Roberto Blake y Charles Nicholson Cornell University

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANTECEDENTES Modelo de Costos del 2001, elaborado por el Ing. Javier Gallardo et al. Realiza encuestas. Se desarrollaron índices de costos, expresados.
Advertisements

Pendientes: Alimento texturizado.
Ing. Agr. Carlos R Pendini
ANÁLISIS DE LAS OPORTUNIDADES DE MERCADO Y EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD DE LA COMPAÑÍA CAPÍTULO 2 INTEGRANTES: ARTURO CABRERA MADRIGAL LUIS MONTES REYES.
Department of Applied Economics and Management, Cornell University
Posicionando los análisis de forrajes para mejores oportunidades
Programa de alimentación para vacas en lactación
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
EVALUACIÓN DE DIETAS PARA VACAS LECHERAS EN LACTACIÓN
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AUTÓNOMA DE LAS AMÉRICAS
PRODUCCION DE GANADO DE CARNE Y LECHERO
Evaluación de aditivos y reguladores metabolicos.
1 Perspectiva general de la industria lechera Australiana Presentación de David Basham, productor participante del Congreso CIPLE, Septiembre 2011.
Dinámica de Sistemas Charles Nicholson Department of Applied Economics and Management, Cornell University.
Ejercicio de caso DS: ciclaje de nutrientes en sistemas ganaderos
CRÍA Y MANEJO DE EQUINOS
Reto LABSAG Noviembre ° Puesto SIMDEF
Dinámica de Sistemas Charles Nicholson Department of Applied Economics and Management, Cornell University.
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
vii.- Impacto Neto del Proyecto
Desarrollo y Evaluación del Modelo CNCPS para Ganado Ovino
“Escenarios de cambio climático”
InviernoTardíaResidual ÉPOCAKg MS ha -1 Desv. Est. Invierno (Dic-Ene-Feb)732 c 287 Seca (Mar-Abr)985 c 454 Inicio (May-Jun-Jul)2,618 b 321 Tardía (Ago-Sep)4,518.
Experimentación Adaptativa San Francisco – Córdoba.
Evaluación: ¿Qué tan adecuado es el Modelo CNCPS?
ANTECEDENTES ECONOMICOS DEL ESTUDIO TECNICO
Modulo II Evaluación economica y financiera del proyecto
Exercicio con PL: Dietas de Costo Mínimo Charles Nicholson Department of Applied Economics and Management, Cornell University.
Propuestas prioritarias de investigación sobre aspectos bio-económicos de sistemas agropecuarios en la Región del Golfo IAZ. Abigail Castro González IAPA.
USO DE REGISTROS EN GANADO CAPRINO
Programación financiera y el presupuesto público
Aplicación del análisis de presupuesto parcial (APP): Manejo Nutricional en Brasil. Dra. Bertha Rueda Maldonado INIFAP CIR-GOLFO CENTRO CE LA POSTA.
Requerimientos de Energía y Proteína Metabolizables
ANÁLISIS BIO-ECONÓMICO PARA TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA SISTEMA DE PRODUCCIÓN: VACA.CRÍA OBJETIVO: EVALUAR EL IMPACTO DE LA APLICACIÓN DE UN MODELO NUTRICIONAL.
Ejercicio de caso DS: Ciclaje de Nutrientes en Sistemas Ganaderas Charles Nicholson Department of Applied Economics and Management, Cornell University.
Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC) Presentación Estrategias 3er lugar SIMDEF Reto Internacional LABSAG Noviembre 2012.
INTRODUCCION A LA ZOOTECNIA II
Ejercicio de Presupuesto Parcial: Nutrición de Ovinos
Introducción al modelo de producción y comercialización de ovinos
Decisiones de Apoyo para Sistemas Agropecuarios con Rumiantes en la Región del Golfo de México Cornell University, EE. UU. Universidad Autónoma de Yucatán.
Perspectivas de la Investigación Pecuaria en el Mundo Tropical: El Caso de la Respuesta en Leche en Ambientes Difíciles Perspectivas de la Investigación.
Contenido de energía estimada para el crecimiento del ganado bovino, en los forrajes del trópico húmedo de Costa Rica.
Valor nutricional y utilización de alimentos
LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS DESDE LA PERSPECTIVA DE SISTEMAS
SECTOR GANADERO M.C. ALEJANDRO ISMAEL MONTERROSO RIVAS
TEMA 4 Proteínas, bioquímica nutricional
Los alimentos ecológicos
CECILIA LANDAVERDE Validación adaptativa del Clon CT-115 Pasto de corte (Pennisetum purpureum) como alternativa de alimentación.
RECOMENDACIONES Y JUSTIFICACIONES DE TEMAS PRIORITARIOS DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y ASESORÍA TÉCNICA EQUIPO No. 3 Ph. D. Armín Ayala Burgos IAZ. Abigail.
La DS: Recursos Adicionales Curso autodidáctico “Road Maps” del MIT  System Dynamics Society 
Estudio de viabilidad Antipasto de iguana
Decisiones de Apoyo para Sistemas Agropecuarios con Rumiantes en la Región del Golfo de México Cornell University, EE. UU. Universidad Autónoma de Yucatán.
Planeación Energética
Ración Balanceada Criterios Básicos
DESARROLLO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS 1 ADM 280
Marketing Internacional
DESCRIPCION DEL BIEN O SERVICIO
EL GRUPO GGAVATT FUE CONSTITUIDO POR 24 SOCIOS FUNDADORES DE LOS CUALES ACTUALMENTE EL GRUPO ESTA CONFORMADO POR 18 SOCIOS. EL GRUPO INICIA ACTIVIDADES.
Competitividad de la alimentación en pastoreo y primera visión de un modelo comparado de partos estacionales versus partos permanentes a lo largo del año.
DIPLOMADO DE MERCADOTECNIA APLICADA. I T E S O Gustavo Huerta
Mclobely System Solver Ing. Marko Castillo Peña. INTRODUCCIÓN  Actualmente la administración está funcionando en un ambiente de negocios que está sometido.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Al hablar de actividades agropecuarias nos referimos a las relacionadas con la producción agrícola y ganadera. Estas actividades se caracterizan por la.
ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN
Avances en investigación en crianza de cuyes en la E.E. IVITA El Mantaro M.V.Ronald Jiménez Aliaga.
SISTEMA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Estrategias de Alimentación del Rodeo Lechero
Universidad Nacional del Centro del Perú Programa Investigación Cuyes - Facultad de Zootecnia Francisco Espinoza Montes Avances en investigación y propuestas.
1 Joaquín Arias Segura, PhD. Centro Estratégico de Análisis para la Agricultura IICA Fuentes: Paz, Julio. «Efectos del alza en los precios internacionales.
. Productividad, Costo y Retorno Económico de la producción de leche en Venezuela. Jorge Ordóñez, Gaceta Ganadera, XIV Congreso venezolano de Producción.
Transcripción de la presentación:

Roberto Blake y Charles Nicholson Cornell University Manejo Nutricional de Hatos de Ganado en Sistemas Doble-propósito en Venezuela Roberto Blake y Charles Nicholson Cornell University

Objetivos Evaluar estrategias alternativas de manejo nutricional para hatos de ganado en sistemas doble-propósito Simular los impactos de disponibilidad alternativa de recursos de finca Evaluar cambios en la rentabilidad como resultado de cambios en los precios de productos y costos de insumos

Métodos Modelo multi-periódico de programación lineal 6 períodos: 3 de lluvias, 3 de secas Determinístico (sin riesgo) Finca representativa de la región Región Sur del Lago (Maracaibo) Región calurosa y húmeda—inundaciones Humedad del suelo no limita el crecimiento de plantas durante el año

Región del estudio Sur del Lago

Características de fincas (n =22) Promedio Área de terreno, ha 367 Vacas 261 Leche vendida kg/vaca/d 7 Carga animal, UA/ha 1.5 Tasa de nacimientos, %/año 71 Fincas que fertilizan, % 59 Fincas que suplementan dietas, % 77

Actividades del modelo (variables) Número de animales (3 grupos de vacas, 4 otros) Forrajes (gramíneas, 2 especies) Alimentos comprados Concentrado, melaza, urea, yuca (raíz) Mobilización y reemplazo de tejidos corporales Tejidos grasos y no grasos en vacas Mano de obra contratado, fertilizante, herbicida Ventas de leche y animales

