María del Carmen Feijoó- UNFPA María del Carmen Feijoó- UNFPA Junio 2004 CEPAL - MEXICO POBREZA, ECONOMIA Y EQUIDAD DE GENERO – BEIJING + 10 Las políticas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLITICA PUBLICA PARA LA GARANTIA PLENA DE DERECHOS DE LAS PERSONAS LGBT EN BOGOTA
Advertisements

Pan American Health Organization ORGANIZACION PANAMERICANA DE LA SALUD ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LOS DESAFIOS DE LA POBREZA, LA INEQUIDAD Y LA EXCLUSIÓN.
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Determinantes de género en la situación de pobreza
¿COMO INTERSECTAR LAS POLITICAS?
GÉNERO Y POBREZA Claudia Serrano CEPAL Agosto 2003.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Ma. Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Santiago, enero de 2005.
Sonia Montaño Jefa - Unidad Mujer y Desarrollo - CEPAL CAMINOS Y ATAJOS HACIA LA EQUIDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE REUNIÓN PREPARATORIA SUBREGIONAL.
“Políticas laborales con enfoque de género” Unidad Mujer y Desarrollo
Proyecto CEPAL/GTZ Políticas laborales con enfoque de género Flavia Marco Navarro Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL San José, junio de 2005.
Políticas de transferencias monetarias en Argentina: Una evaluación de su impacto sobre la pobreza y la desigualdad y de sus costos Proyecto: Una respuesta.
Mirando al futuro: desafios de la economía paraguaya.
Oportunidades Actuales en Costa Rica
Igualdad en el reino de la desigualdad y políticas sin Estado
Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Julio 2002 Corrientes. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Corrientes La población.
LAS ASIGNACIONES UNIVERSALES POR HIJO. CARACTERÍSTICAS E IMPACTO ESTIMADO TEMAS DE ECONOMÍA ARGENTINA. VIERNES 8 DE OCTUBRE DE 2010
MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN Dr. Juan Carlos Fraschina Dirección de Calidad en Servicios de Salud Buenos Aires, 27 de septiembre de 2002 MINISTERIO.
EL ESTUDIO DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN ECONOMÍAS SEGMENTADAS
MICROFINANZAS EN ARGENTINA .
Aseguramiento Universal en Salud
Objetivo Ampliar las capacidades y oportunidades de la juventud en situación de pobreza y vulnerabilidad, especialmente de las trabajadoras domésticas.
UNIVERZALIZACIÓN DE LA COBERTURA DE LA PROTECCIÓN SOCIAL EN SALUD Daniel Titelman Jefe Unidad de Estudios del Desarrollo.
Junio 2002 La Rioja. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en La Rioja...que representaban.
Entre Ríos Mayo 2002.
CEPAL 2007Curso de evaluación del impacto de los desastres - Derechos y desastres 1 CAPACITACIÓN DE LA CEPAL SOBRE LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO SOCIOECONOMICO.
Junio 2002 Misiones. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En 2001, residían en Misiones...que representaban.
Formosa Julio 2002.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
Estrategia de involucramiento para el acceso democrático a la tierra por parte de los pobres rurales en Nicaragua Alfredo Ruiz García.
Foro “Perspectivas de la protección social en América Latina”
Políticas públicas integrales hacia la primera infancia
Mercado de trabajo: hacia la institucionalidad inclusiva
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Ministerio de Planificación. Chile II Seminario del Sistema de Protección Social y Género “Reduciendo las Brechas de género: avances para una mayor inclusión”
Chubut Marzo Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC personas En el 2001, residían en Chubut...que representaban.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco.
MINISTERIO DE DESARROLLO ECONÓMICO
