M i agradecimiento Lurín entre Mitos , Fábulas y Leyendas,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Unidad 1.
Advertisements

CULTURA Desarrollo Histórico del Término
“Borges y Yo” Jorge Luis Borges.
TEMA 2.- EL ESTUDIO SOCIOLÓGICO DE LA EDUCACIÓN
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
CONCEPTOS PARA JUSTIFICAR UNA INVESTIGACIÓN
El alacrán de fray Gómez
¿Cómo el conjunto del manual parroquial ofrece apoyos importantes para impulsar el proceso evangelizador desde la catequesis? X Asamblea Diocesana.
PROYECTO DE PROMOCIÓN DE LA LECTURA
EL REPORTAJE.
Introducción al texto literario
EL ARTE: SUS DIMENSIONES
Formación de Catequistas
LA BIBLIA Autor: Pedro Martínez González.
Marco de realidad la gran queja de nuestro tiempo y justificación de nuestra falta de visión. “Somos Hijos de la post-modernidad”
TALLER DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO LITERARIO. EL TEXTO LITERARIO – UNA OBRA DE ARTE Es autónomo Es un misterio propuesto lingüísticamente Desarrolla un mundo.
1. Punto de partida La D.I.A. cuenta, a partir del encuentro de Quito…, con una Comisión Bíblica establecida por el gobierno de la Delegación de Antillas.
Género Narrativo 5° básico Colegio de los Sagrados Corazones
Necesidad de formación
LITERATURA DE LA CONQUISTA
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS
3.4 La pedagogía vocacional
PRESENTACIÓN A LOS CLAUSTROS CONCRECCIÓN DEL CURRICULUM Y COMPETENCIAS BÁSICAS.
Los mecanismo de Cortázar en “la noche boca arriba” Autores: Aloro, Valentina. Di Bastiano, Camila. Giménez, Candela.
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
Tipos de conocimiento El sentido común
Género literario género narrativo
La narración realista.
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Dep. de Lenguaje Comunicación Profesoras Ariela Mancilla Delgado Curso:8ºA.
Experiencia educativa: Cosmovisiones
LA CULTURA. La Cultura Forma como las personas se relacionan con su medio para transformarlo. No utiliza solamente el tipo de abstracciones propios del.
¿Eres romántico o realista?
“El modernismo hispanoamericano no es sólo el primer movimiento nacido en América que determina el sesgo de las letras en lengua castellana –siendo decisivo,
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
EL CINE TE INVITA A LEER Y A CONOCER LA HISTORIA CEP CASTILLEJA, MARZO-ABRIL 2010.
MATETERIA: APLICACIONES INFORMATICAS ALUMNO: JESUS IVAN LOPEZ GARCIA MAESTRO: URBELINO 4º SEMESTRE GRUPO ”B”
La Novela Y SUS CARACTERÌSTICAS
LA NOVELA HISTÓRICA Subgénero del Realismo Literario
Centro escolar presidente francisco i. madero
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
Género Narrativo: Se denomina narración a la acción de narrar, contar una historia, un hecho real o fantástico. Dentro de esta concepción se consideran.
Los Géneros Literarios
Literatura Contemporánea ( ) Integrantes: Ángela Franco José Atuán Kevin Laínez Luis Ayestas.
Los Géneros Literarios
DE LA COLECCIÓN BICENTENARIO EN EL ARRAIGO DE NUESTRA CULTURA
BIoGrAfIa ELMAR BENJAMIN MONROY RIVERA GUATEMALA (1985) Ha participado en talleres literarios impartidos por reconocidos escritores como: Enrique Noriega.
Automático 2 1.Viví y dejá vivir: “Acá los romanos tienen un dicho y podríamos tomarlo como un hilo para tirar de la.
FLORENTINA QUILODRAN 4° BÁSICO
Testigos.
MALA LUNA.
UNIVERSIDAD DE PUEBLA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO MÓDULO: FILOSOFÍA DE LA EDUCACION PROFESOR: JOSE LUIS VILLEGAS VALLE ALUMNA: AZUCENA ALVARADO VALLADARES.
IDENTIDAD NACIONAL. Identidad Nacional peruana ¿ Qué es la Identidad?
Lourdes Cuéllar 29 de mayo de 2012 PRIMER SEMINARIO INTERNACIONAL “CHINA, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: CONDICIONES Y RETOS EN EL SIGLO XXI” 28, 29 y 30.
MEMORIA PEDAGÓGICA E INNOVACIÓN EDUCATIVA EN EL NIVEL INICIAL Documentación narrativa de experiencias de innovación pedagógica en redes de investigación-formación-acción.
06 de octubre de 1919Fallecimiento de Ricardo Palma Romántico empedernido en sus inicios literarios, fue convirtiéndose con los años en un crítico severo.
II SEMINARIO DE LITERATURA. II SEMINARIO DE LITERATURA.
JUAN RULFO poética del silencio. El universo oral de Juan Rulfo La temprana experiencia de una cultura oral parece haber dejado en Rulfo una marca indeleble,
NOVELA, CUENTO Y ENSAYO y otros géneros.
Definiciones de literatura. ¿Qué es literatura? La literatura, en cuanto a su conceptualización, presenta los mismos límites difusos que el concepto de.
Introducción a la narrativa
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
EL RASGO RELIGIOSO DEL LATINOAMERICANO Y DE LA REGION ANDINA UNA FISONOMIA DE CONJUNTO.
LOS MÉTODOS Y MEDIOS PEDAGÓGICOS 6to punto.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
¿Qué es la literatura? Equipo Específico de Discapacidad Auditiva. Madrid
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO PMA. OESTE FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL Presentado por: Abraham Bell Daniela Rodríguez.
Transcripción de la presentación:

M i agradecimiento Lurín entre Mitos , Fábulas y Leyendas, a los alumnos y maestros por la preferencia lectoril para con mi libro: Lurín entre Mitos , Fábulas y Leyendas, que ya ha sido agotada en su 4ta. edición; ahora estamos preparando la 5ta. edición que esperamos tenga la misma acogida. Muchas gracias Carlos Augusto Rivas

en cada relato, las múltiples condiciones de la vida aldeana..." "Carlos Augusto Rivas, nos ofrecen en conjunto una visión amplia, compleja y profunda de un pequeño mundo comarcal y campesino, sacando a relucir y relievar, en cada relato, las múltiples condiciones de la vida aldeana..." LUIS HERNAN RAMIREZ REAL ACADEMIA PERUANA DE LA LENGUA _________________________________________________________ "...nos informa y testimonia las historias que están vivas desde tiempos milenarios en la memoria popular de Lurín" MARTIN FIERRO ZAPATA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA "Un texto en donde la ficción y la realidad hallan las mejores palabras para ilustrarnos sobre la historia local de este centro poblado limeño" PEDRO ESCRIBANO DIARIO LA REPUBLICA "...observamos a una suerte de narrador diacrónico, con una voz narradora que es por una parte la de un cronista moderno, por las exigencias formales de las actuales técnicas literarias, y por otra es la voz de un cronista de la época de la invasión que acompaña ficcionalmente la empresa de la conquista para darle mayor fe testimonial al relato" ROQUE RAMIREZ CUEVA CRITICO LITERARIO00

INSTITUTO DEL LIBRO Y LA LECTURA "Su metodología en la indagación de los secretos del universo, se parece a los diálogos platónicos, donde se busca la verdad y la sabiduría en los que van pensando y diciendo cada uno de los actores en el drama que es la aventura humana, el hecho de existir sobre el planeta tierra" DANILO SANCHEZ LIHON INSTITUTO DEL LIBRO Y LA LECTURA _________________________________________________________ "Méritos: posee, dentro de ese criterio clásico el dominio de las pasiones y, así mismo, la medida y el racional control de los personajes, la cordura y tratamiento meticuloso en el manejo de los diálogos; también cierta delicadeza y, a veces, exquisita laboriosidad en las descripciones tanto en lo que concierne a la presencia física de los personajes y de sus estados sicológicos, como en la exposición de las acciones y en la manifestación de los paisajes. Y una virtud mayor: una inteligencia y una intuición especial en el control vertical y horizontal de todos sus recursos. Tal es su estilo y tales algunos rasgos de su talento" CRONWELL JARA JIMENEZ EL PERUANO, ESCRITOR

JOSE GUILLERMO VARGAS R. PRESIDENTE DE LA CASA DEL POETA "Tiene una rara característica: con ritmo lento y como un extenso cascabel, nos va dosificando la ponzoña hasta dejarnos estremecidos. Es uno de los pocos narradores jóvenes que le tenemos fe." JOSE GUILLERMO VARGAS R. PRESIDENTE DE LA CASA DEL POETA _________________________________________________________ "...la expresión coloquial y la magia poética se unen en un todo uniforme y coherente, otorgándole dimensión estética al registro de la cosmovisión andina..." JORGE LUIS RONCAL CRITICO LITERARIO "Lurín espera mucho de la labor creativa de este joven maestro. Y la juventud lurinense debe recibir los estímulos que le permitan manifestar su vocación literaria. La cultura de nuestro pueblo así lo espera". GERARDO LUCERO RETES EN "LURIN HACIA EL SIGLO XXI" "Lo conozco como narrador y en este campo ha obtenido ya una ubicación y con un perfil que es la narración popular... Carlos Augusto Rivas está en el camino de la tradición, escribiendo al estilo de Palma en esta época de universalización, de internalización, en esta época en que los medios de comunicación social nos sacan de nuestras costumbres y tradiciones, inscribirse en esta corriente es bastante meritoria, y lo hace con mucho acierto, al punto que a la Convocatoria de la Universidad Ricardo Palma, ganó el primer Premio Nacional de Literatura, en tradición, con un jurado muy calificado representado por la Academia Peruana de la Lengua y el Instituto Ricardo Palma". IVAN RODRIGUEZ CHAVEZ RECTOR DE LA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

