“LOS ACUERDOS DE LA OMC Y SU RELACION CON EL CODEX ALIMENTARIUS” Ing. Gabriela Catalani Dirección de Negociaciones Multilaterales MAGYP.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REGIONALIZACIÓN ACUERDO MSF/OMC ARTICULO 6
Advertisements

Sección IV Normas y documentos normativos del Codex en el tema de inocuidad Servicio de Calidad de los Alimentos y Normas Alimentarias (ESNS) Dirección.
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
La Organización Mundial del Comercio
Trayectoria y antecedentes del sistema de APPCC
Módulo 6.1 Vigilancia de los contaminantes Parte 1: Promoción de la inocuidad de los alimentos en la cadena alimentaria.
La Comisión del Codex Alimentarius
Codex alimentarius - Principios básicos- Prof. Elisaveta Stikova
Ministerio de la Economía y Producción Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos Reunión Extraordinaria del Comité MSF Sobre SERVICIOS NACIONALES.
OMC-TALLER SOBRE ETIQUETADO ETIQUETADO NUTRICIONAL DE ALIMENTOS
Taller sobre la Transparencia Octubre 2012.
Estrategias de Coordinación en Ginebra y las Organizaciones Internacionales Grupo 3.
CHILE: Experiencia con las Buenas Prácticas Regulatorias Ana Maria Vallina, PhD Jefa Dpto. Comercio Exterior Ministerio de Economía Chile.
Colaboración entre las ‘3 hermanas’ y el Comité MSF
Codex Alimentarius y Alimentos Infantiles
Normas Privadas: La Perspectiva de las Organizaciones Internacionales de Referencia Eric Bolaños L. Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos IICA.
La CIPF y el Acuerdo MSF*
Normatividad vigente: desde HACCP hasta ISO Ing. Carlos Elías P.
Patricia Avalos Moreno
División de Asuntos Internacionales EXPERIENCIA DE CHILE EN LA IMPLEMENTACION Y APLICACIÓN DEL ACUERDO DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS Patricia.
EL ACUERDO SOBRE APLICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS DE LA OMC Pedro Macias Canales SENASICA
Dirección de Negociaciones de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Tercer Taller sobre el Acceso al Mercado Regulado EPP. Seguridad Personal Calzado de Seguridad Luján, 31 de agosto de 2005 Los Obstáculos Técnicos al Comercio.
Necesidades y Prioridades MSF HONDURAS SUYAPA ANDINO
INOCUIDAD ALIMENTARIA
Título diapositiva Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección de Regulación 15 de Diciembre de 2009.
FAO/WHO Codex Training Package Module 2.6 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 2 – CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CODEX 2.6 ¿Cómo se elaboran las.
Unión Europea – México: Resolver trabas no-arancelarias al comercio 08 de mayo de 2007 Andreas Müller Delegación de la Comisión Europea en México.
FAO/WHO Codex Training Package – Module 2.2 MANUAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 2 – CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CODEX 2.2 ¿Qué es el Codex?
II International Workshop on Conformity Assessment “Armonización de Reglamentos Técnicos y Procedimientos de Evaluación de la Conformidad en el MERCOSUR”
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS
UNION EUROPEA Barreras arancelarias y no arancelarias para las exportaciones a la U.E.
Jornada sobre Cómo Exportar Alimentos Procesados y Bebidas (COPAL – UIC) “El rol articulador del SENASA en la producción y exportación.
1 Las Obligaciones Adicionales Adquiridas por México a través de los Tratados de Libre Comercio Subsecretaría de Negociaciones Comerciales Internacionales.
COMISION DEL CODEX alimentarius
COMITÉ NACIONAL DEL CODEX DEL PERU (CNC)
Análisis de Riesgo y sus componentes (FDA, FAO, OPAS/OMS) III Encontro Nacional da Vigilância Sanitária de Alimentos,
EXPOSITORA: BIOL. ELENA GIL MERINO
FAO/WHO Codex Training Package Module 4.5 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 4 – BASE CIENTÍFICA DE LA LABOR DEL CODEX 4.5 ¿Qué es la JEMRA?

