La Crisis Económica Global: ¿Cómo Explicarla y cúales son sus Impactos? Leonardo Vera UCV-FACES Escuela de Economía Junio 2009.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Guillermo Pattillo Departamento de Economía Universidad de Santiago
Advertisements

¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Impactos de la Crisis Global en Venezuela Noviembre, 2009.
Fortaleza en la Turbulencia Retos y Oportunidades Julie Abrams Microfinance Analytics.
España en medio del huracán. España en recesión Última actualización: 10/11/2008. Fuente: INE e IM. Los indicadores anticipan un deterioro en el 4tr08.
Vulnerabilidad Financiera y Riesgo Sistémico
Introduccion a la economía 26 Junio 2003
Introduccion a la economía 26 Junio Reflexión -Macroeconomía -Ciclos economicos -Indicadores Macroeconomicos -Sector Externo - Prueba corta: El.
Universitat de València Macroeconomía I Curso Tema 4 – Los mercados de bienes y financieros: el modelo IS - LM ESTADO. CAPACIDAD/NECESIDAD.
INGENIERÍA ECONÓMICA.
Auges y colapsos en América Latina: Comparación entre los 1980s y hoy Igor Paunovic y Juan Carlos Moreno-Brid Comisión Económica para América Latina y.
La renta petrolera en la economía nacional Una bendición Cartagena, mayo 13 de 2010 Alejandro Martínez Villegas Presidente Evento Organizador VI Congreso.
Perspectivas económicas ante el cambio de ciclo Sesión de síntesis 9 de julio de 2008ko uztailaren 9a.
SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS ESTUDIO ECONÓMICO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS Inés Bustillo Directora, Oficina en Washington Comisión Económica para América Latina.
Clase 01 IES 424 Macroeconomía
Efectos de la política monetaria sobre las tasas de interés de los créditos hipotecarios Banco de la República Diciembre de 2009.
Posee dos características.
Fluctuaciones económicas con tipo de cambio fijo
1 SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Perspectivas Económicas para 2008 Conferencia Nacional de Gobernadores XXXIV Reunión Ordinaria Campeche, 29.
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Preparada para el Segundo Congreso Automotor del Ecuador
TASA DE CAMBIO Y LA ECONOMÍA DEL 2012 Por: JOSÉ DARIO URIBE E. Gerente General Banco De La República Noviembre 16 de 2011.
El Perú frente a la crisis internacional
Macroeconomía.
Evolución de la economía ecuatoriana
Programa de Actualización Económica 19 setiembre de 2013.
1 Entorno internacional. 2 FMI renueva optimismo Fuente: FMI Elaboración : Macroconsult. PBI (Var. %)
MODELO MUNDELL-FLEMING
RETOS Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMIA EN C O N T E N I D O I.LA RECESION GLOBAL: Un vistazo rápido II.LA ECONOMIA MEXICANA EN LOS PRIMEROS MESES DEL.
La situación económica internacional y sus repercusiones para Latinoamérica D. Rodrigo de Rato y Figaredo MÉXICO, Octubre 2008.
Escenarios Económicos Internacionales
1.5 Ciclos económicos La historia del capitalismo estadounidense está conformada por periodos recurrentes de auges y crisis, de recesiones y expansiones.
Tendencias y desafíos actuales de América Latina Reynaldo Bajraj Buenos Aires, 6 de octubre de 2006.
Presentación Universidad del Pacífico
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
República de Colombia Octubre, 2011 Colombia frente a la fase de incertidumbre internacional Juan Carlos Echeverry Ministro de Hacienda y Crédito Público.
Oportunidades y Riesgos en la economía Colombiana
LA CRISIS FINANCIERA INTERNACIONAL Y LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Zenón Jiménez-Ridruejo Ayuso Catedrático de Fundamentos del Análisis Económico Universidad de.
La historia del dinero En las sociedades primitivas, antes de la existencia del dinero, los individuos realizaban sus transacciones mediante el TRUEQUE,
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
Crisis Financiera Mundial
Las Economías Emergentes y el Contexto Económico Mundial Mario I. Blejer.
LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América.
1 Ministerio de Hacienda y Crédito Público Diciembre de 2004 Desencadenar el Crédito Seminario Uniandes-BID.
Lecciones de las anteriores crisis para la crisis de Miguel Urrutia.
Clase 08 IES 424 Macroeconomía
La crisis europea e impactos sobre América Latina Manuel R. Agosin Facultad de Economía y Negocios Universidad de Chile 23 de junio de 2010.
Clase 04 IES 424 Macroeconomía
Introducción La crisis estadounidense ha provocado pánico en el mundo por sus posibles repercusiones. No fue un problema reciente. Esta crisis se basa.
¿Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano?
ASPECTOS RELEVANTES DEL MERCADO CAMBIARIO* Juan Mario Laserna – Co-director Septiembre 27 de 2007 *Los análisis y puntos de vista presentados, no reflejan.
GLOBALIZACION PROCESO DE CARACTERÍSTICAS MULTIDIMENDIONALES QUE LLEVA A UNA INTERDEPENDENCIA CRECIENTE DE TODAS LAS SOCIEDADES ENTRE SI. UNA INTENSIFICACIÓN.
AMÉRICA LATINA: IMPACTO Y MARGENES DE ACCIÓN FRENTE A LA CRISIS José Luis Machinea Director Cátedra Raúl Prebisch Universidad de Alcalá V CONFERENCIA INTERNACIONAL.
Mercados financieros en América latina
Usuarios de los Estados Financieros
El Euro, el Dólar y la Estabilidad Financiera Internacional Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2008.
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
Crisis Financiera, Económica, Social y Global
Macroeconomía.
Santa Cruz - Bolivia. Evaluación de la economía en la primera mitad del año “La gestión empobrecedora de la bonanza”
José Grasso Vecchio. ECONOMICOS PROBLEMAS FISCALES VARIABLES MACROECONOMICAS: SITUACION FISCAL, MONETARIA, FINANCIERA POLITICA PETROLERA DEUDA PUBLICA.
José Luis Malo de Molina Director General SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA Jornada de APD Madrid 17 de Febrero de 2004.
La política monetaria y la tasa de interés Referencia: Campbell R. McConnell & Stanley L. Brue Economics, Capítulo 16, Edición19 © 2012 Mishkin, The Economics.
SITUACIÓN ECONÓMICA DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN EL 2006 Osvaldo Kacef División de Desarrollo Económico Comisión Económica para América Latina y el.
Políticas de subsidio a la tasa de interés en Colombia UNIAPRAVI –República Dominicana Maria Constanza Eraso 19 de septiembre de 2014.
Resumen Análisis Financiero
El mercado de activos, el dinero y los precios
Transcripción de la presentación:

La Crisis Económica Global: ¿Cómo Explicarla y cúales son sus Impactos? Leonardo Vera UCV-FACES Escuela de Economía Junio 2009

Indice Los Síntomas Reales de la Crisis. El Discurso en torno a la Crisis Global. Los Acontecimientos en el Epicentro de la Crisis. Las Respuestas de Política en Los Estados Unidos. Como se transmite la Crisis a las Economías Emergentes y Países en Desarrollo.

Los Sintomas Reales de la Crisis

La recesión sincronizada en los países desarrollados muestra el carácter global de la crisis La percepción de riesgo hacia los países emergentes y en desarrollo ha cambiado Sintomas de la Crisis: La recesión sincronizada

Euro Area and Main G-10 Country GDP Results Quarter over quarter-SAARYear/Year GDPQ1-09Q4-08Q3-08Q1-09Q4-08Q3-08Q2-08 EMU % -6.3%-1.0%-4.6%-1.5%0.6%1.4% Austria-8.5% -2.6%-1.3%-4.6%0.3%1.8%2.3% France-4.7% -5.7%-0.7%-3.2%-1.7%0.1%1.0% Germany-14.4% -8.6%-2.1%-6.9%-1.8%0.8%2.0% Greece-4.6% 1.2%1.5%0.3%2.4%2.7%3.4% Italy-9.4% -8.3%-3.2%-5.9%-3.0%-1.3%-0.3% The Netherlan ds -10.7% -4.7%-1.8%-4.5%-0.8%1.8%3.4% Portugal-5.9% -6.2%-0.8%-3.0%-1.8%0.4%0.6% Spain-7.0% -3.8%-1.2%-2.9%-0.7%0.9%1.8% UK-7.4% -5.9%-2.8%-4.2%-2.0%0.4%1.8% US-5.7% -6.3%-0.5%-2.6%-0.8%0.7%2.1% Japan#N/A -12.1%-1.4%#N/A-4.3%-0.2%0.5% Switzerla nd #N/A -1.2%-0.3%#N/A-0.1%1.3%2.3% El Grado de Sincronización de la Recesión Mundial en los Países Desarrollados Fuente: Haver Analytics

El Discurso en torno a la Crisis Global

Teorías sobre el Origen de las Crisis Explicaciones a partir de accidentes, malas decisiones o choques exógenos. Ejemplos (a) Teoría de la Gran Depresión basada en caídas en el TFP (Kehoe y Prescott, 2002 y 2007). (b) Teorias de la crisis basadas en los errores de los reguladores (i.e. Paul Krugman, quien culpa a Greespan) (c) Fallas en los modelos de evaluación y predicción de riesgo de las Agencias Calificadoras. Explicaciones basadas en cambios en el endometabolismo del sistema (el sistema no se autoregula) Ejemplos: (a) Teorías Marxistas de la Crisis. (b) Teorías Keynesianas de la Inestabilidad Endógena del Capitalismo

La Mejor Teoría con que disponemos para explicar la Crisis Periodos de tranquilidad económica mejoran las expectativas de inversión, la demand aumenta, la economía crece, la rentabilidad mejora y el precio de los activos sube. La aversión al riesgo baja, las cosas van bien y la especulación en activos aumenta, la disposición a tomar credito aumenta, el sistema financiero innova y se adapta, y los agentes institucionales (hogares o empresas) se apalancan. La liberalización financiera promueve la euforia. Sube la relación Deuda/Flujo de Caja. Aumenta la fragilidad financiera y cualquier choque conduce a un insostenible esquema Ponzi de repagos. Para cumplir el reapago, se liquidan activos, caen precios de los activos, pérdidas de riqueza, caída de la demanda, contracción del crédito, colapso de la economía. Se requiere intervencion pública: Medidas para el manejo de crisis Medidas para la prevención de crisis Teoria de Minsky de la Fragilidad Financiera fundamentada en Keynes ¿En que consiste? La estabilidad lleva consigo a la inestabilidad

¿Es la Crisis Terminal del Capitalismo? Haciendo uso de un discurso profético así lo han creído muchos en otras ocasiones… No han faltado voces esta vez también. Ejemplos: La gran carestía que siento aproximarse se repetirá a menudo para luego hacerse universal: tan grande será y de tan larga duración que ellos comerán raíces y arrancarán a los recién nacidos del pecho de sus madre Nostradamus, 1555 Esta triunfal procesión del capitalismo en todo el mundo, acompañada por todas las formas de fuerza, robo e infamia tiene un aspecto positivo: ha creado las premisas para su derrocamiento final, ha establecido el dominio mundial capitalista sobre el que sólo puede seguir la revolución socialista mundial Rudolf Hilfeding, 1919 El sistema capitalista que predominó en su forma moderna en el mundo por 150 años, está ahora en su fase final, y ni siquiera las maniobras de los hombres de Estado, las conferencias tripartitas y la colaboración entre líderes pueden prevenir la caída estrepitosa del sistema James Maxon, 1931 "Es el fin del capitalismo Mahmud Ahmadinejad, 2008

¿Qué es lo que está en Crisis entonces? Lo que está en crisis mas bien es el orden Neo-liberal del capitalismo. Este se ha fraguado como consecuencia del avance sin restricciones del fundamentalismo de mercado. Su expresión más visible es el modelo Anglo-sajón. Hall y Soskice (2001) señalan la existencia, al menos, de dos tipos de capitalismo (no son los primeros, Amable(2004) habla de 5 clusters). ¿Por qué entonces la crisis golpea a los países contenidos en el segundo grupo también? Se incriminan a través de la Globalización comercial y financiera, y esta se ha construído sobre el molde hegemónico del fundamentalismo Neo-liberal Capitalismo Liberal Economías de Mercado Coordinadas

Los Acontecimientos en el Epicentro de la Crisis

La Última Fase Ascendente del Ciclo en E.E.U.U. (Crecimiento del PIB Trimestral, 2000: 4 a 2007:3 Source: BMO Nesbitt Burns Economics and Consensus Hasta el 3er trimestre de 2007 el crecimiento fue robusto. Crecimiento con una tendencia Estable

El Comportamiento Cíclico de las Tasas de Interés AugeFragilidad Respuesta Anti-cíclica Las Tasas cayeron de 6% a 1% y se mantuvieron ahí hasta el primer semestre de 2004

La Desregulación se incrementó con la Euforia La influencia del Estado en la economía se redujo abriendo más espacio a los mecanismos de mercado. Se implementaron disposiciones para que las innovaciones del sistema financiero se autoregularan. Se abolió el Glass Steagall Act Permitió la fusión de negocios bancarios y de banca de inversión. Los Bancos de Inversión no requerían la constitución de reservas. La actividad Off Shore de las instituciones financieras paso a ser regulada por la SEC …y en la práctica no se reguló ni se supervisó a nadie. La innovaciones tales como el modelo originar y distribuir en combinación con la titularización generaron un grave problema de información y de desconocimiento de las propiedades estadísticas de títulos derivados.

La Burbuja Inmobiliaria y la Expansión del Crédito … El americano promedio que vio como su patrimonio se incrementaba rápidamente con la revalorización de su vivienda, tomo ventaja de esto tomando nuevos fondos y utilizando estos en sus gastos corrientes.

El Crédito en el segmento Sub-prime

Características del Mercado Sub-prime Source: Mortgage Bankers Association Monthly Mortgage Rate Resets Al 4to trimestre de 2006, 14% de los Préstamos Hipotecarios eran sub-prime. Cerca de un 26% a tasas ajustables (ARM). Los reajustes de tasas comienzan rápidamente en 2007, cuando ya estaban subiendo.

Como se fue comprometiendo la Hoja de Balance de los Hogares Crecimiento explosivo a partir del año 2001 llevó a la hoja de balance de los hogares a su peor condición del perído post- guerra. El apalancamiento, medido como pasivos entre valor de mercado de los activos, llegó a un pico en el segundo trimestre de 2008 (21%) En los últimos ttiempos el índice de apalancamiento ha estado mucho mas afectado por el valor de mercado de los activos. Valor de los Pasivos Totales como Porcentaje del Valor de Mercado de los Actvos (1950:1-2008:2)

El Sobre-endeudamiento de los Hogares (como % del PIB) La relación deuda/PIB de los hogares en los E.E.U.U. pasó de 25% en 1952 a casi 100% hoy día. Se mantiene casi 18 puntos por encima de la tendencia. El sector empresarial no-financiero manejó su hola de balance mucho mejor. Su relación Deuda/PIB está sólo 6% por encima de la tendencia. Una reversión a la tedencia de la deuda de los hogares como proporción del PIB tienes implicaciones negativas en el gasto de consumo y en el crecimienbto de la economía. Fuente: IIF, Capital Markets Monitor

El Déficit en Cuenta Corriente dirigido por el Gasto de los Hogares Fuente: Pareteau, 2007

La Caída en las Ventas de Nuevas Viviendas en E.E.U.U. (April 2009) Source: BMO Nesbitt Burns Economics and Haver Analytics Fuente: U.S. Census Bureau Las ventas de viviendas comenzaron a desplomarse a medidados de En Abril de 2009 serán sólo una cuarta parte de lo que fueron 3 años atrás. Los inventarios subieron y los precios o el valor de las viviendas se comenzó a desplomar Inventarios en 10 meses de oferta. New One-Family Houses Sold in the U.S. Seasonally Adjusted Annual Rates

El Fin de La Burbuja Inmobiliaria The February S&P/Case- Shiller 10-City and 20-City Composites recorded annual declines of 18.8% and 18.6%, respectively. This is a slight improvement from their returns reported for January, where they fell by 19.4% and 19.0%, respectively. Source: S&P and IIF S&P/Case-Schiller Home Price Index: Composite 20 % de Cambio – Febrero (2009) Desde el segundo trimestre del año 2006 la caída en el precio ha sido de 32%.

Con rezago y esencialmente con la recesión el problema se traslada hacia el segmentos comercial de Real Estate. Créditos hipotecarios en problemas se comenzaron ha mover al alza a partir de medidados de El alza de tasas y luego la caída de los precios de las viviendas, efectos de riqueza y perdidas de ingreso y empleo afectan la mora. La Morosidad en el Mercado Hipotecario en Crecimiento Source: IIF Capital Markets Monitor

Los hogares estadounidenses típicamente adquieren préstamos respaldados por el valor de sus casas. Los préstamos se fundamentarían en el boom inmobiliario (en la burbuja de precios). La premisa fundamental: El valor de las casas, como activo habría de seguir apreciándose. El panorama se complica con la desviación de los préstamos hacia vehículos especiales (que no necesitaban consolidar balances) para empaquetarlos como Mortgage Backed Securities (MBS) y Collateralized Debt Obligations (CDO) y vederlos a terceros. Estos bonos crearon una ilusión de seguridad. Cerca de 500,000 millones de US$ inundaron el mercado, y muchos inversionistas en todo el mundo compraron. El dinero para comprar se obtiene (a) créditos a otros bancos; (b) contratando los servicios de bancos de inversión que venden los MBS a fondos de inversión, sociedad de capital de riesgo, aseguradoras, financieras, etc La Crisis se desplaza de los hogares hacia los Bancos

Modelo de Originación Subprime DeudoresOriginadores hipotecarios Algunos bancos trasladaron la colocacion de creditos a terceras partes (no reguladas) quienes actuaron sin seguir estandares minimos Bancos Bancos financiaron los deudores y transfirieron los créditos a un SPV. Con esto los créditos fueron removidos del balance. Vehículos Especiales (SPV) afiliados al banco SPVs agruparon créditos y emitieron productos estructurados que fueron vendidos a inversionistas Inversionistas Calificadoras de Riesgo Calificadoras de los títulos muchas veces actuaban como consultores del emisor con el fin de obtener un rating de AAA Buscando altos rendimientos, los inversionistas adquirieron los titulos sin la adecuada diligencia

Emisión Global de Activos Financieros Estructurados Fuente: Lehman Brothers Activos Financieros Estructurados fueron más allá de Sub- prime La emisión de activos financieros estructurados fue en múltiples variedades y circularon globalmente. Emisión Global de CDOs,

Los Bancos comienzar a sufrir un proceso de pérdidas por Desvalorización de Activos (en Miles de Millones de US$) Note: ABS= Asset Backed Securities; CDO= Collateralized Debt Obligation; CLO= Collateralized Loan Obligation; CMBS= Commercial Mortgage Backed Security; MBS= Mortgage Backed Securities The prime residential loans category includes a portion of GSE-Backed Securities (GSE=Government-Sponsored Enterprises) Sources: Goldman Sachs; JP Morgan Chase & Co.; Lehman Brothers; Markit.com; Merrill Lynch; and IMF staff estimates En Préstamos En Títulos

La desconfianza entre los bancos crece y la liquidez se convierte en un activo escaso Soruce: IIF, Global Economic Monitor Presiones para el fondeo comienzan en septiembre de 2008 El gobierno comienzo a dar garatías para facilitar la emisión de bonos de los bancos. Euribor a 6 y 12 Meses US$ Libor-OIS Spreads, bps Varios bancos en USA emiten bonos con garantías del Temporary Liquidity Guarantee Program (TLGP) del FDIC

Spread entre Bono Corporativo Baa y Títulos del Tesoro a 10 años ( ) A mediados de 2008 el rendimiento de los bonos corporativos se aleja del rendimiento de los títulos del Tesoro. Flight to quality en instumentos. Cae el Apetito por los Bonos Corporativos Outstanding de Papeles Comerciales (Miles de Millones de US$) Los fondos mutuales del mercado monetario y otros inversionistas ya en problemas por presiones de liquidez no ven atractivo en la compra de papeles comerciales especialmente con plazos largos.

La reacción en el Mercado de Valores S&P 500 – Horizonte de los últimos 5 años S&P 500 – Horizonte de los últimos 3 meses A finales de 2007 comienza la caída del mercado de valores encabezada por las acciones de los bancos Hay una recuperación en los últimos 3 meses pero pequeña aun con respecto a a la caída

Utilización de la Capacidad en la Industria Dec 04– Apr 09 (Monthly series) Impactos sobre la Actividad Industrial (April 2009) La actividad Industrial cae consecutivamenta Cae la utilización de capacidad instalada industrial. El nivel de 69.1%, es el nivel más bajo desde Crecimiento de la Producción Industrial Apr 03– Apr 09 (Monthly series) Source: Federal Reserve Board

USA en Recesión: Crecimiento del PIB (Cambio Q/Q 4 % ) Source: BMO Nesbitt Burns Economics and Consensus La Caída es abrupta desde el tercer trimestre del año 2008 Tendencia

Generación de Empleo Mensual y Tasa de Desempleo (May ) Source: Bureau of Labor Statistics and BMO Nesbitt Burns Economics Nómina de Empleo (excluye actividad agrícola) Desempleo: Tasa Mensual (%) 9.4% Tendencia Se llegan a perder hasta 600 mil empleos cada mes (la pérdida de empleo está ahora disminuyendo) La tasa de desempleo está en 9,4%

Solicitudes Iniciales de Seguro por Desempleo (Datos Semanales ) El pico parece haber ocurrido en Marzo con más de 650,000 solicitudes.

Resumen: Las Ramificaciones de la Crisis Crisis en el sector inmobiliario Caen precios de los Activos Moras y Quibras Hipotecarias Crisis Bancaria Crisis en el Mercado de Valores Pérdidas del Sector Financiero Crisis de Liquidez y del Crédito Crisis del Sector Empresarial Crisis de Riqueza e Ingreso de los Hogares Pérdidas de Capital Pérdidas de Empleo Mora en Préstamos al Consumo Cae la Demanda Pérdidas de Capital Corporate Loans Delinquencies Mercados de Monedas Bonos Coorporativos Mercados de Renta Fina Recomposición de Cartera Mercado de Commodities

Las Respuestas de Política en Los Estados Unidos

El manejo de la Crisis: El Plan de la Administración Obama Plan de Prevención de Ejecuciones Hipotecarias Plan de Estabilidad Financiera Plan de Estímulo Económico (Monetario y Fiscal) Tres Pilares

Tasa de Fondos Federales Base Monetaria La inyección directa de liquidez al sistema financiero es evidente. La base monetaria ha crecido vertiginosamente en todo el mundo desarrollado. Esto es una muestra de expansión cuantitativa no vista antes. Acciones de Política Monetaria El Fed comenzó a bajar su tasas de interes objetivo para abaratar el fondeo. Pero la tasa efectiva se mantuvo por debajo del objetivo y prácticamente está en 0%. Expansión Cuantitativa

El Plan de Estimulo Fiscal El Congreso aprobó un plan de Estimulo Fiscal propuesto por el Ejecutivo. El volumen de los fondos del programa alcanzan los millones de US$, equivalentes a más del 5% del Producto Interno Bruto (PIB), durante el período , siendo de 1,6% en 2009, 2,6% en 2010 y del 1,2% en el El proyecto establece USD MM para la infraestructura nacional. USD MM en ayuda para los desempleados USD MM en rebajas impositivas El objetivo fundamental es la recuperación de 4 millones de empleos el apoyo a programas energéticos, ambientales y a los gobiernos locales y municipales.

Préstamos Títulos Patrimonio Obligaciones de Largo Plazo Obligaciones de Corto Palzo Infusiones de Capital Mayor Cobertura Seguro de Depósitos Provision de Liquidez Activos Pasivos Acciones Gubernamentales y de Política Financiera para apoyar las Hojas de Balance de los Bancos A principios de año y con el objeto de llevar a cabo todo este plan de estabilidad al sector financiero se destinaron 8 billones de US$ (33% del PIB) El énfasis ha sido puesto en la recapitalización de los bancos, en medidas para proveer liquidez a los bancos y en incrementos en la cobertura de garantía de depósitos.

Como se transmite la Crisis a las Economías Emergentes y Países en Desarrollo

Transmisión de la crisis a las Economía Emergentes y Países en Desarrollo Desaceleración de las exportaciones Caída en los términos de intercambio Reducción en el flujo de remesas Posible reducción en los flujos de IED Menores ventas de servicios Elevación del costo del crédito externo Reducción de los flujos de crédito externo Pérdida de valor de los bancos en bolsa Aumentos de la prima de los Credit Default Swaps (CDS) Desacelaración del Crecimiento Mundial Canal Comercial Crisis Financera Internacional Canal Financiero

El Impacto sobre los Commodities, …

Ciertos Países dependen del envío de Tranferencias del exterior

Source: IFF Database, JP Morgan and IMF Direction of Trade Statistics Aparece un Déficit en Cuenta Corriente (Miles de Millones de US$) La Vulnerabilidad al Precio de los Commodities (Commodities como % de las exportaciones) Exposición a la desaceleración De E.E.U.U. varía (% de las Exportaciones enviadas a E.E.U.U.) La Exposición Comercial de AL

(datos diarios, MSCI Stock Indexes, 9/3/07=100) La Caída en los Mercados Bursátiles en las Economía Emergentes Fuente: Bloomberg. Chile America Latina Mercados Emergentes Anuncio del Plan de Rescate

LAC: Argentina, Brazil, Colombia, Chile, Mexico. CEEMEA: Czech Republic, Hungary, Poland and Russia. Asia: China, Hong Kong, India, Indonesia, Malaysia, Philippines and Thailand. Fuente Fuente: Bloomberg. Indices are simple averages. Tipos de Cambio en los Países Emergentes Currencies in Emerging Markets in 2008 Index number - Jan 01= Jan 15-Jan29-Jan 12-Feb26-Feb 11-Mar 25-Mar 8-Apr 22-Apr 6-May 20-May 3-Jun 17-Jun 1-Jul 15-Jul 29-Jul 12-Aug26-Aug 9-Sep LACCEEMEAAsia America Latina

La Presiones sobre la Tasa de Cambio, I Fuente: Escobar 2009

Las Presiones sobre la Tasa de Cambio, II Fuente: Bloomberg

La Elevación del Costo del crédito Spreads de la Deuda Soberana

Mercado de Commodities Canal Financiero Venezuela ¿Cómo nos afecta la Crisis? Canal Comercial (Petrolero) Súbita interrupción de los mercados de capital Caída estrepitosa de los precios del crudo petrolero Efectos en la Posición Fiscal Efectos en las Cuentas Externas

Precio de Petróleo ( US$/bl) Nota: Cifras de abril promedio al 17 Última Actualización: 22/04/09 Fuente: Ministerio de Energía y Petróleo, Bloomberg y Cálculos Propios Precio Promedio Cesta Venezolana 2002: 21, : 25, : 32, : 46, : 56, : 65, : 86,81 Marzo 2009 West Texas Intermediate Cesta Venezolana West Texas Intermediate Cesta Venezolana En escasos seis (6) meses el precio mensual del crudo cayó 68%

… y hay Buenas Razones para Esperar un Precio más alto del Crudo para el Próximo Año La demanda de energía se recupera a partir de 2010, especialmente en los mercados emergentes …y los precios pronosticados por los analistas suscriben esta impresión. Demanda de Crudo por Región Expectativas del Precio de WTI para el año 2010

¡Gracias!