“Gestión, innovación y satisfacción en Atención Primaria de Salud”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 PREPARACIÓN Y RESPUESTA DE LOS SERVICIOS DE SALUD A UNA PANDEMIA DE INFLUENZA.
Advertisements

Servicio Andaluz de Salud
Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Sistemas de financiamiento para Salud Pública y APS
MONITORIZACION Y EVALUACION DEL PLAN COMUNAL DE SALUD
ATENCION PRIMARIA DE SALUD: CENTRO DE SALUD DE EXCELENCIA
I Taller de Planificación y Gestión de RHS Reñaca, V Región Estrategia Nacional de Salud y Metodología de Estimación de Brechas de RRHH DEPARTAMENTO.
Programa Operativo Anual 2006
ATENCION PRIMARIA DE SALUD PUERTA DE ENTRADA RESOLUTIVA
Avanzando Juntos por una Salud Digital
Taller de Planificación y Gestión de RHS Reñaca, V Región
Estrategia Nacional de Médicos en APS
  FORTALECIMIENTO DE UNIDADES DE SALUD FUNCIONARIA EN LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PAÍS DIAGNÓSTICO NACIONAL DE UST Unidad de Calidad de Vida Depto. RRLL.
ELABORACION PLAN DE SALUD
Sistema Nacional de Información Municipal Jornada de Capacitación SINIM
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
¿Y si la tecnología no fuera la respuesta? Tecnologías de la información y comunicación, derechos sociales y equidad en salud. eSalud Pública y Equidad.
Programa de Apoyo a la Gestión en el Nivel Primario de Salud en Establecimientos Dependientes Resolución Exenta Nº 1500 Temuco, 18 Abril 2012 Departamento.
CAPACITACION FUNCIONARIA
El acceso a los servicios de salud: datos de estudios realizados en Córdoba Prof. Dra. Silvina Berra Centro de Investigaciones Epidemiológicas y en Servicios.
Reforma de la Salud Régimen de Garantías en Salud (AUGE) Ministerio de Salud Mayo 2003.
PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA HOSPITAL EN RED DR. JUAN NOÉ C.
SUBDEPTO. DE ESTADÍSTICAS Y GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Noviembre 2013
PROPUESTA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL HRT
Municipalidad de Córdoba Secretaría de Salud Pública
“Centro de Salud Familiar Salvador Bustos” Dr. Cristián Carvacho A. Ps. Paulina Godoy T.
DPTO. GESTIÓN Y DESARROLLO DE RR.HH. Septiembre 2004
El Hospital Cínico San Borja Arriarán formó parte del grupo chileno de estudio del “Asma de difícil manejo”, que asistió al Congreso Anual de la Sociedad.
Sistema Enfoque de Género del Programa de Mejoramiento de la Gestión
SUBSECRETARIA DE REDES ASISTENCIALES DIVISIÓN DE ATENCIÓN PRIMARIA
Nuevo Ordenamiento del Sector Público de Salud Evelyn Matthei 30 Julio 2004.
Recurso médico y financiamiento en atención primaria de salud Colegio Médico de Chile Agrupación Nacional de Médicos de Atención Primaria.
INTEGRACIÓN DE LA APS A OTROS NIVELES DE ATENCIÓN: PUERTA DE ENTRADA
HOSPITAL DR. “EDUARDO PEREIRA RAMIREZ”
DESARROLLO DE LAS ESPECIALIDADES 2007 PROPUESTA DE ESTRATEGIA.
Rendimiento del gasto público en salud: situación actual y perspectivas con Reforma Marcelo Tokman R. Agosto de 2004.
