Acuerdo XXVIII RESSCAD-5 Salud y Turismo San Salvador, 9 de mayo del 2013.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AGENDA DE SALUD DE CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA
Advertisements

Situación del dengue en Centro América y Republica Dominicana
LA CARRERA ADMINISTRATIVA MUNICIPAL EN CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE
Conservación y Desarrollo
RESUMEN DE LA ENCUESTA REGIONAL SOBRE LA INICIATIVA REGIONAL ESCUELAS PROMOTORAS DE LA SALUD FORO DE PROMOCION DE LA SALUD EN LAS AMERICAS: EMPODERANDO.
Observatorio Interamericano de Seguridad:
Estrategia Regional sobre Consumo y Producción Sustentables
Desarrollo Humano y Promoción de la Salud
Managua, Noviembre del 2012 Ministerio de Salud Dirección General de Vigilancia para la Salud.
Avances en el tema de gestión de riesgo ante desastres y emergencias de salud pública, durante la presidencia pro témpore de Nicaragua, julio – diciembre.
1 PRESIDENCIA PRO TEMPORE: HONDURAS SEGUIMIENTO A LOS ACUERDOS DE XXIII RESSCAD Acuerdo ELS-XXIII RESSCAD 6 PROGRAMA DE ERRADICACION DE LA DESNUTRICION.
Ministerio de Salud República de Panamá
InfoCom INFORME DE AVANCE CUMPLIMIENTO DEL ACUERDO XIX RESSCAD-PAN-06
PROPUESTA DE LAS INSTITUCIONES DE SEGURIDAD SOCIAL ANTE LA XX RESSCAD
RESSCAD XX. Avances del Acuerdo No. 3 Desastres : Aceptar y aprobar el Plan de Acción Sub-Regional de Reducción de Vulnerabilidad del Sector Salud de.
OPS Representación ECUADOR:
INSTRUMENTOS PARA LA COOPERACIÓN NUEVA PAGINA WEB DE LA INICIATIVA PLATAFORMA DIGITAL PARA LA COOPERACIÓN Apoyan los lineamientos de la Iniciativa ALCSH.
VI Reunión del Consejo de Expertos de Gobierno en CPS Reunión Regional sobre Consumo y Producción Sostenibles y su contribución a la Eficiencia de Recursos.
XXIX Pre - RESSCAD El Salvador Dirección de Vigilancia Sanitaria 9 de mayo 2013.
ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACION MUNDIAL DE LA SALUD
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Comisión Intersectorial de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Coalición de Organizaciones de la Diversidad Sexual en Centroamérica OASIS AHMNP.
Organización Mundial de la salud
Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006
REPUBLICA DE EL SALVADOR EQUIPO TECNICO DE ZONA ORIENTAL
Reglamento Sanitario Internacional
Secretaría de Integración Turística Centroamericana (SITCA)
Dimensiones de Modulación del Financiamiento, Garantía del Financiamiento y Armonización de la Provisión de la Función Rectora Fortalecimiento de la Función.
PRIMER TALLER DE COMUNICACIÓN DE RIESGO PANAMÁ, FEBRERO 2013 GUADALUPE LÓPEZ.
Ministerio de la Protección Social
Recursos Hídricos: Avances en la Comunidad Andina Alan Viale Estremadoyro Proyecto Gestión Ambiental para el Desarrollo Sostenible
Proyecto GCP/RLA/173/BRA Fortalecimiento de espacios de diálogo entre FAO, Gobiernos y Sociedad Civil: nuevos mecanismos de construcción de políticas públicas,
Diálogo Nacional “Hacia una Agenda Forestal en El Salvador” FAO - El Salvador Febrero 2010.
Retos y expectativas del sector salud para la implementación de soluciones alternativas en el área rural. Seminario de intercambio de experiencias, tecnologías.
Pro ISAGS Desafíos para la Universalidad, Integralidad y Equidad
Oficina Nacional de Cambio Climático
Secretaría de la Integración Social Centroamericana
Aprobación del "Marco Estratégico para la Reducción de Vulnerabilidades y Desastres Naturales en Centroamérica", en la XX Reunión Ordinaria de Presidentes.
13 y 14 de junio de 2013 Lima, Perú FORO REGIONAL ANDINO Balance y perspectivas del consenso de El Cairo: la agenda resuelta y lo pendiente en la Región.
ACUERDOS XXVIII RESSCAD, REPÚBLICA DOMINICANA, 2012 Información estratégica y/o comentario 8.Preparación y respuesta del sector salud a las emergencias.
De Situación de Salud y Calidad de Vida Proyecto Ministerio de Salud Pública, CUBA. FEB
La Acción de la OTCA Organización del Tratado de Cooperación Amazónica Monitoria de la Cobertura Forestal INPE São José dos Campos –SP Octubre de 2006.
EDUCACIÓN AMBIENTAL POR ALEGRÍA FONSECA B..
Sistema Nacional de Información Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental Dirección General de Investigación e Información Ambiental Primera Reunión.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Actualización del Documento de Consenso Estratégico Informe del Secretariado Noviembre 2013.
Plan de trabajo de la MI 2013.
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
EVALUACIÓN ENERO – JUNIO 2005 DIRECCION EJECUTIVA DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Lic. Mercedes Arévalo Guzmán Directora Ejecutiva Educación para la Salud.
ACEPESA Asociación Centroamericana para la Economía, la Salud y el Ambiente.
1. Implementar la política de salud ambiental en las entidades territoriales. (Línea de base: por desarrollar). 2. Ampliar la cobertura de vigilancia.
GRUPO DE TRABAJO 4 EN EL ESPACIO RURAL PAÍSES PRESENTES: NICARAGUA, COSTA RICA, HONDURAS, MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Taller internacional sobre gestión de.
Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y.
Proyecto Regional “Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) de Comunidades Indígenas” Ciudad de Panamá mayo 2005.
Taller internacional sobre gestión de riesgos sanitarios relacionados con el Agua Potable y Saneamiento Grupo de trabajo 4 Países presentes: Nicaragua,
“HISTORIAS DE ÉXITO Y RETOS FUTUROS DE LA REGIÓN” Comité Codex FAO/OMs para América Latina y el Caribe Miembros: 33 países Isabel Cristina Araya, Costa.
Plan Regional en América Latina de Salud Ocupacional
Quito de junio del 2014 Taller Regional Estrategia Integral del condón.
Coordinación de actividades de PRACAMS: finalización de PP3 y posibles necesidades en el PP4 Red de Laboratorios II Reunión de los Organismos de la Infraestructura.
Danilo Alvarado Rodríguez Presidente Pro-Tempore FOCARD-APS 2012 XXVIII Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana Santo Domingo,
Agenda y Plan de Salud de Centroamérica y República Dominicana: avances y desafíos Rolando Hernández SE - COMISCA.
Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 5 y 6 de julio de 2012 SECRETARÍA DE INTEGRACIÓN TURÍSTICA CENTROAMERICANA (SITCA)
PLAN ESTRATÉGICO PARA LA PROTECCIÓN DE LA SALUD FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO ECUADOR.
Custome Slide Antecedentes Tanto la OPS como la OMS han colocado en el primer plano de sus objetivos para el siglo XXI el avance hacia la “Salud Universal”
1 Estado de Compras Públicas Sostenibles en América Latina y el Caribe Fase I.
XVIII PRE RESSCAD Santo Domingo, República Dominicana Jueves 31 mayo, 2012 Dra Gina Watson.
INFORME RED IBEROAMERICANA MINISTERIAL DE APRENDIZAJE E INVESTIGACIÓN EN SALUD XIV Conferenci ​ a Iberoameri ​ cana de Ministros y Ministras de Salud Veracuz,
MINISTERIO DE SALUD UNIDAD DE SALUD MENTAL “Estudio de caso: El Proceso de Reforma Legislativa del Sistema de Salud Mental en El Salvador”
Fortalecimiento Institucional de los municipios en Centroamérica: La experiencia regional Dr. Alexander López Director Instituto Centroamericano de Administración.
Transcripción de la presentación:

