INTRODUCCIÓN Desde hace siglos, la aplicación de registros e instrumentos para estudiar una determinada población han sido utilizados por diversas.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Curso: Seminario de estadística Aplicada a la investigación Educacional UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE Alma Máter del Magisterio.
Advertisements

La Curva Normal Capítulo V.
Resumen de conceptos y términos básicos
Instrumentos de presentación de datos Tablas Introducción Una vez ha logrado agrupar los datos, el investigador puede iniciar el estudio de los hallazgos.
y de Distribución de frecuencias
¿Qué es la estadística? La estadística es la parte de las matemáticas que se ocupa de los métodos para recolectar, organizar, resumir, clasificar, y analizar.
ESTADISTICA ES LA RAMA DEL CONOCIMIENTO QUE SE ENCARGA DE LA RECOLECCION, ORGANIZACIÓN, PRESENTACION, ANALISIS E INTERPRETACION DE DATOS. LA ESTADISTICA.
Subsecretaría de Modernización del Estado – Ministerio de Coordinación de Gabinete – Provincia del Chubut > Dirección General de Estadística y Censos.
CLASE 1: Recordando algunos conceptos previos de Estadística
ESTADÍSTICA.
Agrupación de datos cualitativos Discusión de definiciones básicas, procedimiento y utilidad.
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA PARA CEA MTRA. MA. DEL CARMEN LÓPEZ MUNIVE
estadistica Corporación Unificada Nacional 2015-A Modalidad: Distancia
MATEMÁTICAS 2º ESO UD8 ESTADÍSTICA.
ESTADISTICA PARA RELACIONES LABORALES
INTRODUCCIÓN A LA ESTADISTICA
Tema 1: Introducción a la Estadística.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Qué es el Marco Metodológico
Las Siete Herramientas de la Calidad
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
Ignacio CascosDepto. Estadística, Universidad Carlos III1 Estadística en la Ingeniería Introducción.
TABLAS Y GRÁFICAS.
ESTADÍSTICAS DESCRIPTIVA
ORGANIZACIÓN Y PRESENTACIÓN
ESTADÍSTICA BÁSICA Tratamiento de la información.
Profesora: Daniela Gaete Pino
Tabla de Distribución de Frecuencias
Análisis de los datos.
UNIVERSIDAD TECNICA DE COTOPAXI
Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez
CURSO: ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Estadística.
Mate 3042 Conceptos básicos de Estadística 1 Mate 3042 Prof. M. Santiago abril 09.
INTRODUCCIÓN A LA ESTADÍSTICA
UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y HUMANÍSTICAS CARRERA DE PARVULARIA PRIMER CICLO ESTADÍSTICA.
Objetivos Que deberían saber al terminar esta clase:
Introducción Estadística ¿Qué es la estadística?
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
CONTENIDO: Estadística Descriptiva e inferencial Muestreo estadístico
LA ESTADÍSTICA.
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Pf. F.Abad.
Distribución de frecuencias
TEMA N°2 Nociones básicas de probabilidad y estadística
ESTADÍSTICA ESPAD III * TC 33.
1. LA OBSERVACIÓN La observación es un elemento fundamental de todo proceso investigativo; en ella se apoya el investigador para obtener el mayor numero.
TALLER DE ESTADISTICA PRIMARIA 1 a 3.
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas Clase 1
Recolectando y análizando datos. ¿Qué queremos decir mediante la recopilación de datos? La recopilación de datos significa poner su diseño dentro de un.
Distribución de frecuencias y gráficos
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
Diagrama de Tallos Y Hojas
Conceptos Básicos y Estadística Descriptiva
Tabla de frecuencia Estándar: Interpreto datos de información
Diseño: Mtro Domingo Villavicencio Aguilar
FUENTES DE INFORMACIÒN Son personas, instituciones, registros, publicaciones entre otros, de donde se obtienen los datos.  Primarias  Secundarias INSTRUMENTOS.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
RECOLECCIÓN Y TABULACIÓN DE DATOS
Por: Agustín Audor Julian Tole
Estadística Historia y Conceptos Básicos.
ESTADÍSTICA Conceptos Básicos Carmen Liliana Cadenillas Montenegro
Tabla de Distribución de Frecuencias
Un Método Cuantitativo podría definirse como aquellos modelos matemáticos puesto al servicio de los procesos de resolución de problemas de un modo racional.
Análisis de tablas y gráficos IV medio
Estadística descriptiva
CONCEPTOS BÁSICOS, TABULACIÓN, GRÁFICOS
CAPÍTULO 4 Introducción a la Estadística. Modelos de regresión.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL U. D. 14 * 4º ESO E. AC.
Estadística Profesora: Mariela Palma Hernández. Objetivo: Calcular e interpretar las medidas de tendencia central.
Repùblica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E.P.Dr Raúl Leoni 1ero Año Sección B Integrantes: Mariant Gòmez Laura.
Transcripción de la presentación:

INTRODUCCIÓN

Desde hace siglos, la aplicación de registros e instrumentos para estudiar una determinada población han sido utilizados por diversas naciones. De allí viene el origen de la estadística, la cual antes de ser una ciencia fue implementada por jefes de gobierno para llevar los registros de datos numéricos, de la población de los nacimientos, y las disfunciones ocurridas en uno o varios años. También es aplicada diariamente por estudiantes universitarios, que al realizar trabajos, encuestas, entrevistas, etc., hacen también el uso de ella.

Hoy en día, la estadística es una ciencia que se encarga de estudiar una determinada población por medio de la recolección, recopilación e interpretación de datos. La estadística es comúnmente considerada como una colección de hechos numéricos expresados en términos de una relación sumisa, y que han sido recopilados a partir de otros datos numéricos. La estadística es una técnica especial apta para el estudio cuantitativo de los fenómenos de masa o colectivo, cuya mediación requiere una masa de observaciones de otros fenómenos más simples llamados individuales o particulares.

 ESTADÍSTICA: Es la rama de la matemática que se encarga del estudio de una determinada característica en una población, recogiendo los datos, organizándolo en tablas, representándola gráficamente y analizándola para sacar conclusiones de población.  FRECUENCIA: Es la cantidad de veces que se repite cierto datos o evento, existen diferentes clases de frecuencia: absoluto, relativa y acumulada.

 POBLACIÓN: Es el conjunto de elemento individuales o entre sujetos o estudio y de los cuales queremos obtener el resultado.  RECOPILACIÓN: Se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información.  TABLA DE FRECUENCIA: Es el ordenamiento de los datos o elementos, en columnas donde se lleva el conteo, por medio de “pelotas”.

GRUPOAPROBADOSREPROBADOS VIII C84 %16% VIII D92%8% VIII E69.50%30.60% VIII F85.10%14.90% VIII G84%16%

GRUPOAPROBADOSREPROBADOS VIII C92%8% VIII D100%0% VIII E69.60%30.40% VIII F100%0% VIII G92%8%

 La gráfica muestra que un 90% aprobó la asignatura.  En los 8 D y F, todos aprobaron.  El 8 E fue el que más reprobados presentó.  Estos resultados muestran buen desempeño de los estudiantes.

 En forma general podemos ver que la mayoría de los estudiantes aprobaron.  Por grupo puede verse que el 8 D presentó más aprobados.  El 8 C y 8 G mostró igual cantidad de reprobados.  En el 8 E mostró más reprobados.

MUCHAS GRACIAS Arelys Aguilar Luis Escobar Arturo García María Lefranc Jovanis Peralta