LOS DESAFIOS DE LA GESTION DE LAS PERSONAS 2007 – 2008 REUNION NACIONAL DE COORDINADORES SIRH Futrono 6 y 7 Dic
CRISTIAN SAEZ BURDILES Contador Auditor UCSC
NIVELES DE ATENCIÓN SANITARIA
Convenio Asociación Chilena de Municipalidades Ministerio de Salud Fortalecimiento de las Capacidades de Gestión de Salud de la Atención Primaria Municipal.
EPS HOSPITAL CURICO SERVICIO DE MEDICINA AÑO 2005.
VIH/SIDA Sistema Único de Registro SUR Dra. Beatriz Heyermann
Servicio de Salud Ñuble. NUEVE MEDIDAS El plan busca definir, focalizar y alcanzar metas claras y evaluables en áreas de gestión, prioritarias para la.
Implantación, Desarrollo y Consolidación de la Teleconsulta en Morelos
CAPACITACIÓN PERSONAL ATENCIÓN PRIMARIA MUNICIPAL.
10 Marzo 2015 AUDIENCIA PÚBLICA SERVICIO CIVIL COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL EN INCLUSIÓN SOCIAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
DIRECCION ZONAL CENTRO NORTE
CUENTA PUBLICA GESTION 2012 CONSULTORIO MIRAFLORES.
RECURSOS PARA EL MODELO DE ATENCIÓN Elementos esenciales para el apoyo en la implementación del modelo de atención: recursos humanos, infraestructura,
“EDUCACIÓN DE CALIDAD PARA LA PROSPERIDAD DE TODOS LOS CORDOBESES”
HOSPITAL SANTA ROSA PROPUESTA DE PLAN DE GESTIÓN 2011
INTEGRANTES: Torres del Paine Quellón Paillaco Renaico Angol Curacautín Los Sauces San Pedro de la Paz Pitrufquen Santiago (no es Chile)
SEXTO FORO DE SALUD MINSAL - OPS/OMS CHILE 2013 “¿Cómo hacemos una mejor APS?” Joaquín Montero L MD, MPH P. Universidad Católica de Chile Miembro Consejo.
Orientación al Técnico en Ginecología y Obstetricia.
ESPECIALIDAD: HOSPITAL : DIRECCIÓN: MUNICIPIO: DIRECTOR HOSPITAL: RESPONSABLE DE DOCENCIA: JEFE DE SERVICIO : REFERENTE PARA CONSULTAS: TELÉFONOS: CORREOS.
2012 Cuenta Pública Servicio de Salud Metropolitano Norte.
Proceso de actualización de canastas(Consejo Consultivo)
NECESIDADDES Y EXPECTATIVAS
Variables relevantes para mejorar la gestión de la APS Cristián Mansilla A.
Régimen Jurídico de la Salud
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
Francisco Javier Rivera
MINISTERIO DE SALUD GABINETE MINISTERIAL
Compromisos de Gestión 2009 Dirección Servicio de Salud del Maule.
Collipulli – Abril de 2016 Actualización del Plan Estratégico Institucional
GARANTIAS EXPLICITAS EN SALUD Dra.Elo í sa Pizarro Carre ñ o. Subdepartamento Gesti ó n y Redes Asistenciales.
PARTICIPANTES FORMULACIÓNFORMULACIÓN EVALUACIÓNEVALUACIÓN EJECUCIÓNEJECUCIÓN APROBACIÓNAPROBACIÓN.
PRESENTACION DE PLANES COMUNALES DE SALUD VISION.
CLINICA DENTAL DESARROLLO EN NEGOCIOS. Brindar una atención individualizada en el área de odontología general y especializada como endodoncia, rehabilitación.
L o g o E.U. PATRICIA BAHAMONDES A SUBDPTO GESTION Y REDES ASISTENCIALES GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE SALUD SERVICIO SALUD DE COQUIMBO RED ASISTENCIAL.
Transcripción de la presentación:

“Gestión, innovación y satisfacción en Atención Primaria de Salud” Dr. Jorge Díaz Cortes Jefe Departamento Control y Gestión División de Atención Primaria Subsecretaria Redes Asistenciales

POBLACION BENEFICIARIA Año 2005: 9.365.626 beneficiarios Año 2012: 12.010.965 beneficiarios Aumento: 2.645.339 beneficiarios. 22,02% 90.79% de la población del sector público, está a cargo de la APS Municipal

Características de la Población Envejecimiento progresivo de la población, Mayor prevalencia de enfermedades crónicas.

Un nuevo tipo de Paciente

Tipo de Establecimiento RED ATENCIÓN PRIMARIA 2012 APS 273 Comunas Salud Municipal 48 comunas Costo fijo 28 comunas Dependientes de los SS Tipo de Establecimiento Total CGR 181 CGU 277 CSF 99 PSR 1175 SAP 228 SUR 112 Total general 2072 *Fuente: DEIS.

¿Que Hemos Hecho?

Inversiones en APS Financiamiento: Infraestructura: Inversiones APS 1-. Aumento de Percapita 2-. Pago prospectivo Convenios 3-. Proyectos especiales y piloto Infraestructura: 1-. Reposición y relocalización 2-. Nuevos Centros de Salud Desarrollo Recursos Humanos 1-. Capacitación Modelo Salud Familiar 2-. Postgrado profesionales 3-. Desarrollo capital Humano 4-. Misiones de Estudio 5-. Especialidades básicas Resolutividad: 1-. UAPO 2-. Laboratorio GES 3-. Imágenes 4-. Cirugía Menor 5-. etc Inversiones APS 8

PERCAPITA BASAL $ 3.177

Lineamientos estratégicos APS I. Estrategia de mejora en la calidad de los servicios otorgados II. Estrategias para mejorar la resolutividad de la APS III. Estrategias para mantener la continuidad de la atención. IV. Estrategia de política en RRHH para la APS V. Estrategias para mejorar eficiencia y gestión municipal. VI. Sustentabilidad financiera

Mejorar Calidad de Atención y Satisfacción usuaria 1 Mejorar Calidad de Atención y Satisfacción usuaria Contribuir progresivamente al Desarrollo de la Excelencia en los Centros de Atención Primaria Calidad y calidez de la atención Evaluación de la Satisfacción Usuaria 30 Centros de Excelencia

Resultados Centros de Excelencia 2011 5. La amabilidad con que fue tratado(a) por los médicos 6. La amabilidad y respeto con que lo o la ha tratado el personal de enfermera 8. Claridad con que el personal de salud le informa su diagnóstico, las causas y su… 9. Comodidad y limpieza de la sala de espera, box, baños y pasillos 7. La amabilidad y respeto con lo o la ha tratado el personal administrativo (dación de..) 10. Si un familiar lo necesitara ¿le recomendaría este consultorio? 4. Los medicamentos están oportunamente 12. Grado de satisfacción global que recibe con la atención de este consultorio 3. Las consultas médicas se atienden con puntualidad 2. Le fue fácil conseguir la hora que usted necesitaba 1. Es fácil contactar por teléfono al consultorio Resultados promedio de 5,77 puntos. Mejora en trato: el área mejor evaluada con 6.40… Cuando es atendido.

Mejorar Resolutividad de Atención Primaria 2 Mejorar Resolutividad de Atención Primaria SAPU: 30 nuevos dispositivos urgencia primaria en 2012 Redefiniciones sobre SAPU: formulación presupuestaria. Aumento de Resolutividad UAPO: Unidades de Atención Primaria Oftalmológicas 76 dispositivos instalados en el País. Cirugía Menor: Aumento de salas para procedimientos quirúrgicos cutáneos de baja complejidad. 14

Mejorar Resolutividad de Atención Primaria 2 Mejorar Resolutividad de Atención Primaria Respiratorio: Mejorar cobertura de enfermedades respiratorias, niños y adultos. Aumento de Resolutividad Rehabilitación: Incrementa cobertura de tratamiento por discapacidad Salas de Rehabilitación Integral aumento de RRHH 15

Mejorar Resolutividad de Atención Primaria 2 Mejorar Resolutividad de Atención Primaria Imágenes Diagnósticas en APS Incremento de recursos Aumento de cobertura en Rx de pelvis . Aumento cobertura ecografía mamaria y mamografías Aumento cobertura Ecografía abdominal en personas de 35 y más años 16

Capacitación Continua 3 RECURSOS HUMANOS CAPACITACION Capacitación Continua Funcionarios de atención Primaria con entrenamiento, competencias, conocimientos, habilidades y destrezas acordes al Modelo de Salud Integral Tasa anual de médicos en programas de formación en medicina familiar 17

Mejorar eficiencia Gestión Municipal 4 Mejorar eficiencia Gestión Municipal Capacitación para directivos y encargados de salud municipal Mejorar Gestión Implementar mecanismos de Control de gestión municipal Aplicación de mecanismos legales 18

INNOVACION PROGRAMAS PILOTOS Dispensación automática de Fármacos 5 INNOVACION PROGRAMAS PILOTOS Preventivos: Control de Salud Joven Sano Control de Salud Adulto Sano Control 5 a 9 años Vida Sana: Alcohol y Tabaco Obesidad en niños, adolescentes y adultos Salud 0ral 2 a 4 años Dispensación automática de Fármacos Central coordinación SMS COTRASAM 19

Protocolo de acuerdos

Protocolo de acuerdo CONFUSAM COTRASAM MINSAL ACHM Mesas de trabajo 21

Proyectos de ley – Planes de cierre de brechas COMPONENTES Mesas de trabajo Incentivos al Retiro Bienestar SAPU COTRASAM Postas de Salud Rural Proyectos de ley – Planes de cierre de brechas 22

EVALUACION DE TRATO AL USUARIO ASIGNACION POR TRATO AL USUARIO PROPUESTA MINSAL EVALUACION DE TRATO AL USUARIO INSTRUMENTO DISEÑADO POR U DE CHILE / OPS CON PARTICIPACION DE ACHM, GREMIOS Y EXPERTOS INTERNACIONALES. ASIGNACION POR TRATO AL USUARIO

A pesar de todo este esfuerzo colectivo…

Los consultorios reciben una evaluación media Encuesta Nacional de Derechos Los consultorios reciben una evaluación media Polo Positivo Polo Negativo Recibe una buena evaluación porque: Avance en infraestructura aumento del numero de Centros de Salud. atención más expedita, valorando el buen funcionamiento y coordinación del centro. Es un servicio que se evalúa negativamente por: Falta de horas médicas Largas horas de espera para conseguir atención. Atención de los funcionarios administrativos distante y seria, con malos tratos a personas ancianas. Atención médica, sujeta a la experiencia: desde tratos cercanos y preocupados a actitudes displicentes y discriminatorias.

Encuesta Nacional de Derechos Conocimiento del Servicio y expectativas

Encuesta Nacional de Derechos Conocimiento del Servicio y expectativas Uso Bajo Uso Medio-Alto

Insatisfacción usuaria Centros de Salud Consultorios 5,1

Insatisfacción usuaria Centros de Salud Servicios Con Peor Eval. Global La Infraestructura del recinto donde se atendió La Capacidad para entregar el servicio La Rapidez, agilidad del servicio. La capacitación de sus funcionarios para entregar el servicio La amabilidad de sus funcionarios para entregar el servicio

Insatisfacción usuaria Centros de Salud Afiliados a Fonasa aprueban con un 43% respecto de su experiencia con su sistema de salud. tienen una percepción más bien negativa Oportunidad en el Acceso a atención medica y a SAPU son evaluados con un 3,9 y 3,5 respectivamente. Tiempo de espera es evaluado con nota 4.1 en el Sistema Publico La dacion de horas por teléfono están evaluados con 3,5 Encuesta Satisfacción Usuaria UNAB 2010 Mejorar la entrega de horas medicas Mejorar la entrega de horas mediante línea 800 Aumentar dotación de médicos Incorporar especialistas básicos a la APS (Medicina Interna, Ginecología/Obstetricia, Pediatría, Psiquiatría). Aumentar numero de Centros de Salud Mejor abastecimiento de medicamentos, mejor calidad y oportunidad. Diálogos Ciudadanos Minsal 2011

Un nuevo tipo de Paciente

Satisfacción, basada en la experiencia.

Satisfacción Acceso Calidad Resolutividad

INCENTIVOS FORMACION DISTRIBUCION DOTACION APS: MÉDICOS INCENTIVOS FORMACION DISTRIBUCION 34 *Fuente: DIVAP 34

Histórico Atenciones Medicas País

1,2 *Fuente: DEIS.

insatisfacción 1,2 *Fuente: DEIS.

Ambos componentes afectan el Acceso Cumplimiento IAAPS 273 comunas 60 comunas con rebajas 21.98% Comunas con Rebajas Componente General: 50 comunas Componente GES: 10 comunas Componente Continuidad: 5 comunas 3 componentes: 1 comunas 2 componentes: 4 comunas 1 componentes: 60 comunas Atención Continua 8.00 a 20.00 horas 1.83% de las Comunas 3.66% Incumplimiento GES Ambos componentes afectan el Acceso *Fuente: DEIS.

Consecuencia … demanda insatisfecha.

