I Consenso de Enfermedades Cardiovasculares y Sexualidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GdT de Enfermedades Cardiovasculares de Navarra. Enero de 2013
Advertisements

Misión de la UDETMA: Reducir la incidencia de las enfermedades cardiovasculares Metodologia de la UDETMA: Utilización de tests no-invasivos (ecografía.
Fanny B. Cegla Enero – 2014 C.S. Buenos Aires
“REDUCIR EL RIESGO DE LA ATENCIÓN EN PACIENTES CARDIOVASCULARES”
Jefe Programa de Falla Cardiaca Clínica Universitaria Colombia
ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
Los grandes cambios en todas las esferas de la vida actual, de los cuales somos testigos, resultado de los avances crecientes, científicos y técnicos,
Iguales y sin embargo Distintas Mujer y Enfermedad Cardiovascular CardioForum Guidant Barcelona, Octubre 2005.
CARDIOPATÍA ISQUÉMICA EN LA MUJER
FACTORES QUE SE ASOCIAN A LA RELACIÓN ENTRE EL TRASTORNO DEPRESIVO Y LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL SISTÉMICA INSTITUCIÓN: INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL.
7mo Simposio internacional de hipertensión arterial y V taller de riesgo Vascular 26 ar 30 de mayo/2014 Santa Clara Dr.C Jorge P. Alfonzo Guerra Instituto.
OBJETIVO Recomendar: Umbrales de tratamiento, las metas y los medicamentos en el manejo de la hipertensión en los adultos. JAMA. 2014;311(5):
Manejo combinado Fitoterapeútico y Alopático para el control de la Hipertensión Arterial leve a moderada. PRESENTA: Estudiante: Jesús Ocampo Evadista Profesor:
DEPRESIÓN Un mal de nuestro tiempo.
CARACTERÍSTICAS DEL DESEO
Disfunciones sexuales masculinas
JORNADA CIENTÍFICA Apoyo a la toma de decisiones basadas en la evidencia. El desarrollo de Guías de Práctica Clínica en el Sistema Nacional de Salud Madrid.
Programa Nacional de Formación de Medicina Integral Comunitaria.
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
“HABLANDO CON EL CORAZÓN” II SEMANA MUNICIPAL DE LA SALUD
El equipo médico y de enfermería de Atención Primaria ante el paciente en riesgo de sufrir insuficiencia cardiaca Fernando J. Ruiz Laiglesia Álvaro Flamarique.
Elaborado por: Franklin Guamaní V. Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Medicina Hipertensión Arterial (HTA)
VALORACION GERIATRICA INTEGRAL
ARRITMIAS CARDIACAS. IMPORTANCIA DE LAS ARRITMIAS CARDIACAS 1.Son causa o consecuencia de enfermedad cardiaca. 2.Son muy frecuentes: 0,1% a 30% según.
Inés Monroy G Comunidad II
HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN Terapéutica Antihipertensiva
ATAQUE CEREBRAL Una catástrofe que puede prevenirse y controlarse
FACTORES DE RIESGO Y PERCEPCIONES EN LA CARDIOPATÍA ISQUÉMICA. INFLUENCIA DE LOS FACTORES SOCIOCULTURALES Autores: M.Monegal Farran Universidad Barcelona.
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Los efectos preventivos del ramipril sobre las enfermedades cardiovasculares y la diabetes se mantienen en el tiempo HOPE/HOPE-TOO Study Investigators.
CATASTROFE QUE SE PUEDE PREVENIR Y TRATAR UNA EPIDEMIA EN CRECIMIENTO
DESENTRENAMIENTO.
REHABILITACIÓN CARDIACA
PREVENCION CARDIOVASDCULAR
HIPERTENSION Y ANESTESIA
Medicina Preventiva en los Adultos Mayores.
¿Cómo afecta la pluripatología a la calidad de la atención prestada? Turner BJ, Hollenbeak CS, Weiner M, Have TT, Tang SSK. Effect of Unrelated Comorbid.
LA ACTIVIDAD FÍSICA.
Diabetes y enfermedad cardiovascular Guerra entre sexos
Clasificación y categorización de enfermedades Nigel Paneth.
Hipertensión Sistólica Aislada en el Anciano Diciembre/ 2006 Instituto Superior de Ciencias Médicas de la Habana Facultad de Ciencias Médicas “Cmdte. Manuel.
NIVEL BAJO DE TESTOSTERONA
BIBLIOGRAFIA
¿La utilización de AINE aumenta la presión arterial? Álvarez-Nemegyei J. Rubio-Solís ENJ, Herrera-Correa GM. Efecto del tratamiento a corto plazo con.
¿Qué fármacos empleados en el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares aumentan el riesgo de disfunción eréctil? AP al día [
ACC/AHA 2007 GUIDELINES ON PERIPERATIVE CARDIOVASCULAR EVALUATION AND CARE FOR NONCARDIAC SURGERY Vasco Ordoñez F Residente de Anestesiologia Universidad.
FUNCION PREVENTIVA DE LA ACTIVIDAD FISICA
Salud de la Mujer Karin Rojas Herrera.
Integrantes Constanza Aravena Paulina Casanova Valeria Frez Daniela Peralta M° Angélica Herrera Nicole Vásquez.
DEFINICIÓN FUNCIONAL. ENFERMEDAD TERMINAL
En la población consultante, la presencia de DE se asocia a la presencia de factores de riesgo cardiovascular Grover SA, Lowensteyn I, Kaouache M, Marchand.
El ejercicio Terapéutico: Prescripción de ejercicio
Prevalencia de HTA en población general: 30% En DM2 : 51% y el 93% si tiene ERC El 40% de los pacientes con FG < 60 ml/min tienen HTA, llegando a.
Psicología social de la salud
Unidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas
Evaluación cardiovascular cirugía no cardiaca
TUTORA: DRA. SARA AGUIRRE DISERTANTE: DR. JORGE ESTIGARRIBIA LOS IECA REDUCEN LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN Disminución de muertes.
Diabetes Cuidados y Efectos en el Trabajo
Hipertensión arterial
. PROBLEMAS SEXUALES EN EL HOMBRE. En la mayoría de los casos la falla eréctil se debe a causas psicológicas, no orgánicas, que afectan el funcionamiento.
Curso Taller Arequipa Setiembre 2015
DRA PAOLA CUADROS RESIDENTE 3º AÑO – EMERGENTOLOGIA SEPTIEMBRE
LA IMPORTANCIA DE LA ACTIVIDAD FISICA Y SALUD
SUPERVIVENCIA Y COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES DESPUÉS DE UN EVENTO DE FIBRILACIÓN AURICULAR Panisello Tafalla, A. Clua Espuny,JL. Lucas Noll, J.Lopez.
Dra. Giovanna Minervino.  Las enfermedades cardiovasculares (ECV), principalmente el infarto de miocardio y el ictus, son actualmente la primera causa.
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
PREVENCIÓN Y DAÑOS DESDE LA PERSPECTIVA MÉDICA DR. A. GUSTAVO MARTÍNEZ SOCIEDAD ARGENTINA DE MEDICINA REPRODUCTIVA.
Detección temprana y tratamiento oportuno de Enfermedades Crónico – Degenerativas para prevenir la Discapacidad Fernando Orozco Soto Médico Internista.
DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN 17 de Mayo, OPS Prevención & Control Enfocados en los números < 140/90 mmHg.
Transcripción de la presentación:

