WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Alta Consejería para la Gestión Publica y Privada 24 Septiembre 2010 Presidencia República de Colombia Alta Consejería para la Gestión Pública y Privada.
Advertisements

CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
Innovación Las empresas como generadoras de Innovación Social Expositor : Ingrid Hernández.
Prosperidad Sustentable con Innovación. Josefina Presidente.
Y el Sistema de Normalización y Evaluación de la Conformidad
DIAGNÓSTICO DE INFORMACIÓN MUNICIPAL
La Banca de Desarrollo base de la Competitividad del País
Calidad y acceso a los medicamentos
Todo un Movimiento para la Competitividad de las Empresas en México.
Foro: México a Debate Mesa de trabajo EMPLEO Y COMPETITIVIDAD Sociedad en Movimiento e Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) 9 de marzo de.
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
La Competitividad de los Estados en México Valle de Bravo, Estado de México 9 de Julio 2004.
CUMBRE MUNDIAL SOBRE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
Asociación Iberoamericana de Centros de Investigación y Empresas de Telecomunicaciones Colaboración Público Privada para el cierre de la brecha digital.
BIOECONOMIA 2014 SEGURIDAD ALIMENTARIA GLOBAL: Papel y visión de Argentina y el Cono Sur MARCELO REGUNAGA Buenos Aires, 5 de junio de 2014.
Uniendo los puntos.... Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por más de 130 empresas e instituciones interconectadas y complementarias entre sí.
Innovación para Competir Luis Torres Mariscal Director de IPAE.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
El ascenso del Sur: Progreso humano en un mundo diverso Informe Mundial sobre desarrollo humano de abril, 2013.
1 Comentarios Generales sobre las políticas para el Sector Productivo.
Progreso humano en un mundo diverso
Inversión en infraestructura COMEXPERU Inversión: Respuesta ante la crisis Lima, 19 de mayo de 2009.
FOMILENIO II INTRODUCCIÓN A MCC Y SEGUNDO COMPACTO 07/06/2012.
Informe de Competitividad Mundial 2009 Informe Preparado por: Enrique Manzur Mobarec, Ph.D. Director Escuela Economía y Administración Pedro Hidalgo Campos,
PROGRAMA NACIONAL DE DESARROLLO DE PROVEEDORES
Comisión de Desarrollo Regional Plan de trabajo 2009.
Jornadas Internacionales sobre Calidad Institucional La influencia del entorno institucional en la competitividad de los países María Luisa Blázquez International.
La industria textil y de la confección mexicana en el marco de la competencia México – China. Maximiliano Gracia Hernández.
Modelo de Competitividad Subnacional del Tecnológico de Monterrey Marcia Campos Golfito, Costa Rica, a 23 de febrero de 2011.
Marco de Referencia para el Desarrollo Regional
Estado de México, 19 de Mayo Conferencia Nacional de Gobernadores CONAGO.
PROGRAMA BINACIONAL DE DESARROLLO INDUSTRIAL ITALIA- ARGENTINA Senado de la Nación - Unión Industrial Argentina – 9 de abril de 2007.
Eduardo Pérez Motta Abril de 2007 Competencia y competitividad.
Universidad e investigación científica en países en desarrollo Lecciones de la experiencia internacional reciente Jorge Balán OISE/U. of Toronto, Canada.
La Cámara de Comercio de Bogotá apoya la innovación en las empresas de Servicios Noviembre 4 de 2008.
Fondo Nacional de Infraestructura (FONADIN). México enfrenta rezagos importantes en materia de infraestructura De una muestra de 139 países*, México se.
Manzur Olavarrieta 2005 Santiago, 11 de Mayo de 2005 Informe de Competitividad Mundial 2005 IMD (Suiza) Universidad de Chile preparado por Sergio Olavarrieta.
{ Análisis de la situación de México según el reciente reporte de competitividad del Foro Económico Mundial ( ) Marian Monteagudo Ochoa.
Leonidas Montes Lira Decano Escuela de Gobierno Informe de Competitividad Global WEF-UAI.
El crecimiento en el corto y el largo plazo.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
PROCOLOMBIA y el apoyo a la internacionalización y expansión de la empresa colombiana
ADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA COMPETITI VIDAD COMPETITIVIDAD DRA. ICELA LOZANO ENCINAS.
Escuela de Mercadotecnia
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
DEFINICIÓN DE LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Participantes: Gobiernos nacionales Sector privado Organizaciones Representantes de la sociedad civil Naciones Unidas y sus organismos especializados.
INFORME DE COMPETITIVIDAD GLOBAL. Desarrollado y publicado anualmente desde 1979 por el Foro Económico Mundial a fin de medir la habilidad de los países.
Organismos Internacionales
Panorama Económico de la OCDE: el camino a la recuperación Yesica González Pérez Directora de Asuntos Internacionales.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Índice de competitividad Macroeconomía Alexandra Knapp
El Programa Nacional de Posgrados de Calidad 20 de Julio de 2015.
Enlaces Mundiales para el Desarrollo World Links for Development …abriendo un mundo de aprendizaje Un Programa auspiciado por el Instituto del Banco Mundial.
Detalle del PES 2011 del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo xx de Enero de 2011 DOCUMENTO CONFIDENCIAL Queda prohibido su uso y distribución si.
DESARROLLO ECONOMICO DE CIUDAD JUAREZ, A.C. Organismo líder del Sector Privado, cuya misión es apoyar toda iniciativa destinada a fomentar el desarrollo.
PROGRAMA NACIONAL DE DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Desarrollo de Parques Industriales Agosto 2015.
Confederación Patronal de la República Mexicana
Confederación Patronal de la República Mexicana
Estrategia de innovación. Se encarga de contribuir a la formación integral del capital humano necesario para el desarrollo social y económico de México.
Modificaciones en el escenario externo. Repercusiones sobre Uruguay. Desafíos para la política económica.
Política de Desarrollo Industrial de Nicaragua
Crecimiento económico, desarrollo y globalización
OCTUBRE 2013 POSIBIIDADES DE FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS AMBIENTALES.
2016 Estrategia de Trabajo Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información Programa Nacional para el.
Taller sobre Apoyo a las Mipymes exportadoras con un enfoque de genero – LAC Flavors 2012 Alejandra Eguíluz, Especialista de Integracion y Comercio. 13.
Comentarios a “La era de la productividad” Marzo 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
1.Objetivo principal: Internacionalización, reconocimiento de la institución. Posicionamiento en los principales foros jurídicos, ser lideres en calidad.
Emilio Ontiveros Baeza 19 de mayo de 2005 TIC y Crecimiento Económico Jornada PSOE: El Desarrollo de la Sociedad.
Transcripción de la presentación:

WORLD ECONOMIC FORUM (WEF) DOCTORANTE: LAURA MARICELA SARMIENTO GONZALEZ Foro Económico Mundial Reporte Global de Competitividad

DATOS BÁSICOS WEF Estudio que evalúa la situación de la competitividad de 144 economías. COMPETITIVIDAD BANCO MUNDIAL.- Aspectos que deben de tener las regiones o ciudades para promover el vienestar de sus residentes, para el crecimiento del empleo, de los ingresos, inversión y comercio en respuesta a las oportunidades de mercado.  El índice se construye principalmente con información cualitativa que se genera a partir de la encuesta de opinión a Ejecutivos, aplicada a más de 14 mil empresarios pertenecientes a los países evaluados y es complementada con datos duros de fuentes como el Banco Mundial, Naciones Unidas y el Fondo Monetario Internacional.  En México, el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) y la Secretaria de Economía fungen como socios locales para la recopilación de dicha información.

LOS MEJORES PAÍSES Y PRIVADO PARA LA INNOVACIÓN Text SEXTO AÑO CONSECUTIVO AMPLIA COLABORACIÓN ENTRE EL SECTOR ACADÉMICO INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE CLASE MUNDIAL PRIMER LUGAR MUNDIAL EN COMPETITIVIDAD ALTA INVERSIÓN EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SUIZA

EN EL TOP 5 LE SIGUEN: Estados Unidos Finlandia La innovación, el desarrollo de capital humano y el fortalecimiento institucional Tienen un papel decisivo Singapur Alemania Entre las economías más competitivas del mundo

FORO ECONÓMICO MUNDIAL ÁREAS DE OPORTUNIDAD PARA MÉXICO INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD INCREMENTAR LA COMPETITIVIDAD MEJORAR LAS CONDICIONES DE COMPETENCIA MEJORAR LAS CONDICIONES DE COMPETENCIA FORTALECER LA CALIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO FORTALECER LA CALIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO COSTOS DE LIQUIDACIÓN Y DESPIDO COSTOS DE LIQUIDACIÓN Y DESPIDO REDUCIR LOS NIVELES DE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD REDUCIR LOS NIVELES DE VIOLENCIA Y CRIMINALIDAD INFRAESTRUCTURA POBRE INFRAESTRUCTURA POBRE INSTITUCIONES DÉBILES INSTITUCIONES DÉBILES INEFICIENTE DISTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN INEFICIENTE DISTRIBUCIÓN DE LOS FACTORES DE LA PRODUCCIÓN BRECHAS EN HABILIDADES, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BRECHAS EN HABILIDADES, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

BENEFICIOS Implementar reformas que impacten en la economía mexicana 1 La calidad en educación es fundamental para ascender a cadenas de valor en productos y procesos 2 Desarrollo de infraestructura que combine planeación y crecimiento ordenado de las ciudades 3 Infraestructuras digitales que impulsen la participación ciudadana 4 Desarrollo de negocios 5

APORTACIONES Fomentar la inversión con carreteras, aeropuertos, vías de tren y redes de telecomunicaciones, de esta manera las empresas reduciraán sus costos de manera significativa Penetración en tecnologías de la información Mejorar los sistemas de salud y educación que generen a largo plazo una ventaja competitiva para que los inversionistas tengan mejores expectativas para invertir ya que tendrán gente preparada DEJAR DE SER UN PAÍS EN VÍAS DE DESARROLLO Y PASAR A UN PAÍS DESARROLLADO.