INFORME ASPECTOS OPERACIONALES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Criterios y Directrices de Evaluación
Advertisements

NUESTRO OBJETIVO Formar especialistas en temas de dirección de organizaciones de la sociedad civil y gerentes de proyectos de desarrollo social, para asegurar.
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
REPÚBLICA DE COSTA RICA
LINEAMIENTOS SOBRE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Docencia en la UTEM Relatoría: Equipo Profesional UMD Septiembre
Lineamientos para la autoevaluación de los programas de pregrado.
INFORME SEGUIMIENTO EX–POST PROYECTO
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
Escuela de Planificación y Promoción Social
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
6º ENCUENTRO EUROPA AMERICA LATINA SOBRE LA COOPERACION Y LA FORMACION TECNOLOGICA Y PROFESIONAL Programa de Integración Lineal de Estudios Técnicos (PILET)
Informe de resultados.
Unidad Arquitectura del sistema de educación superior
Secretaría de Educación Dirección de Formación Continua y Superación Profesional.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
DISEÑO, IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN ENTORNO VIRTUAL PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMÁTICA TENIENDO EN CUENTA LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE Lic. ESTHER.
M. EN C. DAFFNY ROSADO MORENO
Vinculación OCTUBRE VINCULACIÓN Es el arte de expandir posibilidades de colaboración entre la UTHH y otros sectores, mediante la generación compartida.
Generalización de la Reforma Curricular de la Educación Normal
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
Política de Uso de Nuevas Tecnologías
Proyecto de mejora continua en la formación: ajustes necesarios en los currículos según opinión de los graduados, los profesores y los empleadores Avance.
II ENCUENTRO DE IES El uso de los Medios y las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza-Aprendizaje de las Lenguas Extranjeras __________________________ María.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
ESTRATEGIA MAESTRA: INTERNACIONALIZACION
Subsecretaría de Egresos Unidad de Política y Control Presupuestario
“Construyendo el futuro de la Normalización en COPANT”
EXPOSITOR TEMA ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL Rector del Centro de Formación Técnica San Agustin Julio, 2014.
INFORME SEGUIMIENTO EX–POST PROYECTO Fecha de Visita Seguimiento Ex–Post Proyecto: 28 / 10/ 2008 Institución: CFT CEDUC-UCN Código del Proyecto: CCU 0002.
DEA - CONEACES ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS.
Lineamientos Federales para el planeamiento y la organización institucional del Sistema Formador Abril 2011.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Educación Media Superior
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Una experiencia de reforma: FCS - Plan 2009 Mariángeles Caneiro Luis Senatore.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
DECRETO 2566 DE REGISTRO CALIFICADO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS. Dr. Idael Guillermo Acosta Fuerte.
INFORME ASPECTOS OPERACIONALES Y LOGRO DE OBJETIVOS PROYECTOS MECESUP GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACION.
SOCIALIZACIÓN ESTUDIANTES CARRERA DE CIENCIA POLÍTICA OCTUBRE 2012.
1 Cambios en la Educación Superior La Renovación Curricular Chilena Universidad del Bío-Bío Concepción, Chillán, 16 de Marzo de 2006.
MECESUP I Seguimiento de Impactos Cifras del período: Cifras del período: Impactos académicosImpactos académicos Introducción a los.
REVISIÓN POR RECTORÍA 03 de marzo de 2011 Tijuana, BC.
1 ACREDITACION DE CARRERAS DE GRADO DE INGENIERIA.
Socialización estudiantes CARRERA DE ADMINIsTRACIÓN PÚBLICA
Manual para la Implementación del SCT-Chile Dra. Fernanda Kri Amar Vicerrectora Universidad de Santiago Directora Proyecto FIAC SCT/USA 1116.
EXPOSITOR TEMA Alejandro Espejo Secretario General DUOC. Julio, ARQUITECTURA E INSTITUCIONALIDAD DEL SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL.
Proceso de formulación del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional
GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE EDUCACION PROYECTO MECESUP FRO 9904.
Educación Superior en Chile
ESTRUCTURA Y RECURSOS HUMANOS EN LAS BIBLIOTECAS DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL NORTE (UCN), CHILE Ángela Peragallo C. Bibliotecaria de Sistemas Unidad.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
NORMAS TECNICAS PARA LA PRESENTACION DE INFORMES 5581
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Instituto de Investigaciones en Educación “Lis de Veracruz: Arte, Ciencia, Luz” Instituto de Investigaciones en Educación Evaluar para Transformar Modelo.
Los desafíos de la implementación del SCT-Chile en Duoc UC
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
INFORME DE AVANCES EN EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE CALIDAD Revisión 3.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
PROPUESTA ELABORADA POR: COORDINADORA DE INVESTIGACIÓN
INCLUSIÓN LABORAL DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE DISCAPACIDAD.
Subsecretaría de Infraestructura 15 de octubre de 2015 IMT: DIPLOMADO VIRTUALES EN PLATAFORMA MOODLE IMT: DIPLOMADO VIRTUALES EN PLATAFORMA MOODLE Instituto.
Dirección General de Educación Técnico Productiva y Superior Tecnológica y Artística Febrero 2016.
Mg. H éctor S ánchez C ollazos Propuesta Rectoral 2016–2020 “Gestión Transformadora con Calidad Humana”
Jornada-Taller “Política de Formación Profesional y Aseguramiento de la Calidad” Dirección Académica de Pregrado Dirección de Análisis y Desarrollo Institucional.
SEGUIMIENTO DE IMPACTO DE PROYECTOS PROGRAMA MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD Y EQUIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR MECESUP.
DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES 1 DITS- DGES - MEC DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR DIRECCIÓN DE INSTITUTOS TÉCNICOS SUPERIORES.
>. Plan de Trabajo Anual 2016 El presente documento tiene por objetivo describir la planeación y organización de actividades proyectadas para el año 2016.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
UNESCO ESTÁNDARES DE COMPETENCIAS EN TIC PARA DOCENTES - Los docentes han de tener recursos en materia de TIC - Tanto docentes como estudiantes han de.
Transcripción de la presentación:

INFORME ASPECTOS OPERACIONALES Y LOGRO DE OBJETIVOS Institución: CFT TECNOLÓGICO PROTEC Código del Proyecto: CPT 0601 Nombre del Proyecto: Implementación de currículo basado en competencias laborales para la Carrera de Técnico de Nivel Superior en Construcción con énfasis en la Construcción en Madera Director del Proyecto: Mónica Kruuse V. Fecha de Inicio: 20/12/2007 Fecha de Término: 20/12/2010 Período Informado: Desde : 20/12/2007 Fecha de inicio Hasta : 30/06/2009 Fecha de corte Fecha de Visita Seguimiento: 03/09/2009

Carta Gantt Proyecto CPT0601 El Porcentaje de Avance de cada Actividad es el valor entregado por la Carta Gantt, de acuerdo al avance de los Hitos. (2) La línea transversal a la Carta Gantt ( ) corresponde a la Fecha de Corte, para el Seguimiento del Proyecto.

Carta Gantt Proyecto CPT0601 El Porcentaje de Avance de cada Actividad es el valor entregado por la Carta Gantt, de acuerdo al avance de los Hitos. (2) La línea transversal a la Carta Gantt ( ) corresponde a la Fecha de Corte, para el Seguimiento del Proyecto.

Carta Gantt Proyecto CPT0601 El Porcentaje de Avance de cada Actividad es el valor entregado por la Carta Gantt, de acuerdo al avance de los Hitos. (2) La línea transversal a la Carta Gantt ( ) corresponde a la Fecha de Corte, para el Seguimiento del Proyecto.

Ficha Técnica - Avance del Proyecto CPT0601

ASISTENCIA TÉCNICA TOTAL 0,0 40.000.000 SFERE - FRANCIA 01/04/2009 Actividad Empresa Consultora - Procedencia Fechas de Inicio y Término Objetivos Total Monto Gastado ($) (1) Total Monto Actividad (2) Gestión Institucional SFERE - FRANCIA 01/04/2009 01/09/2009 Elaborar la Malla Curricular y los Módulos del Plan de Estudios con enfoque de Competencias Laborales de la carrera de Técnico de Nivel Superior en Construcción, particularmente de la Construcción en Madera Desarrollar e Implementar el Modelo Instruccional presencial y virtual para la Carrera de Técnico de Nivel Superior en Construcción. Definir un modelo de Gestión Académica del Proceso Formativo para la carrera de Técnico de Nivel Superior en Construcción. Establecimiento de relaciones con instituciones de Educación Superior internacionales, que permitan el intercambio docente y la movilidad estudiantil. 0,0 40.000.000 TOTAL 0,0 40.000.000 Valor correspondiente al total gastado, acumulado hasta la fecha de corte, considerando aporte de contraparte. Valor correspondiente al Monto total de la Actividad en el proyecto, considerando aporte de contraparte.