I Consenso de Enfermedades Cardiovasculares y Sexualidad Resultados y recomendaciones Dr. Alberto Roque Guerra Coordinador del documento técnico Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad

Especialidades participantes Cardiología Medicina Interna Obstetricia y Ginecología Psiquiatría Psicología Rehabilitación Física Sexología Clínica

Disfunción sexual Incapacidad para participar en relación sexual consentida, debida a: Falta de interés Imposibilidad de sentir placer Fracaso en la respuesta fisiológica para la interacción sexual Incapacidad par sentir o controlar el orgasmo

Ejes temáticos Evaluación y tratamiento de la disfunción sexual con factores de riesgo. Evaluación y tratamiento de la disfunción sexual con enfermedad cardiovascular conocida. Terapéutica farmacológica cardiovascular y de las disfunciones sexuales. Enfermedades cardiovasculares, disfunciones sexuales femeninas y climaterio.

Evaluación y tratamiento de la disfunción sexual con factores de riesgo cardiovascular Conclusiones: Las disfunciones sexuales, son un marcador independiente de riesgo cardiovascular y comparten los mismos factores de riesgo que las enfermedades cardiovasculares. Toda persona con disfunción eréctil tiene alto riesgo de enfermedad cardiovascular hasta que la evaluación diagnóstica demuestre lo contrario. Su valor predictivo es independiente de la coexistencia de otros factores de riesgo cardiovascular.

Evaluación y tratamiento de la disfunción sexual con factores de riesgo cardiovascular Recomendaciones Se evaluará el riesgo cardiovascular en toda persona que consulte por disfunción sexual. La valoración del sujeto con disfunsión sexual y riesgo cardiovascular debe realizarse en el nivel de atención primaria de salud. Se incorporará a la pareja a la evaluación psico-sexual y se estimulará su participación y colaboración en las modificaciones del estilo de vida.

Evaluación y tratamiento de la disfunción sexual con factores de riesgo cardiovascular Recomendaciones Se determinarán los valores de testosterona a todo hombre con disfunción eréctil y deseo sexual hipoactivo. Los objetivos del tratamiento no se centrarán en el logro de la rigidez del pene, sino en el disfrute pleno del erotismo, más allá de los genitales. El profesional de la salud priorizará el control de los factores de riesgo cardiovasculares sobre el tratamiento de la disfunción sexual.

Evaluación y tratamiento de la disfunción sexual con enfermedad cardiovascular conocida Conclusiones La actividad sexual no es particularmente estresante para el sistema cardiovascular si se le compara con la actividad física cotidiana. El riesgo de sufrir un infarto del miocardio es mayor en las primeras dos horas después del coito. La Hipertensión Arterial guarda estrecha relación con la DS a través de la disfunción endotelial y los efectos de la medicación antihipertensiva.