ARGENTINA DENSIDAD DE POBLACIÓN DE BOVINOS, CAPRINOS, OVINOS, CERDOS, EQUINOS.
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria
MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS
FAO/WHO Codex Training Package Module 2.1 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 2 – CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CODEX 2.1 – Perspectiva histórica.
MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex Elaborado por la Organización de las Naciones Unidas.
MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS
FAO/WHO Codex Training Package Module 2.7 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 2 – CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CODEX 2.7 La documentación del.
Registro de patentes Las marcas y leyes en Honduras
FAO/WHO Codex Training Package Module 4.1 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 4 – BASE CIENTÍFICA DE LA LABOR DEL CODEX 4.1 El análisis.
FAO/WHO Codex Training Package Module 4.4 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 4 – BASE CIENTÍFICA DE LA LABOR DEL CODEX 4.4 ¿Qué es la JMPR?
FAO/WHO Codex Training Package – Module 3.5 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 3 – PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS ACTIVIDADES NACIONALES DEL.
FAO/WHO Codex Training Package Module 4.2 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 4 – BASE CIENTÍFICA DE LA LABOR DEL CODEX 4.2 Solicitud de.
TALLER FAO/OMS-OPS 12 de noviembre de 2006 Mar del Plata Argentina DETERMINACIÓN DE EQUIVALENCIA DE MEDIDAS SANITARIAS Y SISTEMAS DE CONTROL - EQUIVALENCIA.
El atractivo de las MSF Alvaro Monge Puebla, Mx Nov, 2006 Alvaro Monge Puebla, Mx Nov, 2006.
La Comisión del CODEX Alimentarius
FAO/WHO Codex Training Package Module 2.9 MATERIAL DE CAPACITACIÓN DEL CODEX FAO/OMS SECCIÓN 2 – CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL CODEX 2.9 ¿Cuál es la diferencia.
MEDIDAS REGULATORIAS Alejandro Buvinic A.
“HISTORIAS DE ÉXITO Y RETOS FUTUROS DE LA REGIÓN” Comité Codex FAO/OMs para América Latina y el Caribe Miembros: 33 países Isabel Cristina Araya, Costa.
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE ORIZABA Negocios y Comercio Internacional RVOE ante SEP No de Fecha 30 de Marzo de 2001 Plan 2010 Normas Internacionales.
General Roca – Río Negro
Dirección General de Normas
Sistema Nacional para la Calidad. INSTITUTO DE NORMAS TÉCNICAS Ente Nacional de Normalización de Costa Rica y a la vez ofrece servicios de certificación.
Sistema Nacional para la Calidad Artículos 39 – 43 de la Ley Nº 8279 del SNC (LG 96 del )
Taller Internacional sobre el Empleo Seguro de Plaguicidas en el Cacao y Legislación Armonizada para la Seguridad Alimentaria RECOMENDACIONES FINALES.
Principios básicos del Sistema de análisis y puntos críticos de control.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS (CCA) Objetivos y Funciones del Organismo Internacional de Normalización de Alimentos Módulo 4 Preparado por: Servicio.
IMPORTANCIA DEL CODEX ALIMENTARIUS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL COMERCIO DE ALIMENTOS Dr. Cecilio Morón, FAO/RLC y Lic. Carmen Dárdano, FAO/SLAC.
Transcripción de la presentación:

“LOS ACUERDOS DE LA OMC Y SU RELACION CON EL CODEX ALIMENTARIUS” Ing. Gabriela Catalani Dirección de Negociaciones Multilaterales MAGYP

RELACIONES Organización Mundial de Comercio (OMC/WTO) Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF/SPS) Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC/TBT) Codex Alimentarius

¿ Qu é importancia tiene el Codex ? Acuerdo de Obstáculos Técnicos al Comercio (OTC) Ronda Uruguay del GATT (1995) ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL COMERCIO (OMC) Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (MSF)

¿Referente OMC en que materias? Acuerdo MSF/SPS Aspectos sanitarios Acuerdo OTC/TBT Protección de los consumidores Prácticas leales de comercio