Mexico, abril 2006 Modernización de los Servicios Públicos de Empleo para Posicionarlos como Instrumento Fundamental en el Diseño y Puesta en Marcha de.
DIMENSIONES DE LA POBREZA Y POLÍTICAS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO
Julio 2002 Santa Fe. Sociodemográfico Fuente: SIEMPRO, en base a datos del CNPV, INDEC personas En el 2001, residían en Santa Fe La población.
Chaco Mayo 2002.
Población, equidad y desarrollo humano en Centroamérica y Panamá
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
Género y Empoderamiento: Inclusión y Equidad Social Enfoque de Género y Empoderamiento: Inclusión y Equidad Social Malena de Montis IV Foro Latinoamericano.
Proyecto CEPAL/GTZ “Políticas laborales con enfoque de género” Ma. Nieves Rico Flavia Marco Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Montevideo, diciembre de 2004.
Seminario “El empleo femenino: Cambios, persistencias y desafíos” Quito, 7 y 8 de noviembre 2005 Políticas y programas de trabajo para las mujeres de América.
Respuestas de política frente a la crisis internacional en América Latina Andrés Marinakis, OIT Cartagena, 19 de Octubre 2009.
“ GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA E IGUALDAD DE GÉNERO EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE” N ACIONES U NIDAS CEPAL, Unidad de Mujer y Desarrollo Cuenta para el Desarrollo.
MINISTERIO DE TRABAJO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL MAYO 2008 Secretaría de Empleo PROGRAMA JÓVENES CON MÁS Y MEJOR TRABAJO.
Río de Janeiro, Brasil Mayo Desafío del Estado en una modernización democrática Nuevas formas de interacción con una ciudadanía que ha cambiado.
Políticas de empleo para superar la pobreza
Líneas estratégicas de la XV CIMT para avanzar hacia la igualdad y no discriminación de género en el marco del trabajo decente Hon. Jacqui Quinn-Leandro.
El Salvador Programas para el combate de la pobreza y el hambre
1 Marta Novick Subsecretaria de Programación Técnica y Estudios Laborales Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Argentina Recomendación N |
Cambios en la pobreza en Zacatecas, Síntesis Ejecutiva 24 de agosto de 2015.
1 Guatemala Estimación de Costeo para el Cumplimiento de las Metas del Milenio II informe de Avance Guatemala, Abril de 2006.
Febrero 2003 Región Cuyo. Incidencia de la pobreza en la población, por provincia* Octubre 1998 y 2002 En miles de personas y porcentajes Fuente: SIEMPRO,
Febrero 2003 Región Pampeana. Fuente: SIEMPRO, en base a datos de la EPH, INDEC. En porcentajes *: valores expandidos a la población total provincial.
María del Carmen Feijoó- UNFPA María del Carmen Feijoó- UNFPA Junio 2004 CEPAL - MEXICO POBREZA, ECONOMIA Y EQUIDAD DE GENERO – BEIJING + 10 Las políticas.
La Red de Protección Social en México y el Programa Oportunidades Lanzamiento de la Red Interamericana de Protección Social “Una alianza hemisférica para.
Política educativa e inversión Setiembre, Derecho Humano fundamental consagrado en la Constitución Nacional, Acuerdos y Convenciones Internacionales.
La experiencia del PATI en el contexto global Pablo Acosta Economista Sénior Banco Mundial.
Análisis de Situación del País Panamá Contexto de desarrollo: población y crecimiento económico.
AVANCES Y DESAFIOS DE LA EQUIDAD EN EL SISTEMA DE SALUD COLOMBIANO Departamento Nacional de Planeación, Fundación Corona CEDE, Universidad de los Andes.
“Panama: Inequality and gender” La desigualdad en Panamá desde una perspectiva de género IAFFE 2010 Aracelly De León Observatorio de Economía y Género.
DESARROLLO LOCAL. Desarrollo Crecimiento económico: – Producción de excedentes. – Reinvertir en la producción. No se contemplaba aspectos: – La educación.
Transcripción de la presentación:

María del Carmen Feijoó- UNFPA María del Carmen Feijoó- UNFPA Junio 2004 CEPAL - MEXICO POBREZA, ECONOMIA Y EQUIDAD DE GENERO – BEIJING + 10 Las políticas contra la pobreza desde la perspectiva de género

1. ESCENARIO SOCIAL ACTUAL 2. AVANCES DE LA INVESTIGACION 3. EL CASO ARGENTINO 4. LAS POLITICAS ANTIPOBREZA ACTUALES 5. DOS CASOS ARGENTINOS 6. LUCES Y SOMBRAS DE ESTAS ESTRATEGIAS 7. DESAFIOS FUTUROS

CÚAL ES EL ESCENARIO SOCIAL ACTUAL? POBREZA DE 200 MILLONES A 227 MILLONES POBREZA DE 200 MILLONES A 227 MILLONES = 34,7% de pobreza = 34,7% de pobreza = 44% de pobreza = 44% de pobreza

CÚAL ES EL ESCENARIO SOCIAL ACTUAL? (Cont.) SUBIO EL NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACION SUBIO EL NIVEL EDUCATIVO DE LA POBLACION 77 MILLONES DE POBRES VIVEN HACINADOS 77 MILLONES DE POBRES VIVEN HACINADOS 165 MILLONES NO TIENEN ACCESO AL AGUA POTABLE 165 MILLONES NO TIENEN ACCESO AL AGUA POTABLE 91 MILLONES DE PERSONAS VIVEN EN HOGARES CON JEFE MUJER (POBRES Y NO POBRES) 91 MILLONES DE PERSONAS VIVEN EN HOGARES CON JEFE MUJER (POBRES Y NO POBRES) EL DESEMPLEO EN LAS MUJERES ES MAYOR QUE EL DE LOS HOMBRES EL DESEMPLEO EN LAS MUJERES ES MAYOR QUE EL DE LOS HOMBRES AUMENTÓ EL COEFICIENTE DE GINI AUMENTÓ EL COEFICIENTE DE GINI SE TERCERIZÓ E INFORMALIZÓ EL EMPLEO SE TERCERIZÓ E INFORMALIZÓ EL EMPLEO

CÚAL ES EL ESCENARIO SOCIAL ACTUAL? (Cont.) EN MATERIA DE CRECIMIENTO: EN MATERIA DE CRECIMIENTO: TASAS DECEPCIONANTES TASAS DECEPCIONANTES CON MUY ALTA VOLATILIDAD CON MUY ALTA VOLATILIDAD CONSOLIDANDO ECONOMIAS Y SOCIEDADES DUALES CONSOLIDANDO ECONOMIAS Y SOCIEDADES DUALES

EN EL RECONOCIMIENTO DE LA VISIBILIZACIÓN EN EL RECONOCIMIENTO DE LA VISIBILIZACIÓN EN LA LUCHA CONTRA LA VICTIMIZACIÓN EN LA LUCHA CONTRA LA VICTIMIZACIÓN EN LA LEGITIMACION MULTINIVEL DE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN LA LEGITIMACION MULTINIVEL DE LA EQUIDAD DE GÉNERO EN EL REFINAMIENTO DE LA CAPTACIÓN EN EL REFINAMIENTO DE LA CAPTACIÓN EN QUÉ AVANZO LA INVESTIGACIÓN?

PERO HUBO Y HAY DIFICULTADES PARA EL MAINSTREAMING DE GÉNERO EN LA INVESTIGACIÓN CONCRETA: PERO HUBO Y HAY DIFICULTADES PARA EL MAINSTREAMING DE GÉNERO EN LA INVESTIGACIÓN CONCRETA: APLICAR CONTROL + B APLICAR CONTROL + B LOS PLANTEOS SON ADITIVOS: LOS PLANTEOS SON ADITIVOS: GÉNERO Y DESASTRES NATURALES GÉNERO Y DESASTRES NATURALES POBREZA Y GÉNERO POBREZA Y GÉNERO GÉNERO E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GÉNERO E INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA GÉNERO Y PARTICIPACION POLITICA GÉNERO Y PARTICIPACION POLITICA Y HAY DIFICULTADES PARA ARTICULAR CONCEPTOS Y HAY DIFICULTADES PARA ARTICULAR CONCEPTOS

MULIER ECONOMICA (*) LAS ECONOMISTAS FEMINISTAS CUESTIONAN LOS CINCO SUPUESTOS NEOCLASICOS QUE FUNDAN LA ECONOMIA ORTODOXA. LAS ECONOMISTAS FEMINISTAS CUESTIONAN LOS CINCO SUPUESTOS NEOCLASICOS QUE FUNDAN LA ECONOMIA ORTODOXA. LAS MUJERES SE CASAN Y TIENEN HIJOS. LAS MUJERES SE CASAN Y TIENEN HIJOS. TODAS SON O SERAN DEPENDIENTES DE UN HOMBRE. TODAS SON O SERAN DEPENDIENTES DE UN HOMBRE. TODAS SON O SERAN AMAS DE CASA. TODAS SON O SERAN AMAS DE CASA. SON IMPRODUCTIVAS EN LA FUERZA DE TRABAJO. SON IMPRODUCTIVAS EN LA FUERZA DE TRABAJO. SON IRRACIONALES Y NO TOMAN DECISIONES ECONOMICAS SON IRRACIONALES Y NO TOMAN DECISIONES ECONOMICAS (*) CECILIA LOPEZ (*) CECILIA LOPEZ

