TEMA 3: FISIOLOGÍA BACTERIANA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MEDIOS DE CULTIVO Primera parte Microbiología General
Advertisements

FASES DE LA NUTRICIÓN HETERÓTROFA
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
RESPIRACIÓN CELULAR Es el proceso por el cual la energía química de las moléculas de "alimento" es liberada y parcialmente capturada en forma de ATP Los.
RESPIRACIÓN Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado
Ing. Neyda Simosa Lapso 2011-I
Fuente de energía para las células
METABOLISMO Es el total de las reacciones químicas realizadas por la célula, mediante las cuales obtiene energía a partir de los sustratos que la rodean.
METABOLISMO Son todos los procesos químicos que tienen lugar dentro de una célula Microbiología General UNSL Brock, Biología de los microorganismos.
LA DIVERSIDAD DE LOS SERES VIVOS
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
CICLOS BIOGEOQUIMICOS
MICROBIOLOGIA Bacterias aeróbicas.
Guía de orientación didáctica Procariotas.
Funciones del metabolismo
COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LAS CÉLULAS
Fuente de energía para las células
Metabolismo y Fisiología
Metabolismo.
TEMA 2.-Conceptos básicos de microbiología: Tipos de organismo celular. Procesos químicos en la célula. Metabolismo y crecimiento microbiano.
Metabolismo celular Respiración celular: Glucólisis, ciclo de Krebs y cadena respiratoria. Fermentación.
Nutrición de los seres vivos
Paula A. Aedo Salas Prof. Biología y Cs. Ing. Agrónomo (e)
PROCESOS CATABOLICOS Y ANABOLICOS
Los Nutrientes.
CRECIMIENTO MICROBIANO
FISIOLOGIA BACTERIANA
Nutrición y Metabolismo de Procariotas
METABOLISMO MICROBIANO
Metabolismo microbiano
TRABAJO PRÁCTICO N° 2 MEDIOS DE CULTIVO SIEMBRA Y TRANSPLANTE
Las Bacterias Por: Nathalia Sáez Stephanie Ríos Jose Sáez.
UNIDAD I LAS BACTERIAS Diapositiva 1.- Presentación del tema.
Metabolismo Bacteriano
ESTRUCTURACIÓN JERÁRQUICA EN TAXONOMÍA
CLASIFICACIÓN DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE OXÍGENO
1 Biomoléculas Prof. Julio Amy Macedo Características que identifican a la materia viva  Gran complejidad y alto grado de organización  Cada.
NUTRIENTES NUTRICIÓN BACTERIANA METABOLISMO BIOSÍNTESIS ENERGÍA.
TIPOS DE NUTRICIÓN 1.- Según la forma de captar el carbono (materia orgánica): Autótrofos: A partir de la materia inorgánica y del CO2 de la atmósfera.
POR: Stefany Arango Nicolas Soler Deisy Peña 11-04
Fuente de energía para las células
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Respiración celular TEMA 3.
Respiración Celular.
METABOLISMO Y NUTRICION BACTERIANA
Nutrición microbiana Keiko Shirai: UAM-Iztapalapa.
BLGO. JAVIER CARDENAS TENORIO FAC. CIENCIAS DE LA SALUD
BIOLOGÍA 3º DIVERSIFICACIÓN
METABOLISMO MICROBIANO
Nuestras células en acción: “Metabolismo celular”
NUTRICIÓN BACTERIANA METABOLISMO BIOSÍNTESIS ENERGÍA NUTRIENTES.
FISIOLOGIA Bacteriana
FISIOLOGIA DE LOS MICROORGANISMOS
RESPIRACIÓN CELULAR (RC)
Como obtiene energía los microorganismos
TEMA 5: 1. Concepto de nutrición. Nutrición autótrofa y heterótrofa. 2
BIOLOGIA UNIDAD 2: “ORGANISMO AMBIENTE Y SUS INTERACCIONES:FLUJOS DE MATERIA Y ENERGÍA EN EL ECOSISTEMA”” PROF. DE CIENCIAS NATURALES Y BIOLOGÍA. MÓNICA.
Metabolismo y crecimiento bacteriano
NUTRICIÓN Y METABOLISMO
INTERCAMBIOS DE MATERIA Y ENERGÍA
Metabolismo bacteriano
CRECIMIENTO MICROBIANO
BIOLOGÍA CELULAR VETERINARIA
Clasificación de las bacterias de acuerdo a sus propiedades:
Capítulo 5.  CONCEPTO: los componentes de los medios constituyen los efectores externos de naturaleza química que desempeñan un rol esencial en los procesos.
Respiración celular Alumnos: Joaquin Morales Angel Moreno Curso: 8ªA
¿Que son los ciclos biogeoquímicos?
La distribución y funcionamiento de la poblaciones microbianas están fuertemente influidas por factores Físico-Químicos La limitación de nutrientes y la.
UNIDAD III PATOGENICIDAD BACTERIANA Fabiola Daroch
FISIOLOGÍA BACTERIANA
Transcripción de la presentación:

TEMA 3: FISIOLOGÍA BACTERIANA Dra. Isabel Alvarez de Mora Microbiología Médica I Lapso II 2008 LITETERATURA RECOMENDADA: T. Stuart Walker, Yawetz, Divo, Murray, Zinsser.

OBJETIVOS: 3.1 Describir requerimientos físicos y nutricionales que necesitan los microorganismos. 3.2 Describir formas de metabolismo que utilizan las bacterias para producir energía y clasificarlas en base a los requerimientos de oxigeno y rango de temperatura de crecimiento. 3.3 Explicar división y crecimiento bacterianos, diferenciar y explicar las fases de la curva de crecimiento bacteriano. 3.4 Diferenciar enzimas, pigmentos y toxinas bacterianas, señalando: caracteristicas, composición, antigenicidad, acción específica y su relación con la patogenicidad de las bacterias.

PROPIEDADES GENERALES DE LAS BACTERIAS SON ORGANISMOS UNICELULARES LA MAYORÍA SON DE VIDA LIBRE POSEEN CROMOSOMA ÚNICO, CIRCULAR, DE DOBLE CADENA DE ADN SU MEMBRANA CITOPLASMATICA CUMPLE MULTIPLES FUNCIONES

Lo que nos dice la historia… (1843-1910) Premio Nobel en 1905

COMPOSICION QUIMICA DE LA CELULA BACTERIANA Mg 2+, Zn 2++, Na + Mn 2+, Fe 3+ , Ca 2+

*Autotrofas *Heterotrofas NUTRICION CLASIFICACION SEGUN FUENTES DE CARBONO Y ENERGIA De donde proviene la demanda energetica? Fotolitotrofas *Autotrofas Quimiolitotrofas Microorganismo es capaz de sintetizar todos los metabolitos esenciales Metilotrofas *Heterotrofas Organotrofas Necesidad de un microrganismo de recibir Aporte exogeno de metabolitos esenciales

FACTORES DE CRECIMIENTO NUTRICION Fuente de carbono y de nitrogeno (Enzimas, Proteinas,) Metabolitos esenciales:extracto de levadura, sangre (factores X y V), aminoacidos, purinas, pirimidinas,vitaminas, etc Agua (Reacciones metabólicas) Sustancias inorgánicas: nitrogeno, fosforo, azufre, potasio , magnesio y calcio. Sales

REQUERIMIENTOS FÍSICOS O AMBIENTALES 1. Concentración de oxigeno *Aerobios estrictos *Anaerobios estrictos *Anaerobios facultativos *Anaerobios aereotolerantes *Microaerófilos Mycobacterium tuberculosis Clostridium tetani Escherichia coli Clostridium perfringens Campylobacter jejuni

REQUERIMIENTOS FÍSICOS O AMBIENTALES 2. Temperatura: Termófilas: 45-65 oC Mesófilas: 20-45 oC Psicrófilas: 5-20 oC

REQUERIMIENTOS FÍSICOS O AMBIENTALES 3. Concentración de iones de hidrógeno (ph): Acidófilas: pH= 5-6 Ej: Helicobacter pylori Ej:Enterobacter cloacae y otras Enterobacterias Neutrófilas: pH= 6.8-7.6 Basófilas: pH= >8 Ej: Vibrio cholerae

Fuentes de Energia Metabolica Fermentacion Respiracion Fotosintesis

ACTIVIDAD METABOLICA PRODUCCION DE ENERGIA: RESPIRACION AEROBICA RESPIRACION ANAEROBICA FERMENTACION

ACTIVIDAD METABOLICA Respiracion aerobica: emplea uno de los metodos para transformar la glucosa en Piruvato. Luego usa ciclo de Krebs para producir la forma reducida del NADH. Respiracion anaerobica: emplea un conjunto distinto de Citocromo que donan electrones a una molecula inorganica. Fermentacion: La glucosa se transforma en piruvato a traves de glucolisis. Luego el NADH se recicla a NAD y transforma el piruvato en cualquiera de los diversos acidos organicos que le sirve como aceptor terminal de electrones.

FUENTES DE ENERGIA

Crecimiento Bacteriano -Aumento de tamano y la division del microorganismo es el signo fundamental de viabilidad del microorganismo. -Crecimiento ordenado de todos los componentes de un microorganismo. -La multiplicacion celular es una consecuencia de del crecimiento.

Medios de Cultivo Artificial Segun concistencia: >Liquido >Solido >Semi-solido Segun composicion: >Enriquecidos >Diferenciales >Selectivos

Logaritmica Estacionaria Declinaci’on Latencia m.o. vivos en log Tiempo

PRODUCCION DE ENZIMAS Hialuronidasa o factor de propagación. Coagulasa: se une a la protrombina y polimerizan la fibrina. Estafilocinasa: produce fibrinólisis. Hemolisinas y Leucocidinas Lecitinasa, proteasas, Adenilciclasas, ADNasas, colagenasas, etc.

TOXINAS Proteinas capaces de inducir respuestas inmunológicas que provocan daño a la célula.

TOXINAS Exotoxinas Endotoxinas Secretadas al medio   Exotoxinas Endotoxinas Secretadas al medio Parte integral de la pared Bacterias Gram + y - Solo bacterias Gram - Mayoría termolábiles Termoestables Muy antigénicos Poco antigénicos Se producen toxoides No se producen toxoides No producen fiebre Producen fiebre Controladas por plásmidos Control por genes cromosómicos Muy tóxicas( ug o < ) Menos tóxicas( decenas de ug )

Otros términos Bacterias eugónicas: que no necesitan muchas condiciones para su crecimiento. Ej. E. coli, P. aeruginosa Bacterias disgónicas: que son muy exigentes para su crecimiento. Son patógenos estrictos. Ej. N. meningitidis, M. tuberculosis

St. John’s, Newfoundland