Acuerdo MSF regula las medidas sanitarias Objetivos tutelados Salud y vida de las personas en relación con la inocuidad de los alimentos y las zoonosis Preservación de los vegetales de la entrada y propagación de enfermedades Salud y vida de los animales en relación con la entrada y propagación de enfermedades

PRINCIPIOS DEL MSF Derecho soberano a proteger la salud de las personas, los animales y las plantas Trato Nacional Trato de la Nación más Favorecida Armonización Evidencia Científica Nivel Adecuado de Protección Cautela Regionalización Equivalencia

DERECHO BASICO “Cada Miembro adopta y aplica las medidas sanitarias y fitosanitarias que estime pertinentes, siempre y cuando sean compatibles con el SPS”

Trato Nacional “A plicar a los productos importados el mismo trato que a los nacionales” En el Acuerdo MSF la variante es que los productos importados deben provenir de países en los que prevalezcan condiciones idénticas o similares a las de Argentina. Más evidente en relación con plagas y enfermedades animales y vegetales.

Trato de la Nación Más Favorecida Cualquier ventaja, favor o privilegio que otorgue a un miembro debo extenderla al resto, siempre que prevalezcan condiciones idénticas o similares

Evidencia científica Relación entre la medida sanitaria y la evidencia científica Requiere de una evaluación de riesgos realizada con metodología internacional “Garantiza la racionalidad de la medida”

Armonización “Basar” las medidas sanitarias nacionales en normas internacionaleS Medidas en “Conformidad” con normas internacionales Permite apartarse de la norma internacional

Armonización El Acuerdo MSF reconoce a 3 organizaciones internacionales, como fuente de conocimiento en las materias que regulan - OIE - CODEX ALIMENTARIUS - CIPF

Cautela/precaución -Excepción calificada a la evidencia científica -Sólo es aplicable cuando: -Existe un riesgo, falta información para concluir una evaluación de riesgos - Sólo se puede aplicar una medida de cautela por un período de tiempo limitado, hasta concluir la evaluación

Equivalencia Se reconoce que dos medidas sanitarias diferentes pueden alcanzar el mismo objetivo “Principio muy importante para países en desarrollo”

Regionalización Reconoce que en un mismo país puede existir condiciones sanitarias diferentes

Acuerdo sobre Obstáculos Técnicos al Comercio Regula los Reglamentos Técnicos y las Normas

Objetivos tutelados Todos aquellos no incluidos en el acuerdo sanitario La protección de la salud y la vida de las personas, animales y plantas Medio ambiente Consumidores Seguridad Practicas leales Etc.

Principios rectores Derecho de los Miembros adoptar Reglamentos Técnicos Trato Nacional Trato de la Nación Más favorecida Armonización Riesgo de no adoptar/necesidad Evaluación de la Conformidad

“CODEX ALIMENTARIUS”

¿ Qu é es el Codex Alimentarius? Conjunto de Normas alimentarias negociadas internacionalmente Objetivo: Proteger la salud de los consumidores en relaci ó n con la inocuidad de los alimentos y las pr á cticas equitativas en el Comercio Internacional

Programa conjunto FAO/OMS sobre normas alimentarias 185 pa í ses miembros. + de 360 (ONG) Organizaci ó n gubernamentales y no gubernamentales internacionales Ú nico organismo intergubernamental para el establecimiento de est á ndares sobre inocuidad de alimentos y pr á cticas leales, reconocido por la OMC.

Estructura  Comisi ó n del Codex Alimentarius  Secretariado (Roma)  Comit é Ejecutivo  Comit é s Regionales (6)  Comit é s Generales (10)  Comit é s de Productos (11)  Grupos Intergubernamentales (3)  Puntos Focales y Comit é s Nacionales del Codex

Comités sobre Asuntos Generales Principios Generales Aditivos Contaminantes Higiene de los Alimentos Etiquetado de los Alimentos M é todos de An á lisis y Tomas de Muestras Residuos de Plaguicidas Residuos de Medicamentos Veterinarios Sist. Inspecci ó n y Certificaci ó n de Imp. y Exp. Nutrici ó n y Alimentos para Reg í menes Especiales