Fechas de Inicio y Término OBRAS Actividad Descripción Fechas de Inicio y Término Total Monto Gastado ($) (1) Total Monto Actividad (2) Obras Menores Obras menores propuestas, para instalar los equipos que actualmente no existen y que se pretenden obtener con el proyecto. M2 a construir: 300 m2. 08/09 06/10 0,0 84.296.000 TOTAL 0,0 84.296.000 Valor correspondiente al total gastado, acumulado hasta la fecha de corte, considerando aporte de contraparte. Valor correspondiente al Monto total de la Actividad en el proyecto, considerando aporte de contraparte..

BIENES TOTAL 0,0 100.000.000 Actividad 0,0 10.000.000 90.000.000 Descripción (1) Detalle (2) Total Monto Gastado ($) (3) Total Monto Actividad (4) Tecnologías de Acceso a la Información Software de Control de Gestión Software de Inglés 1 0,0 10.000.000 Equipamiento de Apoyo al Aprendizaje Taller de Edificación Taller de Instalaciones Laboratorio de Dibujo y Control de Calidad Taller de Control de Secado Bibliografía 90.000.000 TOTAL 0,0 100.000.000 Descripción Global de el o los Bienes Adquiridos a la Fecha de Corte. Cantidad de equipos o puestos de trabajo. Valor correspondiente al total gastado, acumulado hasta la fecha de corte, considerando aporte de contraparte. Valor correspondiente al Monto Total de la actividad en el proyecto, considerando aporte de contraparte.

PERFECCIONAMIENTO TOTAL 0,0 43.795.000 Actividad 1 20.000.000 2 Cantidad de Docentes con Perfeccionamiento (1) Cantidad Presupuestada de Docentes a Perfeccionar (2) Total Monto Gastado ($) (3) Total Monto Actividad (4) Becas de Maestría 1 0,0 20.000.000 Estadías de Especialización 2 10.137.500 Visita de Especialistas 3 11.940.000 Pasantías Tecnológicas 1.717.500 TOTAL 0,0 43.795.000 Cantidad acumulada de Docentes Perfeccionados hasta la Fecha de Corte. Cantidad acumulada Presupuestada de Docentes a Perfeccionar en el proyecto Valor correspondiente al total gastado, acumulado hasta la fecha de corte, considerando aporte de contraparte. Valor correspondiente al Monto total de la actividad en el proyecto, considerando aporte de contraparte

CUADRO RESUMEN: Recursos Presupuestarios Tipo de Recursos Proyecto Monto Total ($) (1) Gasto Efectivo Acumulado (2) INSTITUCIÓN MECESUP Asistencia Técnica 0,0 40.000.000 Bienes 100.000.000 Obras 49.296.000 35.000.000 Perfeccionamiento 10.515.000 33.280.000 Gastos de Operación En Efectivo 36.950.000 17.365.180 Total 96.761.000 208.280.000 El Monto Total Proyecto corresponde a los recursos comprometidos en el Proyecto. El Gasto Efectivo Acumulado es el realizado a la fecha de corte del informe.

