ACTUALIZACIÓN EN REUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EDUCACION REUMATOLOGICA AL PTE CON AR.
Advertisements

CUIDADOS EN LA ENFERMEDAD TROMBOEMBÓLICA VENOSA
Examen Neurológico en Pediatría
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
EJERCICIOS TERAPEUTICOS
Prof. Edgar Lopategui Corsino MA, Fisiología del Ejercicio
SEDENTARISMO FÍSICO.
Enfermedades del sistema osteomioarticular
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
GENERALIDADES MODALIDADES TERAPÉUTICAS
INTRODUCCION A LA MASOTERAPIA
GUÍA TRATAMIENTO DE ARTRITIS REUMATOIDE
El cuerpo en movimiento
Artritis reumatoidea juvenil
Dra. Graciela Grosso Hospital San Roque Córdoba
Capitulo de Kinesiología Asociación Argentina de Medicina Respiratoria
UNIDAD 4. REHABILITACIÓN FÍSICA DEL ADULTO
CAPACIDADES FISICAS CONDICIONALES
Enfoque Global en el proceso de rehabilitacion
INTERNACION DOMICILIARIA
Lesiones tendinosas y musculares
I.E.S. ZAURÍN (ATECA) 4º E.S.O. (Curso 2009/10)
CAPACIDADES FISICAS BASICAS
Por Patrícia Viviane de M. C. Silva
IMPORTANCIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL PROCESO DE REHABILITACION DEL PACIENTE CON DISCAPACIDAD FISICA MARIA LUZ LAIME.
TALLER MANEJO MANUAL DE CARGA Y MOVIMIENTO POSTURAL
Cadena Lateral de Miembro Inferior
GUÍA BÁSICA SOBRE ARTRITIS REUMATOIDE
Actividad física, higiene y sexualidad en la Artritis Reumatoide
Alteraciones en pies y rodillas. Profesora: Fazzi Gómez.
FRACTURA DE CLAVÍCULA.
LA FLEXIBILIDAD Es la capacidad de extensión máxima de un movimiento en una articulación determinada.
Enfermedades Reumatoides
Rehabilitación Médica Seminario
Kinesia CONDROMALACIA ROTULIANA Laura Luque Cuéllar
ESGUINCE Lesión de un ligamento a consecuencia de una fuerza que actúa sobre él y sobrepasa su capacidad elástica,... desde una elongación a la rotura.
III Curso de Formación Programa ITERA
Tecnicas de entrenamiento y acondicionamiento
Lumbalgia: Prevención y Tratamiento Activo
HOSPITAL FEDERAL DA LAGOA PACIENTE CON PSORIASIS MANTENIENDO TRATAMIENTO CON INMUNOBIOLÓGICOS DESPUÉS DE DOS EPISODIOS DE TUBERCULOSIS PULMONAR SILVA,
Definición. Propioceptiva: Relacionado con los receptores sensoriales que dan la información concerniente al movimiento y a la posición corporal. Neuromuscular:
Profesor: Cristian Antonio Parra Carreño
Los Beneficios del Ejercicio
CONDICIÓN FÍSICA.
PROBLEMAS EN EL PIE DEL NIÑO
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS INTRODUCCION A LAS CLINICA II DR. GIOVANI TRYMARCHI HECHO POR: SARAHI CABALLERO.
Flexibilidad.
1. EL CALENTAMIENTO.
Gimnasia y flexibilidad
Movilidad articular y general
LICEO MIXTO LA MILAGROSA Grado: 11 Ed. Fisica
Miembros superiores.
CATHERINE ANNE TROMBLY
1º ESO LA CONDICIÓN FÍSICA.
EJERCICIO TERAPEUTICO EJERCICIO TERAPEUTICO.
Practica Clínica V.
LAS CUALIDADES FÍSICAS
LESIONES MUSCULARES: Mecanismos de Producción. Del consultorio al campo de juego. “REHABILITACION EN EL CAMPO DE JUEGO” AUTORES: Lic. Klgo. Ftra. Carlos.
AUTORES: ALVAREZ, Mariana; BRAVIN, César; CHESINI, Melisa; GARCIA, Gabriela; GENZONE, Maria Eugenia; ZANETTI, María Andrea. Equipo de Rehabilitación Hospital.
A la Terapia Fisica Deportiva de Alto Rendimiento
Rehabilitación en las enfermedades neuromusculares
El papel del reumatólogo en el tratamiento de la osteoartritis El reumatólogo actúa como educador del medico de atención primaria y como cordinador cuando.
Fisioterapia continuada en la Atrofia Muscular Espinal
Klgo. Alejandro Fernández de la Reguera
LOS ESTIRAMIENTOS Los estiramientos son ejercicios destinados a aumentar la capacidad innata de elongación muscular a fin de vencer y adaptar el reflejo.
Test de esfuerzo El Test de Esfuerzo consiste en la observación y registro de variables clínicas, hemodinámicas y electrocardiográficas de personas sometidas.
ESTIRAMIENTOS (parte 1)
CONDICIÓN FÍSICA Orientada al rendimiento : “Habilidad para realizar un trabajo físico diario con vigor y efectividad, retardando la aparición de la fatiga,
Dra. Daniela Guede Rojas Medico Integral Jefe Unidad de Kinesiología y Rehabilitación Hospital Chanco MANEJO INTEGRAL DEL PACIENTE CON DISCAPACIDAD SEVERA.
Transcripción de la presentación:

ACTUALIZACIÓN EN REUMATOLOGÍA PEDIÁTRICA Lic. María Judith Iglesias Jefa del Servicio de Kinesiología Hospital Elizalde- CABA

QUÉ PATOLOGÍAS NOS DERIVAN DE R.P. Amplificación de dolor AIJ VAS S. de S. DMJ FR LES ESP y por sobreuso EMTC Judith Iglesias - H.Elizalde

EN CUÁLES LA DERIVACIÓN DEBE SER “PRECOZ” “en el momento del diagnóstico” S. de Amplificación de dolor AIJ VAS S. de S. DMJ LES ESP y por sobreuso EMTC Judith Iglesias - H.Elizalde

EQUIPO PENSANDO EN EL PACIENTE AIJ: TRATAMIENTO INTERDISCIPLINARIO EQUIPO PENSANDO EN EL PACIENTE EQUIPO Endocrinólogo Psicólogo/ Psiquiatra FLIA R.P. / Pediatra P Kinesiólogo M. SOCIAL Traumatólogo Asistente Social Oculista Judith Iglesias - H.Elizalde

AIJ: Qué paciente recibimos? #SEGÚN CLASIFICACIÓN Sistémico Poliarticular sero (-) Poliarticular sero (+) Oligoarticular Oligoart. Extendida Artritis relacionada con entesitis Artritis soriática #SEGÚN ACTIVIDAD DE LA ENFERMEDAD #SEGÚN TIEMPO DE EVOLUCIÓN Judith Iglesias - H.Elizalde

ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL CRITERIO ACTUAL DE T. MÉDICO EN ARGENTINA Hasta 1985: Pirámide de tratamiento, de menor a mayor AAS AINE Corticoides Drogas de acción mediata Desde 1985 : Metotrexate (droga modificadora) Desde 1999- 2000: Drogas biológicas # Etanercept (Embrel) # Infliximab (Remicade) Judith Iglesias - H.Elizalde

ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL CRITERIO ACTUAL DE T. KINESICO EN ARGENTINA Evaluación Funcional + Analítica + “Ortopédica” Facilitar el movimiento activo aún en la enfermedad activa Estimular la carga de peso adecuada sobre los cuatro miembros (por la osteopenia y por el crecimiento) Proteger las articulaciones en reposo y, en algunos casos, durante la actividad (cock up, plantillas) Reeducar la marcha: en calidad y en resistencia (cinta) Contar con la Educación Física y el deporte como aliados Judith Iglesias - H.Elizalde

ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL CRITERIO ACTUAL DE T. KINESICO EN ARGENTINA Evaluación Funcional + Analítica + “Ortopédica” Facilitar el movimiento activo aún en la enfermedad activa Estimular la carga de peso adecuada sobre los cuatro miembros (por la osteopenia y por el crecimiento) Proteger las articulaciones en reposo y, en algunos casos, durante la actividad (cock up, plantillas) Reeducar la marcha: en calidad y en resistencia (cinta) Contar con la E.F. y el deporte como aliados Judith Iglesias - H.Elizalde

¿Qué no puede hacer (bien)? ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL EVALUACIÓN KINÉSICA ANALÍTICA (GONIOMETRÍA) ¿Cómo está? CAPACIDAD FUNCIONAL (CAPFUN) ¿Qué no puede hacer (bien)? CALIDAD DE VIDA (CHAQ) ¿Qué no hace ( bien)? Judith Iglesias - H.Elizalde

ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL CRITERIO ACTUAL DE T. KINESICO EN ARGENTINA Evaluación Funcional + Analítica + “Ortopédica” Facilitar el movimiento activo aún en la enfermedad activa Estimular la carga de peso adecuada sobre los cuatro miembros (por la osteopenia y por el crecimiento) Proteger las articulaciones en reposo y, en algunos casos, durante la actividad (cock up, plantillas) Reeducar la marcha: en calidad y en resistencia (cinta) Contar con la E.F. y el deporte como aliados Judith Iglesias - H.Elizalde

PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS ARTRITIS IDIOPÁTICA JUVENIL

DMJ: EVALUACIÓN KINÉSICA INTEGRAL ANALÍTICA FM (KENDALL) ¿Cómo está? CALIDAD DE VIDA (CHAQ) ¿Qué no hace ( bien)? CAPACIDAD FUNCIONAL (CMAS + pruebas funcionales) ¿Qué no puede hacer (bien)? Judith Iglesias - H.Elizalde

DMJ: EVALUACIÓN KINÉSICA ANALÍTICA Actitudes posturales (deformidades). Movilidad articular pasiva. Test de acortamientos musculares. FUERZA MUSCULAR, según Kendall. Judith Iglesias - H.Elizalde

Judith Iglesias - H.Elizalde

Judith Iglesias - H.Elizalde

EXAMEN MUSCULAR DE FLEXORES DE CUELLO Si no inicia contra gravedad Judith Iglesias - H.Elizalde

Si no sostiene, probar con gravedad indiferente Judith Iglesias - H.Elizalde

Judith Iglesias - H.Elizalde EXAMEN MUSCULAR Empezar SIEMPRE contra gravedad Completa el arco? SÍ NO Agrego Resistencia Sostiene? Inicia? NO SÍ Grav.Indiferente 0 1 2 3 4 No 5 Sí >5 Judith Iglesias - H.Elizalde

DMJ: EVALUACIÓN KINÉSICA INTEGRAL ANALÍTICA FM (KENDALL) ¿Cómo está? CALIDAD DE VIDA (CHAQ) ¿Qué no hace ( bien)? CAPACIDAD FUNCIONAL (CMAS + pruebas funcionales) ¿Qué no puede hacer (bien)? Judith Iglesias - H.Elizalde

Judith Iglesias - H.Elizalde

DMJ: TRATAMIENTO KINÉSICO INTEGRAL OBJETIVOS DE T.K. EN MIOSITIS ACTIVA Minimizar el deterioro muscular Mantener la longitud muscular Prevenir deformidades Judith Iglesias - H.Elizalde

DMJ: TRATAMIENTO KINÉSICO INTEGRAL TRATAMIENTO KINÉSICO EN MIOSITIS ACTIVA REPOSO ABSOLUTO = Cuidado de posiciones Movilización articular PASIVA Elongación muscular (punto de dolor) Ejercicios respiratorios Indicación de férulas de reposo Judith Iglesias - H.Elizalde

DMJ: TRATAMIENTO KINÉSICO INTEGRAL TRATAMIENTO KINÉSICO EN MIOSITIS ACTIVA REPOSO ABSOLUTO Movilización articular PASIVA Elongación muscular (punto de dolor) Ejercicios respiratorios Indicación de férulas para reposo ¿HASTA CUÁNDO? Si la enfermedad sigue activa después del mes de iniciar el tratamiento médico, iniciar mov. activa asistida progresiva Judith Iglesias - H.Elizalde

REEDUCACIÓN MUSCULAR DMJ: TRATAMIENTO KINÉSICO INTEGRAL TRATAMIENTO KINÉSICO CUANDO DISMINUYE LA ACTIVIDAD DE LA ENFERMEDAD REEDUCACIÓN MUSCULAR Partir del valor obtenido en el examen muscular. El paciente debe poder repetir el movimiento completo varias veces ( mínimo 6). (sin aparición de fatiga) Si eso no ocurre buscar un ejercicio que requiera un esfuerzo levemente menor para que pueda repetirlo con la misma calidad. Judith Iglesias - H.Elizalde

Judith Iglesias - H.Elizalde PEDIR UN MOVIMIENTO QUE PUEDA REALIZAR EN FORMA ACTIVA, SEGÚN FUERZA MUSCULAR Y QUE PUEDA REPETIR Judith Iglesias - H.Elizalde

IR AUMENTANDO EL ESFUERZO, SEGÚN MEJORÍA DE LA FM Judith Iglesias - H.Elizalde