1.INTRODUCCIÓN ANDI - Rodrigo Arcila 2.ANTECEDENTES GENERALES – Leidy Suárez 3.PILARES FUNDAMENTALES – Andrés Mejía 4.GESTIÓN A LA FECHA – María Camila.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POLÍTICA NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
Advertisements

MEJORANDO LA GOBERNABILIDAD EN EL SECTOR FARMACEUTICO
DESARROLLO DE CAPACIDAD ESTADÍSTICA EL CASO DE COSTA RICA.
CHARLA SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO-14000
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
POLÍTICAS PÚBLICAS DE PATRIMONIO DE GALÁPAGOS
P RESENTACIÓN D OCUMENTO : LINEAMIENTOS PARA LA G ESTIÓN DE RAEE EN LA: R ESULTADOS DE UNA M ESA R EGIONAL DE TRABAJO P UBLICO - P RIVADO.
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA
Plan de Trabajo para la Promoción Nacional de la Agricultura Ecológica Comisión Nacional de Productos Orgánicos (CONAPO) Octubre 2001 – Diciembre.
SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
SISTEMA DE FOCALIZACIÓN DE HOGARES
CONTENIDO SITUACIÓN ACTUAL DEL SECTOR DE AAA 1.1 DIAGNÓSTICO TÉCNICO
BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE BUENAS PRÁCTICAS EN REDES AVANZADAS.
Estrategia Gobierno en línea Caracterización de Usuarios
SISTEMA ELECTRONICO DE AVALUOS INMOBILIARIOS VERSION WEBSERVICES
de la República Argentina
CONCEPTOS BASICOS El plan define a grandes rasgos las ideas que van a orientar y condicionar el resto de niveles de la planificación para el mismo. Determina.
Buenos Aires, Noviembre de 2008
Coordinación Producción – Transporte de gas natural Informe de avance de labores Reunión Plenaria del Consejo Medellín, 12 de marzo de Consejo Nacional.
Ministerio de la Protección Social
IV FORO ANDINO DE SALUD Y ECONOMÍA Y IV TALLER DE CUENTAS DE SALUD DE PAÍSES SURAMENRICANOS CASE - OMS/OPS - CEPAL – MSPS/COL AVANCES RECIENTES EN CUENTAS.
INICIATIVA REGIONAL CA DESTRUCCIÓN SAO Y COP
SANDRA ELIZABETH CHIMBO CHÁVEZ
Panorama Laboral en Colombia a Abril de 2013 Bogotá, Mayo de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Julio de 2013 Bogotá, Agosto de 2013.
Panorama Laboral en Colombia a Mayo de 2013
Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte Comité Directivo Bogotá, Octubre 27 de 2010 Dirección Planeación y Procesos Estratégicos.
AUTORIDAD NACIONAL DE LICENCIAS
Departamento Control de la Contaminación Área Gestión de Residuos,
Panorama Laboral en Colombia a Junio de 2013 Bogotá, Julio de 2013.
LAS ASOCIACIONES EMPRESARIALES EN LA CONTENCIÓN DE LOS MEDICAMENTOS ILÍCITOS (Una propuesta a considerar) CARACAS, 8 DE NOVIEMBRE DE 2005.
JEFATURA DE GABINETE DE MINISTROS SUBSECRETARÍA DE LA GESTIÓN PÚBLICA OFICINA NACIONAL DE CONTRATACIONES ABRIL 2005 PRIMER ENCUENTRO.
Definición del Marco Metodológico
AVANCES POLÍTICAS FARMACÉUTICAS
MOVIMIENTO DE PASAJEROS SISTEMAS DE TRANSPORTE MASIVO
Ministerio de la Protección Social República de Colombia.
Desarrollo de los comités de ética investigación en seres humanos Un análisis descriptivo en Chile Centro de Estudios Interdisciplinario de Bioética Universidad.
CÁMARA DE GASES INDUSTRIALES Y MEDICINALES JUNTA DIRECTIVA
Responsabilidad Integral-Ecuador
SECRETARIA DE ESTADO DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES SUBSECRETARIA DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE CALIDAD AMBIENTAL SANTO DOMINGO REPUBLICA DOMINICANA.
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
Sistemas de Gestión de Calidad. Sistema de Gestión de Calidad para Hotelería Agosto de 2006 Sistemas de Gestión de Calidad.
Registro Unico de Damnificados DIRECCIÓN DE GESTIÓN DEL RIESGO 2011
Utilidad del RETC para la Industria Chilena 02/11/2010 Patricio Kurte Marinovic Representante de la industria en el GNC del RETC.
LA SEGURIDAD Y LA SALUD EN EL TRABAJO
1. 2 La Institución creará, mantendrá, y mejorará un ambiente seguro y saludable para todos los individuos relacionados con la institución, incluyendo.
MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA.
Gestión de Calidad Ley 872 de 2003, Decreto 4110 de 2004,Decretos Departamentales 0025 y 0063 de 2005 (Decretos modificados con la reforma institucional.
GESTIÓN TERRITORIAL Roles y funciones.
1 SISTEMAS DE MANEJO AMBIENTAL Y LA IMPLEMENTACION DE PRODUCCION MAS LIMPIA.
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE RESIDUOS DE ENVASES Y MEDICAMENTOS A.C.
RUTAS CRÍTICAS Seminario-taller de planeación Cocoyoc, Morelos.
Plan de Emergencias de Bogotá
COLOMBIA Cali. Marzo 17 de 2005 PLENARIA DE COORDINADORES DESEMPEÑO DE LAS EMPRESAS ADHERENTES AUTO-EVALUACIONES Y VERIFICACIONES PLENARIA DE COORDINADORES.
FORTALECIMIENTO DE LA CADENA LOGÍSTICA Sector Farmacéutico.
Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas
Código No. SC NTC-ISO VIGILANCIA FARMACOLOGICA.
SABER 3°, 5°, 7° y 9° 2015.
Bladimir Mestra Rodríguez Alfredo Navarro Gómez
PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA MINISTERIO DE AMBIENTE Y VIVIENDA Y DESARROLLO TERRIOTORIAL.
OBJETIVO: Fomentar el ahorro y uso eficiente del recurso hídrico, mediante la implementación de actividades tendientes a mitigar el consumo en las sedes.
DIPLOMADO “MANEJO INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA CULTURA AMBIENTAL CIUDADANA Y COMUNITARIA” CONTRATO PROYECTO:
SISTEMAS INFORMÁTICOS EN EL HOSPITAL DR. GUSTAVO FRICKE
REGISTRO DE EMISIONES Y TRANSFERENCIA DE CONTAMINANTES EN EL ECUADOR (RETCE) UNITAR/GEF/PRTR2/SCM1 Pre 5.
NORMATIVIDAD NACIONAL
Monitoreo Calidad del Aire en la Ciudad de Ibarra Roberto Ortega Bustamante Responsable de Recursos Naturales Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.
Desempeño Colectivo 2014 Septiembre Gobierno de Chile | Ministerio de Desarrollo Social 2 El presente informe considera como alcance las siguientes.
Resumen del día 1: Principios, objetivos e institucionalidad de la política nacional de logística y movilidad Bogotá, el 5 de noviembre, 2015.
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial República de.
Transcripción de la presentación:

1.INTRODUCCIÓN ANDI - Rodrigo Arcila 2.ANTECEDENTES GENERALES – Leidy Suárez 3.PILARES FUNDAMENTALES – Andrés Mejía 4.GESTIÓN A LA FECHA – María Camila González 5.PROYECCIÓN PUNTO AZUL – Andrés Mejía 4.PREGUNTAS

NORMA Convenio de Bacilea: manejo de desechos peligrosos mundo Decreto 4741 del 2005: Colombia Resolución 0371 del 2009: Medicamentos Comité de trabajo para definir funcionamiento en base a tres pilares fundamentales Decisión de la Junta Cámara Farmacéutica de desarrollar el programa dado que agrupa la mayoría de los CUMs (registro único de medicamento) Industria con responsabilidad de implementar un Plan de Gestión de Medicamentos Vencidos

3. Aspecto económico Racional Gradual Costo.efectivo 1. Aspecto ambiental Acopio Transporte Destinación equilibrio 2. Salud Pública Contrabando Falsificación Adulteración

Principales actores FENALCO Contacto comercializadores: Contacto directo consumidores Gobierno 1.Organismo de control: Regular Controlar que todos cumplan 2. Concientización ambiental: Credibilidad Deber de estado ANDI Operación Difusión Afiliados Programa efectivo, confiable, gradual y racional.

Expedición de la Resolución 0371 Selección del Interventor Instalación de Contenedores Selección del Operador Presentación de Informes Interventor. Difusión Recolección de Medicamentos Vencidos Clasificación y Disposición Final. Presentación de Informes Operador Afiliación al Programa Presentación del los Informe Prueba Piloto al Ministerio Presentación del Plan al Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial Prueba Piloto Plan Posconsumo. Presentación de resultados de la prueba piloto al Ministerio. Revisión de Informes del Operador e interventor Presentación del Plan al Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial Contratación del operador (es)

ANDI Afiliados INTERVENTOR Control Ambiental OPERADOR Sinthya Química FENALCO Comercializadores MAVDT Otras autoridades regionales. Capacitaciones Coordinación instalaciones Difusión (volantes) Verificación: Calidad del trabajo según contratación Operación según la normatividad de manejo Respel. Definición de Puntos Azules Contacto con comercializadores Reportes. Documentos MAVDT Radiación de documentos.(individual) Actualización anual de la información Instalaciones contenedores Recolecciones Clasificación Destinación final Reportes a ANDI Afiliaciones Operación Difusión

Con el apoyo de Fenalco contamos con la participación de:  ACUÑA  CAFAM  CARREFOUR  COLSUBSIDIO  CONTIPHARMA  COPIDROGAS  ÉXITO  LA REBAJA  OLIMPICA  LOCATEL  FARMATODO

Comercializadores StickersVolantes Médicos Volantes ANDI Cámara Farmacéutica RacionalGradualConfiable Volante Stiker

Hemos recogido en total aproximadamente 5 toneladas y media de febrero a diciembre de La variación de los niveles de recolección es muy alta y no ha mostrado correlación directa con alguna variable en particular.

 Localidades: Las localidades donde más se ha recogido son Chapinero y Usaquén, que se caracterizan por su población flotante.  Estratos: Estamos en estratos 2,3,4,5 y 6. Los estratos 3 y 6 fueron los de mayores niveles de recolección. 3 por población flotante y 6 por remanentes de medicamentos.  Tipo de superficie: La relación en aprox. 65% supermercados Vs 35% droguerías. Se esperaba una diferencia mayor por el alto flujo de gente de SM. Sin embargo dos droguerías Acuña por ejemplo recogen casi lo mismo que un Éxito, el consumidor asocia fácilmente el concepto con las droguerías.

La meta es 10% a marzo del 2011.

12% 3% Fuente de cifras: DANE, Estimaciones de población nacional y departamentales, disponibles en: NOTA: Cifras de Ciudades-Región (población acumulada sobre total Colombia; población acumulada zonas con accesibilidad vial)

Buscamos sinergias con demás Planes para optimizar recursos y facilitar gestión.

27 de enero 2011 Bogotá