PREMIO CASA DE LAS AMERICAS DE CUBA "Cuando leemos el mito de Kon, el mito de Pachacamac y el universo fabulario popular de Lurín encontramos cierta simitud con el texto de Vallejo "hacia el Reyno de los Sciris": yo creo que ese texto ha sido la influencia en la literatura de Carlos Augusto Rivas, pues cuando leemos la recreación al gusto del escritor, a la vez siéndolo fiel a la historia, es el escenario del pasado prehispánico peruano, de igual forma tiene la influencia de la obra "Paisajes Peruanos" de José de la Riva Agüero, porque la vocación de Carlos Augusto Rivas es retratar el paisaje que quizás las nuevas generaciones no puedan verlo tal como él lo retrata en sus textos. El creciente proceso de urbanización, crece el asfalto y disminuye el campo, crecen las migraciones andinas, se reproduce el género humano sin ningún límite, todo esto hace que los paisajes cambie por la presencia del hombre y, el Lurín que yo conocí en mi infancia cuando caminaba por acá con mi padre, es muy distinto al Lurín que conocen las nuevas generaciones, ese era un Lurín más rural, con más presencia de la mitología y la tradición local y en la obra de Carlos Augusto Rivas yo encuentro el rescate de esa tradiciones locales para el goce de las futuras generaciones y sepan cual es su historia" DANTE CASTRO ARRASCO PREMIO CASA DE LAS AMERICAS DE CUBA _________________________________________________________ "El texto "Lurín entre Mitos, Fábulas y Leyendas" merece no un aplauso, merece no una antología, sino lo que merece es que sea un texto necesario para poder identificarnos con nuestras tierras de Lurín y, sea además lectura en los colegios del distrito, ya que allí está la semilla y el líquido para regar estas tierras de cultura" RAÚL ADANAQUÉ VELÁSQUEZ CATEDRATICO DE LA UNMSM "...trata siempre de desentrañar la génesis de los pueblos, escribe con intencionalidad pedagógica e histórica con el afán de recuperar la memoria colectiva que tiene su mayor fuente de información en la mitología andina. Con esta temática se ha incorporado al grupo de escritores que apuestan por la construcción del alma colectiva e integradora". NORI ROJAS MOROTE ASOCIACION PERUANA DE LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL, APLIJ

"...el escritor nos insta a no renunciar a lo que somos, sino a revalorizar lo nuestro, haciéndolo valedero para enriquecer nuestra verdadera identidad nacional, y a sentirnos orgullosos de ser parte de una de las más grandes culturas universales". SÓCRATES ZUZUNAGA HUAITA ESCRITOR, EN CANTATAS DE PARARIN ________________________________________________________________ "...la veta a la que recurre Carlos Augusto Rivas es remitirse a los orígenes. Esta literatura rompe con la tradición judeo cristiana ...su mensaje es un mensaje de vida y de esperanza, tan diferente a la realidad de desesperanza y pesimismo de la globalización que ha ido destruyendo el terreno productivo, la moral, la psicología del peruano, la economía..." EDUARDO ARROYO LAGUNA UNIVERSIDAD RICARDO PALMA _________________________________________________________ "La leyenda de Curayacu es el regreso a la memoria, a las raíces, al reencuentro con los antiguos ychmas que poblaron el antiguo hurinrímac, del camino que conduce hacia los Quintis y los Xauxas. El lector podrá encontrar en este relato personajes y dioses, con diálogos que nos ubican la trama cotidiana de sus relaciones, entre ellas los orígenes de Curayacu como deidad del agua". VICTOR MAZZI HUAYCUCHO UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACION "ENRIQUE GUZMAN Y VALLE"  

objetivo que se hace extrañar desde hace varias décadas”. “Carlos Augusto Rivas se integra a la creciente producción de compatriotas que aportan con historias locales a una síntesis globalizadora del Perú integral, objetivo que se hace extrañar desde hace varias décadas”. TULIO OZEJO VALENCIA Revista Pedagógica Maestros _______________________________________________________________ “Carlos Augusto Rivas (...) merece ser tenido muy en cuenta, porque cala hondo en la materia histórica y folclorográfica como parte vital del rescate de nuestra dormida identidad” “Con trabajos como los del profesor Carlos Augusto Rivas se contribuye ejemplarmente al fortalecimiento de nuestra identidad cultural, como germen vital de nuestra identidad, en su más pura expresión y contenido”. Dr. CÉSAR A. ANGELES CABALLERO Rector Emérito de la Universidad Nacional de Ica ___________________________________________________________________ “Es para es mí un honor presentar este libro de Carlos Augusto Rivas que ha de enriquecer un campo del conocimiento histórico fundamental para la historia nacional”. ANTONIO ZAPATA VELASCO Historiador - Sucedió en el Perú

Carlos Augusto Rivas en el Programa a la vuelta de la esquina