SUCESIONES Unidad N° 12.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Concepto y Clases Orden Sucesorio Legítima
Advertisements

Testamentos y sucesiones
La mayor Comunidad de difusión del conocimiento SUCESIONES
La sucesión intestada.
1 - ACCION DE RECLAMACION DEL ESTADO DE HIJO MATRIMONIAL
Es el reconocimiento de la calidad de heredero.
Imposición a la transmisión gratuita de bienes
DERECHO DE LAS SUCESIONES
TUTELAS Y CURATELAS Lorena Peña.
Adopción La palabra adopción tiene su origen en el latín “adoptio ”, se entiende por adopción o filiación adoptiva al acto jurídico mediante el cual.
TEMA:ADMINISTRACION CONYUGAL
MATRIMONIO Prof.: Analìa Chiarle
LA MUERTE Y SUS CONSECUENCIAS LEGALES
CÓDIGO CIVIL PARA EL D.F. Integrado por cuatro libros: LIBRO PRIMERO DE LAS PERSONAS LIBRO SEGUNDO DE LOS BIENES LIBRO TERCERO DE LAS SUCESIONES LIBRO.
LA IMPORTANCIA DEL TESTAMENTO Y DONACION POR CAUSA DE MUERTE
SUCESION INTESTADA CONCEPTO: Sucesión intestada es aquella que tiene lugar cuando el difunto no dispuso de sus bienes, o cuando dispuso no lo hizo conforme.
RÉGIMEN JURÍDICO DE LA EMPRESA FAMILIAR CONVENIOS DE PARTICIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Fernando Pérez Lasala.
DERECHO DE FAMILIA Y SUCESIONES
LA FAMILIA.
PRIMERA PARTE FAMILIA Y MATRIMONIO
Fundamentos y supuestos de la Sucesión
BIEN DE FAMILIA La afectación de un inmueble al régimen del bien de familia, afirma Moisset de Espanés, significa “limitar” el contenido del derecho real.
“Efectos económicos del matrimonio en el Código Civil y Comercial de la Nación. ********************************** Convenciones matrimoniales. Régimen.
Problemática de la C e s i ó n d e d e re c h os y acciones hereditarios y gananciales celebrada por el cónyuge supérstite. DRA. CRISTINA N. ARMELLA.
Sucesión legítima o intestamentaria
SEGUROS DE VIDA UNIDAD 1 FILOSOFÍA Capítulo 4 Beneficiarios.
SUCESIONES Unidad N° 11.
Gabriel Rolleri Jornada de Sucesiones Legislación actual y Código Civil y Comercial aprobado 4 de Noviembre de 2014 Colegio.
Rechazo de las medidas cautelares solicitadas por la cónyuge ante la declaración del concurso del marido 17/5/2005 "B., D. v. G. R., F. A. s/liquidación.
VILLA MARIA DEL TRIUNFO
PRÁCTICA Nº 8 Junio SUPUESTO DE HECHO Anastasio, viudo desde 1990, fallece habiendo otorgado testamento notarial abierto en 1995 En el testamento.
BOLILLA 18 POSESIÓN HEREDITARIA.
GRADOS DE AFINIDAD LORENA PEÑA.
PROFESOR MARCELO SANHUEZA M. AYUDANTE: PAMELA NOSEDA G.
Los Beneficiarios del Seguro de Vida Individual….
Derecho Sucesorio del Adoptante y del hijo Adoptado.
PROBLEMAS CON EL ANTICIPO DE HERENCIA
ADOPCIÓN DE CAPACES Y AUTOTUTELA EN EL ÁMBITO NOTARIAL Por: Aníbal Sierralta Ríos, MBA, Dr. Notario de Lima Lima, febrero, 2011.
UNIDAD XVII DERECHO HEREDITARIO.
Seminario de Actualización del Código Civil SUCESIONES Colegio de Abogados de Quilmes 14 de mayo de Gabriel Rolleri.
REFORMAS AL CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL EN MATERIA SUCESORIA
S U C E S I O N E S La sucesión es la transmisión de los bienes, derechos y obligaciones, que constituye la herencia, los cuales son heredados a los.
Clasificación de Tutelas y curadurías Patricio Cunalata.
REGLAS RELATIVAS AL HIJO POSTUMO (ART. 243)
TESTAMENTO.
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. Lic. en Derecho. Derecho sucesorio. José Alfredo Gil Alipi. “SUCESION DE LOS DESCENDIENTES.”
LEGÍTIMA DEL CÓNYUGE.
Felipe Vallese 2671 (C1406FSX) CABA | Buenos Aires / (54 11) –
Ley de Herencia.
E L C ÓDIGO C IVIL Y C OMERCIAL DE LA N ACIÓN Principales implicancias en las Pymes Villa María. 24/09/2015 Coordinación: Ab. Marcos A. Alladio 1.
Ana G. Peracca Jujuy, mayo de 2015
Adopción Eduardo G. Roveda
Obligaciones con pluralidad de sujeto
DERECHO DE SUCESIONES Disciplina jurídica autónoma que trata de la sucesión - como la transmisión patrimonial por causa de muerte. Parte del derecho privado.
RESPONSABILIDAD PARENTAL
DERECHO CIVIL VIII SUCESIONES ESCUELA DE DERECHO UASF.
EL PARENTESCO Art. 127 C. Familia Es la relación de familia que existe entre dos o mas personas..
Tema XXXI La delación Toma su mano. Ella nos guiará en nuestro viaje. Ella nos mostrará lo que no tiene fin… ¡… sólo principio! Jim Starlin, La muerte.
HERENCIA YACENTE Art CC Si dentro de quince días de abrirse la sucesión no se hubiere presentado ninguna persona aceptando la herencia o una cuota.
VOCACION SUCESORIA, ¿ Qué significa ? Art. 962 CC Significa Estar en posibilidad de suceder a determinada persona, y este derecho a heredar solo puede.
DERECHO CIVIL VIII SUCESIONES ESCUELA DE DERECHO UASF.
Producida la apertura de la sucesión, viene el llamamiento que se hace a una persona para suceder al difunto. Este llamamiento, que se denomina VOCACION.
DERECHO CIVIL VIII SUCESIONES ESCUELA DE DERECHO UASF.
Producida la apertura de la sucesión, viene el llamamiento que se hace a una persona para suceder al difunto. Este llamamiento, que se denomina VOCACION.
DERECHO CIVIL VIII SUCESIONES ESCUELA DE DERECHO UASF.
DERECHO CIVIL VIII SUCESIONES ESCUELA DE DERECHO UASF.
Tema XXXI La delación Toma su mano. Ella nos guiará en nuestro viaje. Ella nos mostrará lo que no tiene fin… ¡… sólo principio! Jim Starlin, La muerte.
SUCESION ABINTESTATO POR DERECHO PERSONAL Y POR DERECHO DE REPRESENTACIÓN Se sucede por derecho personal, cuando el llamado a la herencia lo hace por sí.
LAS RELACIONES PARENTALES Y PATERNO FILIALES
Sucesión Intestada Curso: Derecho de Familia y Sucesiones Docente: Mg. Vanessa Shinno Pereyra 7 1 y 2.
Transcripción de la presentación:

SUCESIONES Unidad N° 12

SUCESIÓN LEGÍTIMA ó INTESTADA Art. 3280 CC: Dispuesta por la ley sin que intervenga la voluntad del causante (nota art. 3283 CC – afectos presuntos) - Puede coexistir con la sucesión testamentaria Cuando no existe testamento o fuese anulado o revocado Cuando el testamento no instituye herederos Cuando el testamento contradice derechos de H.F.

PRINCIPIOS 1) Jerarquía de ordenes hereditarios (art. 3545 CC) 2) Proximidad de grado (salvo derecho de representación –art. 3546/9 CC) 3) Indistinción del origen y naturaleza de los bienes (art. 3547 CC) 4) Título universal del llamado ( art. 3263 CC)

Cómputo del Parentesco Línea A E Tronco F I B Ramas Grado G J C Grado H K D Grado

1. JERARQUIA DE ÓRDENES HEREDITARIOS (Art. 3545 CC) 1º Los descendientes (arts 3565-6 CC) 2º Los ascendientes (art. 3567 CC) Herederos 3º Cónyuge supérstite Forzosos (arts. 3570-1-2-6 CC) 4º Parientes colaterales (art. 3585 CC) CADA ORDEN ES EXCLUYENTE DE LOS DEMÁS Orden de preferencia: heredero de orden preferente excluye a orden posterior

ÓRDENES HEREDITARIOS 1º Los descendientes, cónyuge y nueva viuda 2º Los ascendientes, cónyuge y nuera viuda 3º Cónyuge supérstite y nuera viuda 4º Parientes colaterales hasta el cuarto grado y nuera viuda

2. PROXIMIDAD DE GRADO Prelación de grados: En c/orden el pariente más cercano excluye al más remoto, salvo el Derecho de Representación (art. 3546) El llamado en 1er lugar tiene una vocación actual que le otorga el derecho de aceptar (Delación) Llamados en 2º o ulterior grado: vocación eventual LA PROXIMIDAD DE GRADO OPERA DENTRO DE CADA ORDEN

3. INDISTINCION DEL ORIGEN Y NATURALEZA DE LOS BIENES (art. 3547 CC) No se atiende al origen de los bienes que compone la herencia (art. 3547) El patrimonio del causante forma una unidad en la que no se distinguen categorías de bienes para ser asignadas a determinados sucesores Excepciones: - Derecho hereditario del cónyuge supérstite (art. 3576 CC): bienes propios y gananciales - Derecho hereditario del adoptante (arts. 333, 3569 bis CC): bienes a título gratuito

PRINCIPIO DE DISTRIBUCIÓN El pariente más cercano en grado, excluye al más remoto, salvo el derecho de representación (art. 3546 CC) 1) HEREDEROS POR DERECHO PROPIO (suceden por cabeza) 2) HEREDEROS POR REPRESENTACIÓN (suceden por estirpe – art. 3563 CC)

DERECHO DE REPRESENTACIÓN Los “hijos” son colocados en el grado que ocupaba su padre o madre (3546 - 9 CC) Efectos División de la herencia por estirpe (art. 3563) El representante ocupa el lugar del representado (art. 3562) Obligación de colacionar (art. 3564 CC) Tienen en conjunto la legítima que le correspondía al representado

DERECHO DE REPRESENTACIÓN: SUPUESTOS Principios generales: Solo tiene lugar en la línea descendiente sin límite (art. 3557) En la línea colateral, solo entre los hijos y descendientes de los hermanos para dividir la herencia con los otros hermanos del causante (art. 3561) No tiene lugar en los ascendientes Adopción simple

Derecho de representación Supuestos: Casos de “premoriencia” (art. 3554 CC) Renuncia (persona viva) Presunción de fallecimiento (art. 3555 CC) Indignidad (art. 3301 CC) Desheredación (art. 3749 CC) Casos de “conmoriencia” (arts. 109 - 3549-3554-3562) LA REPRESENTACION TIENE LUGAR EN LA SUCESIÓN LEGITIMA (arts. 3548 - 3743 CC)

EJEMPLO ABUELO HIJO A HIJO B HIJO C ÑIETA A ÑIETA B ÑIETA C BIS ÑIETA BIS ÑIETO

EJEMPLO 2 A HIJO B HIJO A H1 H2 H3 N1 N2 N3 B1 B2 PADRE H1 H2

ÓRDENES SUCESORIOS

Sucesión de los descendientes Ley 23264 equipara filiación matrimonial, extramatrimonial y adoptiva plena (arts. 3565 y 323 CC) Son herederos forzosos – llamamiento imperativo Gozan de posesión hereditaria de pleno derecho

Sucesión de los descendientes A- Adopción simple Hijo adoptivo tiene posición del biológico respecto del adoptante Representación Heredan al ascendiente del adoptante pero no son forzosos Descendientes del adoptado hereda al adoptante y son forzosos B- Sucesión de descendientes en general Concurren con el cónyuge (arts. 3570-6 C.C.) Legítima 4/5 de la herencia u 80% (art. 3593 C.C.) Bienes propios (art. 1271 C.C.): como un hijo más Bienes gananciales: excluyen al cónyuge (arts. 1291 y 1315 C.C.)

Sucesión de los ascendientes A falta de descendientes heredan los ascendientes (3567 CC) Son herederos forzosos con legítima de 2/3 Gozan de posesión hereditaria de pleno derecho No hay derecho de representación

Sucesión de los ascendientes Adopción simple (muere adoptado) Adoptante hereda como forzoso y excluye al biológico Bienes gratuitos Concurren con el cónyuge Bienes propios: heredan el 50 % Bienes gananciales: heredan el 50% de lo que le corresponde de la SC

Sucesión del cónyuge Concurren con descendientes, ascendientes y nuera viuda, y a falta de éstos el cónyuge excluye a los colaterales (art. 3572 CC) Es herederos forzoso con legítima de ½ o 50% Gozan de posesión hereditaria de pleno derecho Derecho real de habitación (art. 3573 bis CC)

Sucesión del cónyuge Matrimonio “in extremis” (art. 3573 CC) Separación Personal (art. 3574 CC) Conserva la vocación Cónyuge inocente (art. 202 CC) (se pierde concubinato o injurias graves) Cónyuge enfermo (art. 203 CC) No conserva vocación Causal objetiva (art. 204 CC) Presentación conjunta (art. 205 CC)

SUCESIÓN DEL CÓNYUGE Divorcio Vincular (art. 3574 CC) En todos los casos cesa la vocación hereditaria Conversión: Alimentos p/ cyge. enfermo con carga a la sucesión (arts. 203/8 CC) Separación de Hecho (art. 3575 CC) Cesa la vocación hereditaria Salvo que el supérstite alegue y pruebe la culpabilidad del causante

SUCESIÓN DE LOS COLATERALES La ley llama a los colaterales hasta el 4° grado Son llamados en forma supletoria: no son forzosos Excluidos por los herederos testamentarios No gozan de posesión hereditaria sino que deben requerirla judicialmente Más próximos excluyen al más lejano salvo representación de sobrinos en sucesión del tío

SUCESIÓN DE LOS COLATERALES Medios hermanos Si concurren con hermanos de doble vínculo: heredan la mitad (3586 CC) Si no hay hermanos de doble vínculo: suceden al 100% (3587 CC) Primos hermanos Los primos que descienden de hermanos de vínculo simple reciben la misma porción, determinada en razón de su origen (Se aplican arts. 3587 y 3586 CC)

SUCESIÓN DE LA NUERA VIUDA Recibe el 25% o 1/4 de la hijuela del esposo Caracteres del derecho: Es sucesora universal: recibe una parte alícuota (3263) NO es heredera: No goza de la posesión hereditaria ¿Tiene derecho a acrecer? Si se acepta el derecho de acrecer, excluye al fisco No está obligada a colacionar (3476 CC) No excluye a ningún Orden, pudiendo concurrir con todos ellos Su cuota es una carga para la sucesión

SUCESIÓN DE LA NUERA VIUDA Requisitos: Permanecer en estado de viudez No tuviera hijos o que estos no sobrevivan al suegro/a Excepciones (siempre en relación al marido prefallecido): Matrimonio in extremis (3573 CC) Culpable – Concubinato – Divorcio (3574 CC) Separación de hecho (3575 CC)

SUCESIÓN DEL FISCO Cuando no sobreviven sucesores legítimos o testamentarios (3588) No es heredero ni sucesor universal, sino que los adquiere por la soberanía del Estado

SUCESIÓN DEL FISCO Proceso de Vacancia de la Herencia: 1- Reputación de Vacancia (3539 CC) Permite al Estado promover el proceso sucesorio como legitimado activo Se designa un curador de los bienes relictos (3540) quien hace un inventario 2- Declaración de Vacancia (3544) La declara el juez. Liquidados los bienes, y previo pago a los acreedores, se entregan los depósitos al gobierno nacional o provincial Estado responde hasta los bienes que reciba (Responsabilidad “intra vires”)

¡¡¡¡¡MUCHAS GRACIAS!!!!!!!