Taller de lectura y redacción II Actividad 9 JORGE NOE RENDIS CRIOLLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antes que todo infoeducativa.wordpress.com
Advertisements

Segmentación, Definición de Público Objetivo y Posicionamiento
COLEGIO NACIONAL DE EDUCACION PROFESIONAL TÉCNICA
Diplomado “Herramientas de Excelencia para el Desarrollo Secretarial”
TIPOS DE SISTEMAS DE ARCHIVO
Profr. Fabricio Moreno Baca Multiversidad 2014
Teoría Complementaria UNIDAD 2
Cuenta Con el fin de conservar la historia de las transacciones, así como de obtener elementos para elaborar los estados financieros y otros reportes contables,
PROGRAMACION DE ESTRUCTURAS DE DATOS
Las 5 ´s análisis general disciplina en el trabajo
DEPARTAMENTALIZACIÓN
Las bibliotecas y el préstamo de libros
MÉTODO DE ARCHIVAMIENTO DE HISTORIAS CLÍNICAS
Requerimientos para producir
METODO A B C DE LA MATEMATICA,
VISION GENERAL DE LOS ARCHIVOS MANUALES Y ELECTRONICO
INTRODUCCIÓN Algunas veces, el archivar queda delegado a un segundo término, o sencillamente, los documentos se acumulan en el escritorio durante semanas,
1 5. La Búsqueda (I) Los ordenadores almacenan gran cantidad de información…  Hay que clasificarla y ordenarla para encontrarla con facilidad. ¿Y si no.
LA VALORACIÓN DE CARGO UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS
El tratamiento de la información El tratamiento de la información La actividad empresarial recaba datos constantemente: de sus clientes, proveedores,
Papeles de trabajo para la auditoria de sistemas computacionales
CRITERIOS ESPECIFÍCOS
Estadística La Estadística tiene por objeto recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos relativos a un conjunto de objetos, personas, procesos,
 -Integran la realidad en un contexto didáctico cuyo objetivo es que el alumnado se “apropie” del lenguaje: oral, leído y escrito.
Caligrafía y Rotulación
Documentación contable
Ing. Santiago Figueroa Lorenzo
Anexo II materiales elaborados
Muchas personas usan una lista de tareas pendientes, ya sea en papel, en una hoja de cálculo o en una combinación de papel y medios electrónicos. En Outlook.
IMPLICACIONES DE LA TEORÍA NEOCLÁSICA: DEPARTAMENTALIZACIÓN
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO
“Introducción a las Ciencias de la Informática”
Tema: 9. EL archivo. Mireya Bonilla Osuna
Ms. Hender Labrador Administración de Ventas 4to Año de Mercadeo.
- Visita individual o por equipos a bibliotecas para conocer las normas de servicio y la utilización de los diversos ficheros - Uso del alfabeto como.
UNIVERSIDAD LATINA DE PANAMÁ
Control Interno La estructura de control interno de una entidad consiste en las políticas y procedimientos establecidos para proporcionar una seguridad.
Términos algoritmo diseñar algoritmo implementar algoritmo
OBJETIVO DEL MODULO Después de este módulo tus documentos pasaran de ser un simple texto a verdaderos textos profesionales con los elementos adecuados.
ARCHIVOS DE TRABAJO Septiembre 25 de 2014 Taller de Lectura y Redacción Tarea No. 9 Cutberto Cruz Rodríguez.
TEMA 9 EL ARCHIVO JOSÉ DANIEL GONZÁLEZ RUIZ 1º GS ADMÓN. Y FINANZAS.
PARCIAL 1.
Fichas de resumen.
Chadey Daniela Fontal Marin Stefanny Mosquera Flor Michel Tatiana Oliveros.
 ¿ QUE ES LA COMERCIALIZACION ?  “Es mas que vender o hacer publicidad”
Análisis y Diseño de Aplicaciones
DIAGRAMA DE ISHIKAWA, O DIAGRAMA CAUSA-EFECTO
GUIA para la adscripción de centros o grupos de trabajo promotores y registro de experiencias en la Red de Experiencias de Educación para la Salud en la.
Presentado Por: Mavel López R. Analista IGT. T-1 Llegada del Material a Estación de Trabajo.
Anota las palabras en la lista de la parte inferior.
Quintero Portocarrero Rudy
Guía de Clasificación de archivos de trabajo
ARCHIVO Normas de clasificación.
DIAGRAMA CAUSA - EFECTO
PROCURADURÍA FEDERAL DE LA DEFENSA DEL TRABAJO
TECNOLOGIAS INTEGRADAS DE INTERNET. CIRLEY CASTILLO MÓNICA MANTILLA DERLY VARGAS Aprendices: ING. BLANCA NUBIA CHITIVA Instructora: CENTRO DE INDUSTRIA.
CAPACITACIÓN II SOBRE SISTEMA DE JERARQUIZACIÓN
FICHA 4: INICIACIÓN A LA ORIENTACIÓN 3º
¿ QUÉ ES UN NAVEGADOR? Es un software que permite recorrer la internet, ver la información, y las distintas páginas que contiene. Posee una interfaz gráfica:
1. Información Información 2. Datos Datos 3. Tipos de dato Tipos de dato 4. Que es un sistema Que es un sistema 5. Que es un computador Que es un computador.
Ingeniería en Informática F UNDAMENTOS DE C OMPUTACIÓN B ACHILLERATO EN I NGENIERÍA I NFORMÁTICA L IC. C ARLOS H. G UTIÉRREZ L EÓN.
UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DE VERACRUZ EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
ARCHIVOS DE TRABAJO Jesús G. Evangelista García Actividad 9 Unidad 3
Estructura y elementos de un cuadro estadístico
ORGANIZACIÓN.
MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Patricia Álvarez Zazueta
Fundamentos de Auditoria PRIMERA NORMA DE AUDITORIA RELATIVA AL TRABAJO.
Sistema Numérico Binario Prof. Carlos Ortiz Muñoz.
Transcripción de la presentación:

Taller de lectura y redacción II Actividad 9 JORGE NOE RENDIS CRIOLLO Archivos de trabajo Taller de lectura y redacción II Actividad 9 JORGE NOE RENDIS CRIOLLO

Archivos de Trabajo En virtud de que el archivo constituye la memoria de una organización, ya que es además de una fuente de información una concentración de documentos para ayudar a: la toma de decisiones efectivas, analizar las trayectoria de una empresa, comprobar decisiones ya tomadas y llevar en forma ordenada una red de comunicaciones; es necesario reflexionar sobre la forma en que actualmente se está operando el mismo, con el objeto de establecer un compromiso personal para lograr tener un archivo de calidad, acorde a los objetivos de una empresa.

Clasificación de los archivos Es importante mencionar que existen diferentes métodos para elaborar un archivo, dentro de los cuales encontramos los que pueden ser elaborados por medios. Un sistema de archivo debe cumplir tres funciones básicas: 1. Reunir de forma ordenada todos los archivos y documentos que circulan en negocio. 2. Guardar de manera ordenada el material reunido. 3. Poder sacar los documentos o archivos rápidamente cuando sea necesario.

Elementos utilizados en el archivo: Existen varios elementos de clasificación y son los siguientes: CARPETAS: Las carpetas pueden tener pestañas numéricas o un nombre directo. Hay carpetas con un sistema interior de sujeción y otras con departamentos que se utiliza como carpetas varios (carpetas de suspensión). GUÍA: Es una cartulina gruesa o cartón prensado de forma rectangular con una pestaña que sirve para separar. PESTAÑAS Y SU POSICIÓN: Las pestañas son una parte salientes que llevan las carpetas, guías y fichas y sirven para poder identificarlas. Hay pestañas de diferentes tamaños ocupando posiciones distintas. También se pueden utilizar pestañas postizas. GUÍAS FALTAS: Es un sistema práctico cuyas pestañas llevan anotada la palabra FALTA de forma destacada, de manera que en ella se puedan hacer las anotaciones pendientes.

INDICADORES: Son pestañas de tamaño reducido y de colores diversos INDICADORES: Son pestañas de tamaño reducido y de colores diversos. También reciben el nombre de señalizadores y se utilizan para colocarlas en las fichas o carpetas para llamar la atención y servir de recordatorio sobre algún asunto pendiente (pagos, visitas, pedidos, etc.) utilizando un color para cada asunto. COMPRESORES: Sirven para conseguir una buena colocación de las fichas y carpetas en la parte delantera del cajón. Pueden ser: compresores sencillos o compresores para cajones metálicos. PINZAS: Cuando las carpetas de varios no tienen departamentos, se utilizarán las pinzas para separar los documentos. FICHAS: Son unas cartulinas de forma rectangular y de tamaño más o menos grande según el uso a que se destine. Las fichas pueden ser VISIBLES (con pestañas) o CIEGAS (sin pestañas).

Métodos para clasificar archivos SISTEMA ALFABÉTICO: Consiste en hacer una carpeta por cliente, empresa, persona, etc., y espués colocar las carpetas en orden alfabético. SISTEMA NUMÉRICO: Consiste en asignar números consecutivos a las personas o empresas que escriben, numerando consecutivamente las carpetas, para después archivarlas por orden numérico. Se hace una ficha con el nombre de cada una y el número asignado.

Métodos para clasificar archivos SISTEMA GEOGRÁFICO. Consiste en agrupar las carpetas en orden geográfico, por países, regiones, territorios, etc., y subdividirlas por temas o nombres. SISTEMA POR ASUNTO O TEMAS: Consistiría en archivar el material de acuerdo con su tema o contenido. En algunos casos es un método muy útil.

Métodos para clasificar archivos SISTEMA DE DÍGITOS TERMINALES: Consiste en ordenar las carpetas según el último par de dígitos en lugar del estricto orden numérico. SISTEMA DECIMAL: Se basa en la división de 10 grupos, a cada uno de los cuales se le asigna un número del 0 al 9 o bien del 1 al 0. SISTEMA ALFANUMÉRICO: Es una combinación de las clasificaciones alfabética y numérica. A cada letra del alfabeto se le da un número, por ejemplo, A es 1, B es ARCHIVADORES: Existen diversas y distintas formas de archivar carpetas y el método que elijamos dependerá de factores como: el tipo de negocio de la compañía en la que estemos, el tipo y tamaño de papeles que archivemos, la cantidad de material a archivar, la frecuencia con que se necesite el material y por último, el método de clasificación utilizado. 2, C es 3, etc