El camino a seguir… Comienza en la COMUNA Mejorar el acceso a prestaciones medicas. Disminuir brechas de resolutividad y calidad. Comienza en la COMUNA

Objetivos y prioridades “Mejorar la satisfacción de usuarios de los Centros de Salud de APS a corto plazo” Prioridades Innovacion 41

Gestión Asistencial y Directiva Áreas Prioritarias 1 Infraestructura Tecnológica 2 Satisfacción Usuario 3 Gestión Asistencial y Directiva Recursos Humanos 4

Mejorar Infraestructura 1 Mejorar Infraestructura Intervención en problemas que afectan a miles de chilenos CESFAM Reparaciones Generales Techumbres Muros y pisos Puertas y ventanas Baños Aislación térmica Electricidad Seguridad Normalización áreas de uso clínico (llevar a norma según NTB) Esterilización Farmacia Box Curaciones, cirugía menor, urgencia. Ampliación de áreas de uso clínico y general Box clínico (medico/dental, urgencia, etc) Salas de espera Baños y mudadores farmacia Beneficios Mejora la capacidad resolutiva del Establecimiento Aumento la valoración del entorno laboral y la percepción de mejor Servicio + + Mejora Calidad de Atención según estándares sanitarios Aumento de satisfacción de usuarios + +

Disminuir Brecha Tecnológica 2 Disminuir Brecha Tecnológica Intervención Tecnología Básica Agenda electrónica Informatización de SOME Informatización de Farmacia y Leche (abastecimiento, despacho y control) Referencia Contrareferencia Tecnología para la Gestión Central de coordinación telefónica (recepción y gestión de la información) Telemedicina Tele diagnóstico (ECG, Dermatología, Fondo de Ojo) Tele consulta y tele consultoría (conexión remota con medico especialista, psiquiatra, internista) Tecnología Diagnostica y terapéutica Equipamiento de emergencia (desfibrilador) RX digital comunal Ecógrafo Beneficios + Mejorar Resolutividad + Mejorar el acceso a la atención Mejorar el acceso a la información, para la toma de decisiones en salud Garantiza acceso a tecnología disponible + + Aumento de satisfacción de usuarios Optimizar recurso disponible + +

Gestión Asistencial y Directiva* 3 Gestión Asistencial y Directiva* Intervención / Innovación Gestión Asistencial Medica* Acreditación profesional quinquenal* Evaluación de compensaciones de PBC por Medico y por sector. Capacitación permanente on line en materias asistenciales Bonificación quinquenal por re acreditación* Impedimento de trabajar en APS a no Acreditados* Gestión Directiva* Capacitación directiva mínima obligatoria Asignación por el cargo de director, no por profesión. Metas de gestión directiva: Compromisos de Gestión y asignación de cumplimiento y evaluación anual Revisión periódica de cumplimiento de programación y gestión de la demanda. Definición de cargo técnico y selección ADP para director de CES Gestión comunitaria Mejorar acceso a información general del CES, de funcionamiento, servicios, Medicamentos disponibles, información de funcionarios, etc. Firma de Compromiso de atención a la Comunidad. Sistemas de atención diferenciados Atención con rendimientos variables y selección de demanda Medico interconsultor y contralor, ¿con asignación de responsabilidad? Gestión de la información e intervención en pacientes y familias poli consultantes, revisión poli consultantes SAPU y Cesfam. Resumen de atención e indicaciones en cada consulta. Incorporación de FAP SAPU a ficha clínica, estudios de casos. Beneficios Aumento de satisfacción de usuarios + Mejorar el acceso a la atención de morbilidad Mejorar Calidad de Atención Mayor relevancia de la programación Optimizar recurso humano disponible *materias en análisis y discusión

Brecha Recursos Humanos* 4 Brecha Recursos Humanos* *materias en análisis y discusión Médicos de familia* Un Médico de Familia por centro de salud en 5 años Asignación profesional y zonas especiales (LEY) Rol del medico de familia como articulador del modelo de atención en conjunto con la Dirección del Establecimiento. Formación de 300 MF en 5 años e ingreso a dotación por Ley Centros de atención de especialistas básicos en APS* Centros comunales o provinciales de especialidades básicas (Medicina Interna, Psiquiatría, Ginecología, Pediatría) Incentivo de permanencia en APS* Programa de formación de especialista con paso previo obligatorio por APS Bonificación por permanencia en APS Nueva escala remuneraciones medicas para APS Beneficios Mejorar el acceso a la atención, aumentando las opciones de atención + Distribución homogénea de profesionales + + Resolver y regular el flujo de interconsultas + Mejora Relación Medico- Paciente Aumento de satisfacción de usuarios +

Finalmente……. Para Compartir La atención primaria de Salud es la puerta de entrada al Sistema de Salud Mejorar Acceso, Calidad y Resolutividad son la clave para aumentar la satisfacción usuaria Mejorar la atención en APS, depende del compromiso de todos, partiendo desde las comunas, atrévanse, se puede!!. 47

Gracias