ESCALERAS ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ASIGNATURA: MATEMÁTICA
Advertisements

EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia en Centros de Trabajo.
Para los alumnos de Segundo Medio
EVACUACION DE EMERGENCIA EN CENTROS DE TRABAJO GRUPO CONSULTOR EMPRESARIAL TILAWA Evacuación de Emergencia.
Maestro Sr. Jaime O. López López
SUPERFICIES INCLINADAS
Subparte D Superficies de paso y de trabajo
Escalinatas y Escaleras CFR 1926, Subsección X
PROPIEDADES MAGNÉTICAS DE LA MATERIA
Perspectiva Isométrica I
Perspectiva Caballera I
Escaleras y barandillas de escalera
Dibujo y Geometria Descriptiva 1
CUERPO CONCEPTUAL¿ Posición forzada Engaño.
GEOMETRÍA: PROBLEMAS Prof. Ana Cabrera I.F.D. Florida
Métodos Cuantitativos Aplicados a Los Negocios.
Ejemplo A continuación aparecen las tasas de retorno de dos fondos de inversión durante los últimos 10 años. 1. ¿Cuál es más riesgoso? 2. ¿En cuál invertiría.
Reporte fotográfico de evaluación de accesibilidad
GEOMETRIA PLANA.
PRE ICFES JCASTINI Utilizando una lámina metálica cuadrada, se quiere construir una caja sin tapa como se muestra en la figura De cada esquina se quita.
PLANOS DE PLANTA Rosa Navarro T..
SEGURIDAD FISICA EN LA EDIFICACION
ALTA EXIGENCIA MEDIANA EXIGENCIA
Escaleras y Escalas Subparte X
Un obrero empuja una vagoneta de 500 kg por una vía horizontal sin rozamiento con una fuerza horizontal de 200 N a lo largo de 10 m. Calcula: a) El trabajo.
A En la siguiente ilustración se observa un árbol de navidad, y uno de los alambres que lo sostiene; el alambre mide 10m de longitud, forma un ángulo de.
PRUEBA DE APTITUD ACADÉMICA
COSMOLOGÍA.GRAVITACIÓN
Congruencias y semejanzas de figuras planas
Traslaciones, giros y simetrías en el plano.
TEMA 3.5. FUERZAS CENTRALES.
Dpto. Física Aplicada UCLM
STAIRWAY... TO MONROYO ¿Están homologadas estas escaleras según el criterio del problema anterior? Imagina que queremos hacer una escalera de Valderrobres.
FORO DOCENTE DEL AREA MECANICA DE LAS INGENIERIAS
Caracoleando XXI Olimpiada Thales.
Medición Angular..
VOLUMEN Y SUPERFICIE DE FIGURAS EN EL ESPACIO
Evolucion de la altura, los Remontes.
Colegio Mixto María de Fátima “Venimos Para Aprender, Salimos Para Servir” Primero Básico Educación Física Catedrático: Juan.
6 Estudio del movimiento 1 La necesidad de tomar referencias
BALONMANO.
PROBLEMAS DE GEOMETRÍA
¿Cuántos planos determinan tres rectas paralelas?
Estadio de Fútbol Lucena, Córdoba
ESCALERAS STEPHANY GARZON.
Prerrománico2.
ANDAMIOS. ANDAMIOS Andamios – Armado Disposición de niveladores: Con el fin de dar regulación vertical (hacia arriba y abajo) deje la mariposa o tuerca.
Antropometría Nombre: Giuliana Del Portal
Selección y Desarrollo Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz Octubre 2011
Prerrománico asturiano
R.A 1.2 ORGANIGRAMAS Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de una empresa u organización que refleja, en forma esquemática,
PANORÁMICAS DEL AULA PARA EDUCACIÓN MEDIA
SON LAS ÁREAS DEL CENTRO DE TRABAJO
CUERPOS DE REVOLUCIÓN.
Elementos Arquitectónicos
RAMPAS INSTITUTO TOULOUSE LAUTREC.
EVALUACIÓN DE ACCESIBILIDAD DEL EXCONVENTO DEL DESIERTO DE LOS LEONES Prioridades Prioridad alta Prioridad baja Prioridad media.
Trigonometría. Gonzalo Maureira León.
ORDEN DE 3 DE MARZO DE 1980 Características de: accesos, aparatos elevadores y condiciones interiores de las viviendas en inmuebles de protección oficial.
CAIDAS ING. DORINHA CASTRO.
Superficies para trabajar y caminar
La Oficina de Asesoramiento sobre Seguridad y Salud presenta
RECTAS Primera Parte.
Primera Unidad INTRODUCCIÓN AL DIBUJO AVANZADO CON CAD
Arq. Everto Sandoval Dávila Primer semestre 2015
Torre de pisa ● Como todo el mundo sabe la torre de Pisa está inclinada. ● Fue construída para que estuviera en posición vertical como todas las torres.
DEFINICIÓN Definiremos la escalera como el elemento constructivo empleado para salvar de un modo cómodo y seguro diferencias de nivel o comunicar entre.
COMPONENTES DE UN PLANO EN VISTAS ORTOGONALES.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
COMENZAR JUEGO INSTRUCCIONES SALIR DEL JUEGO.
Transcripción de la presentación:

ESCALERAS ARQ. MARÍA CECILIA TORRES VARGAS

¿QUE ES UNA ESCALERA?

