MALTRATO INFANTIL.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿QUÉ HACER SI SE DESCUBRE UN ABUSO SEXUAL INFANTIL? Resumen Jorge Everardo Aguilar Morales Asociación Oaxaqueña de Psicología A. C
Advertisements

NECESIDADES SOCIOAFECTIVAS DE LOS ESTUDIANTES
Como propuesta de trabajo tenemos
Vivian Soto.
Dra. Ninette Mejía Guatemala 18 de abril de 2012
Cualquier acción voluntariamente realizada, es decir, no accidental, que pueda causar o cause un daño a una persona mayor; o cualquier omisión que prive.
No te maltrata por ser flaca ni gorda, inteligente o no, profesional o ama de casa, ni por tener una discapacidad. TE MALTRATA POR SER MUJER.
La prevención del maltrato después del maltrato
LA PALABRA DE LOS NIÑOS EN EL ABUSO SEXUAL
Jackeline Loaiza Monsalve
“ “Me conozco y Me Cuido”
Cómo se forma la autoestima de los hijos.
ABUSO SEXUAL.
Carmen Vásquez de Velasco PERU
Abril fue declarado en nuestro país “Mes de la Prevención del Abuso Infantil” mediante el Decreto Núm. 98 del 11 de marzo de A partir de entonces,
CONVENCION DE LOS DERECHOS DEL NIÑO Y ADOLESCENTES
¿Cómo fomentar la independencia en mi hijo?
Gipsy Veas ” Pedagogía básica “ Estefani Campos ” Educación Parvularia”
Urgencias En PSIQUIÁTRICOS, HOSPITALES PEDIÁTRICOS, HOSPITALES GENERALES, ESCUELAS necesaria RÁPIDA VALORACIÓN del potencial peligro físico o deterioro.
VIOLENCIA, GÉNERO y DERECHOS HUMANOS
Cómo Combatir la Falta de Información Clave 2008
EL MALTRATO INFANTIL GOVANNA SAMUDIO CURSO DE INFORMATICA.
MODELO DE ATENCIÓN A LA POBLACIÓN INFANTIL DEL HOGAR CABAÑAS.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Pequeños que sufren El complejo tema del abuso infantil Ninayette Galleguillos Campo Escuela Los Vilos 2010.
IGUALDAD EN EL ESPACIO DOMÉSTICO
los niños aprenden lo que viven
Los niños aprenden lo que viven
¿Qué es la sexualidad infantil?
IIEC Aspectos previos TIPOS DE MALTRATO INFANTIL Maltrato en Población Infanto-Juvenil MALTRATO INSTITUCIONAL.
PROYECTO DE EDUCACION SEXUAL INSTITUCIO SAUL LONDOÑO LONDOÑO.
SOMBRAS QUE OSCURECEN LA VIDA FAMILIAR
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 13. ALUMNA: NADIA GUERRERO BERNABE. PROFESORA: GABRIELA PICHARDO. GRUPO:213.
PADRES Y MADRES DE FAMILIA
Los niños aprenden lo que viven
Plática inicial para padres y madres de secundaria
México, D.F., 29 de marzo de Estimados padres y madres de familia, a continuación se muestra la percepción de los grupos de KINDER 2 Y KINDER 3.
CONTENIDO 1.INTRODUCCIÓN. 2. OBJETIVOS. 3.QUE ES EL MALTRATO INFANTIL. 4. CONSECUENCIAS DEL MALTRATO INFANTIL. 5. SECUELAS QUE DEJA EL MALTRATO INFANTIL.
El Maltrato en los Jóvenes
EMPEZAR Inicio.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “Cleofé Arévalo del Águila”
Estrategia Sanitaria Salud Mental y Cultura de Paz
“Los Niños Aprenden lo que Viven”
Violencia Intrafamiliar
Integrantes: Buitron Campuzano Gustavo Flores Garcia Yatsiri Cruz Gutierrez jiovani Guel Solares Oscar Romero Garcia Axel Vazquez Perez Juan.
VALORES BÁSICOS DE ENFERMERIA
Universidad Nacional Experimental Los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora Mairen Rosales C.I: Prof. Alcides Rivero. M-2 Barinas, Julio de 2011.
Abuso sexual infantil Cualquier clase de placer sexual con un niño por parte de un adulto desde una posición de poder o autoridad. No es necesario que.
Personas II Prof.: Jacqueline Caballina.  Malos tratamientos realizados con crueldad y espíritu de hacer sufrir.
“Maltrato Infantil”.
DESARROLLO FISICO Y SALUD EN LA NIÑEZ TEMPRANA
PREVENIR EL BULLYNG DESDE CASA
Manejo de Limites con Adolescentes.
CRISTINA CALVACHE ESPIÑEIRA
Asociación para la Salud Mental de Louisiana Magellan Health Services Asociación para servicios de salud mental de calidad.
La violencia es el tipo de interacción humana que se manifiesta en aquellas conductas o situaciones que, de forma deliberada, aprendida o imitada, provocan.
Equipo4: Andrea, Marco, Vanessa, Dafne, Emmanuel, Ana, Mario.
PREVENCIÓN DEL ABUSO INFANTIL.
Es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado.
Campaña nacional “Por una Cultura de Denuncia a Favor de la Legalidad” Sistema DIF Estatal de Veracruz 1 “¡Muévete! y Denuncia el Maltrato Infantil”
Institución Educativa
La violencia hacia la mujer ha estado presente en muchas relaciones de parejas desde muchos años atrás, ninguna mujer esta exenta de sufrir la violencia.
Género: ¿Qué Marca la Diferencia Entre Nosotros? Módulo 2.
CONVENCIÓN DE LOS DERECHOS DEL NIÑO/A
LA FAMILIA CRISTIANA En este mundo de avanzada tecnología, nosotros los padres cristianos debemos tener más convicción que nunca, en saber educar a nuestros.
CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA EN CONTRA DE LA MUJER BELEM DO PARA.
Universidad Nacional Abierta Dirección de Investigaciones y Postgrado Especialización en Derechos Humanos Autor: Maribel Urribarrí Vázquez Maracaibo, junio.
Transcripción de la presentación:

MALTRATO INFANTIL

¿Qué es el maltrato infantil? Un niño, según la Ley considerado como tal en este sentido a todo menor de 18 años, es maltratado o abusado cuando su salud física o mental o su seguridad están en peligro, ya sea por acciones u omisiones llevadas a cabo por la madre o el padre u otras personas responsables de sus cuidados, produciéndose el maltrato por acción, omisión o negligencia

Clasificación del maltrato El abuso infantil es un patrón de maltrato o comportamiento abusivo que se dirige hacia el niño y que afecta los aspectos físico, emocional y/o sexual, así como una actitud negligente hacia el menor, a partir de la cual se ocasiona amenaza o daño que afecta su bienestar y salud. El maltrato infantil se puede clasificar en maltrato por acción y maltrato por omisión.

MALTRATO FISICO MALTRATO PSICOLOGICO

Abuso sexual ABUSO FETAL

Lugar y modo en que se presenta el maltrato al niño *En el hogar. La mayoría de los casos de maltrato infantil ocurre dentro de la familia. Cuando la familia tiene vínculos estrechos con otros pariente, tales como los abuelos, la condición de un niño puede salir a la luz por la intervención de estos. *La posibilidad de encontrarse con una relación de maltrato. *El abuso sexual y el maltrato físico se revelan al medico general o al pediatra. *El maltrato emocional rara vez se presenta de este modo, en gran medida porque surge la duda acerca de la persona apropiada en quien puede confiar un pariente

El niño aprende lo que vive *Si vive con tolerancia aprende a ser paciente *Si vive criticado aprende a condenar *Si vive con aprobación aprende a confiar en sí mismo *Si vive engañado aprende a mentir *Si vive en equidad aprende a ser justo *Si vive con vergüenza aprende a sentirse culpable *Si vive con seguridad aprende a tener fe en sí mismo *Si vive hostilizado aprende a pelear *Si vive en la aceptación y la amistad aprende a encontrar el amor en el mundo.

FACTORES INDIVIDUALES: Ascendientes maltratadores Concepto equivocado de la disciplina Falsas expectativas Inmadurez Retraso Mental Psicopatías Adicciones Trato brusco *FAMILIARES: Hijos no deseados Desorganización hogareña Penurias económicas Desempleo o subempleo Desavenencia conyugal Falta de autodominio Educación severa *SOCIALES: Concepto del castigo físico Actitud social negativa hacia los niños Indiferencia de la sociedad

FORMA DE AYUDA La mejor manera de ayudar al niño /a es: *Identificando los casos de maltrato. *Realizando intervenciones en las situaciones detectadas, a través del gabinete o de docentes sensibles y capacitados. *Derivado y /o denunciado los casos de maltrato a los organismos pertinentes.

Institución DIF A los niños y niñas han sufrido algún maltrato, se le brinda determinada rehabilitación, para sus reincorporación a la sociedad se de la manera más fácil. *Atención médica y psicológica al niño maltratado *Atención psiquiátrica o psicológica del agresor *Orientación familiar Separación del medio de peligro

El maltrato viola derechos fundamentales de los niños o niñas y por lo tanto, debe ser detenido, cuanto antes mejor

Cuando la situación se llega hasta una institución de apoyo en ciertas ocasiones es mejor quitar la patria potestad del menor y de ahí se despliega la Adopción El maltrato a los niños es un grave problema social, con raíces culturales y psicológicas, que pueden producirse en familias de cualquier nivel económico y educativo.