MACROECONOMIA Y EQUIDAD DE GENERO MACROECONOMIA Y EQUIDAD DE GENERO DOS PRINCIPALES ARGUMENTOS PARA AVANZAR EN ESTA DIRECCION 1. EL CONSENSO DE WASHINGTON AUMENTO LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD Y LA DESIGUALDAD 2. LA INEQUIDAD DE GENERO AFECTA AL 50% DE LA POBLACION SI NO FUE EL CONSENSO DE WASHINGTON, CÚAL ES SI NO FUE EL CONSENSO DE WASHINGTON, CÚAL ES EL CAMINO DE MAYOR ALCANCE Y COBERTURA PARA EL CAMINO DE MAYOR ALCANCE Y COBERTURA PARA UNA TRANSFORMACION SOCIAL Y DE GENERO UNA TRANSFORMACION SOCIAL Y DE GENERO BASADA EN LA EQUIDAD. BASADA EN LA EQUIDAD. (*) CECILIA LOPEZ (*) CECILIA LOPEZ

¿Y LAS SOCIEDADES Y SUS ORGANIZACIONES SOCIALES? Evolución de la incidencia de la pobreza y la indigencia.Gran Buenos Aires Fuente: elaboración propia en base a datos EPH-INDEC

COMO RESPONDIERON LAS SOCIEDADES A ESE ESCENARIO CON PIQUETEROS CON PIQUETEROS CARTONEROS CARTONEROS MOVIMIENTO DE DESOCUPADOS MOVIMIENTO DE DESOCUPADOS BASUREROS Y RECICLADORES BASUREROS Y RECICLADORES MOVIMIENTOS DE BASE LOCAL MOVIMIENTOS DE BASE LOCAL TRABAJADORES DE EMPRESAS QUEBRADAS Y RECUPERADAS TRABAJADORES DE EMPRESAS QUEBRADAS Y RECUPERADAS MOVIMIENTOS DE TRUEQUE MOVIMIENTOS DE TRUEQUE FORMAS TRADICIONALES DE ORGANIZACIÓN OBRERA FORMAS TRADICIONALES DE ORGANIZACIÓN OBRERA

EN FIN … RESPONDIERON PROACTIVAMENTE A LA FORMULACION DE R. GRYNSPAN: EN LATINOAMERICA LA POBREZA Y LA DESIGUALDAD SON ELASTICAS CON RESPECTO A LA TASA DE CRECIMIENTO DEL PIB EN LA CONTRACCION Y RIGIDAS EN LA EXPANSION

EL PERFIL DE LAS POLITICAS ANTIPOBREZA ACTUALES Del universalismo limitado a la focalizacion PASAMOS DE: LA COBERTURA UNIVERSAL A LA FOCALIZADA DE LA RED DE SERVICIOS A LAS INSTALACIONES DE PROGRAMAS DE LA RED DE SERVICIOS A LAS INSTALACIONES DE PROGRAMAS DE LA IDENTIDAD ANCLADA A LA IDENTIDAD DE LA EMERGENCIA EN ENTITLEMENTS DEL ACCESO COMO DERECHO AL SCREENING TECNOCRATICO DE LA ATENCION DE LAS A LAS DE LOS HOGARES EN RIESGO NECESIDADES SECTORIALES NECESIDADES SECTORIALES

PERO EL PROBLEMA NO ES LA HERRAMIENTA,ES EL CONTEXTO PERO EL PROBLEMA NO ES LA HERRAMIENTA,ES EL CONTEXTO DEL CONSENSO… BUENOS EJEMPLOS DE FOCALIZACION BUENOS EJEMPLOS DE FOCALIZACION EL BOLSA ESCOLA DE BRASIL EL BOLSA ESCOLA DE BRASIL EL PROGRAMA DE BECAS PARA EL SECUNDARIO DE PROVINCIA DE BUENOS AIRES EL PROGRAMA DE BECAS PARA EL SECUNDARIO DE PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Y LAS MUJERES PRIVILEGIADAS POR LA FOCALIZACION REPITEN SU DESEMPEÑO COMO VARIABLES INTERVINIENTES PARA ABSORBER LA CRISIS?

