ESTRATEGIA Consolidar el accionar en conjunto del sector laboral , en aras de alcanzar el consenso de los actores Sociales y Políticos de la Nación.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Observatorio del Mercado de Trabajo del MERCOSUR
Advertisements

SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
PROGRAMA COMPAL INFORME ANUAL DE ACTIVIDADES COMPAL EN EL PERÚ 2006 José Tavera Colugna Gerente de Estudios Económicos INDECOPI Marzo 2007.
Rendición de cuentas de la gestión de 9 años de trabajo Dr. Miguel Angel Cardoza Ayala Magistrado Corte Suprema de Justicia Período
México: La experiencia del ACLAN
Instituto Nacional de la Mujer, HONDURAS, 2002
POLITICA DE EMPLEO PARA COSTA RICA
Planeación estratégica y planificación del trabajo. Tareas de monitoreo. Coordinación y Asesoría política, prevención y resolución de conflictos. Temas.
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Sistemas de Control de la OIT
Centro internacional de formación de la OIT, Turín Curso: A Ratificación, Promoción y Control de la Aplicación de los Convenios marítimos de la OIT,
SEMINARIO DE EVALUACION Y SEGUIMIENTO SOBRE SEGURIDAD SOCIAL OIT/ACTRAV/FES Montevideo, 21 al 23 agosto 2004 PRESENTACION DE LA IMPLEMENTACION DE LOS PLANES.
FORTALEZAS Y DEBILIDADES DEL SECTOR ARGENTINA
Campañas Estratégicas de la ITF Módulo 11 – Evaluación y planificación de campañas.
El Acuerdo de Cooperación Laboral de América del Norte:
Secretaría de Seguridad Multidimensional 08/26/2011.
en base a los sistemas de acreditación y aseguramiento de la calidad
1. QUIÉNES SOMOS 2. MISIÓN, VISION, OBJETIVOS 3. BENEFICIOS COMO ASOCIADOS 4. TARIFAS 5. EMPRESAS AFILIADAS 6. PRESIDENTE EJECUTIVO 7. TEMAS DE TRABAJO.
PROMOCIÓN DE UNA RELACIÓN ESTRATÉGICA SOCIEDAD CIVIL UE - MÉXICO Participación social. Objetivos de mediano y largo plazo en el marco del Acuerdo Global.
Organización Mundial de la salud
Comisión de Uso y Fomento de la Hidrovía (CUFHID).
COMISIÓN LABORAL Abril de COMISIÓN LABORAL I. Misión II.Objetivos Generales III.Perfil de los miembros IV.Organización y Operación V.Funcionamiento.
PROGRAMA TRABAJO Y DESARROLLO SUSTENTABLE PROGRAMA TRABAJO Y DESARROLLO SUSTENTABLE.
PROGRAMA TRABAJO Y DESARROLLO SUSTENTABLE PROGRAMA TRABAJO Y DESARROLLO SUSTENTABLE.
Estrategia para promover la Declaración de Principios y Derechos Fundamentales en el trabajo de la OIT Segunda Reunión de los Grupos de Trabajo en el marco.
Ministerio de comercio industria y turismo
Inducción COPARMEX, S.P. Vicepresidencia de Grandes Empresas. COPARMEX Ing. Alfonso González Migoya 14 de diciembre de 2006.
PLAN ESTRATÉGICO DE LA CCSA Lima, 2 de diciembre de 2011.
Mayor Seguridad en la Identificación de la Gente de Mar: Convenio núm.185 Jean-Yves Legouas Senior Maritime Specialist Oficina Internacional Del Trabajo.
ECUADOR Trabajo Grupal por la Libertad Sindical. Participantes María Guambo María Guambo Sandra Recalde Sandra Recalde Luisa Mariscal Luisa Mariscal Aura.
Borrador del Plan de Acción Regional de Cooperación Intergubernamental en materia de Contaminación Atmosférica para América Latina y el Caribe XIX.
Guillermo Dema Especialista Regional en Trabajo Infantil y Empleo Juvenil Juventud Y Trabajo Decente Lima, 29 Octubre 2011 Movimiento Sindical, Empleo,
Sesión 1. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas de Género. Informe de Actividades (noviembre 2007-septiembre 2009) 1.
Los actores para la implementación del Convenio
1935: Rebelión gremios “socialistas” (Unión Ferroviaria, La Fraternidad, Confederación General de Empleados de Comercio, Unión Tranviaria, Unión Obrera.
PRESENTACIÓN DE LAS ESTRUCTURAS DE LA ISP. ¿Qué es la ISP? Es una federación sindical internacional que coordina las acciones de sindicatos del sector.