Acuerdo XXVIII RESSCAD-5 Salud y Turismo San Salvador, 9 de mayo del 2013

ACUERDO 4 XXVIII RESSCAD: SALUD Y TURISMO 1.RATIFICAR LA RESOLUCION CD49.R20 DE OCTUBRE DEL 2009 EN LA QUE SE INSTA A LOS ESTADOS MIEMBROS DE OPS/OMS A QUE SE INCLUYAN EN LOS PLANES DE SALUD EL TEMA DE SALUD Y TURISMO 2. IMPULSAR LA CREACION DE UN PLAN REGIONAL DE SALUD Y TURISMO PARA LA REGION, Y QUE DEL MISMO CADA PAIS IMPLEMENTE LA POLITICA DE SALUD Y TURISMO EN LAS INICIATIVAS DESARROLLO SOSTENIBLE SEPTIEMBRE DEL 2012 SE REALIZA TALLER PARA DAR A CONOCER EL MANUAL GUIA DE SALUD Y TURISMO PARA C.A. Y REP. DOMINICANA A PERSONAL DE MINSAL, MITUR, CORSATUR Y EMPRESA PRIVADA Y SE DA A CONOCER EL PLAN NACIONAL DE SALUD. SE CUENTA CON PLAN NACIONAL DE SALUD Y TURISMO, PERO AUN ESTA PENDIENTE LA POLITICA INTEGRAL DE SALUD Y TURISMO Y PROMOVER LOS CONCEJOS NACIONALES DE TURISMO.

