DE EDUCACIÓN FINANCIERA 6.
Red de Finanzas Patricia Correa Superintendente Bancario.
Situación Banco Penta Eric Parrado H. Superintendente Bancos e Instituciones Financieras 14 de enero de 2015.
Transcripción de la presentación:

REGULACION DE LA BANCA EN LA EXPERIENCIA CHILENA GÜNTHER HELD J. Director de Estudios y Análisis Financiero SBIF Nov. 2003

2

3 Regulación de la banca Factores de regulaciónObjetivos a nivel de usuarios de productos financieros Tipos de regulación y sus objetivos Limitada comprensión de depositantes respecto a situación de solvencia (y liquidez) de bancos. Protección a fondos de depositantes. Prudencial o preventiva: -Solvencia y estabilidad financiera de bancos. - Apoyo a estabilidad sistémica de la banca. Clientes poco informados, con limitada comprensión, o con escasa capacidad para negociar tarifas y condiciones de productos financieros. Protección a usuarios de crédito y a depositantes de productos financieros de uso masivo. Protección a clientes de tarifas monopolísticas. Conducta en los negocios: -Agentes informados y que comprenden características, condiciones y tarifas de productos financieros. -Mercados financieros transparentes. -Eventual fijación de tarifas máximas. CUADRO N°2

4 Riesgos de pérdida en la Banca RiesgosConceptoCobertura de pérdidas Riesgo de crédito Pérdidas esperadas Pérdidas inesperadas Riesgo de pérdida derivado de proba-bilidad de impago de préstamos. PE = pi * pdi * Exp PE = Pérdida esperada pi = Probab. de impago pdi = Pérdida dado incumplimiento Exp. = Exposición (parte vigente del préstamo) Provisiones Capital Riesgo de mercado Riesgo de pérdida proveniente de variaciones desfavorables en los precios de instrumentos financieros de deuda, de divisas y otros activos transables. Capital Riesgo operativo Riesgo de pérdida causado por insuficiencias o fallas de procesos, personas o sistemas internos, o por acontecimientos externos. Capital Otros riesgos---- CUADRO N°3

5 Regulación prudencial de la banca I.- Principios de supervisión bancaria efectiva del Comité de Basilea (Core Principles of Effective Banking Supervisión). II.-Primer Acuerdo de Capital del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea de 1988 (Basilea I). III.-Nuevo Acuerdo de Capital de Comité de Supervisión Bancaria de Basilea (Basilea II). - A ser publicado en Entra en vigencia en 2007 CUADRO N°4

6 CUADRO N°5 Nuevo Acuerdo de Capital (Basilea II) PilaresContenido Pilar I: Requisitos de capital mínimo (C m ) C m ______________________________________________ = 0.08 APRC * RM * RO APRM APRO APRC = Activos ponderados por riesgo de crédito. RM = Riesgo de mercado. RO = Riesgo operacional. APRM= Equivalente de activos ponderados por riesgo de mercado. APRO = Equivalente de activo ponderados por riesgo operacional. Pilar II: Supervisión de la adecuación de capital C IB = _____________________________________________________________________ APRC + APRM + APRO IB = Indice de capital de Basilea Principios básicos: 1.Los bancos deben evaluar la suficiencia de capital en relación con sus riesgos. 2.Los supervisores deben evaluar la suficiencia de capital de los bancos y tomar medidas si no están satisfechos. 3.Los bancos deben operar con capitales superiores a los mínimos y los supervisores deben tener la capacidad de exigirlos. 4.Los supervisores deben tomar medidas tempranas para evitar que el capital de los bancos descienda por debajo de sus mínimos Pilar III: Disciplina de mercado Entrega de información relevante y oportuna al público por parte de los bancos referida a sus riesgos, sus provisiones y sus adecuaciones de capital.

7 CUADRO N°6 IB = Patrimonio efectivo Activos ponderados por riesgo de crédito (8% mín) Activos Ponderadores de riesgo Caja Depósitos en el Banco Central Documentos emitidos por el Banco Central Otros 0% Documentos emitidos por organismos fiscales Inversiones en el exterior Otros 10% Préstamos a instituciones financieras Operaciones con pacto con otras instituciones financieras Deudores con cuentas de crédito del exterior confirmadas20% Créditos hipotecarios para vivienda Colocaciones contingentes60% Créditos en general Activos fijos Otros activos no clasificados en categorías precedentes 100% Requerimientos de capital según el Indice de Basilea I

8 CUADRO N°7 The Standardised Approach and the Existing Accord +Under the existing Accord, loans to non-OECD banks carry a 20% risk weight for maturities of less than one year, and 100% for loans of greater maturity. ++Under the new proposals short-term claims are defined as having an original maturity of three months or less. *Under the first option, all banks in a given country will assigned a weight one category less favourable than the sovereigns. A cap of 100% will be imposed except for banks in countries rated less than B- (in this instance a cap of 150% will operate). **Under the second option, the risk weights assigned to banks will be based on the assessment of external credit assessment institutions (see below) of the bank in question.

Tasa real de variación por año (%) a) Cartera de préstamos e inversiones b) Depósitos y obligaciones c) PIB Tasas reales de interés (%) a) Cartera de préstamos e inversiones b) Depósitos y obligaciones Margen de intermediación sobre activos (%) a) Margen de tasas de interés b) Margen bruto Gastos anuales a) Provisiones y gastos de cartera b) Gastos de Administración Resultados antes de impuesto a) Retorno sobre capital y reservas -38,7 39,8 8,1 19,6 13,0 6,9 9,8 1,7 5,2 21,7 -3,1 -4,9 6,2 8,2 5,9 2,6 5,0 1,0 2,2 21,3 3,8 6,8 1,2 9,8 7,7 4,1 5,6 1,6 3,4 11,5 CUADRO N°8 Comportamiento de la banca durante la liberalización financiera ( ) y después de la recuperación de la solvencia y la reforma de regulación prudencial de 1986

10 Crisis financiera de los ochenta Costo fiscal de los programas de recuperación de la solvencia (período ) Programa Costo fiscal (% PIB) 1.Tipo de cambio preferencial para deudores en moneda extranjera 14,7 2.Reprogramación de créditos1,6 3.Liquidación de instituciones no viables11,0 4.Ventas de cartera al Banco Central con compromiso de recompra 6,0 5.Capitalización popular de bancos2,4 6.Pérdidas cambiarias del Banco Central por asumir deudas en M/X de instituciones financieras liquidadas 6,1 Costo fiscal total41,8 CUADRO N°9

11 I.- Condiciones de entrada 1.- Reforzamiento requisitos de solvencia e integridad de accionistas fundadores en el otorgamiento de licencias bancarias (1997) 2.- Reducción requisitos de capital mínimo con aumentos de índice de Basilea (2001) II.- Riesgos, provisiones y capital 1.-Supervisión estricta límites a créditos relacionados (1987) 2.-Medición de riesgo de crédito basada en probabilidades de incumplimiento (2004) 3.-Pleno aprovisionamiento de los riesgos de crédito (1987) 4.-Información pública del riesgo de crédito de los bancos (1987) 5.-Indice de Basilea de bancos con sus filiales sobre bases consolidadas (2001) 6.-Información pública de la situación patrimonial de los bancos (1987), Publicación de índices de Basilea desde III.- Disciplina de mercado 1.-Garantía estatal limitada a los depósitos (1987) 2.-Presunciones de inestabilidad financiera y de problemas de insolvencia y medidas correctivas Si: 5% < IB <8% Recapitalización por parte de los accionistas IB <5% Capitalización de depósitos y otras medidas. CUADRO N°10 Reformas a la regulación de la banca en Chile

12 CUADRO N°11 Solvencia bancaria desde los noventa A.La crisis financiera del Sudeste Asiático de 1997 y eventos posteriores, condujeron a una substancial caída en la tasa de crecimiento del PIB, pero la banca ha mantenido plenamente su solvencia. B.La regulación prudencial ha jugado un destacado papel en la preservación de la solvencia del sistema bancario desde la reforma de )Variación del crédito en línea con variación del PIB 2)Indice de Basilea promedio del orden de 13% -14% en )Cartera vencida y provisiones medias en torno al 1,8% y 2,3% en )Rentabilidad promedio sobre el capital del orden del 15%-17% en