Proyecto Educativo Institucional Marifé Ramos – Guadalupe Labrador

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
JUZGAR ILUMINACIÓN TEOLÓGICO PASTORAL
Advertisements

EDICIONES HOLGUIN S.A. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
MISIÓN, VISIÓN, VALORES Y COMPETENCIAS Colegio Sagrado Corazón H. H
TAREAS DEL ASESOR EN RELACION CONSIGO MISMO…
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO
META 1 Que la parroquia se sienta la familia de Dios, siendo verdadera casa y escuela de comunión que acoja, promueva, incluya e integre a todos sus miembros.
LOS SISTEMAS DE CALIDAD Y LA CALIDAD DE LA ESCUELA CATÓLICA
ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE ASOCIACIÓN EN LA ARLEP
OBRA EN PASTORAL OBRA EN PASTORAL
El estilo educativo de las Escolapias
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
LAS COMPETENCIAS BÁSICAS ¿Cómo afectarán al Centro Educativo?
JEFATURA DEL SECTOR XVII
Dominicas de la Anunciata
Universidad La Salle -Bogotá Junio 2011
Formación de Catequistas
SUJETOS y AGENTES de Pastoral de la Salud
APOSTOL SOCIAL DE LA CARIDAD
LA MISIÓN DE LOS LAICOS 02/Abril/ Catequesis sobre la Fe
La Pedagogía de Fe y Alegría
MINISTERIO DE LA CATEQUESIS
Impulsar desde la espiritualidad Franciscana un proceso de crecimiento integral que lleve a optar por una entrega comprometida a la Iglesia y a.
Misión Continental y PPE
PEI Hnas de la Caridad Santa Ana
EL EQUIPO DE PASTORAL AMIGONIANA.
Proyecto Apostólico Marco (PAM) Enero Nuestra misión apostólica hoy "Quiero dirigirme a los fieles cristianos para invitarlos a una nueva etapa.
PROPUESTA DE FORMACIÓN
Reflexión Proyecto Eduactivo Institucional
10 PREGUNTAS SOBRE EL MOVIMIENTO LAICO CONCEPCIONISTA
¿QUÉ SIGNIFICA TENER O ELABORAR UN PROYECTO EDUCATIVO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
ARQUIDIÓCESIS DE MANIZALES
La familia en el documento de Aparecida
 Es nombrado por la comunidad religiosa y actúa siempre unido a ella, integrando su acción en el Proyecto Comunitario.  Puede coincidir o no con el.
- FORMACIÓN DE AGENTES -
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD
de Pastoral Familiar con carisma Salesiano
“Vayan y enseñen” Identidad y Misión de la Escuela Católica en el Cambio de Época a la Luz de Aparecida Consejo Episcopal Latinoamericano – CELAM Departamento.
INSTITUCIONAL Y EL ROL DE LOS ORIENTADORES
EL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
Señor: ¿Qué esperas de Mi? Descubre el don que está en ti
Mª Ángeles del Río Jiménez 29 de mayo de 2008 TIC COEDUCACIÓN BILINGÜISMO CONVIVENCIA PAZ DEPORTE LECTURA AUTOEVALUACIÓN Y MEJORA INNOVACIÓN BIBLIOTECA.
6 LA IGLESIA, AL SERVICIO DE LA COMUNIÓN Unidad ¿Por qué la Iglesia?
CALIDAD EDUCATIVA IPAE
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
El estilo educativo de nuestro colegio
VOCACIÓN Y MISIÓN DEL LAICO EN LA IGLESIA Y EN EL MUNDO
PROYECTO DE DIRECCIÓN.
M ÓDULO IV E STRATEGIA DE GESTIÓN DE CALIDAD DE CÁTEDRA En el marco del Proyecto: Estrategia para la gestión de calidad de cátedras universitarias Curso.
PLANIFICACION ESTRATEGICA EN ORGANIZACIONES PUBLICAS
MODELO DE GESTION EDUCATIVA ESTRATEGICA
EL PROYECTO EDUCATIVO DE CENTRO Facilitador: Lic. Mario Umanzor Mejía
carisma compartido: laicOs-ReligiosOs
Formación en Centros Es una iniciativa incluida en el Proyecto Educativo del Centro  Responde a demandas de un amplio sector del profesorado fruto de.
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
LA ACCIÓN TRINITARIA EN LA IGLESIA
La Acción Católica en la Christifideles laici
COLEGIO PARROQUIAL “MARQUÉS DE DOS AGUAS” Si tuviera nueve horas para talar un árbol, emplearía siete de ellas en afilar el hacha.” [Abraham Lincoln]
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL
GESTIÓN Y SOSTENIBILIDAD Consolidar la triada familia-estado-sociedad como corresponsables de la educación pública de calidad no dependiente del Estado.
ESPIRITUALIDAD Y MISIÓN DEL LAICO SALESIANO EN LA IGLESIA
Orientaciones en torno a la lectura Educación secundaria obligatoria.
PVA historia 1876 Decreto de fundación del primer Reglamento oficial de la Pía Asociación. Don Bosco destaca el sentido apostólico de la Asociación.
Asociación de Salesianos Cooperadores de Chile Encuentro Nacional - Temuco 2007 PERTENENCIA Y FIDELIDAD.
“EL PROYECTO DE VIDA APOSTÓLICA: UN ACONTECIMIENTO DEL ESPÍRITU QUE RENUEVA A LA PERSONA DEL SALESIANO COOPERADOR Y A LA ASOCIACIÓN”.
PERTENENCIA Y FIDELIDAD BSCV. SER SALESIANO COOPERADOR ES UN COMPROMISO DOBLE La promesa exige un doble compromiso: Crecer y derramar el amor, en el ámbito.
PLAN ANUAL OPERATIVO 2005 ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES.
Lumen Gentium.  El santo Concilio, una vez que ha declarado las funciones de la Jerarquía, vuelve gozoso su atención al estado de aquellos fieles cristianos.
PLAN TRIENAL ASOCIACIÓN DE SALESIANOS COOPERADORES.
Transcripción de la presentación:

