GRUPO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS LABORATORIO CENTRAL INTERISNTITUCIONAL DE DETECCIÓN Y MONITOREO DE OGM.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Universidad del Valle de Guatemala
Advertisements

Estudio y distribución de contenidos en el nodo internacional SIAGUA. Nuevos espacios temáticos Elena Fernández Centro de Información y Documentación Científica.
ESTUDIOS DE LINEA DE BASE Metodologías Participativas II Reunión Anual de la Red Latinpapa Cochabamba-Bolivia, 25 al 28 Febrero del 2009 Grupo de impacto.
1 TALLER NACIONAL DE IMPLEMENTACION DE CONVENCION INTERAMERICANA CONTRA LA CORRUCIÓN PROYECTO PLAN DE ACCIÓN PARA LAS IMPLEMENTACION DE LAS RECOMENDACIONES.
Descripción del producto e identificación del uso final: Tareas 2 y 3
WTOSlide 1 Evaluación de la Conformidad. WTOSlide 2 Definición? Cuáles sol las disposiciones relevantes? El trabajo del Comité?
1Proyecto xy. 2 Antecedentes COSUDE se entiende como organización que continuamente aprende. Según el Programa Anual de la AH de COSUDE para el 2008,
El estado actual y la experiencia adquirida en la identificación y documentación de organismos vivos modificados –OVM’s-. Oficina Técnica de Biodiversidad.
Presentado por: Marisol E. Dimas
1 ESTADO ACTUAL SOBRE LA DETECCIÓN, DOCUMENTACIÓN Y AUTORIZACIÓN DE ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS. Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología: Identificación y documentación de embarques de organismos vivos modificados.
ESTADO ACTUAL DEL PROCESO DE IMPORTACIÓN Y EXPORTACIÓN DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS Taller regional de GRULAC de formación para formadores sobre.
“EL ESTADO ACTUAL Y LA EXPERIENCIA ADQUIRIDA EN LA IDENTIFICACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE ORGANISMOS VIVOS MODIFICADOS EN COLOMBIA” ADRIANA CASTAÑO HERNANDEZ.
Trabajamos por un ambiente sano
Gonzalo Pardo Hernández
Aspectos a tener en cuenta: EVALUACIÓN DE RIESGO (Anexo 3 del Protocolo de Cartagena Sobre Seguridad de la Biotecnología del Convenio sobre la Diversidad.
Normatividad vigente: desde HACCP hasta ISO Ing. Carlos Elías P.
Metodología de la Investigación Social
Ley de Modernización de la Inocuidad de los Alimentos de FDA
GUÍA PARA LA VIGILANCIA Y CONTROL DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO Muy buenos días, ahora vamos a presentar las guias para la vigilancia y control.
Guillermo Rodrigo Corredor C, Octubre 19 de 2012
Seguridad Privada en España: Situación actual del Sector
Programa de Gestión de la Calidad del Aire de Ciudad Juárez
CODEX ALIMENTARIUS
DERECHO A LA ALIMENTACIÓN
Pro Mujer Institución Financiera de Desarrollo
COMPROMISO DE LA COFEPRIS
Convenio 507 de 2013 Ministerio de Salud y Protección Social y Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Agosto 2013.
Seminario Internacional sobre Propiedad Intelectual, Comercio y Transferencia de Tecnología NORMAS TÉCNICAS PERUANAS PARA LA REGULACIÓN DE LOS ORGANISMOS.
DISTRIBUCIÓN COMERCIAL
Certificación de alimentos aptos para celiacos
Su Secretaría Ejecutiva
Métodos rápidos de identificación.
INOCUIDAD ALIMENTARIA
Políticas de Propiedad Intelectual y Bioseguridad en Biotecnología: Una propuesta regional dentro del marco internacional.
Introducción. 2. Argumentos a favor de la participación social en la esfera científico-tecnológica. 3. Factores que obstaculizan el control democrático.
SOLICITUDES ESTA ES UNA GUIA RAPIDA PARA EL LLENADO DEL FORMATO EN LA CUAL SE INDICA QUE SECCIONES DEL MISMO SE DEBERAN LLENAR DE ACUERDO A CADA TRÁMITE.
SECRETARIA DISTRITAL DE AMBIENTE
ADMINISTRACION NACIONAL DE MEDICAMENTOS, ALIMENTOS Y TECNOLOGIA MEDICA
UNIDAD DE EXTENSIÓN LA PAMPA
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
de la República Argentina
PRINCIPIOS Y CRITERIOS DEL BIOCOMERCIO
INFORME DE MONITOREO AMBIENTAL PARTICIPATIVO CALIDAD DE AGUA Y AIRE
Proceso de Originación de Crédito: Banco de los Alpes
SATISFACER REQUERIMIENTOS ALIMENTICIOS DE LA POBLACIÓN
Curso: Requisitos Legales y Otros asociados con el
Reducción de Patógenos
Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Bizkaia 5 de julio de 2013
Licda. Jennifer Lee Dirección de Registros y Controles
CESFAC PUNTOS CLAVE EN I+D+i DESDE LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE ALIMENTACIÓN ANIMAL Dra. Marta Busquet Solé Responsable Técnico de CESFAC Madrid, 30 de mayo.
Impulso Competitivo Servicio Agrícola y Ganadero Mesa Agrícola.
AGRICULTURA ORGÁNICA LUZ SALDAÑA 2011.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA SER UNA ASOCIACIÓN ACREDITADA ANTE LA ASOCIACIÓN ACTUARIAL INTERNACIONAL 22 Noviembre
Acuerdos De la Unión Aduanera Mesa de Alimentos
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica
REGLAMENTO 183/ /01/2006 Dpto. de Calidad. Objetivo Asegurar un elevado nivel de protección de los consumidores por lo que respecta a la seguridad.
Verónica Imbacuán Pablo Cueva
CALIDAD MÁS ALLÁ DE LA ISO 9000
Detección de OGM en la Cadena Agroalimentaria Alumnos: Alegre, Rumesilda Eliana Dabrio, Alfredo Gauto, Silvana Monzón Dabrio, Agustina Silva, Carolina.
“Relevamiento y detección de Mercurio en aguas para consumo humano y animal, en efluentes, en hipocloritos de sodio, en otros insumos y en alimentos en.
Salsas Envasadas Carolina Escalante Daniela Tirado Merari Urias Product Code
Responsabilidades Institucionales en Emergencias Químicas
CIENCIA Y TECNOLOG Í A Direcci ó n de Desarrollo Tecnol ó gico y Protecci ó n Sanitaria Bogotá, D.C., Septiembre de 2006 Libertad y Orden Ministerio de.
REGULACIÓN PÚBLICA DEL SECTOR.
Aplicación de los conceptos Lean y Agile en la planificación de productos de consumo masivo. Doctor: Carlos Alberto Hernández Bazo Octubre del 2011.
José Roberto Alegría Coto
Plan de Incorporación: Consultor en Incorporación. IFS v. 6
PLAN DE ACCIÓN PARA ASEGURAR LA INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS EN CANADÁ.
PAI LACTEOS SENASAG UNIDAD DE INOCUIDAD ALIMENTARIA.
Transcripción de la presentación:

GRUPO DE ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS LABORATORIO CENTRAL INTERISNTITUCIONAL DE DETECCIÓN Y MONITOREO DE OGM

ANTECEDENTES Resultado de la ejecución del proyecto GEF- Banco Mundial “Desarrollo de Capacidades para implementar en Colombia el Protocolo de Cartagena” Convenio Interadministrativo No (24/10/2005 – 31/12/2006) –Establecimiento de uno o varios Nodos de Excelencia Técnica para la investigación, la valoración y el manejo del riesgo involucrado en todas las actividades de introducción, transporte, investigación, producción, uso y comercialización de los OGM. –Fortalecimiento de la capacidad nacional para realizar pruebas de valoración y monitoreo de OGM y la validación de metodologías con estos fines

Convenio de Cooperación Cientifica y Tecnologica No (26/10/2009) – Vigencia de 5 años

Apoyar los programas de inspección, vigilancia, control e investigación a través de la detección y monitoreo de Organismos Genéticamente Modificados en alimentos, según lo establecido en la normatividad vigente, y a través de los análisis y proyectos respectivos. Objetivo del Grupo

¿Qué hace el laboratorio? Muestras de IVC Certificados de calidad - Cod 2068 / 2069 Implementación de técnicas Validación / Verificación de técnicas CTN salud –Secretaria técnica –Consultas públicas –Análisis de riesgos y Documento de Gestión del Riesgo

¿Qué hace el laboratorio? Investigación Apoyo a la Dirección de Alimentos y Bebidas –Apoyo a IVC –Solicitud de Información / Derechos de petición –Apoyo normativo –Asistencias técnicas / Capacitaciones

¿Qué hace el laboratorio? RLAC-OGM / Oficina de Asuntos internacionales –Dar soporte a la comunicación, integración y desarrollo técnico en los laboratorios de Detección de OGM en Latinoamérica y el Caribe. –Asistencias técnicas internacionales / Pasantías

Tarifas CERTIFICADO DE CALIDAD DE ALIMENTOS Y BEBIDAS ALCOHÓLICAS CódigoConceptoTarifa SMLDV 2068 Análisis cualitativo de eventos de transformación para la detección de OGM. Más 6.96 SMLDV por análisis cualitativo adicional de eventos de transformación para la detección de OGM Análisis cuantitativo (adicional al análisis cualitativo) por evento de transformación para al detección de OGM

Portafolio de servicios

Dime que comes, y te diré quien eres…

¿Por qué es necesaria la vigilancia?

¿Por qué es necesario el laboratorio? Los eventos GM o sus derivados NO autorizados no deben entrar a la cadena de producción/distribución alimentaria –Ni como materias primas –Ni como ingredientes en alimentos procesados

Resolución 4254 de 2011: –Etiquetado de OGM –Declaraciones de “Libre de OGM” Umbral de Bajos Niveles de Presencia de OGM no autorizados (LLP). Normativa de países importadores de productos colombianos. ¿Por qué es necesario el laboratorio?

Posibles Escenarios “Contaminación” en las lineas de producción; Presencia de OGM que no esta en la lista de ingredientes –Galletas de trigo donde se detecta maíz GM Detección en sustacias procesadas donde no se esperaba detectar –Almidón de maíz en crema de galletas Evento no autorizado no esperado presente en la mezcla de materias primas No se puede extraer ADN, no se puede detectar –La regulación exige declarar detéctese o no se detecte

Factores asociados a la detección de OGM Tozzini, 2004 MUESTREO DEGRADACIÓN DE PROTEÍNA CALIDAD Y PUREZA DE ADN

Diferencias en Métodos de Extracción Di Bernardo et al. - Comparative Evaluation of Different DNA Extraction Procedures from Food Samples. Biotechnol. Prog., 2007, Vol. 23, No. 2

A.D. Pinto et al. - A comparison of DNA extraction methods for food analysis. Food Control 18 (2007) 76–80

Comparación de métodos de detección:

Características y Niveles de Procesamiento en Alimentos Modificado de: Di Bernardo et al. - Comparative Evaluation of Different DNA Extraction Procedures from Food Samples. Biotechnol. Prog., 2007, Vol. 23, No. 2

20 Cortesía Dra. Anne Bridges, Chair, Approved Methods Technical Committee. AACC International, Consultant SemillasGranos Almidón

21 Harinas Cortesía Dra. Anne Bridges, Chair, Approved Methods Technical Committee. AACC International, Consultant Almidón Proteína

22 Procesados Cortesía Dra. Anne Bridges, Chair, Approved Methods Technical Committee. AACC International, Consultant Cristales de almidón

23 Reeses Corn Puffs Altamente procesados Cortesía Dra. Anne Bridges, Chair Approved Methods. AACC International, Consultant Ausencia de cristales “Almidón”

Análisis de la cadena de distribución Semillas Granos Harinas Procesados Altamente procesados Aumento del riesgo $ $$ $$$ $$$$

Un caso simple Many options Ingredientes locales Preservación de la identidad de los ingredientes Ingredientes identificados, convencionales o solo autorizados Fabricas alimenticias dedicadas Aceptación del consumidor Información y experiencia Muchas opciones…

…el caso de complica Ingredientes globales Ingredientes que pueden contener biotecnología agrícola o nuevas características (autorizaciones asincrónicas) Fabricas alimenticias de varios productos No hay uniformidad de aceptación por consumidores Cambio y falta de experiencia Menos opciones…

Realidad Nacional

Cortesía Dr. Ray Shillito, Bayer CropScience, USA

Realidad Nacional

“Algo no está bien - nuestro aire es limpio, nuestra agua es pura, hacemos mucho ejercicio, todo lo que comemos es organico, sin embargo nadie vive mas de los treinta”

Gracias