EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE UN SITIO WEB A PARTIR DE LOS CRITERIOS MEISXXI.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MANUAL PARA LA ELABORACIÓN DE INVESTIGACIONES TIPO MONOGRAFIA
Advertisements

HTML (Historia) Rogelio Ferreira Escutia. 2 HTML, septiembre 2010 ¿Qué es? HTML, siglas de HyperText Markup Language.
Temas tipos para micro proyectos de investigación
DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES (UBA) TALLER DE TESIS I
BLOGS.
Cómo cargar contenidos en un curso en Moodle
¿Evaluamos bien? Es evidente la necesidad de filtros que permitan una recuperación de información con calidad y alta relevancia. Existe la necesidad de.
III Reunión Regional de la Biblioteca Virtual en Salud Puebla, México, 5 de mayo de 2003 Criterios de selección LATINDEX José Octavio Alonso Gamboa Dirección.
Pautas PARA evaluar sitios Web
Fuentes para conocer más sobre la Revolución Mexicana
Informe de Seguimiento a los Procesos Académicos 2011 Resultados Gráficos Área Administración.
MERCADEO ELECTRÓNICO – Posicionamiento SEM y SEO SEM: Search Engine Marketing SEO: Search Engine Optimization.
Servicios Bibliotecarios para entornos virtuales
Evaluación de la información digital 2013
Aprendizajes en la Escuela
¿ evaluar un artículo científico = evaluar una página web?
QUÉ ES UN ARTÍCULO CIENTÍFICO
Modelo editorial APA El modelo editorial de la Asociación Americana de Psicología es usado ampliamente en las instituciones académicas y establece los.
Cómo elaborar un Ensayo
ROCIO NIÑO ERIKA MOLANO MÓNICA SOLER
Cont.. Universidad Católica de El Salvador Centro Regional de Ilobasco Licenciatura en ciencias de la educación con especialidad en matemática. Portafolio.
Sócrates: su filosofía
Historia de las culturas Arturo Hernández II semestre 2011.
IV Seminario Nacional Investigación y Publicación Científica Resúmenes
2 índice Capítulo 1 - contenidos Capítulo 2 - argumentos Capítulo 3 - consideraciones Capítulo 4 - apreciaciones Capitulo 5 - anexos.
Tecnología Educativa ¿Qué haremos en esta materia?
Muestra: Recolección de Datos: Análisis de Datos:
Doctorado en Ciencias Sociales y Humanidades
JOSÉ LUIS ZARAGOZA LUNA.
Mérida, Yuc., julio 2008 CURSO-TALLER. Los contenidos de este curso-taller le permitirán… Informarse de los diferentes recursos informativos y servicios.
MUESTRA Implica DEFINIR la unidad de análisis (personas, situaciones, individuos, eventos, fenómeno, ensayo)
Propósitos del Resumen Identificación de Contenidos
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
M ANUAL DE USO. INDICACIONES El presente Manual de uso de la Plataforma Openthesis, está dirigido a personas interesadas en.
Informe Técnico sobre Calidad Pedagógica de los Texto Escolares.
Alejandro Bonilla Castro Semestre
- Artículo Científico -
WEB QUEST PARTES LA WEB-QUEST EN POWER POINT. PARTES DE UNA WEB QUEST INTRODUCCIÓN: Información general sobre la tarea de investigación a realizar, debemos.
Epistemología : EPISTEMOLOGÍA CONTEMPORÁNEA.
La facilidad y libertad con que pueden publicarse contenidos en la Red hacen necesaria la adopción de una serie de criterios que le ayuden a filtrar los.
Recursos de Información
 La Monografía El Informe.
Aspecto sustantivo: ARTICULACIÓN ENTRE LOS NIVELES QUE CONFORMAN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONTINUIDAD ENTRE LA EDUCACIÓN PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA ÉNFASIS.
TEXTOS EXPOSITIVOS ANÁLISIS DE UN TEXTO LA EXPOSICIÓN: FORMAS
“Del mito al conocimiento” SANDRA PATRICIA PATIÑO ORTIZ.
JSTOR User Services l April 2008 USANDO LA INTERFAZ DE JSTOR Formación de Usuarios.
¿CÓMO SE RECOMIENDA UNA
Revisión de la literatura
Diseño de bases de datos para proyectos de investigación
CLASES DE TEXTOS.
LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN  Existen numerosos ejemplos de criterios de los que se parte para la selección de sitios o páginas web, aunque muy pocos.
EL ANALISIS DE CONTENIDO
Los medios de enseñanza, materiales did á cticos Conceptualización y tipos.
El ensayo Laura Paz Hernández A Aurora Karina Cureño A
Lo primero Presentación: página inicial de tu wiki.
MOTORES DE BUSQUEDA.
Informes de Laboratorio
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
INICIA tema 2.- Acceder a sitios y fuentes de información externas
Nombre de la Institución evaluada: Patrimonio Urbano URL de su sitio web: Evaluador: Rodrigo Astudillo Fecha y hora inicio.
Formación Dialógica del Profesorado
Evaluación del marco teórico
Nombre de la Institución evaluada: Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales DIRECON. URL de su sitio web: Evaluador:
Anexo accesibilidad | SENADIS y Centro de Sistemas Públicos Observaciones Generales Este es un documento de evaluación de la accesibilidad del Sitio Web.
Herramientas colaborativas Blogs y wikis.
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN
Programa de Comunicación Oral y Escrita
1.ª Parte: Dónde y cómo buscar información.  Cuando se busca información sobre un tema, es necesario emplear una «estrategia de búsqueda» para optimizar.
PAUTAS PARA EVALUAR MATERIALES DE LA WEB Martha Zapata Rendón Programa Integración de TIC a la Docencia Vicerrectoría de Docencia, Universidad de Antioquia.
Componentes de un proyecto
Transcripción de la presentación:

EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE UN SITIO WEB A PARTIR DE LOS CRITERIOS MEISXXI

1. URL 2. Normativa Web 3. Autor 4. Vigencia 5. Nivel de profundidad 6. Finalidad 7. Relevancia 8. Solidez 9. Objetividad 10. Lenguaje 11.Elementos predominantes en el diseño 12. Conclusión CRITERIOS PARA EVALUAR EL CONTENIDO DE UN SITIO WEB:

Objeto de análisis: información alojada en el sitio web: Click en la imagen para ir al sitio

Fecha de consulta: 14 de marzo de 2015 URL: Título del artículo: Historia de la comunicación Autora: Marta González

1. URL 1. URL : comercial, no ofrece garantía del contenido

2. Normativa Web 2. Normativa WEB: El Rincón Del Vago es un sitio de alojamiento y autopublicación de contenido, donde cualquiera, previo registro, puede publicar libremente contenidos “académicos”. No edita información. Enlace condiciones de uso:

3. AUTOR 3. AUTOR: figura el nombre de Martha González, sin mayores datos, no hay indicadores de experticia.

4. FECHA 4. Fecha: documento no datado. No confundir la fecha de publicación del artículo, con la fecha de creación del sitio.

5. Nivel de profundidad: 5. Nivel: se vale de argumentos descriptivos y explicativos de algunas corrientes de pensamiento filosóficas, para dar cuenta del estado, de lo que la autora conceptualiza como, “comunicación”.

6. FINALIDAD: 6. Finalidad: viendo el documento completo se percibe que es información referencial, no verificada, puede tratarse de un borrador de trabajo. Orientada a conocer los elementos filosóficos que definen la comunicación social.

7. RELEVANCIA: 7. Relevancia: este aspecto sólo se podría valorar en relación con nuestras necesidades de información.

8. SOLIDEZ: 8. Solidez: habría que contrastar algunos bloques de información referidos a datos históricos y postulados de las corrientes de pensamiento invocadas en el artículo.

9. OBJETIVIDAD: 9. Objetividad: profundizando en los postulados de algunas de las corrientes invocadas en el texto, y basándonos en fuentes secundarias con cierto prestigio, (Por ejemplo: Diccionario de Filosofía de José Ferrater Mora *), se presentan inconsistencias de adscripción epistémica de personajes mencionados en el trabajo, momento histórico, entre otras. * %20Diccionario%20Filos%C3%B3fico%20A.pdf %20Diccionario%20Filos%C3%B3fico%20A.pdf

10. LENGUAJE: 10. Lenguaje: hace uso de términos académicos, sin embargo al no referenciar sus fuentes, necesario en este contexto, deslegitima los argumentos e incurre en plagio.

11. Elementos predominantes en el diseño: 11. Diseño: sencillo, en el que predominan bloques de texto, interlineados de tal forma que facilitan la lectura, presencia de publicidad.

Conclusión: Basándonos en el tipo de discurso, la información presentada es de corte científico. En este contexto, el documento no es fiable, no es confiable para ser referenciado en un ámbito académico, debido a que carece de referencias que permitan verificar su contenido.