Adopción de Decisiones Los Comités de Asuntos Generales se ocupan de los temas de inocuidad de alimentos y son los que solicitan las evaluaciones de riesgos La Comisión conduce los destinos del Codex y es la encargada de adoptar todas las decisiones

Comités sobre Productos Frutas y Hortalizas Frescas Frutas y Hortalizas Elaboradas Higiene Pescado y Productos Pesqueros Grasas y Aceites APLAZADOS Azúcares y Miel Cereales, Legumbres y Leguminosas Proteínas Vegetales Aguas Naturales Minerales Productos del Cacao y el Chocolate Leche y Productos Lácteos

Ó rganos Auxiliares Comités Regionales África Asia Europa América Latina y el Caribe Cercano Oriente América del Norte y Pacífico Sudoccidental G rupos Intergubernamentales Especiales Alimentos Obtenidos por medios Biotecnol ó gicos (2004) Resistencia a los Antimicrobianos (2006) Elaboraci ó n y Manipulaci ó n de alimentos congelados r á pidamente (2006) Alimentaci ó n Animal

Codex - Bases Cient í ficas Las normas Codex están basadas en principios técnicos y científicos Comités Científicos:  JECFA Comité de Expertos en Aditivos Alimentarios.  JMPR Comité de Expertos en Residuos de Plaguicidas en Alimentos.  JEMRA Comité de Expertos en Microbiología  JEN Comité de Expertos en Nutrición

Comités Científicos del Codex Realizan las evaluaciones de riesgos solicitadas por la Comisión del Codex Realizan recomendaciones basadas en principios científicos, respecto de medidas de gestión; límites de residuos y contaminantes; sugieren la elaboración de códigos de prácticas cuando la información científica no es concluyente

TEMAS DE INTERES LMR de plaguicidas Estándares de identidad y calidad para frutas Contaminantes (patulinas, plomo, arsénico, etc) Certificación Planes de muestreo Cuestiones relativas a la inspección Etiquetado Disposiciones sobre jugos y conservas

Continuación temas Códigos de Practicas de Higiene para Frutas y Hortalizas. Buenas prácticas agrícolas en la aplicación de plaguicidas Uso de Antimicrobianos Consideración de los virus en productos específicos

¿ C ó mo afecta el Codex Alimentarius al Productor Nacional?  La Normativa Nacional: El Codex debe ser la referencia para la actualizaci ó n de los C ó digos Alimentarios Nacionales.  La Normativa Regional: El Codex debe ser la referencia para establecer las Normas Regionales (Mercosur, U.E. Nafta).  La Normativa Internacional: Es el punto de referencia para la OMC para resolver disputas internacionales.

Beneficios de la Participaci ó n en Codex  Intervenir en el proceso de negociaci ó n de las normas  Normas que reflejen equilibrios entre situaciones diversas  Informaci ó n cient í fica actualizada  Aplicaci ó n pr á ctica de las normas Codex a nivel nacional

El Codex en Argentina Punto Focal del Codex: MAGYP Coordinaci ó n T é cnica: DNRAI-DNM Comisi ó n Nacional del Codex Comit é s T é cnicos Nacionales Comit é s Cient í ficos Necesidad de datos propios para realizar aportes a la labor del Codex Alimentarius.

Integración de la Comisión y Comités a nivel nacional Son Miembros del Codex Organismos P ú blicos Nac. y Prov. Centros de Investigaci ó n. Son observadores del Codex C á maras Empresariales, ONGs, Universidades, Institutos de Cooperaci ó n (IICA)

CONCLUSIONES (I) La opini ó n de Argentina “ VALE ” en las negociaciones internacionales La opini ó n del pa í s se establece en base a la opini ó n de “ TODOS ” Su opini ó n “ VALE ” Si no opina “ ANTES ”, no sirve “ RECLAMAR DESPUES ”

Conclusiones (II) Adoptar en la producci ó n las normas del Codex, le garantizar á n una base t é cnica y cient í fica a nivel mundial. Piense que las normas Codex son el “ piso ” y no el “ techo ” en el comercio internacional. Le permitir á trabajar con m á s eficiencia.

Codex necesita su opini ó n TE (054) – 11 –