La ICC tiene un impacto significativo en la esfera sexual por : Evaluación y tratamiento de la disfunción sexual con enfermedad cardiovascular conocida Conclusiones La ICC tiene un impacto significativo en la esfera sexual por : disfunción endotelial, efectos indeseables de la medicación, disminución de la capacidad cardiaca y frecuentes estados depresivos. Los profesionales de la salud indagan poco acerca de la sexualidad de las personas que sufren ICC.

Evaluación y tratamiento de la disfunción sexual con enfermedad cardiovascular conocida Recomendaciones Todo paciente con DS y enfermedad cardiovascular se estratificará en grupos de riesgo (bajo-indeterminado-alto) para la actividad sexual y la capacidad física para el ejercicio. El riesgo para la actividad sexual se basará en los antecedentes patológicos personales, el grado de severidad clínica de la(s) entidad(es) que sufre y la respuesta a las pruebas de esfuerzo. Los pacientes ubicados en riesgo indeterminado deberán someterse a exámenes de mayor profundidad, incluso invasivos, para precisar si tienen bajo o alto riesgo para la actividad sexual. Se priorizará el tratamiento del riesgo asociado a las enfermedades cardiovasculares antes del que se requiera para la DS. Los pacientes con CI o los sobrevivientes a un Infarto del Miocardio evitarán las relaciones sexuales en ambientes calurosos y hasta tres horas después de las comidas.

Manejo de las DS de acuerdo a riesgo de muerte y complicaciones cardiovasculares

Evaluación y tratamiento de la disfunción sexual con enfermedad cardiovascular conocida Recomendaciones El tratamiento individualizado de la Hipertensión Arterial incluye las modificaciones del estilo de vida y la elección de una terapia farmacológica que no tenga efectos nocivos sobre la función sexual. Los y las profesionales de la salud explorarán la esfera sexual de los pacientes con ICC y estratificarán el riesgo de acuerdo con la tolerancia al ejercicio (clases funcionales de la NYHA). La ICC se tratará de acuerdo con los protocolos específicos para ello y se deberá tener en cuenta el impacto y las interacciones de los fármacos con la función sexual y su tratamiento.

Evaluación y tratamiento del paciente con HTA y disfunciones sexuales

Estratificación de riesgo cardiovascular para la actividad sexual en los pacientes con ICC y disfunción sexual

Terapéutica farmacológica cardiovascular y de las disfunciones sexuales Conclusiones El tratamiento de la DS aumenta la adherencia al tratamiento farmacológico de las enfermedades cardiovasculares. Los BCC, los IECA, los ARA-II y los Bloqueadores Alfa adrenérgicos son fármacos cardiovasculares beneficiosos y seguros para la función sexual. Los IFDE-5 reducen la disfunción endotelial y tienen un efecto favorable sobre la función y estructura del sistema cardiovascular. El uso conjunto de IFDE-5 y Terapia de Reemplazo con Testosterona mejora la DE en casos con niveles bajos de testosterona sérica total y pobre respuesta a los primeros.

Terapéutica farmacológica cardiovascular y de las disfunciones sexuales Recomendaciones Indiviualizada, de acuerdo con el riesgo-beneficio, la disponibilidad en el mercado y sus costos. Control de los factores de riesgo y de la co-morbilidad cardiovascular para mejores resultados con el uso de los IFDE-5. Los IFDE-5 pueden utilizarse junto a cualquier fármaco cardiovascular, excepto los nitritos, pues produce hipotensión severa. Los IFDE deben indicarse con precaución si el paciente consume Bloqueadores Alfa adrenérgicos, riesgo de hipotensión ortostática. Tratamiento específico con testosterona cuando los niveles se encuentren disminuidos y especialmente cuando falle la terapia con Inhibidores de la fosfodiesterasa-5.

Enfermedades cardiovasculares, disfunción sexual femenina y climaterio Conclusiones La atención a las DSF han sido ignoradas en las políticas de salud a pesar de la alta prevalencia reportada en numerosos estudios internacionales. La salud sexual de las mujeres se enfoca predominantemente en la reproducción. El climaterio es un factor de riesgo para enfermedad cardiovascular. Los sofocos durante el climaterio se correlacionan con el daño vascular coronario y la DSF. La androgenicidad en la mujer es un factor de riesgo para el síndrome metabólico y la enfermedad cardiovascular.

Enfermedades cardiovasculares, disfunción sexual femenina y climaterio Recomendaciones Modificaciones del estilo de vida de las mujeres para el control de los factores de riesgo cardiovascular, sobre todo el incremento de la actividad física en el periodo climatérico. No existe consenso sobre el uso de la terapia hormonal para reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular. En la actualidad no está indicada.

I Consenso de Enfermedades Cardiovasculares y Sexualidad Resultados y recomendaciones Dr. Alberto Roque Guerra Coordinador del documento técnico Sociedad Cubana Multidisciplinaria para el Estudio de la Sexualidad