En todos los animales pluricelulares, la excreción debe llevarse a cabo por medio de aparatos excretores especializados que tomen las sustancias de desecho.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema Excretor Alumno: Gabriel Vargas Materia:Biologia 9veno Año
Advertisements

Fecha de Entrega: 3 de Agosto 2010
La excreción en los animales
APARATO EXCRETOR Nivel II grupo A Alumnos: - Walter
SISTEMA EXCRETOR.
NUTRICIÓN, RESPIRACIÓN Y CIRCULACIÓN.
APARATO EXCRETOR URINARIO
Tema. Aparato Excretor.
INSUFICIENCIA RENAL.
UNIDAD 6 APARATO EXCRETOR.
1.
EL APARATO EXCRETOR. 3º ESO - IES Alonso Quijano.
EXCRECION EN HUMANOS.
¨Descubriendo como soy ¨
Dimensiones: 12 x 7x 3cm Peso: 135 a 155 g CONFIGURACIÓN EXTERNA
EXCRECIÓN HUMANA.
Enf.Pascale Monsalve Alvarado
LA EXCRECIÓN.
por Isabel Etayo Salazar
EL FUNCIONAMIENTO DEL APARATO EXCRETOR
Grupo nº 6. Los aventureros
LA EXCRECIÓN Y LA FUNCIÓN RENAL
EL SISTEMA URINARIO.
Regulación del medio químico
APARATO URINARIO HUMANO
Aparato Excretor La sangre es el medio por el cual las células de nuestro cuerpo eliminan los residuos tóxicos que producen. Debido a que estos residuos.
La excreción es la eliminación de los residuos tóxicos que producen las células de nuestro cuerpo. En este sentido, también los pulmones son, al igual.
SISTEMA URINARIO.
SISTEMA EXCRETOR El sistema o aparato excretor es el encargado de eliminar las sustancias tóxicas y los desechos de nuestro organismo. El sistema excretor.
REALIZADO POR: Lic. Juan MAYNAS CONDORI EL APARATO EXCRETOR
Transporte de oxígeno y CO2
Camila , Micaela , Ailen , Priscila y Jessica !
Órganos con función excretora GLÁNDULAS SUDORÍPARAS HÍGADO PULMONES Su función es eliminar el sudor, a través del cual se eliminan las sustancias las sustancias.
Excreción..
Aparato Excretor.
Aparato Excretor Objetivo: Identificar las características anatómicas y funcionales del aparato renal.
La excreción en los animales Por: Luis Fernando Londoño Zea
Juan Camilo Godoy Bautista O.M.M.
Dr. Henrry Geovanni Mata Lazo
Biología y FISIOLOGÍA RENAL (Estructura, Funciones y Presiones renales) Dr. Camilo Moreira.
Aparato excretor.
LA EXCRECIÓN.
LA EXCRECIÓN Conocimiento del Medio 6ºD.
Aparato Excretor Excreción. Definición:
Aparato Excretor Excreción. Definición:
SISTEMA EXCRETOR UNIDAD 5.
TEMA 10 EL APARATO EXCRETOR.
APARATO EXCRETOR.
1.
CONOCIENDO EL SISTEMA URINARIO
APARATO URINARIO Dr. JORGE A. FUNES C..
LOS ANIMALES NUTRICIÓN: EXCRECIÓN FRANCISCA GIL LÓPEZ
SISTEMA URINARIO PIEL HIGADO SISTEMA RESPIRATORIO riñones
SISTEMA UROGENITAL.
LA FUNCION DE LA EXCRECION
SISTEMA EXCRETOR.
Aparato urinario..
Anatomía del Aparato Urinario
Otros Sistemas del cuerpo humano que participan en la nutrición
UNIDAD 6: APARATOS CIRCULATORIO Y EXCRETOR
Sistema Excretor.
Sistema Renal Integrantes: Alexander Riveros Diego Toloza
Fecha: Guayaquil, 20 – 12 – 11 Periodo: 1 Tema: Nuestro cuerpo elimina desechos.
SISTEMA EXCRETOR Profesora: Anabela Cuscusa. Función El sistema urinario humano es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante.
Aparato excretor.
DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA NIVEL: SÉPTIMO BÁSICO PROFESOR: JULIO RUIZ ALARCÓN 2009 TEMA: EL SISTEMA URINARIO Y LA EXCRECIÓN DE DESECHOS METABÓLICOS.
SISTEMA EXCRETOR.
Transcripción de la presentación:

En todos los animales pluricelulares, la excreción debe llevarse a cabo por medio de aparatos excretores especializados que tomen las sustancias de desecho del medio interno y los transporten al exterior del animal. En todos ellos se han de realizar tres tipos de procesos: la filtración: Que es el paso de los líquidos del cuerpo, por difusión, al interior de los tubos excretores. Es una orina inicial, que lleva además de sustancias de desecho, otras muchas moléculas necesarias para el organismo, que volverán al medio interno de los organismos gracias al proceso de : la reabsorción: que se realiza a lo largo de los tubos excretores, cuyas células extraerán de esta orina inicial grandes cantidades de agua y sustancias útiles para el organismo, devolviéndolas a los líquidos corporales. la secreción, opera en sentido contrario y transfiere materiales de los líquidos corporales a los tubos excretores, fundamentalmente iones, como el K +. El líquido obtenido es la orina final, que será expulsada al exterior.

En el ser humano, los riñones se sitúan a cada lado de la columna vertebral, en la zona lumbar, y están rodeados de tejido graso, la cápsula adiposa renal. Tienen forma de judía o fríjol, y presentan un borde externo convexo y un borde interno cóncavo. Este último ostenta un hueco denominado hilio, por donde entran y salen los vasos sanguíneos. En el lado anterior se localiza la vena renal que recoge la sangre del riñón, y en la parte posterior la arteria renal que lleva la sangre hacia el riñones.

El uréter es un tubo que conduce la orina hacia la vejiga El uréter es un tubo que conduce la orina hacia la vejiga. El hilio nace de una cavidad más profunda, el seno renal, donde el uréter se ensancha formando un espacio hueco denominado pelvis renal. En su interior se distinguen dos zonas: la corteza renal, de color amarillento y situada en la periferia, y la médula renal, la más interna; es rojiza y presenta estructuras en forma de cono invertido cuyo vértice termina en las papilas renales. A través de estas estructuras la orina es transportada antes de ser almacenada en la pelvis renal.

La unidad estructural y funcional del riñón es la nefrona, compuesta por un corpúsculo renal, que contiene glomérulos, agregaciones u ovillos de capilares, rodeados por una capa delgada de revestimiento endotelial, denominada cápsula de Bowman y situada en el extremo ciego de los túbulos renales. Los túbulos renales o sistema tubular transportan y transforman la orina en lo largo de su recorrido hasta los túbulos colectores, que desembocan en las papilas renales.

Fisiología renal

Los Uréteres Son dos pequeños tubos, procedentes uno de cada riñón, que miden unos 40 cm. de largo y 0,3 cm. de grosor. Transportan la orina que se forma en los riñones, desde éstos a la vejiga urinaria situada en el fondo del pubis. Para ello, realiza unos movimientos peristálticos que comienzan en la pelvis renal, avanzando en un movimiento continuo hasta la vejiga urinaria de forma que en 25 segundos expulsa toda la orina acumulada en el uréter.

La Vejiga Urinaria En el fondo del pubis se encuentra un gran saco formado por fibra membranosa muscular, es la vejiga urinaria, capaz de almacenar hasta 500 ml. de capacidad ya que posee suma elasticidad. Una vez la orina llega a la vejiga no puede volver a los uréteres ya que cuanto más orina acumula, más se cierra el agujero de salida de los mismos. Éstos penetran oblicuamente en la vejiga en la parte más baja y posterior de la misma, cerca de la uretra. Cuando la vejiga contiene unos 300 ml. se siente el impulso de orinar y la orina es expulsada al exterior en un acto voluntario a través de la uretra.

La Uretra La uretra se encuentra situada debajo de la vejiga urinaria. Es un tubo membranoso que sirve de conducto de salida al exterior de la orina. El acto de salida de la orina llamado micción es voluntario, salvo en edades muy tempranas.