EVALUACION PROYECTO SSOS Ariel Ferrari Director en Representación de los Trabajadores en el B.P.S Lima 16 al 20 de marzo de 2009 TALLER REGIONAL “Fortalecimiento.
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
ACUERDO MARCO SAYDS – CGT / 2009 Galería de Fotos Lunes 21 de Abril de 2009, 17,30 hs. Salón "José Ignacio Rucci" – Confederación General del Trabajo.
Consejo Nacional de Trabajo y Promoción del Empleo: hacia una cultura de diálogo Secretaría Técnica Ucayali, 2005.
Republica Dominicana Silvana Suero Ruth Díaz Antonio Aquino.
1 La OIT: un marco tripartita en la protección de los trabajadores migrantes.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE CENTROAMERICA Y ESTADOS UNIDOS
La Salud y Seguridad Laboral: Tarea de todos
Jornadas regionales de Eficiencia Energética Córdoba, Mayo
CENTRE INTERNATIONAL DE FORMATION DE L’OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Programa Cívico Coparmex Programa Cívico
Propuesta de programa para el Encuentro Empresarial 2005 Vicepresidencia de Asuntos del Trabajo Lic. Virgilio S. Mena Becerra Mayo de 2005.
La Exposición Comercial fue dedicada a todas aquellas empresas e instituciones vinculadas a la seguridad social, la salud y prevención de riesgos. “ Mejorar.
PLATAFORMA ARGENTINA DE ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA LANZAMIENTO NOVIEMBRE DE 2005.
LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y LOS TRABAJADORES: UN RETO SINDICAL PARA EL SIGLO XXI.
Coordinación Nacional de la Mujer en Argentina Escuela de Verano para la Juventud Trabajadora del Transporte, 24 al 28 de noviembre de 2014 La Falda –
Sistemas de Control de la OIT Servicio de Liberdad Sindical OIT Ginebra.
CAMPAÑA PARA LA ADOPCION DEL PROYECTO DE CONVENIO DE PESCA DE LA OIT.
Centro internacional de formación de la OIT, Turín Curso: A “ Promoción para la ADOPCION del Convenio de Trabajo en el Sector Pesquero de la OIT”
EFECTOS DE LA GLOBALIZACION EN LOS SINDICATOS MARITIMOS DE NUESTROS PAISES. MEXICO HONDURAS COSTA RICA PANAMA COLOMBIA PERU. MEXICO HONDURAS COSTA RICA.
CAMPAÑA PARA LA ADOPCION DEL CONVENIO DE PESCA 2007 Adolfo Muñoz Arlindo Torrado Carlos Avella Fidel Rodriguez Paul Medina Rodriguez Vladimir Small.
INFORME DE ACTIVIDADES XXI REUNION DE LA MESA DIRECTIVA DEL CRP Brasilia, Brasil 8 de Mayo de 2002.
El Programa Nacional de Trabajo Decente de las Bahamas Fortaleciendo la capacidades de los socios tripartitos para influir en las políticas económicas.
ISP INTERAMERICAS CUARTO ENCUENTRO REGIONAL CONTRA EL RACISMO Y LA XENOFOBIA Ciudad de México, - 21 abril 2015.
La Salud y Seguridad Laboral: Tarea de todos Carlos Jiménez García Responsable de la Comisión Nacional de salud y seguridad en el Trabajo de la CGTP.
PROGRAMAS DE COOPERACIÓN CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO REPÚBLICA ARGENTINA RED SINDICAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO.
Centro internacional de formación de la OIT, Turín Curso: A “Ratificación, Promoción y Control de la Aplicación de los Convenios marítimos de la.
FORMACIÓN TRIPARTITA PARA LA PROMOCIÓN DEL CONVENIO 188 SOBRE EL TRABAJO EN LA PESCA Turín - Bamio, de 15 al 26 de Junio de 2009 FORMACIÓN TRIPARTITA PARA.
Formación y Capacitación del personal embarcado de la Marina Mercante Titulación del personal embarcado de la Marina Mercante Evaluación de los centros.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
Recomendación de la OIT sobre el VIH/SIDA en el mundo del trabajo Proceso y contenido.
El CES: la visión del Movimiento Sindical Salvadoreño EL CES como instancia de Dialogo Social amplio y representativo de la sociedad, con carácter deliberativo,
Por una pesca sana y eficiente, un trabajo decente con produccion eminente.
CAMPAÑA PARA LA RATIFICACION DEL CONVENIO 188
Transcripción de la presentación:

CAMPAÑA PARA LA RATIFICACION DEL CONVENIO DE TRABAJO MARITIMO DE LA OIT 2006

ESTRATEGIA Consolidar el accionar en conjunto del sector laboral , en aras de alcanzar el consenso de los actores Sociales y Políticos de la Nación , a efectos de conseguir la ratificación del Convenio Marítimo Consolidado.

LEMA “POR LA IGUALDAD EN EL MAR RATIFIQUEMOS EL CONVENIO”

TACTICAS Reunión Gremios Marítimos: con el fin de establecer grupo de trabajo intersindical. (D) Presentación del tema ante la CATT (Confederación Argentina Trabajadores del Transporte) para involucrar a todos los Gremios del Transporte. (D) Presentar a través de la CATT el tema a la Confederación General del Trabajo CGT (D), para que trabaje como operador político con:

Poder ejecutivo (I) Poder legislativo (I) Reuniones con el Ministro de Trabajo y Subsecretaria de Puertos y vías navegables.(D) Reuniones con las Cámaras de Armadores para verificar y concensuar respuestas.(I) Unión Industrial Argentina UIA (PE) Centro de Navegación Trasatlántico (PE) Exportadores (PE) D: Defensores I: Independientes PE: Enemigos

Recursos Humanos y Materiales Los afiliados a los gremios Marítimos, CATT y CGT. Uso de instalaciones de la CATT para reuniones del grupo coordinador. Seminarios de difusión de la campaña hacia los afiliados.

MATERIALES DE CAMPAÑA MEDIOS DE COMUNICACIÓN (Receptivos) Prensa Escrita: Comercio Exterior, Periódico Clarín, boletín informativo de cada Sindicato. Información Electrónica: Prensa Sindical Independiente PSI, Mar y Puertos

DIA DEL MARINO MERCANTE COMUNICADO DE PRENSA DEL 25/11/2006 Sr. Presidente de la nación Dr. Néstor Kirchner y al Pueblo de la Nación Argentina Los abajo firmantes les solicitamos: “ Que impulsen la ratificación del Convenio Marítimo Consolidado, adoptado por la Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo OIT, reunida en Ginebra en Febrero del presente año. Continuando con los lineamientos de la estrategia elaborada por el PEN, en el desarrollo de una Marina Mercante Nacional. Erradicando con esta ratificación los buques sub- estándares y la competencia desleal , y las amenazas de contaminación ambiental” Los firmantes

EVALUACION DE CAMPAÑA Comienzo: Ultima semana Septiembre 1Era. Evaluacion: Marzo 2007 Objetivos: 1-Cumplidos 2- En proceso 3- No Alcanzados: replanteo de tácticas, nuevos actores sociales, medidas de fuerza. 2Da. Evaluación Junio 2007, Intensificación de la Campaña, debido a la proximidad de elecciones nacionales

INFORME ARGENTINO SOBRE EL CONVENIO DE TRABAJO MARITIMO MARZO DE 2007

EL COMPROMISO

EVALUACION DE CAMPAÑA Comienzo: Ultima semana Septiembre 1Era. Evaluacion: Marzo 2007 2Da. Evaluación Junio 2007, intensificación de la campaña debido a la proximidad de elecciones nacionales

EVALUACION DEL TRABAJO AGOSTO 2006 / FEBRERO 2007 Gremios Marítimos: se estableció un grupo de trabajo intersindical. CATT (Confederación Argentina Trabajadores del Transporte): Presentación del tema para involucrar a todos los Gremios del Transporte. Confederación General del Trabajo CGT: Presentación a través de la CATT del tema, para que trabaje como operador político.

PODER EJECUTIVO NACIONAL REUNIONES TRIPARTITAS EN EL MINISTERIO DE TRABAJO DONDE PARTICIPARON TODOS LOS GREMIOS DEL SECTOR. REUNIONES CON EL MINISTRO DE TRABAJO

RESULTADOS BASES CONCIENTIZADAS SECTOR LABORAL ACTIVO GOBIERNO PREDISPUESTO A RATIFICAR SECTOR EMPRESARIAL SIN OBJECIONES APARENTES

SEMINARIO TRIPARTITO SUDAMERICANO EN EL MARCO DE LAS ACCIONES PARA LA RATIFICACION DEL CTM SE EFECTUO EN BUENOS AIRES EN EL MES DE FEBRERO UN SEMINARIO SUDAMERICANO CONVOCADO POR EL MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL CON EL APOYO DE LA OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO, OIT

MEMORANDUM DE ASISTENCIA TECNICA Y COOPERACION EL 23 DE FEBRERO DE 2007 SE FIRMO EN BUENOS AIRES, EL MEMORANDUM DE ASISTENCIA TECNICA Y COOPERACION PARA LA PROMOCION DEL CTM 2006, ENTRE EL M.T.E.y.S.S. Y LA O.I.T.

OBJETIVO DEL ACUERDO Crear un marco de referencia destinado a adquirir conocimientos y promover competencias tanto individuales como institucionales para promover y aplicar el CTM.

DR. CARLOS TOMADA MINISTRO DE TRABAJO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE LA OIT DURANTE LA ADOPCION DEL CTM 2006

SEMINARIO REGIONAL OIT BUENOS AIRES

LA REGION

FIRMA DEL COMPROMISO ARGENTINA - OIT

M.T.E. y S.S. – OIT – ITF

PLENARIO

FIN Marina Castro (Sindicato de Obreros Maritimos Unidos) S.O.M.U. Jorge Bianchi Centro de Patrones y Oficiales Fluviales, de Pesca y de Cabotaje Maritimo. Gustavo Mujica Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales