La representación del cuerpo en la cultura islámica.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Literatura Española Edad Media S. X-XV Renacimiento S. XVI Barroco
Advertisements

Filosofía y Sentido Común
El Mundo Musulmán.
WULLIAN MENDOZA BIENVENIDOS UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY VICERECTORADO ESPACIO ACADÉMICO CIENCIAS DEL DEPORTE FILOSOFÍA DE LA PRÁCTICA.
LÍNEA DE TIEMPO.
LITERATURA MEDIEVAL DANIELA RAMIREZ 10-C.
C C E E N N L L E E End-of-Life Nursing Education Consortium International Curriculum Módulo 5 Consideraciones culturales para la atención del final de.
Introducción a la religión
LA EDUCACIÓN EN EL ANTIGUO ORIENTE
Enfrentando el desafío de la secularización
EL ISLAM.
SEXUALIDAD EN LOS JÓVENES
XI.-La Religión.
ETICA MEDIEVAL..
PROYECTO “NUEVA EVANGELIZACIÓN”
Los temas del curso: Literatura en español AP
LA VISIÓN DE MUNDO..
El islamismo.
Prácticas corporales y construcción de la feminidad y de la masculinidad.
Orientaciones para el desarrollo de la identidad personal
LA PALABRA DE DIOS EN LA VIDA DE LA IGLESIA Y DE LA CATEQUESIS
Cartas de Pablo a los Corintios
Estructura Tema 23 OBJETIVOS CONTENIDOS ANEXO APOYO DIDÁCTICO APOYO DIDÁCTICO.
EL CALENDARIO Problema del calendario EL CALENDARIO ROMANO
La religión.
Humanismo, ¿Para qué?.
Presencia de las religiones en el mundo Bloque 1 6. Las religiones en el mundo Imagen 1abReligión Católica. Bachillerato CULTURAS PRIMITIVAS RELIGIONES.
Ramírez Villanueva Erick Colegio de bachilleres plantel 8 Cuajimalpa Materia: tic 2 Trabajo tendencias sexuales.
Estructura Tema 23 OBJETIVOS CONTENIDOS ANEXO APOYO DIDÁCTICO APOYO DIDÁCTICO.
EL ENIGMA DE LA EXISTENCIA
EL ADOLESCENTE ACTUAL…. PROBLEMA O POSIBILIDAD DE CAMBIO…? Benjamín Díaz Leal Licenciado en Educación Física Magister en Psicopedagogía de la Educación.
6 LA SEXUALIDAD, DON DE DIOS ❶_El cuerpo y el alma son dones de Dios
El individuo y la libertad ensayos de critica de la cultura
CULTURA GRUPAL Y REPRESENTACIONES EN TORNO AL CAMPO PSICOLÓGICO
SI A LOS TLC!!! MUERTE A LA CORRUPCION!!! SI AL ALBA!!!
Historia de la filosofía occidental
CULTURA.
Fundamentos Filosóficos de la Teología: L.Fil. Ramón Salcido Ruiz
UNIDAD 6 AUGE DE LA ESCOLÁSTICA: SANTO TOMÁS DE AQUINO.
Metodología para el estudio del arte
SEXUALIDAD HUMANA Es el conjunto de todas las características anatómicas, emocionales, afectivas y de conducta que nos definen como hombres y mujeres.
Sociedad informacional
Identidad de la Enseñanza Religiosa Escolar
ARCE SOLIS MONTSERRAT CARREON OTAÑEZ ANA ISABEL
Las manifestaciones culturales son, por naturaleza o por definición, actividades públicas cuya característica radica en producir un acto comunicacional.
Sexualidad y Sexualidad. Tres dimensiones de la sexualidad humana
Sexualidad Genero.
Funcionalismo: Emile Durkheim
El alma y el fenómeno socio-cultural
Unidad: Identidad y sexualidad en tiempos de búsqueda.
El Renacimiento.
Teología = ciencia en la que la razón del creyente, guiada por la
2.4. AL-ÁNDALUS: EL LEGADO CULTURAL.
LA VIDA EN AL- ANDALUS Los musulmanes y su legado. Los musulmanes establecieron en al-Andalus su religión, sus leyes y sus costumbres. La religión de.
Bibliología Hebreos 1:1-2.
El ISLAM Reconocen el surgimiento del Islam apreciando la relevancia histórica que posee dicha religión y cultura.
Paulino Herrero Sharon Goldberg Hector Gemma Goiri
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ORÍGENES Es una religión monoteísta que surge en la Península Arábiga en el siglo VII. Se basa en el sometimiento a Alá y significa “resignación a la voluntad.
Un nuevo concepto para las ciencias sociales
La Homosexualidad.
GENERALIDADES DE LA ADOLESCENCIA
EL BULLYING HOMOFÓBICO Y TRANSFÓBICO EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Taller de Sensibilización para su Prevención Guía de Facilitación Recurso 1.2 Diversidad.
El Islam Es una religión monoteísta cuyo dogma se basa en el libro “Corán”: No hay mas Dios que Alá. Los seguidores del Islam se denominan musulmanes.
Entorno Cultural “La cultura no es constante, sino que evoluciona. El progreso económico y la globalización son dos motores del cambio cultural”
ISLAM Daniel Felipe Quijano Samboní Licenciatura en Educación religiosa Universidad de la Salle Religión y espiritualidad.
Voy a exponer algunas reflexiones sobre la filosofía racionalista griega y san angustin y tomas de Aquino, padres fundadores de la iglesia católica. Filosofía.
Sylvia Ortiz Abblitt
ALUMNA: GABRIELA CLAVITEA GALARZA La Conducta Homosexual.
 La psicología es la ciencia social que estudia e investiga sobre los procesos mentales, emociones y sentimientos del individuo, esta disciplina analiza.
Transcripción de la presentación:

La representación del cuerpo en la cultura islámica

El cuerpo en la doctrina islámica 1.El lugar inminente y fundamental de las creencias religiosas 2.La noción del individuo no tiene valor sociológico. Sólo las nociones de familia y del grupo 3.Las identidades y los roles socio-sexuales están pre-establecidos Tres consideraciones

Al Yism cohesión entre el cuerpo y la mente El cuerpo en la doctrina islámica Terminología y concepto 3 términos : Yism – Yasad – Badan Al Badan troncoAl Yasad la sustancia corporal física

relación vertical con el Dios El cuerpo / mediador relación horizontal terrenal El cuerpo en la doctrina islámica El cuerpo común “La Uma Islamiya” comunidad islámica El cuerpo profético como objeto de imitación: SIRA El cuerpo sujeto

 Las dicotomías como signo del milagro divino (15 versículos)  No corresponde a la dualidad del bien/mal  Complementariedad y armonía sirven para el funcionamiento del mundo  Cuerpo/alma/mente: indisociable y no opuestos El cuerpo en la doctrina islámica El dualismo

Percepciones dualistas entorno al cuerpo 1.Dicotomía cuerpo / alma 2.Dicotomía espiritualidad / deseo corporal; sexualidad 3.Dicotomía de la vida / la muerte El cuerpo en la doctrina islámica El dualismo

fuera de la concepción antológica del cuerpo La noción del mal dentro de la representación funcional del cuerpo de los usos sociales El cuerpo en la doctrina islámica Definición antológica del cuerpo El cuerpo como un don sagrado y un bien divino

Conjunto de reglas delimitan los márgenes de “lo lícito” Tabú/sagrado Purificación El cuerpo en la doctrina islámica Definición antológica del cuerpo Rituales codificadores organizan el uso individual y social del cuerpo

1.Siglos VII – IX: El cuerpo / religión 2.Siglos VIII – XI: El cuerpo médico 3.Siglos XI – XIV : Erotología o el cuerpo erótico 4.Siglos XV – XIX: El declive o la superstición 5.Siglo XX: La recomposición y la búsqueda de identidad Historia del cuerpo en el Islam 5 periodos históricos

 Redefinición del cuerpo en el texto coránico  Versículos explican la creación  Sumisión del cuerpo mediante los rituales al monoteísmo  Codificación de la conducta corporal en las esferas metafísica y Social Historia del cuerpo en el Islam Siglos VII – IX: El cuerpo / religión

 Contacto corporal con la espacio sagrado  Reglas que organizan la entrada y la salida del espacio sagrado  Rituales de purificación  Ayuno Historia del cuerpo en el Islam Siglos VII – IX: El cuerpo / religión  El cosmos / mundo: organización del espacio-cuerpo : referente Casa – Mezquita - Meca  Prosternación en la oración: signo de sumisión al Dios

Reglas socio- religiosas Prohibiciones alimenticias:  la carne del cerdo  alcohol  la sangre  los cadáveres de animales  ritual de sacrificio de los animales  la gula Historia del cuerpo en el Islam Siglos VII – IX: El cuerpo / religión

Reglas socio religiosas: Castigos corporales  Flagelación: adulterio femenino y masculino  Cortar la mano: robo Historia del cuerpo en el Islam

 Conocimiento científico del metabolismo  Siglo VIII: Movimiento de investigación y de traducción de obras griegas en “las casa de la sabiduría” Obras: Galien, Aristótalis, Dioscoride, Hippocrate  Exploración de nuevas disciplinas:  Farmacia  Posología  Diagnóstico  Oftalmología  Uroscopía  Química de la digestión Historia del cuerpo en el Islam Siglos VIII – XI: El cuerpo médico

Edición de tratados de dietética Médicos: - Al Râzi (latin rhazes) médico y filósofo - Al Zahrawi (cirujano cordobés) - Ibn Sinâa (Avicenna) médico, filósofo, místico Obra: “los cánones de la medicina” Historia del cuerpo en el Islam Siglos VIII – XI: El cuerpo médico

Integración de hábitos de higiene corporal - Baños públicos - Hospitales públicos - Herboristas Historia del cuerpo en el Islam Siglos VIII – XI: El cuerpo médico

Historia del cuerpo en el Islam Siglos X – XIV : Erotología o el cuerpo erótico  Movimiento de los “Teólogos del amor”: Bagdad y Al Andalus  Teólogos, juristas, lingüísticos, médicos, poetas, escritores  Culto al placer sexual del cuerpo y la exaltación del amor  Publicación de obras de las buenas maneras y guías sexuales Novelas: mil y unas noches (año 1000 Bagdad)  Obras científicas /académicas estructuradas: erotología  Obras espiritualista: el amor cortés

Historia del cuerpo en el Islam Siglos X – XIV : Erotología o el cuerpo erótico - Ibn Daoud (868 – 910 bagdad ) teórico pionero del movimiento del amor cortés - Ibn Hazm (jurista cordobés) : tratado sobre el amor “El collar de la paloma” -Ahmad al Tafchiti: “El tratado de las delicias de los corazones” -Ibn Kiyam Al Yawzia : “ El jardín de los enamorados” -Obras de 20 autores de todas las disciplinas

Historia del cuerpo en el Islam Siglos X – XIV : Erotología o el cuerpo erótico Guías y manuales: Ahmad Nafzaoui: “El jardín perfumado” Ibn Fulayta: “ El mercado de las frutas y el places de su degustación” “ La guía del listo para la frecuentación del amante”

Ibn Fulayta: “ La guía del listo para la frecuentación del amante” 1.Las ventajas del coito y del deseo que suscita 2.El coito y sus diversas posturas 3.La importancia de la práctica del sexo 4.Lo que las mujeres quieren en los hombres y los que los gustan 5.Lo que los hombres quieren en las mujeres y los que los gustan 6.Las diferencias de los estados de ánimos de los hombres y de las mujeres, los deseos, el coito, la descripción de la vagína y la masturbación 7.El lesbianismo y las lesbianas 8.La homosexualidad masculina

Imperio turco “La visita de Suleiman Agha (empejador otomano) ha puesto Oriente a la moda, las costumbres de sus habitantes, su lengua y su vanidad eran el tema de conversación más corriente” Louis Vandal, Molière et le cérémonial turc a la cours de Louis XIV. Revista de historia diplomática Historia del cuerpo en el Islam Siglos XV – XIX: El declive o la superstición

“Las enfermedades están más extendidas con la gente de la ciudad que nos se privan de nada. Comen mucho, comen de todo y no tiene comidas a horas fijas o precisas. No toman ninguna precaución a la hora de cocinar y preparan los alimentos con numerosas especies, hierbas y frutas frescas y secas. Un día he contado 40 clase de legumbres y carnes en un solo plato. Toda esta mezcla extraordinaria no siempre conviene al estómago. Además esta gente no hace ningún ejercicio”. Ibn Khaldún. Historia del cuerpo en el Islam Siglos XV – XIX: El declive o la superstición

 Propagación del pensamiento supersticioso y de la práctica de la magia  Nuevas costumbres: refugio en los santos y los morabitos para la curación Historia del cuerpo en el Islam Siglos XV – XIX: El declive o la superstición

Conflicto entre 2 modelos Transición y ambivalencia dolorosa -Percepción del cuerpo -Sexualidad -Apariencia corporal : vestimenta e imagen -Pérdida de referentes -Conflicto entre la individualidad y la colectividad -Conflicto generacional Historia del cuerpo en el Islam Siglos XX: La recomposición

Espacio y corporeidad en el Islam y las culturas islámicas