Preguntas sobre la Evaluación de Termino Medio (ETM) 1.¿En qué difiere el EMP de otros informes exigidos? 2.¿Para quién resulta útil el ETM y cómo? 3.¿Cómo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Conclusiones y Recomendaciones.
Advertisements

LA EVALUACIÓN EN DESCO Molvina Zeballos - DPP.
REPÚBLICA DE COSTA RICA
Seguimiento a los portafolios nacionales y evaluación de resultados
Cartera de Proyectos del FMAM: Seguimiento y Evaluación de Resultados
Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM 6 a 8 de Marzo de 2012 San José, Costa Rica Roles en el FMAM de los Miembros de Consejo y Puntos Focales.
SistematizaciÓn DE EXPERIENCIAS.
CAP. 9 Matriz del Marco Lógico
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TIERRA DEL FUEGO INSTITUTO DE LA EDUCACIÓN Y EL CONOCIMIENTO Ushuaia, 18 de agosto de 2011 Río Grande, 19 de agosto de 2011.
Acciones de Política Pública para la Permanencia Escolar
BASES PARA LA DISCUSIÓN
Cómo intervienen las partes interesadas de los países Ejercicio en grupo Juan José Portillo Oficial Superior de Operaciones 17 y 18 de Abril de 2013 EL.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
¿Y EL PLAN DE CLASE? ¿Dónde está? Mtra. Alma Rosa Muñoz Zepeda
Diseño y Elaboración de Proyectos
PRODUCTOS DE INVESTIGACIÓN
Educación continua y el aprendizaje de adultos
Temario El Ciclo de Vida de los Proyectos
“Un referente para gestionar el mejoramiento institucional: la Evaluación Anual de Desempeño Laboral” Reflexión Conceptual para Directivos Docentes del.
Evaluación y Seguimiento
Lección de Reconocimiento Unidad 2
NOMBRE DE LA EMPRESA NOMBRE DE LA PRÁCTICA CATEGORÍA EN LA QUE PARTICIPA.
10 preguntas sobre la evaluación y 10 ideas clave para responderlas
Evaluación Vertiente 3 y 4 Subprograma “Comunidad DIFerente”
EL PROCESO DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN ESTRATÉGICA
LO QUE SE DEBE SABER SOBRE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE:
Los Objetivos.
10 ideas Clave. Evaluar para aprender Neus Sanmartí
PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO O’HIGGINS PLAN DE MEJORAS GOBIERNO REGIONAL REGIÓN DEL LIBERTADOR GENERAL BERNARDO.
La evaluación de las políticas públicas
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
ACADEMIA SUPERIOR DE ARTES Pruebas Saber pro 2013.
EL PROCESO DE LA INCIDENCIA
Información válida y confiable. Indicadores de Gestión y Desempeño Campos, Rosalynn Omaña, Macringer.
SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN CONCEJO MUNICIPAL DE VILLAVICENCIO
POLÍTICAS PÚBLICAS Y GÉNERO DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SERNAM Mayo de 2004.
LA EVALUACIÓN COMO HERRAMIENTA
12 de diciembre de 2006 Proyecto de Activación del Centro de Desarrollo Empresarial Reunión de Arranque con Empresas Piloto.
Competencias docentes
Evaluación y el currículum
Gestión Escolar.
Orientaciones para la implementación de la Política de Participación Pública Taller de Circunscripción Ampliada del FMAM Asunción, Paraguay 14 y 15 de.
Gustavo A. Villegas L. Universidad EAFIT
L A E VALUACIÓN AL D ESEMPEÑO DESDE LA P ERSPECTIVA DE LOS Ó RGANOS I NTERNOS DE C ONTROL 8 de J ULIO, C. P. A LEJANDRO V ALENCIA L ÓPEZ.
Susan Robles Pittaluga Universidad Adventista de Chile
LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS
NOMBRE DE LA EMPRESA NOMBRE DE LA PRÁCTICA CATEGORÍA EN LA QUE PARTICIPA.
¿QUÉ ES? Ser gestores de calidad implica comprometerse como Directivo Docente a asumir aquellas oportunidades que brindan Medios y TIC en el contexto.
FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL PROGRAMA DE ARTICULACIÓN CON LA EDUCACION MEDIA CENTRO DE GESTION TECNOLOGICA DE SERVICIOS REGIONAL VALLE – CALI 2012.
El Poder del Análisis FODA
GERENCIA EN SALUD.
Gestión de Proyectos Diciembre 2008 Departamento de Planificación y Seguimiento (DPS) Secretaría de Administración y Finanzas (SAF)
Entrenamiento, Capacitación, y Desarrollo de los Recursos Humanos.
Misión Panamericana de Colombia
DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO
NORMAS MÍNIMAS DE LA EDUCACIÓN: PREPARACIÓN RESPUESTA Y RECUPERACIÓN.
TAREA No 2 DIPLOMADO SISTEMA INTEGRADO DE GESTION CLARA SONIA RODRIGUEZ SAAVEDRA SECRETARIA DISTRITAL DE GOBIERNO C.C
LINEAMIENTOS PARA ELABORAR PROYECTOS DE DESARROLLO
Identificación y Definición de Dimensiones CCEC de la Pontificia Universidad Javeriana - Cali Ximena Botero Sarassa.
Dirección académica Septiembre 2015 Dirección académica Septiembre 2015 ESTRATEGIA DE ACOMPAÑAMIENTO A LA PRÁCTICA EDUCATIVA DE ALFABETIZACIÓN.
Aportes de las experiencias a las políticas públicas para el Desarrollo Territorial Concepción, noviembre de 2009.
Banco de Desarrollo de América Latina (CAF). (2015). Gobernabilidad y Liderazgo en América Latina: 15 años de experiencia de los Programas CAF de formación.
“ La importancia del proceso evaluativo del PME”
Taller «Elaboración de los Objetivos y Alternativas»
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
TALLER DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE EBR TALLER : PLANES DE MEJORA Diciembre.
Profesor Esteban Arboleda Julio
PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL LOCAL ESCUELAS DE LIDERAZGO Y/O GOBIERNO NIVEL 5 - MÓDULO 3 MARCO LÓGICO.
ROOTS 1+2 Advocacy Toolkit ROOTS 1+2 Conjunto de Herramientas para la Incidencia
ALTERNATIVA EN EDUCACION SUPERIOR DE CALIDAD Y A TU ALCANCE.
Transcripción de la presentación:

Preguntas sobre la Evaluación de Termino Medio (ETM) 1.¿En qué difiere el EMP de otros informes exigidos? 2.¿Para quién resulta útil el ETM y cómo? 3.¿Cómo puede el ETM propiciar el cambio en un proyecto? 4.¿Qué preguntas deben formularse en el ETM? 5.Además de servir para analizar un proyecto especifico, ¿qué otro uso puede darse a los informes de ETM?

Respuestas 1.¿En qué difiere el ETM de otros informes exigidos? – Es una evaluación independiente e integral. – Ofrece un panorama nuevo y objetivo del proyecto. – Permite detectar los aspectos que se pueden mejorar. – Presenta recomendaciones prácticas, realistas, concretas y orientadas a los resultados. – Se hace cuando aún hay tiempo para recuperar y mejorar el proyecto. – Representa una oportunidad de aprendizaje para todas las partes involucradas.

Respuestas 2.¿Para quién resulta útil el ETM y cómo? – Para todas las partes interesadas: puede ser la diferencia entre el éxito y el fracaso. – Para el equipo a cargo del proyecto: el ETM es un ejercicio de aprendizaje que permite mejorar el desempeño y lograr resultados. – Para el Gobierno: brinda orientaciones específicas en materia de políticas, promueve la eficiencia y proporciona información útil para tomar decisiones. – Para los asociados del proyecto: permite repensar su función y su contribución a los resultados del proyecto. – Para la Agencia del FMAM: constituye una herramienta para el aprendizaje institucional y permite la detección de las soluciones necesarias.

Respuestas 3.¿Cómo puede el ETM propiciar el cambio en un proyecto? – Revisando el diseño del proyecto o los supuestos en los que se basa a la luz de las nuevas circunstancias, y modificando –en consecuencia— el diseño. – Inspirando al equipo a cargo del proyecto y a los asociados mediante el reconocimiento de la pertinencia de la iniciativa. – Proponiendo recomendaciones concretas y prácticas. – Describiendo esquemáticamente cómo los cambios recomendados pueden mejorar los resultados del proyecto (con una respuesta de manejo por parte del equipo ejecutor).

Respuestas 4.¿Qué preguntas deben formularse en el TM? – ¿Hay indicios del avance en pos de los resultados? – ¿Qué progresos muestra la herramienta de seguimiento del FMAM en la mitad de la ejecución? – ¿Cuáles son las dificultades que provocan demoras? – ¿Qué ha cambiado en el contexto? – ¿El proyecto sigue siendo pertinente? – ¿Han surgido nuevas oportunidades? – ¿Cómo pueden superarse las dificultades? – ¿Es posible completar el proyecto con los recursos restantes y en el contexto actual?

Respuestas 5.Además de servir para analizar un proyecto especifico, ¿qué otro uso puede darse a los informes de ETM? – Aprendizaje: para detectar tendencias en una cartera de proyectos, con lo que pueden extraerse lecciones generales y promover así el cambio. – Resultados: para resumir los resultados de mediados del período, que pueden agregarse a nivel de la cartera. – Conocimientos: para comprender más los obstáculos que surgen durante la ejecución de los proyectos.