Dr. A. García-Palomo. Servicio de Oncología Médica. CAULE. LEON

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Valoración nutricional en pacientes oncológicos remitidos a consulta de Nutrición Oncológica del CHUO Dra. María Teresa Fernández López Servicio.
Advertisements

Comparación de INNTR vs IP/r EFV vs LPV/r vs EFV + LPV/r –ACTG A5142 EFV vs LPV/r –Estudio Mexicano NVP vs ATV/r –ARTEN EFV vs ATV/r –ACTG A5202 (ver arriba)
Conocimiento, Uso y Evaluación de Medicamentos Genéricos
MIELOMA. RADIOTERAPIA EN EL MIELOMA MULTIPLE, LA RADIOTERAPIA JUEGA UN DOBLE PAPEL: ACONDICIONAMIENTO PARA EL TRASPLANTE PALIATIVO: ANTIALGICO DESCOMPRESIVO.
INFLUENCIA DE LA HIPERTENSIÓN PORTAL Y DE LA PRESIÓN INTRA-ABDOMINAL EN EL DESARROLLO DE LA DISFUNCIÓN CIRCULATORIA POSTPARACENTESIS (DCPP) EN PACIENTES.
Resultados clínicos del tratamiento de mantenimiento con IFX por un periodo de hasta 8 años en un grupo de pacientes suecos con CD L. Malmstrom, J. Löfberg,
VELCADITO Una modificación del protocolo VISTA, con dosis muy bajas de bortezomib, para el tratamiento de pacientes frágiles con Mieloma Múltiple. Jhonatan.
02- Plan Organización Docente v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
CANCER HEPATOCELULAR CENTRO MEDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE.
TERRA estudio (Tacrolimus Evaluation in Renal Transplantation with RApamycin) Tacrolimus en combinación con dos dosis diferentes de sirolimus versus un.
M. Fernández Lucas, J. Zamora. , M. López Mateos, J. L. Teruel, M
Sumario Introducción Tratamiento farmacológico de la EPOC
Curso clínico y factores pronósticos de la LMP en pacientes infectados por el VIH que reciben TARGA (GESIDA 11/99) Dear colleagues, chair: I will present.
C. Rodríguez (1), R. Esteban (1), A. Ferrer (1), M. Gainza (2)
Cáncer de Páncreas: ¿Dónde estamos?
Grupo de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional
Análisis de supervivencia
CLUB DEL JOURNAL 08 de Mayo 2013 Cigalini, María Belén R1 Sanatorio Los Arroyos.
CENTRO ONCOLÓGICO DE GALICIA
Guideline on the Assessment of Cardiovascular Risk Treatment of Blood Cholesterol to Reduce Atherosclerotic Cardiovascular Risk in Adults.
TAC en estadificación del carcinoma invasor de vejiga
Hospital Privado de Córdoba Noviembre 2013
Revisión bibliográfica
¡Primero mira fijo a la bruja!
Papel de Ezetimiba en Cardiología Dr. Leopoldo Pérez de Isla Hospital Carlos III Madrid.
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Riso, Aldo Alejandro (IONC)
7. ¿Cómo deberían utilizarse los anticoagulantes orales directos en pacientes con insuficiencia renal crónica?
Cáncer anal Gastroenterología 7.1 Víctor Alonso Corral Macías
Carlos López López Sv. Oncología Médica
uno cero dos seis siete nueve Los Números DIEZ cinco ocho tres
Reunión Bibliográfica - Oncología Sanatorio Allende Martes
Estudio de Fase III de monoterapia con tocilizumab.
Caso clínico cáncer de Páncreas
ANTIANGIOGÉNICOS Anticuerpos monoclonales
Claudio Martin, MD Jefe del Servicio de Oncología Torácica
Caso Clínico 3: Mantenimiento de Herceptin tras progresión
Bevacizumab asociado a quimioterapia
CANCER DE MAMA EN PACIENTES MENORES DE 35 AÑOS
Taller IV Emergencias Oncológicas Neurológicas
Introducción La incidencia mundial del melanoma sigue aumentando, y la mortalidad asociada con el melanoma no resecable o metastásico sigue siendo alta. 
CASO CLÍNICO: CÁNCER DE VEJIGA
Herramienta FRAX Expositor: Boris Inturias.
Diego Cayuela López, Catalina Vadell, Hernán A. Gioseffi, Eva M
Figura 1: Tasas de RCp según grupos de tratamiento.
PROPOSITO EVALUAR PANITUMUMAB MAS FLUOROURACILO, LEUCOVORINA Y OXALIPLATINO (MFOLFOX6) O BEVACIZUMAB MAS MFOLFOX6, EN PACIENTES CON CANCER COLORRECTAL.
Nuevas Estrategias en Quimioterapia
BIBLIOGRAFICA Julio INTRODUCCION La sobreexpresión de HER2 se produce en aproximadamente el 25% de los carcinomas de mama. En 2005, la administración.
Eficacia de paclitaxel en combinación con cetuximab en el tratamiento del carcinoma escamoso de cabeza y cuello recidivado o metastásico en pacientes previamente.
Begoña Pérez-Valderrama Sº Oncología Médica
Estudio CHAT – 18 meses de seguimiento
MENDEZ NORBERTO, MED. HOSPITAL NACIONAL DE CLINICAS. ONCOLOGIA
ASCO 2004 New Orleans Dra. Lucía Delgado Principales presentaciones Mama Pulmón Colon Próstata Principales presentaciones Mama Pulmón Colon Próstata.
Systemic Therapy in Men With Metastatic Castration-Resistant Prostate Cancer: American Society of Clinical Oncology and Cancer Care Ontario Clinical Practice.
Mesa IV: Cáncer de Vejiga
Entre septiembre de 2006 y septiembre de 2010, 41 pacientes con cáncer renal metastásico fueron tratados con sunitinib de forma asistencial. Se excluyen.
Ensayo Clínico FIN No Si Si Estudio preclínico Ensayo clínico Fase III
El letrozol es más eficaz que el tamoxifeno como tratamiento adyuvante del cáncer de mama en mujeres postmenopáusicas The Breast International Group (BIG)
1 1.
REVISIÓN ESTADIOS III CNMP
Fulvestrant 500 mg versus anastrozole as first-line treatment for advanced breast cancer: overall survival from the phase II ‘first’ study Dr. Robertson.
Hospital Privado de Córdoba Mayo 2015 Dra. Mandrile.
Supervivencia A Largo Plazo Y Factores Pronósticos Asociados Con La Quimioterapia Intraperitoneal Como Tratamiento En Cáncer De Ovario Avanzado: Un Estudio.
Introducción TEM redujo drásticamente las recidivas locales y mejoro la sobrevida Ensayos clínicos aleatorizados demostraron que cursos cortos de radioterapia.
Miretti Virginia Hospital Privado Septiembre 2015
 El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer  En 2012: pcts nuevos y 1,590,000 muertes en el mundo.  Cáncer.
BIBLIOGRAFICOS AOCC ACOSTA LUCIANA. This article was published on September 25, 2015, at NEJM.org.
INTRODUCCION Aproximadamente el 80% de los cánceres de mama expresan receptores hormonales. Tratamiento hormonal monoterapeutico ha demostrado beneficio.
Dr. Motzer at Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Memorial Hospital, New York, Dr. Sharma at M.D. Anderson Cancer Center, Houston. Patricia A. Hernández.
 El cáncer de ovario es uno de los tumores ginecológicos mas letales. Con una tasa de aproximadamente muertes anuales.  La combinación de carboplatino-paclitaxel.
Transcripción de la presentación:

Dr. A. García-Palomo. Servicio de Oncología Médica. CAULE. LEON Presente y futuro de VINFLUNINA Pacientes “unfit” y terapia de mantenimiento Dr. A. García-Palomo. Servicio de Oncología Médica. CAULE. LEON

Introducción: los pacientes con CCT La vejiga es la localización anatómica mas frecuentes de los tumores malignos del aparato urinario, si excluimos la próstata. El CCT es el subtipo histológico mas frecuente (ASR: 13-15:100.00 hab/año)1 60% 30% 10% Enfermedad superficial 50% Enfermedad musculo-infiltrante 50% Enfermedad metastásica RTU ± BCG CIRUGIA ± RADIOTERAPIA ± QUIMIOTERAPIA QUIMIOTERAPIA (1) Ferlay J. Y cols. / European Journal of Cancer 49 (2013) 1374–1403 (2) Rosenberg JE, y cols. J Urol 2005 Jul;174(1):14-20.

Recomendaciones de ESMO y EAU (2014) Sin tratamiento, la SG en la fase avanzada es de 3-6 m1. Con monoQT (gemcitabina o taxanos) llega a los 6-9 m2. La poliquimioterapia basada en cisplatino consigue 13-14 m de SG, con un 6-30% de largos supervivientes: M-VAC y GC son el estándar (equivalencia en SG y tasa de RO)3, aunque GC es menos tóxico (aquel mejora con la adición de G-CSF) Los Tripletes tipo TGC no parecen mejores (aportan mayor tasa de RO4) No hay datos contra BSC GEM 1000 D1 D8 y D15. CDDP: 70 mg/m2 dia 2 c/28 días. TGC: T-80 D1 D8; GEM 1000 D1 D8 y CDDP 70 D1. M-VAC: 30 D1-15 y 22 3 D1 D15 D22 30 D1 y 70 D1 (1) Sternberg CN y cols. Crit Rev Oncol Hematol 2003 Jun;46(Suppl):S105-S15. (2) Yafi FA y cols. Curr Oncol 2011 February;18(1): e25-e34. (3) von der Maase H y cols. J Clin Oncol 2005 Jul;23(21):4602-8. (4) Bellmunt J y cols. J Clin Oncol 2012 Apr;30(10):1107-13.

La 2ª línea: Experiencias fase II Pequeños fases II con poblaciones variables, no agrupadas por factores pronósticos. RO modestas (0-28%), pero ILP invariablemente cortos. La mayor experiencia la atesora VINFLUNINA.

La 2ª línea: Experiencias fase II Pequeños fases II con poblaciones variables, no agrupadas por factores pronósticos. RO mayores que con monoterapia (0-60%), La mayor experiencia la atesora paclitaxel-gemcitabina.

La 2ª línea: Experiencias fase III VINFLUNINA es el fármaco que cuenta con el mayor nivel de evidencia para la 2ª línea de tratamiento en CCT vesical. 2009

La 2ª línea: Experiencias fase III VINFLUNINA es el fármaco que cuenta con el mayor nivel de evidencia para la 2ª línea de tratamiento en CCT vesical. OBJ 1º: diferencia de 2 m de SG

La 2ª línea: Experiencias fase III VINFLUNINA es el fármaco que cuenta con el mayor nivel de evidencia para la 2ª línea de tratamiento en CCT vesical. VFL BSC ORR 8,6% 0% PFS 3,0 m 1,5 m SG 6,9 m 4,3 m HR = 0.75 (0.61 – 0.96) P=.006 P=.001 * (*) p = 0.02 en población ajustada. No en ITT

La 2ª línea: Factores Pronósticos El mismo fase III nos ha legado FP adversos para la 2ª línea: Afectación hepática Hb < 10 g/dL PS > 0 La combinación de 2-3 señala ptes con poco beneficio a la 2ª línea, pero no deben considerarse PREDICTORES de eficacia a VFL.

¿Tiene VINFLUNINA algún papel en la 1ª línea?

Áreas de controversia en 1ª línea ¿Es posible mejorar el rendimiento de GC o M-VAC en pacientes “FIT” asociando “QT de mantenimiento” con VFL como ocurre en CNMP, CCR, CM HER.2 o neoplasias hematológicas? Casi un 50% de los pacientes con CCT avanzado no pueden recibir cisplatino (“UNFIT”). La monoterapia o las combinaciones con carboplatino proporcionan SG de 10 meses o menos1. ¿VFL puede mejorar estos resultados? (1) Galsky M. y cols. Ann Oncol 2012;23(2):406-1

Desarrollo de VINFLUNINA en 1ª línea VFL como mantenimiento en pacientes “FIT”: JASIMA (JAvlor Switch In Maintenance) MAJA (Maintenance Javlor) VFL como parte de combinaciones en pacientes “UNFIT”: JASINT (Javlor Association Study in TCCU) NUCOG1 (Northen Urology Cooperative Oncology G1) VINCENT: cerrado (bajo reclutamiento)

Quimioterapia de Mantenimiento Basada en las hipótesis Norton-Simón (resistencia citocinética) y Goldie- Coldman (resistencia farmacológica): continuar el tratamiento SIN INTERRUPCIÓN tras alcanzar BENEFICIO CLÍNICO. Condiciones: Que el fármaco (o combinación) elegido sea activo. Que el fármaco (o combinación) elegido sea tolerable. Objetivos: mejorar el rendimiento en parámetros de supervivencia del régimen estándar sin añadir toxicidad.