DEFINICION Elemento de circulación vertical que sirve para comunicar dos o mas niveles mediante gradas o peldaños separados por contrapasos con una altura promedio que permita subir cómodamente.

¿QUE ELEMENTOS LA CONFORMAN?

ELEMENTOS DE LA ESCALERA ESCALÓN, PELDAÑO, PASO O HUELLA. CONTRAPASO / CONTRAHUELLA. ARRANQUE DESCANSO. FLECHA DE LLEGADA. BARANDAS / PASAMANOS.

PASOS Y CONTRAPASOS CONTRAPASO ARRANQUE PASOS

ELEMENTOS Escalón o peldaño: cada uno de los elementos dispuestos para servir de apoyo a los pies y poder ascender o descender. Paso o Huella: plano horizontal de un peldaño. Contrapaso o Contrahuella: plano vertical o altura de un peldaño. Escalón de arranque: primer peldaño de una escalera.

ELEMENTOS Voladizo: parte del escalón que no se apoya en ningún punto. Es un saliente de un elemento que lo sostiene y éste vuela totalmente. Descanso: zona o plataforma donde se unen dos tramos de una escalera. Pasamanos: parte superior de una baranda. Barandas, barandillas: compuestas por pequeños pilares y acabada por un pasamanos, mas conocidos como balaustres.

CALCULO DE ESCALERAS SEGÚN REGLAMENTO: 2 Contrapasos + 1 Paso = 60 - 64 Altura máxima de un Contrapaso 0.18 cm. Largo mínimo de Paso 25 cm. Calculo cantidad de Contrapasos: Altura piso a piso / altura máxima de CP 2.65 / .18 = 14.62 Podemos usar entonces 14 o 15 CP.

CALCULO DE ESCALERAS Calculo de Altura de Contrapaso: Altura piso a piso/ numero de CP 2.65/ 15 =.176 entonces 15 CP de .176 2.65/ 16 =.166 entonces 16 CP de .166

CALCULO DE ESCALERAS Calculo del paso: 2 (.176 )+ 1 P = 60 - 64 0.332 + 0.30 = 60 - 64 0.662=60-64 0.332 + 0.27 = 60 - 64 0.602=60-64

BARANDAS Y PASAMANOS

BARANDAS Y PASAMANOS SEGÚN REGLAMENTO: ESCALERAS DE 1m. (BARANDA A UN LADO) ESCALERAS DE 1.20 A 2.40 cm. (BARANDA A AMBOS LADOS) ESCALERAS DE 3.0 M. (BARANDA AL CENTRO)

TIPOS DE ESCALERAS SEGÚN TRAMOS Escalera de ida y vuelta: formada por dos tramos rectos, separados por un descanso, y en direcciones opuestas. Escalera imperial: constituida por un tramo de ida y dos tramos laterales de vuelta o a la inversa. Escalera de tres tramos (forma de U): tiene una planta rectangular girando en tres tramos . Escalera recta de dos tramos posee un espacio de escalones, seguido de un descanso y continuando con otro tramo de peldaños. Escalera de dos tramos en escuadra (forma de L): formada por un primer tramo de peldaños, un descanso amplio y posteriormente girando en L otro tramo de escalones. Escalera mixta o de herradura: la que en su recorrido describe media circunferencia en la zona que se situaría el descanso y de dos direcciones opuestas. Escalera de un tramo o recta: tiene un espacio recto para acceder a la parte superior de una estancia. Escalera de caracol: la que posee un recorrido circular completo, con una base helicoidal continua y sin descansillos intermedios.

TIPOS DE ESCALERAS

TIPOS DE ESCALERAS

ESCALERA CARACOL ESPACIOS MINIMOS 21 Diámetro de la escalera en cm. Apertura mínima del hueco si es cuadrado* Apertura mínima del hueco si es redondo Tamaño de la Plataforma Ancho de paso libre 100 105 x 105 110 x 110 55 x55 45 120 125 x 125 130 x 130 65 x 65 55 140 145 x 145 150 x 150 75 x 75 65 160 165 x 165 170 x 170 85 x 85 75 180 185 x 185 190 x 190 95 x 95 85 200 205 x 205 210 x 210 95 21

CARACTERISTICAS POSTE CENTRAL ESCALONES Y PLATAFORMA BARANDAL (UN BARROTE POR CADA ESCALON PARA EL PASAMANOS) SE PUEDEN INSTALAR EN CUALQUIER SENTIDO, DERECHO O IZQUIERDO 22

TIPOS DE ESCALONES 1. Estándar escalón en abanico en forma de cuña con perforaciones para recibir cubiertas de cualquier tipo. 2. Escalón de Lamina Antiderrapante. Provee una superficie antideslizante propia para exteriores o uso industrial. 3. Escalón Hueco especial para colar con concreto y cubrir con, mármol, azulejo o piedra piñón. 23

24