DOS CASOS DE ARGENTINA - EL PJHD – PROGRAMA JEFES Y JEFAS DE HOGAR DESOCUPADOS – DERECHO DE INCLUSION SOCIAL OBJETIVO: TRANSFERENCIA INMEDIATA DE RECURSOS MONETARIOS A HOGARES SIN INGRESOS POBRES O NO POBRES OBJETIVO: TRANSFERENCIA INMEDIATA DE RECURSOS MONETARIOS A HOGARES SIN INGRESOS POBRES O NO POBRES COBERTURA ESTIMADA: HOGARES COBERTURA ESTIMADA: HOGARES COBERTURA FINAL: DE HOGARES COBERTURA FINAL: DE HOGARES MONTO DE LA TRANSFERENCIA: $ (U$S 50.-) (Aproximadamente media línea de pobreza para un hogar de cuatro) MONTO DE LA TRANSFERENCIA: $ (U$S 50.-) (Aproximadamente media línea de pobreza para un hogar de cuatro) PROPORCION DE MUJERES: 67% PROPORCION DE MUJERES: 67% COMPONENTE DE GENERO: RECONOCIMIENTO NOVEDOSO DEL ROL COMPONENTE DE GENERO: RECONOCIMIENTO NOVEDOSO DEL ROL IMPACTO SOBRE GENERO: NO SABEMOS IMPACTO SOBRE GENERO: NO SABEMOS IMPACTO SOBRE POBREZA: 25% DE LOS HOGARES QUE INGRESARON TENIAN INGRESO CERO. IMPACTO SOBRE POBREZA: 25% DE LOS HOGARES QUE INGRESARON TENIAN INGRESO CERO. FINANCIAMIENTO: MILLONES ANUALES FINANCIAMIENTO: MILLONES ANUALES ORGANISMO DE EJECUCIÓN: MINISTERIO DE TRABAJO Y MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL ORGANISMO DE EJECUCIÓN: MINISTERIO DE TRABAJO Y MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

DOS CASOS DE ARGENTINA - INGRESO DE DESARROLLO HUMANO/FAMILIAS OBJETIVO: TRANSFERENCIA MONETARIA A MADRES DE HOGARES SIN INGRESOS Y CON HIJOS MENORES DE 18 AÑOS Y/O EMBARAZADAS OBJETIVO: TRANSFERENCIA MONETARIA A MADRES DE HOGARES SIN INGRESOS Y CON HIJOS MENORES DE 18 AÑOS Y/O EMBARAZADAS COBERTURA ESTIMADA INCIAL: HOGARES COBERTURA ESTIMADA INCIAL: HOGARES COBERTURA FINAL: HOGARES COBERTURA FINAL: HOGARES MONTO DE LA TRANSFERENCIA: $ 136,6.- (U$S 45.-) (PROMEDIO POR NUCLEO ACTUALIZADO 2004) MONTO DE LA TRANSFERENCIA: $ 136,6.- (U$S 45.-) (PROMEDIO POR NUCLEO ACTUALIZADO 2004) PROPORCION DE MUJERES: POR DISEÑO 90% PROPORCION DE MUJERES: POR DISEÑO 90% COMPONENTE DE GENERO: REFORZAMIENTO DE LOS ROLES TRADICIONALES DE CUIDADO INFANTIL COMPONENTE DE GENERO: REFORZAMIENTO DE LOS ROLES TRADICIONALES DE CUIDADO INFANTIL IMPACTO SOBRE GENERO: NO SABEMOS IMPACTO SOBRE GENERO: NO SABEMOS IMPACTO SOBRE POBREZA: EL SUBSIDIO CONSTITUYE EL 21% DE LA LINEA DE POBREZA Y EL 46% DE LA DE INDIGENCIA IMPACTO SOBRE POBREZA: EL SUBSIDIO CONSTITUYE EL 21% DE LA LINEA DE POBREZA Y EL 46% DE LA DE INDIGENCIA FINANCIAMIENTO: MONTO TOTAL, 228 MILLONES DE DOLARES-AÑO 2002 FINANCIAMIENTO: MONTO TOTAL, 228 MILLONES DE DOLARES-AÑO 2002 ORGANISMO DE EJECUCIÓN: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL ORGANISMO DE EJECUCIÓN: MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL

QUÉ PREGUNTAS SOBRE ESAS ESTRATEGIAS 1. LA CONTINUIDAD DEL PROGRAMA 2. EL COSTO DE OPORTUNIDAD PARA LAS MUJERES POBRES 3. LA CONSTRUCCIÓN DE IDENTIDAD 4. SU IMPACTO EN TÉRMINOS DE EMPODERAMIENTO 5. SU CAPACIDAD PARA SUPERAR LA POBREZA

QUÉ PUEDEN HACER LOS MECANISMOS INSTITUCIONALES DE GÉNERO FRENTE A ESTOS MEGAPROGRAMAS? 1. CAPACITACIÓN 2. CONCIENTIZACIÓN 3. COORDINACIÓN Ó APROVECHAR ESTOS ENTORNOS PARA INCREMENTAR NIVELES EDUCATIVOS Y COMPETENCIAS PARA ENTRAR A MERCADOS DE TRABAJO MENOS PRECARIZADOS Y MENOS INFORMALES

META IDEAL LOGRAR LA COBERTURA DE LOS UNIVERSALES CON LA CALIDAD DE LOS FOCALIZADOS LOGRAR LA COBERTURA DE LOS UNIVERSALES CON LA CALIDAD DE LOS FOCALIZADOS EVITAR LOS PROGRAMAS LLAVE EN MANO EVITAR LOS PROGRAMAS LLAVE EN MANO INCLUIR EL PUNTO DE VISTA DE LOS ACTORES LOCALES Y NACIONALES INCLUIR EL PUNTO DE VISTA DE LOS ACTORES LOCALES Y NACIONALES LUCHAR CONTRA LAS RECETAS MACROECONÓMICAS LUCHAR CONTRA LAS RECETAS MACROECONÓMICAS

DESAFIOS 1. SUPERAR LAS GENERALIZACIONES NO HAY PROGRAMAS CATCH-ALL INEQUALITIES HAY DESIGUALDADES INTERGÉNERO (HOMBRE/MUJER) HAY DESIGUALDADES INTERGÉNERO (HOMBRE/MUJER) INTRAGÉNERO (MUJERES/MUJER) INTRAGÉNERO (MUJERES/MUJER) INTERGENERACIONALES (ADULTOS/JÓVENES) INTERGENERACIONALES (ADULTOS/JÓVENES)

DESAFIOS 2. INCORPORAR LA REALIDAD CONCRETA MUJERES QUE NECESITAN TRABAJAR VS LAS QUE QUIEREN TRABAJAR MUJERES QUE NECESITAN TRABAJAR VS LAS QUE QUIEREN TRABAJAR DEFINIR LA AUSENCIA DE INGRESO A VECES COMO POBREZA, A VECES COMO AUSENCIA DE AUTONOMÍA DEFINIR LA AUSENCIA DE INGRESO A VECES COMO POBREZA, A VECES COMO AUSENCIA DE AUTONOMÍA QUEDA TIEMPO PARA ADICIONAR MÁS TAREA? QUEDA TIEMPO PARA ADICIONAR MÁS TAREA?

DESAFIOS 3. INNOVAR EN LA BÚSQUEDA DE HERRAMIENTAS IMPOSITIVAS IMPOSITIVAS DE NUEVOS DERECHOS DE NUEVOS DERECHOS DE FORTALECIMIENTO DE LA CIUDADANÍA DE FORTALECIMIENTO DE LA CIUDADANÍA DE REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO DE REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

….POR QUÉ UNA POBREZA DEFINIDA COMO MULTICAUSADA, MULTIDIMENSIONAL, COMO EXPRESION DE UN CONJUNTO DE RELACIONES SOCIALES, ECONÓMICAS, CULTURALES Y DE DOMINACIÓN HABRÍA DE SER RESPONDIDA SÓLO DESDE LAS POLÍTICAS DE COMBATE A LA POBREZA.