CUADRO RESUMEN: Marco Lógico del Proyecto Descripción Objetivo Específico Descripción del Indicador Medida del Indicador Valor Inicial Valor Logrado Anual (1) Estándar Deseado (2) Análisis de las Desviaciones y Medidas Correctivas (3) 1.a. Disponer de un diseño curricular basado en competencias Aumento de la matrícula Total Nº de alumnos matriculados en la carrera 25 - 40 Aún no se implementa el nuevo currículo Satisfacción alumnos. Porcentaje ítem encuesta de satisfacción valorada positivamente. 95% Aún no se oferta la carrera Tasa de alumnos que aprueban (Nº alumnos que aprueban módulo/Nº de alumnos matriculados en módulo)x 100 90% Tiempo de titulación Tiempo promedio real de titulación/tiempo teórico de titulación 1,5 1,2 Número de docentes capacitados Nº de docentes capacitados 2 Aún no finaliza Asistencia Técnica

CUADRO RESUMEN: Marco Lógico del Proyecto Descripción Objetivo Específico Descripción del Indicador Medida del Indicador Valor Inicial Valor Logrado Anual (1) Estándar Deseado (2) Análisis de las Desviaciones y Medidas Correctivas (3) 1.b. Lograr la implementación del diseño curricular basado en competencias laborales para la carrera de Técnico de Nivel Superior en Construcción. Aumento de la matrícula Total Nº de alumnos matriculados en la carrera 25 - 40 Aún no se implementa el nuevo currículo Satisfacción alumnos. Porcentaje ítem encuesta de satisfacción valorada positivamente. 95% Aún no se oferta la carrera Tasa de alumnos que aprueban (Nº alumnos que aprueban módulo/Nº de alumnos matriculados en módulo)x 100 90% Tasa de retención (primer año) Nº de alumnos que permanecen en la carrera/Nº de estudiantes de las cohorte 70% Tiempo de titulación Tiempo promedio real de titulación/tiempo teórico de titulación 1,5 1,2 Número de docentes capacitados Nº de docentes capacitados 2 Aún no finaliza Asistencia Técnica

CUADRO RESUMEN: Marco Lógico del Proyecto Descripción Objetivo Específico Descripción del Indicador Medida del Indicador Valor Inicial Valor Logrado Anual (1) Estándar Deseado (2) Análisis de las Desviaciones y Medidas Correctivas (3) 1.c Favorecer el trabajo coordinado y sistémico de las unidades académicas que intervienen en la formación de los técnicos, en particular de la especialidad de Construcción. Aumento de matrícula Total Nº de alumnos matriculados en la carrera 25 - 40 Aún no se implementa el nuevo currículo Aumento material instruccional en línea a disposición de los alumnos Nº de recursos de aprendizaje elaborados bajo el nuevo modelo instruccional en línea. 8 Aún no finaliza Asistencia Técnica Satisfacción de alumnos Porcentaje ítem encuesta de satisfacción valorada positivamente 95% Aún no se oferta la carrera Tasa de alumnos que aprueban (Nº alumnos que aprueban módulo/Nº de alumnos matriculados en módulo)x 100 90% Tasa de retención primer año Nº de alumnos que permanecen en la carrera/Nº de estudiantes de las cohorte 70% Tiempo de titulación Tiempo promedio real de titulación/tiempo teórico de titulación 1,5 1,2 Número de docentes capacitados Nº de docentes capacitados 2 Aún no finaliza Asistencia Técnica.

CUADRO RESUMEN: Marco Lógico del Proyecto Descripción Objetivo Específico Descripción del Indicador Medida del Indicador Valor Inicial Valor Logrado Anual (1) Estándar Deseado (2) Análisis de las Desviaciones y Medidas Correctivas (3) 2.a. Hacer pertinente el currículum a los desafíos actuales y futuros del Sector y a los desempeños previstos para los Técnicos de Nivel Superior en el mercado global, así como a las características del alumnado. Tasa de titulación por cohorte N° titulados en tiempo (t + 1) / N ° alumnos de la cohorte de ingreso 40% Aún no se implementa el nuevo currículo Aumento de la matrícula Total Nº de alumnos matriculados en la carrera 25 - 40 Estudiantes trabajadores de empresas Nº de alumnos trabajadores matriculados en la carrera. 3 12 Aumento material instruccional en línea a disposición de los alumnos Nº de recursos de aprendizaje elaborados bajo el nuevo modelo instruccional en línea. 8 Aún no finaliza Asistencia Técnica. Satisfacción empresarios (*) Porcentaje Ítem encuesta de satisfacción valorada positivamente. 70% 95% Satisfacción alumnos. (*) Porcentaje ítem encuesta de satisfacción valorada positivamente Tasa de ocupación 6 meses Titulados año ocupados/total titulados año. 50%

