CAPÍTULO 7: LA MISIÓN DE LOS DISCÍPULOS AL SERVICIO DE LA VIDA PLENA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Juvenil y Vocacional, C.Ss.R.
Advertisements

El mandato de Jesús Jesús dijo: “Es preciso que anuncie también el Reino de Dios en otras ciudades, porque para esto he venido” (LC.4, 43)
JUZGAR ILUMINACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL
Documento Final de APARECIDA.
Contenido del Documento Conclusivo
Escuela de Evangelización de la Arquidiócesis de Managua
IGLESIA: MISTERIO Y SACRAMENTO DE COMUNIÓN.
BIENVENIDOS.
  Diócesis de San Fernando de Apure.
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
Misión Continental Aparecida (2007).
¿Por qué una Asamblea? Diócesis de Gualeguaychú Tomamos algunas referencias del Magisterio para responder a esta pregunta… Diócesis de Gualeguaychú Justificación.
Mons. FABIO SUESCÚN MUTIS Obispo Castrense de Colombia
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
Para que los jóvenes en Jesús tengan vida abundante
La Educación Católica según Aparecida
VOCACIONES ESPECÍFICAS
La Misión Continental para una Iglesia Misionera
PLAN DE RENOVACIÓN PARROQUIAL DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ 2010
MI COMPROMISO VOCACIONAL COMO RESPUESTA AL MUNDO DE HOY
Formación de Catequistas
Pastoral Social Proceso Misionero Evangelizador y Pastoral de Conjunto
en la Arquidiócesis de México
La Espiritualidad de la acción Misionera
SÍNTESIS DEL TRABAJO DE LA FICHA 2 VER LA REALIDAD ECLESIAL QUE NOS INTERPELA COMO DISCÍPULOS MISIONEROS.
¿Para qué un SÍNODO?. LA PALABRA “SÍNODO” VIENE DEL GRIEGO Y PODRÍAMOS TRADUCIRLA POR: Caminar juntos Llevar un mismo camino en común Compañeros de camino.
Misión Territorial 2014.
Espiritualidad misionera
La Educación Católica según Aparecida
Introducción Son líneas generales, que estimulan la creatividad apostólica de los diversos grupos eclesiales (parroquias, colegios, movimientos, y otros)
La Iglesia: “Casa y Escuela de Comunión”
Sentido de la Asamblea y de quienes estamos convocados a este servicio Obispos Presbíteros, Diáconos, Seminaristas Religiosas Laicos.
I. Bienvenida y Oración Sr. Obispo Gerardo de Jesús Rojas López.
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
MENSAJE DEL SANTO PADRE BENEDICTO XVI PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS MISIONES 2010 La construcción de la comunión eclesial es la clave de la misión SELECCIÓN.
Misterio y sacramento de Comunión.
Pequeñas comunidades eclesiales
¿UNA MISION CONTINENTAL?
¿Que es? El Directorio General Para la Catequesis 1997 Este documento es el sucesor del Directorio catequístico general y ha sido revisado por la.
MISIÓN CONTINENTAL EVANGELIZADORA Arquidiócesis de Caracas.
Enero  “El plan pastoral de la diócesis, camino de Pastoral Orgánica, debe ser una respuesta consciente y eficaz para atender las exigencias del.
Una Iglesia Misionera ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué significa ser una Iglesia Misionera? ¿Qué consecuencias tiene para nuestra vida?
Secretaría Eclesiástica Nacional Cuadrienio
PARROQUIA JESUS SERVIDOR
Arquidiócesis de México Reunión de Decanos 22 de Marzo, 2006 Seminario Menor.
La Iglesia de Monterrey sigue haciendo su historia, gracias a una participación muy entusiasta que ha venido creciendo entre los distintos agentes de.
La catequesis con adultos dentro del proceso evangelizador
La Misión Continental nos invita a RENOVAR nuestro compromiso de seguir a Jesucristo, Camino, Verdad y Vida.
PLAN DE PASTORAL ORGÁNICA
DE NUESTRO CAMINAR COMO IGLESIA LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
la Pastoral Juvenil Salesiana
Reflexión del Documento Final Guía 1. Reflexionar en los siguientes ítems del Documento Final: 1.Renovarnos desde nuestra identidad. 2.Vivir la alegría.
Transversalidad y Pastoral de conjunto
EXIGENCIAS DE LA MISIÓN PERMANENTE PARA LOS AGENTES.
LA ALEGRIA DEL EVANGELIO
Etimológicamente del latín “misio” significa enviar.
XXI ASAMBLEA DIOCESANA DE PASTORAL (25-27 de Enero de 2010) ´´Entrando en la misión desde la conversión´´ 2010: AÑO DE LA CONVERSIÓN PASTORAL HACIA LA.
“DISCIPULOS Y MISIONEROS DE CRISTO”
1.1. ¿Cómo podemos impulsar a todos los sectores del Pueblo de Dios al seguimiento de Cristo? Conocimiento de la realidad de sectores del pueblo de Dios.
Documento de trabajo CO.MI.DI 1 La Iglesia es, a la luz del Espíritu, desde Pentecostés, comunidad evangelizadora por excelencia; ésta es su vocación primera.
LA ACCIÓN TRINITARIA EN LA IGLESIA
ASAMBLEAS GENERALES DEL CELAM
La Acción Católica en la Christifideles laici
Objetivo de la Asamblea Vicarial. “Los Consejos Parroquiales de Pastoral (CPPs), de la Diócesis de Texcoco, se congregan y participan activamente en la.
Las tres consignas: El legado de Juan Pablo II
EL DECANATO COMO ESPACIO PRIVILEGIADO PARA LA ESPIRITUALIDAD DE COMUNIÓN Articulación pastoral.
PARROQUIA EVANGELIZADORA, HOY LA ACCIÓN CATÓLICA GENERAL A SU SERVICIO
OBJETIVOS DE LA MISIÓN CONTINENTAL PRESENTACIÓN ACERCAMIENTO ENCUENTRO IDENTIDAD OTROS UNIDAD.
LECTURA TEOLÓGICA DE ALGUNOS SIGNOS DE LOS TIEMPOS.
Transcripción de la presentación:

CAPÍTULO 7: LA MISIÓN DE LOS DISCÍPULOS AL SERVICIO DE LA VIDA PLENA 7.1 Vivir y comunicar la vida nueva en Cristo a nuestros pueblos 7.1.1 Jesús al servicio de la vida 7.1.2 Variadas dimensiones de la vida en Cristo 7.1.3 Al servicio de una vida plena para todos 7.1.4 Una misión para comunicar vida 7.2 Conversión pastoral y renovación misionera de las comunidades 7.3 Nuestro compromiso con la misión ad gentes

Parte de la cita de AG 2 “La Iglesia peregrinante es misionera por naturaleza, porque toma su origen de la misión del Hijo y del Espíritu Santo, según el designio del Padre”[1]. Por eso el impulso misionero es fruto necesario de la vida que la Trinidad comunica a los discípulos. [1] AG 2.

Conversión pastoral y renovación misionera de las comunidades pedagogía concreta que parte de la conversión personal hacia la conversión pastoral (366),

365 Esta firme decisión misionera debe impregnar todas las estructuras eclesiales y todos los planes pastorales de diócesis, parroquias, comunidades religiosas, movimientos, y de cualquier institución de la Iglesia. Ninguna comunidad debe excusarse de entrar decididamente, con todas sus fuerzas, en los procesos constantes de renovación misionera, y de abandonar las estructuras caducas que ya no favorezcan la transmisión de la fe.

366 La conversión personal despierta la capacidad de someterlo todo al servicio de la instauración del Reino de vida. Todos estamos llamados a asumir una actitud de permanente conversión pastoral, que implica escuchar con atención y discernir “lo que el Espíritu está diciendo a las Iglesias” (Ap 2, 29) a través de los signos de los tiempos en los que Dios se manifiesta.

367 La pastoral de la Iglesia no puede prescindir del contexto histórico donde viven sus miembros. Su vida acontece en contextos socioculturales bien concretos. Estas transformaciones sociales y culturales representan naturalmente nuevos desafíos para la Iglesia en su misión de construir el Reino de Dios. De allí nace la necesidad, en fidelidad al Espíritu Santo que la conduce, de una renovación eclesial, que implica reformas espirituales, pastorales y también institucionales.

368 La conversión de los Pastores nos lleva también a vivir y promover una espiritualidad de comunión y participación, “proponiéndola como principio educativo en todos los lugares donde se forma el hombre y el cristiano, donde se educan los ministros del altar, las personas consagradas y los agentes pastorales, donde se construyen las familias y las comunidades”[1]. [1] NMI 43.

La conversión pastoral actitud de apertura, de diálogo y disponibilidad para promover la corresponsabilidad y participación efectiva de todos los fieles en la vida de las comunidades cristianas. Hoy, más que nunca, el testimonio de comunión eclesial y la santidad son una urgencia pastoral. La programación pastoral ha de inspirarse en el mandamiento nuevo del amor (cf Jn 13, 35)[2]. [2] Cf. NMI 20.

369 Encontramos el modelo paradigmático de esta renovación comunitaria en las primitivas comunidades cristianas (cf. Hch 2, 42-47), que supieron ir buscando nuevas formas para evangelizar de acuerdo con las culturas y las circunstancias. Asimismo, nos motiva la eclesiología de comunión del Concilio Vaticano II. No olvidamos que, como nos asegura Jesús, “donde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos” (Mt 18, 20).

370 La conversión pastoral de nuestras comunidades exige que se pase de una pastoral de mera conservación a una pastoral decididamente misionera. Así será posible que “el único programa del Evangelio siga introduciéndose en la historia de cada comunidad eclesial”[1] con nuevo ardor misionero, haciendo que la Iglesia se manifieste como una madre que sale al encuentro, una casa acogedora, una escuela permanente de comunión misionera. [1] Ibid., 12.

371 El proyecto pastoral de la diócesis camino de Pastoral Orgánica, debe ser una respuesta consciente y eficaz para atender las exigencias del mundo de hoy que permita que el anuncio de Cristo llegue a las personas, modele las comunidades e incida profundamente mediante el testimonio de los valores evangélicos en la sociedad y en la cultura”[1]. [1] Ibid., 29

Los laicos deben participar del discernimiento, la toma de decisiones, la planificación y la ejecución[2]. Este proyecto diocesano exige un seguimiento constante por parte del obispo, los sacerdotes y los agentes pastorales, con una actitud flexible que les permita mantenerse atentos a los reclamos de la realidad siempre cambiante. [2] Cf. ChL 51.

372 Teniendo en cuenta las dimensiones de nuestras parroquias, es aconsejable la sectorización en unidades territoriales más pequeñas, con equipos propios de animación y coordinación que permitan una mayor proximidad a las personas y grupos que viven en el territorio. No se trata sólo de estrategias para procurar éxitos pastorales, sino de la fidelidad en la imitación del Maestro, siempre cercano, accesible, disponible para todos, deseoso de comunicar vida en cada rincón de la tierra.