Colegio Médico de Honduras / Sociedad Hondureña de Enfermedades Infecciosas Manifestaciones clínicas en niños y transmisión vertical. Dra. Maribel Rivera.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
Advertisements

D E P RE S IÓ N Dr. Jose Luis Garibaldi. HOMBRESMUJERES *México **Canadá **E. E. U. U ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS SOBRE TRASTORNOS.
Situación del dengue en Centro América y Republica Dominicana
Infecciones TORCH.
Carga viral Esta es la traducción de la Parte III de la conferencia VIH en madres e hijos, realizada por Dr. Nicolás Padilla, Facultad de Enfermeria de.
Epidemiología y Salud Materno Infantil
1 INFORME RESUMEN SOBRE EL NIVEL DE UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS EMPRESAS GALLEGAS ( Resumen PYMES ) Noviembre de 2004.
TEMA 2 MÚLTIPLOS Y DIVISORES
01- OFERTA FORMATIVA v.2 Noviembre 2009 SIES – SISTEMA INTEGRADO DE EDUCACIÓN SUPERIOR.
Respuestas Buscando a Nemo.
SEPSIS NEONATAL Dr. DARIO ESCALANTE.
EPIDEMIOLOGIA CUANTITATIVA
1 IMPACTO DE LA IMPLANTACIÓN DE LA LEY 42/2010. INFORME A LOS 100 DÍAS Consejo de Ministros 20de abril de 2011.
ECLAMPSIA UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO
Previniendo la Infección con Virus de Hepatitis B
Dra. Rossana Román Vargas Unidad de Hígado - HNERM EsSalud
MEDICINA DEL DEPORTE Dra. Olga A Rosas
. Terapia antiretroviral y transmisión vertical. Dr. Oriol Coll
Servicio de Neonatología Hospital Nacional Arzobispo Loayza
Como podemos servirle mejor a los recién nacidos donde quiera que nazcan en la Región de las Américas? Aproximándonos a lograr el ODM #4 Peg Marshall A.
Cesárea como indicador de calidad de atención
“Vacunación: una responsabilidad compartida” Varicela y Embarazo
DEPARTAMENTO DE CORDOBA Secretaria de Desarrollo de la Salud Salud Pública SITUACIÓN EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA AÑO 2009 MORTALIDAD MATERNA.
Dr.Fernando Sedeño Cruz
Universidad Católica de Honduras
Colegio de bachilleres plantel 2 cien metros Tipos de abortos
Dra. Mar Ekaterina Lanzas Guido MI.
EL OSO APRENDIZ Y SUS AMIGOS
Ecuaciones Cuadráticas
¡Primero mira fijo a la bruja!
LA RUBEOLA.
Infeccion VIH/SIDA y Embarazo
1. Datos prensa. Fuente: ACEM
Dr. Eduardo Verne Martin Infectólogo-Pediatra HNCH-UPCH
Colegio Técnico Profesional Darío Salas
Dr. Edwars Salomón Núñez Acevedo Hospital Regional Docente de Trujillo
Fuente: Organización Panamericana de la Salud. Programa Especial de Análisis en Salud (OPS/SHA) y Programa de Enfermedades Transmisibles (OPS/HCP/HCT),
Autoras: Dra. Minerva Reyna Pérez Esp. 1er Grado Pediatría Dra. Viviana Martínez Blanco Esp. 1er Grado MGI Dra. Marlene García Mateo de Acosta Esp. 1er.
Cuadro clínico, tratamiento y decisión clínica para la referencia hospitalaria Triage en el primer nivel Curso diagnóstico oportuno, manejo clínico.
Min Salud y Protección Social - Instituto Nacional de Salud
Diagnóstico de laboratorio
Ministerio de Salud y Deportes Organización Panamericana de la salud
Que es la sifilis La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por la bacteria Treponema pallidum. A menudo se le ha llamado “la.
UNIVERSIDAD VERACRUZANA SERVICIOS DE SALUD DE VERACRUZ HOSPITAL DE ALTA ESPECIALIDAD DE VERACRUZ SUBDIRECCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTO.
1 1.
INTERPRETACION DE LA CTG (final)
CORRELACION DEL CONTEO DE CUERPOS LAMELARES Y SINDROME DE DISTRES RESPIRATORIO EN NEONATOS HOSPITAL ALTA ESPECIALIDAD VERACRUZ Presenta DR. ALFREDO.
Tratamiento no quirúrgico de la necrosis pancreática infectada
Nov 2011 Enfermedades Respiratorias en la Infancia Dr R Sepúlveda M Unidad de Salud Respiratoria DIVAP-MINSAL.
JORNADAS TOCOGINECOLÓGICAS DE SOGIU REGIONAL CENTRO EN TRINIDAD 6 DE SETIEMBRE DE 2014 SIMPOSIUM EMBARAZO MÚLTIPLE Conducta Obstétrica Clínica Ginecotocológica.
Dra. Maria Elena Patraca Garcia
CONSUMO DE DROGAS, ALCOHOL Y TABACO EN EL EMBARAZO.
MEDICIÓN DE LA MORTALIDAD
Infecciones de transmisión sexual
DIABETES GESTACIONAL.
RUBEOLA REYNA ARANDA GUILLEN.
R4 Alejandra Martínez R2 Oscar Silva Literature review current through: Mar |This topic last updated: ene 22, 2013.
Wilmer Pérez Juan David quintero Sandra yanchaguano
TORCH Dr. Juan José Villatoro Reiche Médico Pediatra y Neonatólogo
VII. Tratamiento.
III. Manifestaciones clínicas del dengue y del dengue hemorrágico
VIGILANCIA PARA LA FIEBRE CHIKUNGUNYA
Diagnóstico Virológico Ministerio de Salud Pública Tucumán
SIFILIS SEGUIMIENTO EN EMBARAZADAS Y RECIEN NACIDOS
SUFRIMIENTO FETAL Palabras y conceptos que manejamos y no siempre conocemos. Dr. Rodolfo E. Lambruschini Médico Obstetra.
¿Porque debemos saber sobre esta enfermedad?
Transcripción de la presentación:

Colegio Médico de Honduras / Sociedad Hondureña de Enfermedades Infecciosas Manifestaciones clínicas en niños y transmisión vertical. Dra. Maribel Rivera Infectóloga Pediatra SHEI

Brote de en la isla de La Reunión, en el Océano Índico “Multidisciplinary prospective study of mother-to-child Chikungunya virus infections on the Island of La Réunion” Gérardin, PLoS Med

Brote de en la isla de La Reunión, territorio francés 1,400 mujeres embarazada s Se compararon los resultados del embarazo de  655 ( ) mujeres no infectadas durante el embarazo  658 que se infectaron durante el embarazo

Brote de en la isla de La Reunión, territorio francés Momento del embarazo en que se produjo la infección: Primer trimestre 15% Segundo trimestre 59% Tercer trimestre 26%.

Brote de en la isla de La Reunión, territorio francés Única diferencia encontrada entre las mujeres infectadas y no infectadas: Ingreso hospitalario: 40% vs 29%

Brote de en la isla de La Reunión, territorio francés No hubo diferencia en Cesárea Hemorragia obstétrica Partos prematuros Mortinatos después de 22 SG Peso al nacer Malformaciones congénitas y Admisiones de recién nacidos No tuvo ningún efecto observable sobre los resultados del embarazo.

Brote de en la isla de La Reunión, territorio francés PLoS Medicine | March 2008 | Volume 5 | Issue 3 | e60 7,629 neonatos

Brote de en la isla de La Reunión, territorio francés 61 mujeres con infección intraparto  Tasa de cesárea fue 42,6% 69,2% por sufrimiento fetal agudo  Tasa general cesárea observada en el centro de estudio: 17.4% (p < 0.001) PLoS Medicine | March 2008 | Volume 5 | Issue 3 | e60www.plosmedicine.org

Brote de en la isla de La Reunión, territorio francés Con excepción de 3 muertes fetales tempranas La transmisión vertical se observó exclusivamente en las infecciones cercanas al término  Duración media: 38 semanas de gestación (rango semana) PLoS Medicine | March 2008 | Volume 5 | Issue 3 | e60www.plosmedicine.org

Brote de en la isla de La Reunión, territorio francés En el contexto de la viremia durante el parto  19/39 casos de transmisión vertical en mujeres con viremia durante el parto Tasa de prevalencia del 0,25% Tasa de transmisión vertical del 48,7% PLoS Medicine | March 2008 | Volume 5 | Issue 3 | e60www.plosmedicine.org

De los 19 recién nacidos infectados, 10 eran amamantados. Leche materna evaluada en 20/33 mujeres con viremia en periodo de lactancia RT-PCR negativo PLoS Medicine | March 2008 | Volume 5 | Issue 3 | e60www.plosmedicine.org