Restricciones del modelo: nutritionales Requerimientos de EM Requerimientos de PM Capacidad del consumo de FDN Capacidad del consumo de MS FDN mínimo como proporción de la dieta Contenido de N de alimentos alternativos Mobilización y reemplazo (balance) de tejidos

Restricciones: balance de tejidos para vacas (MERLLt*)(COWLLt) ≤ MEf*F + MEs*S + METLLt (MERLGt*)(COWLGt) + METLGt ≤ MEf*F + MEs*S (MERDGt*)(COWDGt) + METDGt ≤ MEf*F + MEs*S METxx = ME de, o para, tejidos grasos catabolizados (ATt)(ELL)(COWLLt) ≤ METLLt METLLt*RF*(ELG/ELL) ≤ METLGt METLLt*(EDG/ELL) - METLGt*(EDG/ELG) ≤ METDGt Exx = eficiencia del uso de tejidos mobilizados o reemplazados RF = factor de reemplazo

Restricciones, continuación Área total de finca (350 ha) Terreno con pastos tolerantes a alta humedad (140 ha) Capacidad total de suplementación Estructura del hato Número constante de vacas, recría Transferencias (cadena animal por edad menos mortalidad) Ventas de animales consistente con la cadena por edad Uso de insumos: fertilizante herbicida, mano de obra

Fuentes de datos Valores de alimentos: el modelo CNCPS (adaptado al trópico) Composición química de la literatura Requerimientos animales: el CNCPS (adaptado) Descripción animal de las fincas, literatura Los requerimientos dependen de la dieta Viola la típica suposición PL de coeficientes técnicos Proceso iterativo entre el PL y el CNCPS Consumo de MS: CNCPS (adaptado)

Fuentes de datos, continuación Coeficientes de mobilización/reemplazo de tejidos: CNCPS, NRC, otra literatura Descripción de terreno: encuesta (Holmann) Descripción animal: encuesta Mano de obra: encuesta, literatura Uso de fertilizante y herbicida: encuesta, literatura Costos de insumos: encuesta, literatura Precios de leche y carne: encuesta, visitas a fincas

Escenarios Línea base (uso observado, forraje y concentrado) Concentrado óptimo Uso diferente a la línea base permitida Alimentos alternativos Usos de yuca, melaza y urea permitidos Mano de obra restringida Límite en el uso de mano de obra—igual al promedio observado Cambios en la política de precios Aumentos en los precios de todos los insumos y en leche

Evaluación del modelo: comparación con lo observado Carga animal, UA/ha Rendimiento de leche, kg/ha/año Promedio, encuesta 1.64 1,354 DE, encuesta 0.70 558 Rango, encuesta 0.86 - 4.07 338 - 2,571 Modelo PL (base) 2.33 2,138

Resultados: Tamaño del hato Suplementar más permite un hato más grande; mano de obra es limitante

Resultados: Uso de tierra Exceso de forraje en las ´secas´; alimentos alternativos incrementa el uso de tierra

Resultados: dietas en lluvias para vacas lactantes en balance energético negativo Suplementar más fue óptimo; melaza-urea mejor que concentrado Yuca no fue óptimo

Resultados: uso de tejidos grasos en lluvias Mobilizar tejido es óptimo; suplementar reduce la mobilización

Resultados: medidas financieras Suplementar más aumentó el margen neto; melaza-urea mejor que concentrado

Resultados: fuentes de ingreso Restringir la mano de obra aumenta la venta de carne; cambios de política aumentan las ventas de leche

Resumen Modelaje por PL puede ser una herramienta útil para evaluar tecnologías alternativas. Estratégias de manejo nutricional Análisis holístico de fincas (permite cambios en la reserva de animales) La integración de modelos biológicos (CNCPS) con los modelos económicos (PL) es frecuentemente apropiado. ¿Cuáles restricciones son importantes? Satisfacer los requierimientos de EM siempre fue limitante

Resumen (2) Existen interacciones importantes entre el uso de tierra, composición del hato, nivel de suplementación y la dinámica de tejidos corporales Mobilizar y reemplazar tejidos es óptimo Difícil de pronosticar lo óptimo sin el modelo PL El uso de recursos alimenticios locales fue óptimo Depende de las condiciones locales (costos)