ACUERDO 4 XXVIII RESSCAD: SALUD Y TURISMO 3. FORTALECER LAS CAPACIDADES NACIONALES DE EVALUACION DE RIESGOS RELATIVO AL TURISMO Y SALUD PUBLICA DE CONFORMIDAD AL RSI, Y SU CAPACIDAD DE ANALISIS DE BROTES RELACIONADOS EN LAS INSTANCIAS TURISTICAS PERSONAL DE SALUD CAPACITADO EN LA APLICACION DEL INSTRUMENTO DE DECISION DEL RSI, E INCORPORACION DE NUEVOS MODULOS EN EL SISTEMA DE VIGILANCIA NACIONAL EPIDEMIOLOGICA ANALISIS E INVESTIGACION DE BROTES CON EL OBJETIVO DE NOTIFICACION DE CASOS. 4. PROMOVER EL DESARROLLO DE UNA AGENDA DE INVESTIGACION QUE GUIE EL PROCESO REGIONAL Y PROVEA INFORMACION BASADA EN EVIDENCIAS SOBRE LOS ASPECTOS RELACIONADOS CON SALUD Y TURISMO, DOCUMENTADO Y EVALUADO LA BUENAS PRACTICAS DE SALUD Y TURISMO EN EL MARCO DE UN DESARROLLO SOSTENIBLE

ACUERDO 4 XXVIII RESSCAD: SALUD Y TURISMO CON LA INTEGRACION DE NUEVOS MODULOS EN VIGEPES SE RECOPILARA INFORMACION QUE PROVEERA EVIDENCIA PARA DESARROLLAR INVESTIGACIONES 5. APOYAR EL DESARROLLO DE UN FORO EN SALUD Y TURISMO DE C.A. Y EL CARIBE EN EL MARCO DE LOS ACUERDOS ESTABLECIDOS EN LA RESOLUCION CD49.R20 EN DONDE SE PROMUEVE EL INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTOS E INFORMACION Y FOMENTAR LAS ALIANZAS QUE FORTALEZCAN LA INICIATIVA. DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO 2013 SE HA REALIZADO INTERCAMBIO DE EXPERIENCIA CON HONDURAS, DANDO A CONOCER LOS AVANCES, LIMITANTES Y FORTALEZAS IDENTIFICADAS. OPS ASUME EL ROL DE INTEGRAR A LOS PAISES

7. QUE EL FOCARD-APS ESTABLEZCA LAS ZONAS TURISTICAS COMO LUGARES PRIORITARIOS PARA AVANZAR EN SUS ESFUERZOS DE DESARROLLO DE POLITICAS Y ESTRATEGIAS DE LOS PAISES, RELATIVAS A LA GESTION DEL AGUA Y SANEAMIENTO, Y PROMUEVA LA MEJORA DE GESTION DE LOS ESTUDIOS SOLIDOS, CON LAS INSTANCIAS CORRESPONDIENTES. ESTRATEGIAS QUE SE INCLUYEN EN EL OBJETIVO 9 DE LA AGENDA DE SALUD DE C.A. Y R. DOMINICANA 6. DIFUNDIR EL MANUAL DE SALUD Y TURISMO PARA C.A. Y R. DOMINICANA CONSTRUIDO PAARA PROPORCIONAR UN SOPORTE TECNICO QUE PUEDA SERVIRLE A C.A. Y REP. DOMINICANA CAPACITAR A 150 TECNICOS DE SALUD DURANTE EL AÑO 2013 EN SALUD Y TURISMO EXISTEN PROYECCIONES DE MEJORAS DE INFRAESTRUCTURA SANITARIA EN LAS ZONAS COSTERAS A TRAVES DEL PROYECTO FOMILENIO II

Plan Nacional de Salud y Turismo En foro nacional se elaboró el plan con los siguientes ejes estratégicos: 1.Normas y reglamentos 2.Sensibilización y coordinación intersectorial e interinstitucional 3.Integración de servicios de salud en la oferta turística 4.Calidad de alimentos, agua, saneamiento y protección ambiental 5.Seguridad Turística 6.Desarrollo de Capacidades e información

Socialización de Manual de Salud y Turismo Con apoyo de OPS y SICA, se capacitó alrededor de 30 miembros de:  MINSAL  MITUR  CORSATUR  CASATUR  Empresa privada Se presentó Plan Nacional