Principales características clínicas Fiebre (100%) Falta de apetito (100%) Dolor (100%) Signos reumáticos y cutáneas Edema de articulaciones distales (78,9%) Petequias (47,3%) Exantema similar a rubéola (52,6%) o similar a roseola (36,8%). PLoS Medicine | March 2008 | Volume 5 | Issue 3 | e60www.plosmedicine.org

En 10 casos (52,6%) enfermedad neonatal grave: 9 Encefalopatía LCR : RT-PCR positiva para CHIKV en 5 casos 1 Fiebre hemorrágica 8 requirieron ventilación mecánica (duración media 7 d). 6 presentaron choque hipovolémico 4 requirieron aminas vasoactivas (duración media 2 d). 4 hemorragia cerebral PLoS Medicine | March 2008 | Volume 5 | Issue 3 | e60www.plosmedicine.org

Secuelas neurológicas Evaluadas al alta y durante 16 a 24 meses De los 9 recién nacidos con encefalopatía y edema cerebral: 4 evolucionaron hacia discapacidades persistentes: 1 parálisis cerebral con ataxia y ceguera, tras una amplia degeneración de la sustancia blanca 3 alteraciones oculares, de comportamiento y posturales (hipotonía axial) Los 4 tuvieron convulsiones múltiples durante su hospitalización PLoS Medicine | March 2008 | Volume 5 | Issue 3 | e60www.plosmedicine.org

Manifestaciones clínicas congénitas ManifestaciónNº de casos (%) Síndrome hiperálgico38 (86) Erupción cutánea23 (52) Edema en las extremidades11 (25) Meningoencefalitis 9 (20) Insuficiencia respiratoria 7 (16) Descamación grave 3 (7) Hiperpigmentación 2 (5) Dermatitis bullosa 2 (5) Dominguez M et all. Manifestations observées chez 44 nouveaux- nés, avril 2005-mars 2006, La Réunion.

Grupos de Riesgo de severidad Neonatos (con o sin síntomas de madres virémicas) durante el parto o en los últimos 4 días antes del parto. Menores de 1 año

Chikungunya Transmisión perinatal Riesgo más alto de transmisión: Período intraparto Tasa de transmisión vertical puede alcanzar 50% Guía de manejo clínico para la infección por el virus chikungunya (CHIKV). Ministerio de Salud Pública Santo Domingo, República Dominicana, 2014 ISBN: Biblioteca Sede OPS - Catalogación en la fuenteOrganización Panamericana de la Salud Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas Washington, D.C.: OPS, © 2011

Transmisión perinatal Los niños generalmente nacen asintomáticos y pueden iniciar síntomas a partir del tercer día de nacido, hasta el séptimo día, con una media de 4 días. Fiebre Dolor Exantema Edema periférico Biblioteca Sede OPS - Catalogación en la fuenteOrganización Panamericana de la Salud Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas Washington, D.C.: OPS, © 2011

Infectados en período intraparto También pueden desarrollar… Enfermedad neurológica Meningoencefalitis Lesiones de la sustancia blanca Edema cerebral Hemorragia intracraneana Los neonatos que sufren enfermedad neurológica generalmente desarrollan discapacidades a largo plazo Biblioteca Sede OPS - Catalogación en la fuenteOrganización Panamericana de la Salud Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas Washington, D.C.: OPS, © 2011

Chikungunya Transmisión perinatal En la mayoría de las infecciones que ocurren durante el embarazo el virus no se transmite al feto Reportes puntuales de abortos espontáneos No hay evidencia de que el virus se transmita a través de la leche materna

Infectados en período intraparto Otras manifestaciones clínicas… Síntomas hemorrágicos Enfermedad del miocardio Biblioteca Sede OPS - Catalogación en la fuenteOrganización Panamericana de la Salud Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas Washington, D.C.: OPS, © 2011

Transmisión perinatal Hallazgos de laboratorio anormales incluyen Pruebas de función hepática elevadas Recuentos bajos de plaquetas y linfocitos, y Disminución de los niveles de protrombina Biblioteca Sede OPS - Catalogación en la fuente Organización Panamericana de la Salud Preparación y respuesta ante la eventual introducción del virus chikungunya en las Américas Washington, D.C.: OPS, © 2011

¡Eliminemos los criaderos!

Gracias por su Atención