CUADRO RESUMEN: Marco Lógico del Proyecto Descripción Objetivo Específico Descripción del Indicador Medida del Indicador Valor Inicial Valor Logrado Anual (1) Estándar Deseado (2) Análisis de las Desviaciones y Medidas Correctivas (3) 2.b. Incorporar elementos en la formación de nuestros técnicos, que contribuyan a fortalecer las diferentes áreas de desarrollo en el rubro de la construcción, marcada por las tendencias actuales en materia de conservación de la energía y preservación del medio ambiente y a resolver, a su nivel, las falencias estructurales del rubro como tasa de fallas en construcciones y tasa de accidentabilidad, entre otras. Tasa de titulación por cohorte N° titulados en tiempo (t + 1) / N ° alumnos de la cohorte de ingreso 40% Aún no se implementa el nuevo currículo Aumento de la matrícula Total Nº de alumnos matriculados en la carrera 25 - 40 Estudiantes trabajadores de empresas Nº de alumnos trabajadores matriculados en la carrera. 3 12 Satisfacción de empresarios Porcentaje Ítem encuesta de satisfacción valorada positivamente. 70% 95% Satisfacción de alumnos Porcentaje ítem encuesta de satisfacción valorada positivamente Tasa de ocupación 6 meses Titulados año ocupados/total titulados año. 50%

CUADRO RESUMEN: Marco Lógico del Proyecto Descripción Objetivo Específico Descripción del Indicador Medida del Indicador Valor Inicial Valor Logrado Anual (1) Estándar Deseado (2) Análisis de las Desviaciones y Medidas Correctivas (3) 2.c. Dotar a los estudiantes de habilidades básicas para enfrentar el mundo del trabajo y su internacionalización. Tasa de titulación por cohorte N° titulados en tiempo (t + 1) / N ° alumnos de la cohorte de ingreso 40% Aún no se implementa el nuevo currículo Aumento de matrícula Total Nº de alumnos matriculados en la carrera 25 - 40 Estudiantes trabajadores de empresas Nº de alumnos trabajadores matriculados en la carrera. 3 12 Aumento material instruccional en línea a disposición de los alumnos Nº de recursos de aprendizaje elaborados bajo el nuevo modelo instruccional en línea. 8 Aún no finaliza Asistencia Técnica. Satisfacción de empresarios Porcentaje Ítem encuesta de satisfacción valorada positivamente. 70% 95% Satisfacción de alumnos Porcentaje ítem encuesta de satisfacción valorada positivamente

CUADRO RESUMEN: Marco Lógico del Proyecto Descripción Objetivo Específico Descripción del Indicador Medida del Indicador Valor Inicial Valor Logrado Anual (1) Estándar Deseado (2) Análisis de las Desviaciones y Medidas Correctivas (3) 3.a. Mejorar las competencias de gestión e innovación del personal directivo de la institución. Satisfacción alumnos. (*) Porcentaje ítem encuesta de satisfacción valorada positivamente - 95% Aún no se implementa el nuevo currículo Fortalecimiento del Recurso Humano Nº de Directivos con grado de Maestría 1 No se ha determinado el grado la maestría que satisfaga las necesidades del proyecto 3.b. Generar las condiciones tecnológicas para monitorear, evaluar y retroalimentar los procesos realizados en la institución y de vinculación con el medio. Sistema de coordinación seguimiento y evaluación en marcha. Nº de procesos coordinados, monitoreados y evaluados bajo enfoque sistémico. 8 Aún no finaliza Asistencia Técnica, ni pasantía de especialización. A partir de allí se contempla definir las estrategias de gestión académica del nuevo plan de estudios.

CUADRO RESUMEN: Marco Lógico del Proyecto Descripción Objetivo Específico Descripción del Indicador Medida del Indicador Valor Inicial Valor Logrado Anual (1) Estándar Deseado (2) Análisis de las Desviaciones y Medidas Correctivas (3) 4.a. Disponer mecanismos innovadores de vinculación CFT Tecnológico PROTEC-Empresa Satisfacción de empresarios Porcentaje Ítem encuesta de satisfacción valorada positivamente. 70% - 95% Aún no se implementa el nuevo currículo, se están realizando gestiones para involucrar a los empresarios. Satisfacción de alumnos Porcentaje ítem encuesta de satisfacción valorada positivamente Aún no se implementa el nuevo currículo. Se considera realizar una adecuada difusión del nuevo programa. Número de convenios con empresas Nº de convenios con empresas 6 Se ha incorporado la participación de las empresas durante Asistencia Técnica. Se espera redactar y firmar convenios una vez desarrollado el currículo en su totalidad.

CUADRO RESUMEN: Marco Lógico del Proyecto Descripción Objetivo Específico Descripción del Indicador Medida del Indicador Valor Inicial Valor Logrado Anual (1) Estándar Deseado (2) Análisis de las Desviaciones y Medidas Correctivas (3) 4.b. Generar alianzas estratégicas entre el CFT Tecnológico PROTEC y asociaciones gremiales y/o funcionales de PYMES del Sector Construcción. Número de convenios con empresas Nº de convenios con empresas - 6 Se ha incorporado la participación de las empresas durante Asistencia Técnica. Se espera redactar y firmar convenios una vez desarrollado el currículo en su totalidad.

CUADRO RESUMEN: Marco Lógico del Proyecto Descripción Objetivo Específico Descripción del Indicador Medida del Indicador Valor Inicial Valor Logrado Anual (1) Estándar Deseado (2) Análisis de las Desviaciones y Medidas Correctivas (3) 5.a. Generar convenios de articulación que faciliten el ingreso de nuestros egresados a la formación de pregrado. Satisfacción de alumnos Porcentaje ítem encuesta de satisfacción valorada positivamente - 95% Aún no se implementa el nuevo currículo Nivel satisfacción exalumnos Porcentaje Ítem encuesta de satisfacción valorada positivamente. 70% Número de convenios de articulación con instituciones de Educación Superior Nº de convenios de articulación 2 No se concreta el diseño curricular, se gestionarán una vez que esté definido Número de alumnos que prosiguen estudios. Nº de alumnos que prosiguen estudios. 3 Aún no es posible verificarlo , ya que no se imparte el programa.

CUADRO RESUMEN: Marco Lógico del Proyecto Descripción Objetivo Específico Descripción del Indicador Medida del Indicador Valor Inicial Valor Logrado Anual (1) Estándar Deseado (2) Análisis de las Desviaciones y Medidas Correctivas (3) 5.b. Disponer de mecanismos de articulación vertical, modalidades y establecimiento de un marco regulatorio asociado al proceso. Satisfacción de alumnos Porcentaje ítem encuesta de satisfacción valorada positivamente - 95% Aún no se implementa el nuevo currículo Nivel satisfacción exalumnos Porcentaje Ítem encuesta de satisfacción valorada positivamente. 70% Número de convenios de articulación con instituciones de Educación Superior Nº de convenios de articulación 2 No se concreta el diseño curricular, se gestionarán una vez que esté definido Número de alumnos que prosiguen estudios. Nº de alumnos que prosiguen estudios. 3 Aún no es posible verificarlo , ya que no se imparte el programa.

APLICACIÓN DE ENCUESTAS (Estudiantes, Egresados y Empleadores) Fecha Realización Descripción de la Muestra respecto al Universo (1) Metodología Descripción de las Variables a Medir y Resultados (2) Cambios en el Proyecto en Base a Resultados Encuesta Fecha próxima Encuesta Alumnos Egresados Empleadores A la fecha no se han realizado encuestas, se considera realizarlas a fines de 2009, antes de poner en marcha el nuevo programa y las estrategias metodológicas. Indicar tamaño de la muestra, universo y una breve descripción tal como aparece en el ejemplo. Considerar las siguientes variables a medir en la(s) encuesta(s). Este no es un listado exhaustivo, debiéndose incluir estas y/o variables distintas a las mencionadas y que se consideren relevantes en sus proyectos. * Variables: Calidad de la Docencia, Infraestructura, Relevancia de los Programas, Bienes y/o Equipamiento, Innovación en Servicios Docentes, Procesos Enseñanza - Aprendizaje, Acceso a Tecnologías de la Información, Disponibilidad del Material Bibliográfico, Servicios Administrativos u otros.