Quimioterapia de Mantenimiento Régimen AB (n ciclos) Régimen AB (n ciclos) Beneficio clínico Beneficio clínico CONTINUACION Seguir con el fármaco A o el B o ambos hasta la progresión SWITCH Seguir con un fármaco DIFERENTE A y B hasta la progresión JASIMA MAJA

QT de Mantenimiento: JASIMA y MAJA Régimen GC (n ciclos) Beneficio clínico SWITCH a VINFLUNINA: Hasta PD o TOX JASIMA MAJA Diseño Fase II un solo brazo Fase II randomizado Centros Internacional: Alemania-Austria-Italia Nacional multicéntrico. SOGUG N planeada 77 39 x brazo Inducción GC x 4 GC x 6 Objetivo 1º PFS

QT de Mantenimiento: JASIMA BENEFICIO CLINICO VINFLUNINA CISPLATINO GEMCITABINA X 4 ciclos = 5 w PD Presentado en Copenhagen. 2012 N = 77 ptes y 23 centros planeados

QT de Mantenimiento: MAJA ASCO.GU. 2014 R VINFLUNINA + BSC 1 BENEFICIO CLINICO CISPLATINO GEMCITABINA X 4-6 ciclos BSC 1 < 6 w PD DOSIS VINFLUNINA 320 mg/m2 c/21 días 280 mg/m2: PS 1; > 75 a; RDT previa; ClCr < 60 CRITERIOS INCLUSION CCT avanzado tras BC a 4-6 ciclos GC (RECIST 1.1) E. medible sin M1SNC. Si óseas únicas, criterio NP ECOG < 2 y ClCr > 40 ml/mn ESTRATIFICACIÓN Ciclos: 4 vs 5-6 M1 hepáticas: SUI vs NO Dosis VFL: 320 vs 280 La R es tras un mínimo de 4 y un máximo de 6. Se permitió cambiar a CBCDA en el 5º ciclo. Se permitió el uso de CDDP en neo-ady si habian pasado > 6 meses desde ella al inicio de la QT para enfermedad avanzada.

Mantenimiento: MAJA VINFLUNINA (N = 16) BSC (N = 19) Edad 66 (54-78) 68 (42-74) Sexo varón 87,5% 94,7% ECOG 0 31% 52,6% Extensión M1 81,3% 73,7% Cl Cr < 60 ml/mn 12,5% 21,5% M1 hígado 31,5% Nº ciclos 4 5 - 6 100% 13% 84,2%

Mantenimiento: MAJA CONCLUSIÓN DEL ESTUDIO:

Tratamiento 1ª línea en “UNFIT” Población con CCT M1: edad avanzada y comorbilidad asociada en la esfera cardiovascular, renal y neurológica, además de otras. Paciente “UNFIT” = no apto para recibir CISPLATINO CONSENSO “UNFIT”1: ECOG 2 (IK-PS 60-70%) ClCr < 60 mL/mn Perdida de audición G ≥ 2 y/o neuropatía periférica G ≥ 2 (CTCAE-v4) Fallo cardíaco NYHA clase III (1) Galsky y cols. J Clin Oncol. 2011; 29:2432-2438

Tratamiento 1ª línea en “UNFIT” Pacientes “UNFIT”, dos grupos: UNFIT por PS o edad avanzada: MONOTERAPIA. Resto de UNFIT: combinaciones con carboplatino Cuando un paciente “UNFIT” tiene que recibir tratamiento sin CISPLATINO, ve mermada sus probabilidades de supervivencia Fases II-R OS MVAC vs MVECa 13 vs 9,5 m MVAC vs MCAVI 16 vs 9 m GC vs Carbo-Gem 12,8 vs 9,8 m Carbo-PAC (fase II) < 10 m Solo hay un fase III MVAC contra Carbo-PAC cerrado tempranamente, pero fases II con carbo-PAC consiguen SG < 10 meses.

VINFLUNINA por CISPLATINO Estudio PK fase I: Grupo control (N = 118) con ClCr > 60 mL/min vs 2 grupos de estudio: G1 (ClCr 40-60 mL/min) y G2 (ClCr entre 20 y 40 mL/min) VFL disminuye su aclaramiento de forma paralela a ClCr: el ajuste ANTICIPADO de dosis (280 mg/m2 para ClCr entre 40 y 60 mL/min y 250 mg/m2 para ClCr entre 20 y 40 mL/mn) es tan seguro y eficaz como el control La experiencia acumulada en el marco de la 2ª línea para ClCr < 60 mL/min (115 ptes del fase III y 72 de fase II) permiten asegurar que la tolerancia es similar a la de pacientes con ClCr > 60 mL/min, a condición de un ajuste anticipado de la dosis

VINFLUNINA por CISPLATINO: JASINT ASCO.2014 Ciclos c/21 días Tratamiento hasta PD o TOX Evaluación cada 6 semanas VFL: 280 0 250 mg/m2 D1 GEM: 1000 0 750 mg/m2 D1 y D8 R Fase II-R (1:1) Internacional y multicéntrico PS 0-1 ClCr entre 30 y 60 mL/min Obj 1º: Control enfermedad VFL: 280 0 250 mg/m2 D1 CARBO AUC 4,5 D1 VFL: 250 en caso de ClCr entre 30 y 40 mL/min. 280 para ClCr > 40. Dosis de GEM 1000 si mejoraba ClCr en 2º ciclo a > 60 mL/mn

VINFLUNINA por CISPLATINO: JASINT ASCO.2014 ORR DC PFS OS VFL-GEM (n = 34) 44% 77% 5,9 m 13,9 m VFL-GEM (n = 35) 29% 6,1 m 12,8 m Presentado con un seguimiento de 20 meses, ambos son equivalentes en el objetivo 1º. Los datos de SG son inmaduros aún VFL: 250 en caso de ClCr entre 30 y 40 mL/min. 280 para ClCr > 40. Dosis de GEM 1000 si mejoraba ClCr en 2º ciclo a > 60 mL/mn

VINFLUNINA por CISPLATINO: JASINT ASCO.2014 VFL-GEM VFL-CARBO Neutropenia 38% 68% Anemia 27% Trombopenia 6% 21% NF 3% 14% VFL: 250 en caso de ClCr entre 30 y 40 mL/min. 280 para ClCr > 40. Dosis de GEM 1000 si mejoraba ClCr en 2º ciclo a > 60 mL/mn

VINFLUNINA por CISPLATINO: JASINT ASCO.2014 VFL-GEM VFL-CARBO Astenia 23% 20% Estreñimiento 2,9% 5,7% Mucositis Dolores musculares 2% VFL: 250 en caso de ClCr entre 30 y 40 mL/min. 280 para ClCr > 40. Dosis de GEM 1000 si mejoraba ClCr en 2º ciclo a > 60 mL/mn

VINFLUNINA por CISPLATINO: NUCOG Presentado en Copenhagen. 2012 N = 120. 15 centros planeados Ciclos c/21 días Tratamiento hasta PD o TOX Evaluación cada 6 semanas VFL: 280 0 250 mg/m2 D1 GEM: 1000 0 750 mg/m2 D1 y D8 R Fase II-R (1:1) Internacional y multicéntrico Unfit por ClCr entre 30-60 ml/min PS 0-1 Obj 1º: PFS VFL: 280 0 250 mg/m2 D1 CARBO AUC 4,5 D1 VFL: 250 en caso de ClCr entre 30 y 40 mL/min. 280 para ClCr > 40. Dosis de GEM 1000 si mejoraba ClCr en 2º ciclo a > 60 mL/mn

CONCLUSIONES VFL ha demostrado, frente a BSC, mejorar la SG de pacientes que progresan a tratamiento con platino, sin empeorar la QoL y con perfil de toxicidad predecible. Su eficacia en 2ª línea y su seguridad en pacientes con insuficiencia renal la convierten en el candidadto ideal para su desarrollo en 1ª línea: Terapia de mantenimiento tras BC a combinaciones con platino Sustitución parcial o total de las sales de platino en UNFIT