58 Años caminando con Jesús, bajo el amparo de María. Instituto Nuestra Señora de Luján Nivel Secundario Orientación Economía y Administración Avenida.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LINEAS Y PROGRAMAS Consejos Académicos Institucionales Consejos Regionales de Directores Consejo Consultivo para la Formación Técnica Consejo Consultivo.
Advertisements

Taller: Trayectorias Escolares Marco Normativo
? MAPA FUNCIONAL.
Licenciado en Ciencias de la Educación
FORMACIÓN DOCENTE MISIÓN Realizar de forma continua y permanente la actualización de docentes en diversas áreas, forjando competencias y valores socialistas.
DEFINICIÓN DE LOS ELEMENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL
Mesa trabajo Infancia,juventud y familia 2013 Mesa de trabajo por la Infancia, Juventud y familia Barrio Norte
¿Qué es FAFI? FAFI es un proyecto que camina a través de la historia y deja ver la labor filantrópica en favor de miles de niños y adolescentes de.
JOSÉ ANTONIO BINABURO ITURBIDE
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
PISA-ENLACE 2012 AGENDA DE ACCIONES:
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
Tutoría en el CCH.
¿Qué es FAFI? Así nació FAFI “Hace más de 15 años que nos nació la inquietud de establecer una organización de beneficio social que se encargara de.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 7 organizaciones. Rinconcito y sus Organizaciones Comunitarias.
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 10 organizaciones. La red mantienen un grado de relación con.
Colegio Parroquial Santo Domingo Savio
Las TICs a la escuela ¿Para qué? ¿Cómo? ¿Con quién? Alba Martínez Olivé 30 de mayo de 2006.
LAS INSTANCIAS DE ARTICULACIÓN INTERGUBERNAMENTAL REGIONAL
Centro de Formación Profesional N° 405. MISIÓN Promover a los alumnos profesional y humanamente, preparándolos para desempeñar un trabajo que contribuya.
LA TUTORÍA UN PROYECTO INSTITUCIONAL Ma. Ángela Cárdenas López.
PLAN INSTITUCIONAL BASADO EN LAS TIC.  El plan que a continuación presentamos tiene por objeto introducir el uso y apropiación de las TIC (tecnologías.
EJE 1: AMPLIAR Y MEJORAR LAS FORMAS DE ACCESO, PERMANENCIA Y EGRESO PROYECTO ARTICULACION ENTRE NIVELES EDUCATIVOS DE LA LOCALIDAD DE LLAMBI CAMPBELL –
PLANES DE ESTUDIO. Ciclo Básico Unificado Resolución Ministerial 288/91 Bachillerato con orientación en Humanidades Perito Mercantil con orientación en.
ESCUELA SAN RAFAEL, MENDOZA. MERCEDES TOMASA DE SAN MARTÍN DE BALCARCE.
Centro de Recursos, Innovación e Información para el Ámbito Rural (CRIAR) Presentación Norma Añaños Castilla Directora Ejecutiva CAPLAB Lima, enero de.
UCOL una Universidad DIGITAL para un mundo inteligente
Eje: Fortalecer la gestión institucional ampliando las estrategias educativas para adolescentes y jóvenes escolarizado. Participación estudiantil: La.
El campo pedagógico, por su propia naturaleza y objeto de estudio, cuenta con una amplia gama de posibilidades de acción profesional en el campo educativo.
RELACION CON EL SECTOR EXTERNO
Proyecto C.I.D. Alianza estratégica Universidad de Costa Rica e Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS) Dra. María Leitón Barquero.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA
Misión y Visión noviembre, 2011.
Lic. Daniel Arroyo Seminario III ciclo MIDES - GUATEMALA.
Proyecto Educativo Institucional Presentado por: Pedro Alejandro Alomía Flórez Ing. Sistemas IV semestre.
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
PROPUESTA DE ORGANIGRAMA PARA LOS CENTROS ESCOLARES
TALLER “ENFOQUES Y ESTRATEGIAS DE LA CAPACITACIÓN EN AMBITOS RURALES” Lima, 24 al 28 de Enero, 2011.
Actualización de los Planes de de los Planes de Desarrollo de las Entidades de la Red Universitaria.
Coordinadores de Curso
Escuela Provincial de Educación Técnica “Josefa Miguel de Tubío”
POLÍTICAS EDUCATIVAS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE ESCUELAS
Prioridades de política educativa
PLANES DE ESTUDIO.
¿Qué es la tutoría? Es una de las funciones complementarias de la docencia, un aspecto más de la práctica de la enseñanza que se realiza.
UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Programa Institucional de Educación Física y Deporte Escolar “Hacia una Cultura de Calidad de Vida” Dirección General de Educación Física Junio.
PRESENTACIÓN ING. ARACELI ANTARES HERNÁNDEZ GÁMIZ.
GUL/Sec. Ejec.-MCLCP - Julio  Es un compromiso suscrito por los movimientos, partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil.  Es.
El trabajo entre Salud y Educación: una necesidad urgente Rosa María Borrell Bentz Consulta de Recursos Humanos OPS/OMS.
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
BIENVENIDOS SA. FA
Clasificación de los indicadores por categoría
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BUCARAMANGA. MISIÓN Formamos: Integralmente personas capaces de generar desarrollo sostenible. Impulsamos: La búsqueda, Producción,
PROGRAMA DE EGRESADOS. Creado mediante acuerdo 067 del 27 de Diciembre emanado del C.S.U, de acuerdo a las exigencias del Ministerio de Educación.
PROGRAMA DE EGRESADOS. Creado mediante acuerdo 067 del 27 de Diciembre emanado del C.S.U, de acuerdo a las exigencias del Ministerio de Educación.
COMPETENCIA LABORAL ES LA CAPACIDAD DE UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR FUNCIONES PRODUCTIVAS EN CONTEXTOS VARIABLES CON BASE EN LOS ESTANDARES DE CALIDAD.
I.E. Malabar I.E. Malabar  Servicios de la I.E. Malabar Servicios de la I.E. Malabar  Beneficios Beneficios  Misión de la institución Misión de la.
Factores esenciales de la educación adventista
CONVENIO DE DESEMPEÑO “Educación de Calidad para un compromiso con la formación inicial de profesores de la Universidad de Tarapacá” CD FIP UTA.
CONVOCATORIA A PRESENTACIÓN DE PROYECTOS PLAN PLURIANUAL
Cartilla de organizaciones de la Red por el Derecho a la Educación La red es integrada por 26 organizaciones que articulan a nivel local con el Ministerio.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
 ¿Qué es servicio social? Realización obligatoria de actividades temporales que ejecuten los estudiantes de las escuelas preparatorias, tendientes a la.
EDUCACIÓN SECUNDARIA.
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Emprendimiento Formación FinancieraDisposición para el trabajo B I E N V E N I D O S.
1 Reforma Integral de la Educación Básica Articulación Curricular Junio, 2008.
ANÁLISIS DEL CONTEXTO. CARACTERIZACIÓN MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL DESDE EL EQUIPO DE REDISEÑO CURRICULAR. CARACTERIZACIÓN MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL DESDE.
Transcripción de la presentación:

58 Años caminando con Jesús, bajo el amparo de María. Instituto Nuestra Señora de Luján Nivel Secundario Orientación Economía y Administración Avenida Avellaneda N° 850 Intendente Alvear – La Pampa Correo Electrónico:

Misión “A través de una educación integral, acompañamos a la familia en la formación de sus hijos.” Visión “Influir en la vida social y cívica a través de la acción personal y conjunta de nuestra comunidad, y formar un equipo docente capacitado y comprometido disponiendo de un ámbito educativo verdaderamente comunitario”. Objetivos Que los alumnos descubran sus virtudes y vocación en la vida, manteniendo el impulso para seguir desarrollando sus capacidades. Que nuestros egresados se preparen par aun buen desempeño en la vida académica, laboral, familiar, priorizando siempre los valores cristianos.

Eje: Ampliar y mejorar las formas de acceso, permanencia y egreso. Articulación entre la escuela primaria y secundaria Vínculos a través de actividades didácticas con Escuelas Primarias, Jardines de Infantes.

Eje: Ampliar y mejorar las formas de acceso, permanencia y egreso. Incorporación de talleres a través del Plan de Mejora Institucional Talleres en: Formación en Valores (Campañas del Garrahan, Taller Productivo Paz y Bien, Comedor Comunitario “Campito de Luján”). Apoyo en las trayectorias escolares. Formación para el mundo del Trabajo.

Eje: Ampliar y mejorar las formas de acceso, permanencia y egreso. Vínculos con sectores productivos locales - universidades Visitas a la Universidades Nacional de La Pampa, Cooperativas de Electricidad, y Empresas productivas y de servicios, locales y regionales.

Más de 50 años trabajando al servicio de la formación de jóvenes.