Proyecto Educativo Institucional Marifé Ramos – Guadalupe Labrador Módulo de Especialista en Atención Pastoral Educativa 22 de abril 2014 Misión Compartida Proyecto Educativo Institucional Marifé Ramos – Guadalupe Labrador

Tomamos conciencia de nuestra realidad Punto de partida MISION COMPARTIDA Tomamos conciencia de nuestra realidad ¿Qué estoy viviendo en este ámbito de la misión compartida? ¿Qué está viviendo mi entorno? ¿Qué vive la Congregación? ¿Qué necesito?

¿DÓNDE HUNDE SUS RAÍCES EL PEI? MISION COMPARTIDA ¿DÓNDE HUNDE SUS RAÍCES EL PEI? Nace en “un sueño de Dios” y se concreta en un carisma. Se entrelaza con la historia a través de múltiples vidas entregadas. Es un don y una corresponsabilidad. Hay errores y enredos que lo contaminan

MISION COMPARTIDA CARISMA . Don del Espíritu que configura toda nuestra vida Respuesta al dolor de la humanidad Impulso hacia la comunión “El carisma y la espiritualidad de un Instituto de Vida Consagrada pueden ser compartidos por los laicos” (Vita consecrata 54-56)

Ofrece otra mirada y otro dinamismo . MISION COMPARTIDA Ofrece otra mirada y otro dinamismo

PESO DE LOS ERRORES HISTÓRICOS MISION COMPARTIDA PESO DE LOS ERRORES HISTÓRICOS Laico equivale a profano. Se pierde la fraternidad y se subraya la jerarquía. La cultura es monopolio del clero y los laicos son iletrados. Se ensalza la virginidad frente al matrimonio. Se excluye a los laicos de la catequesis, la predicación y la teología.

VATICANO II: VOCACIÓN LAICAL MISION COMPARTIDA VATICANO II: VOCACIÓN LAICAL “Con el nombre de laicos se designan aquí a todos los fieles cristianos, a excepción de los miembros del orden sagrado y los del estado religioso sancionado por la Iglesia. Es decir, los fieles que, en cuanto incorporados a Cristo por el bautismo, integrados al pueblo de Dios y hechos partícipes, a su modo, de la función sacerdotal, profética y real de Cristo, ejercen en la Iglesia y en el mundo la misión de todo el pueblo cristiano en la parte que a ellos les corresponde” (LG, nº 31).

Consagramos el mundo a Dios MISION COMPARTIDA Consagramos el mundo a Dios “Los laicos, en cuanto consagrados a Cristo y ungidos por el Espíritu Santo, son admirablemente llamados y dotados, para que en ellos se produzcan siempre los más ubérrimos frutos del Espíritu. Pues todas sus obras, sus oraciones e iniciativas apostólicas, la vida conyugal y familiar, el cotidiano trabajo, el descanso de alma y cuerpo, si son hechas en el Espíritu, e incluso las mismas pruebas de la vida, si se sobrellevan pacientemente, se convierten en sacrificios espirituales aceptables a Dios por Jesucristo (...) De este modo, también los laicos, como adoradores que en todo lugar actúan santamente, consagran el mundo mismo a Dios” (LG nº 34)

Somos testigos ante el mundo . MISION COMPARTIDA Somos testigos ante el mundo “Cada laico debe ser ante el mundo un testigo de la resurrección y de la vida del Señor Jesús y una señal del Dios vivo” (LG nº 38) “Cristo, el gran Profeta... cumple su misión profética... también por medio de los laicos, a quienes, consiguientemente, constituye en testigos y les dota del sentido de la fe y de la gracia de la palabra, para que la virtud del Evangelio brille en la vida diaria, familiar y social (...) Los cónyuges tienen su propia vocación: el ser mutuamente y para sus hijos testigos de la fe y del amor de Cristo. Por consiguiente, los laicos, incluso cuando están ocupados en los cuidados temporales, pueden y deben desplegar una actividad muy valiosa en orden a la evangelización del mundo” (LG nº 35)

Extendemos el Reino desde las estructuras del mundo . MISION COMPARTIDA Extendemos el Reino desde las estructuras del mundo “Incluso en las ocupaciones seculares deben ayudarse mutuamente a una vida más santa, de tal manera que el mundo se impregne del espíritu de Cristo y alcance su fin con mayor eficacia en la justicia, en la caridad y en la paz. En el cumplimiento de este deber universal corresponde a los laicos el lugar más destacado” (LG nº36).

Extendemos el Reino desde las estructuras del mundo . MISION COMPARTIDA Extendemos el Reino desde las estructuras del mundo Si cuando metemos las manos en la palangana, o cuando atizamos el fuego con el fuelle o cuando hacemos la contabilidad o estamos en los arrozales, no realizamos exactamente la misma vida religiosa que si estuviéramos en oración en un monasterio, el mundo jamás se salvará. (Gandhi)

MISION COMPARTIDA CHRISTIFIDELES LAICI . Somos sarmientos radicados en Cristo Iguales en nuestra dignidad bautismal El “mundo” es el ámbito de la vocación laical La santidad implica insertarse en las tareas terrenas

DON Y CORRESPONSABILIDAD QUE NOS AYUDAN A: . MISION COMPARTIDA DON Y CORRESPONSABILIDAD QUE NOS AYUDAN A: Compartir la misión educativa Vivir con el dinamismo del carisma y de la espiritualidad compartida Asumir la refundación laical

RECUPERAR UNA IGLESIA MINISTERIAL Y CARISMÁTICA . MISION COMPARTIDA RECUPERAR UNA IGLESIA MINISTERIAL Y CARISMÁTICA

Tomamos conciencia de nuestra realidad Punto de partida PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Tomamos conciencia de nuestra realidad ¿Qué estoy viviendo en este ámbito del PEI? ¿Qué está viviendo mi entorno? ¿Qué vive la Congregación? ¿Qué necesito?

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ¿Qué es? Documento o conjunto de documentos que expresa y concreta en el momento actual la intuición, estilo y práctica educativa de su Fundador o Fundadora.

PEI

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Fundamentación 1º El proyecto Educativo que nuestros Fundadores, en su momento histórico vivieron, lo que escribieron: Finalidad fundacional cómo analizaron su realidad y a qué necesidades dieron respuesta, los modos concretos: formación de profesores, determinación de contenidos, opciones metodológicas, organización escolar, comunicación y relaciones, etc. Sus modificaciones para darle forma definitiva (evaluación y seguimiento) 2º Cómo se ha ido plasmando a lo largo de la historia congregacional

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Sentido Potenciar el Dinamismo creciente de las Instituciones para dar respuestas a las necesidades de hoy en fidelidad a su objetivo fundacional, que se muestra en: La redefinición de la titularidad y de su modelo organizativo (nueva configuración de la función directiva, equipos de titularidad, cesión de la titularidad a fundaciones propias, etc.) La profundización en iniciativas estratégicas (misión compartida, procesos de formación y selección del profesorado, planificación educativo-pastoral) La búsqueda y potenciación de las mejores prácticas fortaleciendo de la red de centros de la institución titular, el trabajo en común, y la participación de los centros que salvaguarda la singularidad de cada uno de ellos al tiempo que huye del aislamiento y de la multiplicación de procesos básicamente coincidentes

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Finalidad “Preservar y profundizar la singularidad educativa de una Congregación, aun en contextos legislativos que tienden a olvidarla”

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Contenidos Carácter Propio (o Propuesta Educativa) Lectura del contexto Plan estratégico o conjunto de Líneas estratégicas Planes y programaciones anuales Concreciones curriculares y organización del centro Evaluación y seguimiento

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Propuesta Educativa Lectura del contexto PGA Concreciones curriculares y opciones Líneas estratégicas Evaluación y seguimiento

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Guías necesarias La legislativa, que ajusta la oferta que propugnamos a lo legalmente exigido por al Ministerio y las Conserjerías. Que nos posibilita entrar en los conciertos y acreditar nuestros títulos. La institucional, que permite sistematizar y contextualizar nítida y dinámicamente el carácter Propio y las opciones de la Institución Titular.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Características del PEI El PEI es un documento dinámico, lleva a la acción y él mismo está en continua revisión, evaluación y ajuste. Es un documento asumido por las comunidades educativas que se comprometen a llevarlo a la práctica. Por ello es importante la participación máxima en su elaboración, en su evaluación y seguimiento. Generalmente su elaboración se suele programar en dos fases: Fase preparatoria, de sensibilización, motivación, información y formación a los distintos agentes que se quiera implicar Fase de elaboración en la que se desarrollen las iniciativas destinadas a la formulación del Doc.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Responsables del PEI La Institución Titular es, protagonista y responsable de la definición del PEI y de la vivencia concreta de esta oferta educativa en todos sus centros. El órgano de Gobierno toma la decisión de hacerlo, define los modos de participación y lo aprueba. El impulso de su desarrollo corresponde al órgano ejecutivo de la institución, con incidencia en todos los centros: Equipos de Titularidad, Delegaciones de Educación, etc.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Pautas para elaboración Carácter Propio – Propuesta E. Los rasgos de identidad, que conforman la personalidad o el ser de la institución. La misión que tenemos en la sociedad y en la Iglesia. Es la razón de existir, refleja el propósito fundacional. En coherencia con ella están todos los objetivos y tareas del proyecto educativo. La visión propone el horizonte hacia donde caminamos, la imagen de sí misma que quiere proyectar en la sociedad en un plazo amplio. Debe ser retadora, positiva, compartida y coherente con la misión. Los valores, que actúan como motores. La cultura organizativa sobre comunicación, liderazgo… Su elaboración y actualización es anterior a la del PEI

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Pautas para su elaboración Análisis y lectura de la realidad Identificación de necesidades y la mejor contextualización de las propuestas educativas Incluye la propia realidad del centro y la del entorno en que está ubicado Es clave para identificar las opciones estratégicas de la institución titular y, en su caso, de los centros. Supone establecer un diálogo con el carácter propio para extraer del mismo aquellos aspectos más significativos para el futuro inmediato de la oferta educativo-pastoral. Es promovida y orientada por la Entidad Titular (herramientas)

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Pautas para su elaboración Plan estratégico -Líneas estratégicas Conjunto de decisiones institucionales de gran envergadura que contienen las claves para afrontar nuevos retos con éxito Pretende un cambio profundo, un salto cualitativo del que se deriva una renovación de la institución que afecta a su viabilidad. Implican a toda la institución y requieren respuestas complejas. De ellas salen los objetivos estratégicos y los planes o proyectos, a tres niveles: institucional, intercentros e intracentros, Corresponde a la Entidad Titular elegir líneas estratégicas, definirlas, marcar los planes y proyectos, los objetivos, acciones, indicadores y plazos

PLEIN 2015 MISIÓN SOSTENIBLE Mapa Estratégico MISIÓN SOSTENIBLE Centros Educativos LINEA DE VISIÓN: ENTORNO SER REFERENCIA MANTENER Y TRANSMITIR CLIMA ARMONIOSO LINEA DE VISIÓN ALUMNOS AUMENTO COMPROMISO SOCIAL, CRISTIANO Y FRANCISCANO DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y RESULTADOS ACADÉMICOS LINEA DE VISIÓN CENTRO POTENCIAR LAS RELACIONES EXTERNAS CON ORGANIZACIONES SER INNOVADORES LINEA DE VISIÓN FAMILIA ÓPTIMA ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA SER VIABLES ECONÓMCAMENTE AUMENTAR PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN EXCELENTE RELACIÓN Y COMUNICACIÓN SER EXCELENTES Desplegar OFERTA de SERVCIOS Fortalecer ALIANZAS Intensificar la acción de GRUPOS ANAMO Desarrollar Planes Marco en los PROCESOS CLAVE Facilitar el desarrollo de programas BILINGUES / TRILINGUES Diseñar PORTAL educativo institucional Diseñar ACCIONES institucionales Ampliar la REFLEXIÓN estratégica de los centros Fortalecer ALIANZAS Plan BENCHMARKING externo Generar, distribuir, compartir y optimizar RECURSOS Ayudar a los centros a implantar nuevas METODOLOGÍAS Desarrollar MANUAL de Gestión de la Relación Plan MARKETING Institucional Dinamizar PLEIN LINEA DE VISIÓN EQUIPO HUMANO SENTIDO DE PERTENENCIA E IMPLICACIÓN DESARROLLO COMPETENCIAS ESTRATÉGICAS TRABAJO COHESIONADO Y COLABORACIÓN CLIMA LABORAL ÓPTIMO Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor PLEIN 2015 Plan RRHH INSTITUCIONAL

Objetivos Estratégico Mapa Estratégico Centros Educativos LÍNEA DE VISIÓN Objetivos Estratégico Indicadores Críticos de Éxito LÍNEAS ESTRATÉGICAS ÁMBITOS - Iniciativas Institucional Intercentro Intracentro Franciscanas Misioneras de la Madre del Divino Pastor PLEIN 2015 Qualycion, Consultoría para la Calidad en la Gestión S.L

INSTITUCIONAL INTERCENTRO INTRACENTRO Iniciativas que implican acciones sobre la estructura de la Institución Iniciativas que implican acciones en la red de centros. Acciones orientadas a la relación y cooperación entre centros Iniciativas que directamente implican la actuación individualizada de cada centro educativo

INSTITUCIONAL INTRACENTRO Programación Centros Educativos DESPLIEGUE TEMPORAL ÁMBITO 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2013-2014 2014-2015 Desarrollar PLAN DE RRHH Institucional Crear/ Adaptar toda la ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Institucional Gestionar ALIANZAS Desarrollar PLAN DE BENCHMARGING INSTITUCIONAL Desarrollo del PLAN FINANCIERO INSTITUCIONAL Proceso para seguimiento y Verificación PLEIN Diseñar/Adaptar toda la ESTRUCTURA TECNOLÓGICA Estructura INTERCAMBIO entre centros Diseño Manual Gestión de la Relación FAMILIAS Encuentros con familias INTERCENTROS Desarrollo CMI Institucional Diseño estrategia COMPETENCIAS Plan de Marketing Diseño PLAN marco GESTIÓN Diseño Planes y Proyectos MARCO EDUCATIVOS Programa Auditorías Institucional Adaptación sistemas de medición Validación / Implantación PLANES MARCO EDUCATIVOS Formación PADRES Programa BILINGÜISMO/TRILINGÜISMO INTRACENTRO Comunicación y sensibilización PLEIN Desarrollo, adaptación y mejora de los SISTEMAS DE GESTIÓN Comunicación WEB Centro - Familia Autoevaluación EFQM Autoevaluación EFQM Análisis de Necesidades Despliegue Oferta de Servicios PLEIN 2015

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Pautas para su elaboración Planes y programaciones anuales Los planes constituyen la fase de máxima concreción del proyecto educativo, planificando los objetivos y las acciones a desarrollar Pueden ser planes institucionales, que afectan a la institución titular y al conjunto de sus centros, y planes de centro, que afectan específicamente a un centro, siempre partiendo de los planes institucionales previamente definidos. En ellos están pautados: Los indicadores, Sistemas de evaluación y seguimiento Cada Plan especifica: la justificación o línea estratégica a la que responden, objetivos, acciones, responsables, indicadores, temporalización.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Pautas para su elaboración Concreciones curriculares y opciones Conjunto de decisiones pedagógicas y didácticas que debe realizar el centro escolar en el ámbito de su autonomía

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Pautas para su elaboración Evaluación y seguimiento Proceso por el que se revisa la implantación del conjunto del Proyecto Educativo, su puesta en marcha y la consecución de sus metas u objetivos. Establece indicadores estratégicos en las líneas estratégicas y otros indicadores de planes y proyectos, así como los momentos para la revisión de estos planes Partiendo de los resultados de la evaluación: Se orientan los procesos, así como a las personas responsables de los mismos. Se marcan las áreas de mejora Se toman las decisiones, estructurales, económicas, formativas, etc. pertinentes para la consecución de los objetivos estratégicos. Se realizan por los responsables de la Institución El PEC se concreta cada curso en la PGA y debe evaluarse en la memoria anual.

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Pistas de futuro ¿Cómo me ayuda y me impulsa el carisma de la Congregación a vivir mi tarea educativa en Misión Compartida? ¿Qué implica vivir la espiritualidad de la Congregación en su dimensión laical? Hoy el Fundador/a me dice: “Los laicos y laicas en la Congregación…” La acción pastoral ¿qué lugar ocupa en el PEI? ¿Es una línea estratégica, un plan...? Ventajas e inconvenientes . Como responsables de la orientación pastoral, desde la fidelidad al carisma recibido y las necesidades de nuestro entorno, ¿qué debemos potenciar, modificar, impulsar, etc. en el PEI?

GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN