DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

DIMENSION AMBIENTAL LEGISLACION AMBIENTAL
Programas de Mejora Regulatoria
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
SECRETARÍA GENERAL DE VINCULACIÓN Y ADMINISTRACIÓN
PRODUCCIÓN LIMPIA.
Presentación Objetivos de la Política
Marco Jurídico Agosto de 2012.
Presentación de Resultados
PLAN NACIONAL DE IMPLEMENTACIÓN
AGENDA GRIS.
ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA PARTICIPACIÓN SOCIAL EN EL
De las 19 Instituciones públicas, quienes cumplieron con enviar la información de sus proyecto para el 2014, así como el seguimiento de su proyectos del.
Inducción a la SEMARNAT
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
Proceso de Certificación en Industria Limpia
Ordenamiento Ecológico
Reunión de Grupo Operativo del CCDS Región Sureste Chetumal, Quintana Roo 17 de marzo de 2010.
Gestión de Sustancias Químicas en México
Gasto en Protección Ambiental Vigésima Octava Reunión del GNC 25 de Septiembre de 2013 Lorena Lara Jeria
Cristina Cortinas Punto de vista como integrante de una asociación civil Gestión de las sustancias químicas en México Ideas para incentivar mayor interacción.
Departamento Control de la Contaminación Área Gestión de Residuos,
Reglamento del RETC GNC Abril de Antecedentes del Reglamento Protocolo de Kiev (21 de Mayo de 2003) Manual Guía de para un RETC de la OCDE Reglamento.
Definición del Marco Metodológico
Primera publicación, 2002 Actualizado en 2005 Actualizado, oct. de 2014 Plan de acción para fomentar la comparabilidad de los registros de emisiones y.
Desde el PNUD impulsamos el fortalecimiento de los espacios de participación ciudadana y la importancia del diálogo gobierno-sociedad. Magdy Martínez-
EVALUACIÓN Y MONITOREO DE CONTAMINANTES EN NORTEAMÉRICA Reporte del Comité Permanente de Evaluación y Monitoreo Ambiental al Grupo de Trabajo de Manejo.
TALLER REGISTRO NACIONAL DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES (PRTR) “Necesidad de un Sistema de Registro Integrado de Emisiones y Calidad (RIEC)”
Programa Nacional de Gestión del Carbono Ángela Reinoso N. Oficina de Cambio Climático.
Reglamento del RETC Carolina Cardemil Saavedra - Abogado U. de Chile 9 de Marzo de 2010.
CUMPLIMIENTO DE LA LEY FEDERAL DE RESIDUOS
Desarrollo de estadísticas de medio ambiente
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
Sustentabilidad del sector productivo
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
LANZAMIENTO DEL SEGUNDO REPORTE DEL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES 27 de noviembre de 2008 Contenido y Sitio Web del Segundo Reporte.
MANUAL INTEGRAL DE ORGANIZACION Y PROCEDIMIENTOS DIRECCIÓN GENERAL DE VINCULACIÓN.
Andrea Allamand Puratic Depto. de Residuos y Sustancias Químicas
Contenido y Nuevas Funcionalidades asociadas al Tercer Reporte del Registro de Emisiones y Transferencia de Contaminantes LANZAMIENTO DEL TERCER REPORTE.
Estado de implementación del plan de acción del RETC y proyectos para el año 2012 Vigésima segunda reunión del GNC, 29 de marzo de 2012.
RETCs - Herramientas para la Gestión Ambiental 1 Registros de Emisiones y Transferencia de Contaminantes (RETCs)-Herramientas para la Gestión Ambiental.
Utilidad del RETC para la Industria Chilena 02/11/2010 Patricio Kurte Marinovic Representante de la industria en el GNC del RETC.
Dra. Gloria Ramírez Academia Mexicana de Derechos Humanos
Décima Quinta Reunión GNC 24 de Junio de 2010
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
Ing. Sergio León Maldonado
Consideraciones al Reglamento del Registro de Emisiones y Transferencias de Contaminantes 9 de marzo de 2010.
M. en C. Carlos A. Poot Delgado
Estado de implementación del plan de acción del RETC y proyectos para el año 2011 Décima octava reunión del GNC, 31 de marzo de 2011.
Usuarios con un Patrón de Alto Consumo de Energía
ESTRATEGIA PARA LA CREACIÓN DE CAPACIDADES EN EL MANEJO DEL RETC ESTRATEGIA PARA LA CREACIÓN DE CAPACIDADES EN EL MANEJO DEL RETC Paola Vasconi Reca
Marzo 23, 2006 Veracruz, Ver.. CONTENIDO Presentación del Plan Estratégico Análisis del Plan Estratégico (mesas de trabajo) Presentación de conclusiones.
Dra. Beatriz Domingorena
SECRETARÍA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES Subsecretaría de Planeación y Política Ambiental Dirección General de Planeación y Evaluación junio,
SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
SECRETARIA DEL MEDIO AMBIENTE DEL ESTADO DE MEXICO
Elisa E. de J. Sedas Larios 15 y 16 de Julio de 2015
Comisión para la Cooperación Ambiental Mejoramiento de la gestión de la calidad del aire de América del Norte Grupo de Trabajo de América del Norte sobre.
La Convención Interamericana contra la Corrupción, su Mecanismo de Seguimiento (MESICIC) y el Programa Interamericano de Cooperación Comisión de Asuntos.
Introducción Premio Nacional a la Producción Más Limpia 2011.
Taller sobre la situación del mercurio en la región de la Zacatecana de septiembre 2002 Iniciativas para el Manejo del mercurio en México Rocío Alatorre.
REPORTE DE DIOXINAS Y FURANOS EN EL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES DE MÉXICO RETC Octubre, 2010.
TALLER DE CAPACITACIÓN PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE MIR
DEFINICION DE LA POLITICA E INSTRUMENTOS PARA SU EJECUCION Aquí se define y se efectúa el seguimiento y la evaluación a las políticas, planes, proyectos.
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
Proyecto: “Fortalecimiento de la participación ciudadana y gobernanza ambiental para la sustentabilidad” ( ) CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL.
Informe sobre logros Panorama general: Plan Operativo de la CCA Evan Lloyd Director ejecutivo de la CCA 22 de junio de 2011 Comisión para la.
Licencia Ambiental Única
14 de febrero de 2014 Comité Científico Asesor del SINAPROC sobre Fenómenos Perturbadores de Carácter Químico.
Transcripción de la presentación:

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES EXPERIENCIA, AVANCES Y RETOS EN LA INSTRUMENTACIÓN DEL REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN MÉXICO M. en C. Maricruz Rodríguez Gallegos Directora de Gestión Ambiental SANTIAGO DE CHILE, MAYO 2002

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES ¿QUE ES EL RETC ? Instrumento de recopilación, integración y difusión de información actualizada la industria Inventario de sustancias químicas Registro anual multimedios: aire, agua, suelo Sistema para proveer a los usuarios finales (industria, gobiernos, ONG, público...) información para la toma de decisiones y formulación de políticas ambientales Administración de Riesgos (salud y medio ambiente) Permite hacer seguimientos de Programas de Prevención de la Contaminación

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES Antecedentes En 1994, UNITAR en cooperación con otras agencias de la ONU y la OECD iniciaron un proyecto piloto en México para establecer un sistema RETC El Instituto Nacional de Ecología, INE fue el punto focal del proyecto Para el desarrollo del proyecto se estableció un Grupo Nacional Coordinador (GNC)

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES Grupo Nacional Coordinador (GNC) Organizaciones Participantes GOBIERNOS FEDERALES Y ESTATALES SECRETARIA DE MEDIO AMBIENTE RECURSOS NATURALES Y PESCA (INE, CNA, PROFEPA) DEPARTAMENTO DEL DISTRITO FEDERAL (DDF) PETROLEOS MEXICANOS (PEMEX) CENTRO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE DESASTRES SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL SECRETARIA DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTE SECRETARIA DE RELACIONES EXTERIORES SECRETARIA DE SALUD ACADEMIA Y ONGs CENTRO DE CALIDAD AMBIENTAL, ITESM FRONTERA NORTE A.C. UNAM, UAM INDUSTRIA CANACINTRA ANIQ CONCAMIN COPARMEX

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES SELECCIÓN DE SUSTANCIAS Sustancias consideradas en NOMs y listados en Materia de Protección al Ambiente Sustancias consideradas en otros países: NPRI, TRI, Swedish Sunset Project, OECD Lista Consolidada (409 sustancias) Criterio 1: Toxicidad / ( MOE = 10 ) Persistencia / ( MOE > 0 ) Bioacumulación / ( MOE > 0 ) Criterio 3: Cumplimiento con acuerdos Internacionales Gases de combustión y Convención sobre Cambio Climático LISTA FINAL 178 sustancias Criterio 2: Toxicidad / ( MOE > 6) Persistencia / ( MOE > 4 ) Bioacumulación / ( MOE > 4 ) C R I T E O S

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES Grupo Nacional Coordinador (GNC) 1995-96 1997 ACCIONES

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES INSTRUMENTO DE REPORTE Relativo a las emisiones y transferencias de contaminantes Industrias de jurisdicción federal que cuenten con Licencia de Funcionamiento o Licencia Ambiental Única Abarca información ambiental como emisiones al aire, descarga de agua residual y manejo de residuos peligrosos Herramienta básica para el desarrollo del RETC COA

Información Proporcionada DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES Información Proporcionada Cantidad de emisión de contaminantes a los diferentes medios (aire, agua, suelo). Cantidad de transferencia fuera del establecimiento para su tratamiento, reciclaje, reuso, disposición final o incineración. Actividades de control y prevención de la contaminación y proyección de los volúmenes de contaminación para el siguiente periodo de reporte. Información de método de tratamiento in situ . COA

CONTENIDO DEL FORMATO (COA) DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES CONTENIDO DEL FORMATO (COA) I. INFORMACIÓN TÉCNICA GENERAL II. ATMOSFERA III. AGUAS RESIDUALES IV. RESIDUOS PELIGROSOS V. REPORTE POR SUSTANCIAS

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES DIAGARAMA ENTRADAS: insumo directo, indirecto, agua y energía EMISIONES: aire, agua, residuo sólidos y peligrosos

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES Ciclo de Reporte FORMATO El proceso de reporte incluye las siguientes etapas: INDUSTRIA Reporte de establecimientos (llenado de la COA) Colección de los reportes Captura de los datos Integración a la base de datos Captura Base de Datos Acceso y Difusión INFORMACIÓN

Comparativo de los tres primeros ciclos de reporte DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES Comparativo de los tres primeros ciclos de reporte Año de reporte 1997 1998 1999 Recibidas Procesadas Total COAS 1893 1129 2519 1239 2484 1528

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES Fuentes industriales empezaron a reportar datos en 1998 Jun.'01 Dic. '99 Reporte e Informe del RETC

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES QUÉ SE HA HECHO? Existen dos maneras de reportar la cédula de operación: 1. Formato impreso 2. Programa de Reporte Avances

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES SISTEMATIZACIÓN DE LA RECEPCIÓN E INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN VENTAJAS Usuario Facilita el llenado de la cédula Facilita ubicar geográficamente a la industria Disminuye los errores en el llenado del formato Visualizar el desempeño de la industria Ventanilla y Delegaciones Asegura los requerimientos mínimos de datos capturados Número de Registro Ambiental Giros correctos Disminuir la insuficiencia de datos Permite integrar con mayor facilidad datos de la COA a base de datos Avances

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES Bitácora electrónica Permite crear reportes para la industria Permite una retroalimentación interna Subsistemas

Subsistemas Programa de Integración Integra las cédulas a la BD DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES Programa de Integración Integra las cédulas a la BD Realiza consultas a la BD Genera las cartas de estatus de cumplimiento de las cédulas Subsistemas

Avances Modificación al Art. 109 Bis de la LGEEPA DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES Modificación al Art. 109 Bis de la LGEEPA Art.109 Bis: “ La Secretaría, los Estados, el Distrito Federal y los Municipios, deberán integrar un registro de emisiones y transferencia de contaminantes al aire, agua, suelo y subsuelo, materiales y residuos de su competencia, así como de aquellas sustancias que determine la autoridad correspondiente. La información del registro se integrará con los datos y documentos contenidos en las autorizaciones, cédulas, informes, reportes, licencias, permisos y concesiones que en materia ambiental se tramiten ante la Secretaría o autoridad competente del Gobierno del Distrito Federal, de los Estados, y en su caso de los Municipios.  Las personas físicas y morales responsables de fuentes contaminantes están obligadas a proporcionar la información, datos y documentos necesarios para la integración del registro. La información del registro se integrará con datos desagregados por sustancia y por fuente, anexando nombre y dirección de los establecimientos sujetos a registro.  La información será pública y tendrá efectos declarativos. La Secretaría permitirá el acceso a dicha información en los términos de esta Ley y demás disposiciones jurídicas aplicables y la difundirá de manera proactiva.” Avances La modificación al art. 109 bis es el primer eslabon estrategico ( base jurídica), que permite la construcción del RETC obligatorio y público. Siendo los diferentes niveles de gobierno responsables de integrar la información de contaminación a los diferentes medios, así como los responsables de fuentes de contaminación de proporcionar la información de sus emisiones y transferencias de contaminantes; la información será pública de acuerdo a los términos de la propia Ley, con un sentido proactivo.

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES El anterior artículo 109 Bis sólo establecía la obligación de integrar un inventario de emisiones a la atmósfera. ANTES El inventario se limitaba a emisiones de competencia federal. Avances Con la reforma se establece la creación de un Registro que tendrá carácter público, obligatorio y desagregado. El Registro deberá integrarse a nivel Federal, Estatal y Municipal. AHORA Esto representa un avance en el derecho a la información ambiental

Retos Instrumentos de Fortalecimiento Jurídico al RETC DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES Instrumentos de Fortalecimiento Jurídico al RETC Reglamento sobre el RETC (agosto 2002). Donde se establezcan con claridad los mecanismos de integración y reporte del RETC Retos Norma Oficial Mexicana sobre Especificaciones de Reporte del RETC. (septiembre 2002) En la cual se indique lista de sustancias y umbrales de reporte Como acciones de continuidad a las modificaciones legislativas, se contempla desarrollar un reglamento entrono al RETC que de calaridad al proceso de construcción de un registro obligatorio, tanto para las autoridades como a los responsables de las fuentes contaminantes. De igual manera fortalecer la normatividad sobre el RETC donde se identifique apropiadamente la lista de sustancias prioritarias y los criterios de reporte de las mismas.

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES ARTICULACIÓN DE LA MODIFICACION AL ARTÍCULO 109 BIS E INSTRUMENTOS NORMATIVOS CONCERTACIÓN COORDINACIÓN CAPACITACION DELEGACIONES Y GOBIERNOS ESTATALES IMPLEMENTACION DE INSTRUMENTOS DE GESTION A NIVEL ESTATAL SOCIAL - ACADEMICO - INDUSTRIAL ADECUADO LLENADO DE LA COA DIFUSIÓN DEL PROGRAMA DE REPORTE SECTORES DE INTERES DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES La estrategia de difusión y promoción de la modificación del artículo 109 y de la articulación de los otros instrumentos normativos, involucra una mayor interacción con los diferentes usuarios de la herramienta: (Delegaciones, Gobiernos Estatales, Cámaras Industriales y de Servicios, ONG’s y Académicos); esto implica:   Celebración de reuniones con los diferentes clientes para la difusión de las modificaciones. Fomentar su participación en el desarrollo jurídico (reglamento y normativo) Cursos y/o talleres para la promoción de la modificación y capacitación en el adecuado llenado de la COA. Coordinación entre los gobiernos estatales para la promoción de la instrumentación e implementación del registro de emisiones y transferencia de contaminantes (RETC). Coordinación con las delegaciones y gobiernos estatales para la implementación de LAU y de COA´s o instrumentos similares, para incrementar el número de registros que alimenten al RETC. INSTRUMENTACIÓN DEL RETC

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES ¿QUÉ FALTA POR HACER? Revisar el formato de la Cédula de Operación Anual para facilitar su llenado Facilitar el uso del programa de reporte Agilizar la integración de la base de datos Buscar el aseguramiento de la Calidad de la Información Mejorar las guías de estimación de emisiones Capacitación para el llenado del reporte a: Industrias, Consultores e Instituciones de Apoyo Evaluación de Cédulas de Operación Anual entregadas con mayor rapidez. Generación de metodologías para la estimación de las emisiones y transferencias

autoridad usuario REPORTE INTERNET ¿QUÉ FALTA POR HACER? DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES ¿QUÉ FALTA POR HACER? REESTRUCTURACIÓN DEL PROCESAMIENTO DE INFORMACIÓN RESPUESTA Y RETROALIMENTACION autoridad usuario REPORTE INTERNET Se plantea la reestructuración del procesamiento de la información de la COA para la alimentación al RETC, que son:  Implementación del programa de reporte de COA en línea. Establecer mejores mecanismos de respuesta y retroalimentación al llenado de la COA (de ser posible en línea). Rediseño y fortalecimiento de la calidad y cantidad de la información del Sistema de Información Geográfica, que permite una proyeción espacial de las fuentes contaminantes registradas en la base de datos. FORTALECIMIENTO DEL SIG

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES COORDINACIÓN E INTERACCIÓN EFICIENTE PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN DIRECCIONES DE LA SGPA RETC AREAS DE LA SEMARNAT COMPATIBILIDAD DE INFORMACION  Establecimiento una eficiente coordinación con las Direcciones de Residuos Peligrosos, Dirección de Calidad del Aire, las Delegaciones, CNA, Gobiernos Estatales, incluso de ser posible hasta Gobiernos Municipales, para la construcción del registro. Además de los organismos, que puedan contar con información factible de incluir al RETC. DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO OTRAS DEPENDENCIAS GUBERNAMENTALES ORGANIZACIONES DE APOYO

INSTRUMENTACIÓN DEL RETC EN LOS ESTADOS DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES INSTRUMENTACIÓN DEL RETC EN LOS ESTADOS DELEGACIONES, ESTADOS Y MUNICIPIOS INCREMENTEN # EMPRESAS REGULADAS La estrategia de instrumentación del RETC en los Estados, implica Promover el proceso de: Integración de la información de COA´s presentadas en los diferentes gobiernos estatales al RETC. Las Delegaciones incrementen el número de empresas reguladas con LAU o Licencia de Funcionamiento para poder dar seguimiento a través del instrumento de la COA.   IMPLEMENTACION ESTATAL DE INSTRUMENTO SIMILAR

DIFUSIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES DIFUSIÓN Y MANEJO DE LA INFORMACIÓN DIFUSION EN SECTORES DE INTERÉS EVALUACIÓN DE LA LISTA DE SUSTANCIAS Y SUS UMBRALES DE REPORTE Es de suma importancia realizar la difusión de la información de la COA a los diferentes sectores sociales, que están interesados en la misma, en conformidad con las disposiciones reglamentarias relativas al tema. De igual manera es relevante efectuar la evaluación de los umbrales de reporte de las sustancias incluidas en el RETC, con el fin de establecer un adecuado proceso de administración de riesgos a la salud y al ambiente. El manejo y análisis apropiado de la información, permite evaluar el impacto de las estrategias y políticas ambientales establecidas en los diferentes niveles de gobierno, y con ello establecer la continuidad de las mismas, o en su caso establecer esquemas para nuevo diseño o definición de éstas. EVALUAR POLITICAS Y ESTRATEGIAS AMBIENTALES EN DIFERENTES NIVELES DE GOBIERNO

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES AGENDA CCA Fortalecimiento del intercambio de experiencias, información y capacitación con el TRI (EU) y el NRPI (Canadá). Apoyo para el diseño de mecanismos para mejorar la calidad, manejo y difusión de la información que se encuentra en el registro Apoyo para el diseño de mecanismos para difundir la utilidad del RETC para todos lo sectores interesados Participación en el diseño e implementación del: “Plan de Acción para Fomentar la Comparabilidad de los RETC de América del Norte”. Dentro del proceso de Fortalecimiento del RETC en México, la CCA ha orientado diferentes acciones que puedan favorecer el intercambio de experiencias y lecciones aprendidas en los registros de EU y Canadá. Se debe continuar en el desarrollo de mejorar la calidad y manejo de la información que es recibida en este instrumento Obtener unmejor panprama y visón del uso del RETC como herramienta de gestión ambiental  

DIRECCIÓN GENERAL DE CALIDAD DEL AIRE Y REGISTROS CONTAMINANTES CONCLUSIONES Mantener la comunicación con las organizaciones civiles, industriales, académicas y gobiernos estatales para consolidar el RETC como instrumento de información ambiental. Promoción en el sector industrial de la importancia en la calidad de la información para el reporte de la cédula; así como del valor agregado que puede obtenerse de la misma. Aumentar las sinergias de las diferentes áreas de la secretaria involucradas en el tema, así como de otras dependencias gubernamentales, para alcanzar su eficiencia como herramienta de gestión.