PROBLEMATICAS EN NUESTRA ESCUELA Las causas de los conflictos durante el recreo no son totalmente evidentes y vienen dadas porque: El espacio de la.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL “ALUMNADO AYUDANTE”
Advertisements

DISEÑA EL CAMBIO Proyecto: Activándome en mi entorno
ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDRAL “EDUCACION Y PATRIA” C. C
PROYECTO "DISEÑA EL CAMBIO
Escuela primaria : “Gral
CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA PRIMARIA “ANTONIO DEL CASTILLO”
Diseña el cambio. UNA ESCUELA MÁS DIGNA CON NIÑAS Y NIÑOS MÁS FELICES
“LUISA I. CAMPOS DE J. CANTU”
DISEÑA EL CAMBIO TOLUCA, ESTADO DE MEXICO
ESCUELA PRIMARIA “FRANCISCO I MADERO” (TURNO VESPERTINO) 15EPR4835G IXTAPALUCA, EDO. DE MÉXICO DIVERSIÓN Y PROTECCIÓN ENTRE LOS ALUMNOS, HACEMOS EL CAMBIO.
PROYECTO: DELEGADOS DE LA LIMPIEZA… MÍ NUEVO ENTORNO
ESCUELA PRIMARIA “AMERICAS”
ESCUELA PRIMARIA “NIÑOS HÉROES”    MUNICIPIO: VALLE DE CHALCO    PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO   “FOMENTO A LA CULTURA DEL RECICLADO”   EQUIPO DE TRABAJO: 
LOS JUEGOS TRADICIONALES DE PATIO, COMO MOTORES DE LA CONVIVENCIA ESCOLAR. PRESENTA: ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO”, C.C.T 15EPR1339N, IXTAPAN.
Proyecto: diseña el cambio escuela primaria: jose maria morelos clave ct: 25epr0314e san rafael guasave, sinaloa. Juegos tradicionales para evitar los.
“Convivamos y seamos mejores con los valores
ESCUELA PRIMARIA “CONSTITUYENTES DE 1917” C.C.T. 15EPR0240X
Escuela Primaria Lic. Ramón Beteta Turno Matutino
ESCUELA PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 6° grado GRUPO A PROFESORA TITULAR DEL.
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
Somos Colegio Nazareth 3er. grado San Luis Potosí, S.L.P.
JARDIN DE NIÑOS ROSARIO CASTELLANOS
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
“Mi recreo seguro y Divertido”
Escuela Primaria “Emiliano Zapata”
PROYECTO: “COMPLICES, AL RESCATE DE LOS VALORES”
Esc. Primaria “QUETZALCÓATL” PLAN ANUAL DE TRABAJO
“Educando a papás en y con Tecnología”.
SEGURIDAD ESCOLAR DURANTE EL RECREO
SOMOS ALUMNOS DE 6 ° GRADO DEL CENTRO REGIONAL DE EDUCACION INTEGRAL «EMILIANO ZAPATA» DE LA COMUNIDAD DEL INDIO MUNICIPIO DE SAUCILLO CHIHUAHUA…..
DIRECTORA ESCOLAR PROFRA
ESCUELA SECUNDARIA GENERAL NO
“2014. Año de los Tratados de Teoloyucan”
PREESCOLAR FRIDA KAHLO CCT.EJN3205V
«2014, año de los tratados de teoloyucAn ESCUELA PRIMARIA ANTONIO MACHADO C.C.T. 15EPR4505P UNA ALTERNATIVA PARA MEJORAR EL TRABAJO DE AULAS COMPARTIDAS.
JARDIN DE NIÑOS “GONZALO CARRASCO ESPINOZA” CCT. 15EJN2457S.
ESCUELA PRIMARIA “MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA” C.C.T. 15EPR2027S
PROYECTO: “DISEÑA EL CAMBIO”
ESC. PRIM. “GUADALUPE VICTORIA” 15EPRO770M DISEÑA EL CAMBIO.
PROYECTO Viviendo lo valores
Escuela Secundaria Oficial No
DISEÑA EL CAMBIO LOCALIDAD: BATAN CHICO MUNICIPIO: DONATO GUERRA ESTADO: MEXICO.
Proyecto Jugando con las Matemáticas
LA ESCUELA UN GRAN ESPACIO PARA CONVIVIR,
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA “NARCISO MENDOZA” TURNO MATUTINO
Recreo Pedagógico Lorena Ortega S. Coordinadora Extraescolar
Valores : convivencia escolar y familiar
Nombre del proyecto: Llegando sin contratiempo a la escuela Etapa 1: SIENTE Problemática detectada por los alumnos 1- Distracción de alumnos cuando el.
NOMBRE DEL PROYECTO: DEPORTE, RECREACIÓN Y JUEGO; INSTRUMENTOS PARA DISEÑAR EL CAMBIO ESCUELA TELESECUNDARIA NO 0425 “GRAL. VENUSTIANO CARRANZA”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO Colegio: Instituto Cultural Amsterdam Zona escolar: P092 i.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO «COMO ENCONTARLE GUSTO A MI ESCUELA» SECUNDARIA OFICIAL NO «CUAUHTEMOC» TLACHALOYA SEGUNDA SECCIÓN, TOLUCA, MÉX. 2012__2013.
Miguel Hidalgo y Costilla Escuela Primaria
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
“2013. Año del Bicentenario de los Sentimientos de la Nación” ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” C.C.T. 15EPR0285T ZONA ESCOLAR No. P105 DE EDUCACIÓN PRIMARIA.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARIA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN BÁSICA SUBDIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA NEZAHUALCÓYOTL.
Un recreo Diferente Escuela Primaria Tierra y Libertad Turno: Vespertino Profr. Guía: Salvador Meza Huaracha Covadonga Chalco, México.
PROYECTO: POR UN RECREO SIN ACCIDENTES
Mejorando nuestras canchas deportivas.
JARDIN DE NIÑOS UNIDOS AVANZAMOS LOCALIZADO EN AMPL- 16 DE SEPTIEMBRE S/N SANTA MARIA NATIVITAS.CHIMALHUACAN,MEXICO. SE CUENTA CON SIETE GRUPOS INTEGRADOS.
PROGRAMA: DISEÑA EL CAMBIO
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
ESCUELA SEC. PART «FRIDA KAHLO»
“RECREOS MÁS DIVERTIDOS”
Jardín de Niños FRIDA KAHLO C.C.T. 15EJN2945I
Escuela Secundaria Oficial No ”Sor Juana Inés de la Cruz”
«DISEÑA EL CAMBIO» Siente, imagina, haz, comparte
Nombre de la escuela: Primaria Isidro Fabela
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
TU DISEÑAS EL CAMBIO RECUPERACIÓN DE UN ESPACIO OLVIDADO. Esc. Sec. Of. No “Juan Aldama” Turno Vespertino.
PROYECTO: « EMBELLECEMOS NUESTRA ESCUELA»
Transcripción de la presentación:

PROBLEMATICAS EN NUESTRA ESCUELA Las causas de los conflictos durante el recreo no son totalmente evidentes y vienen dadas porque: El espacio de la escuela es muy grande El espacio es compartido por el alumnado de 1° a 6° (matrícula 844 alumnos) Los patios disponen de canchas de futbol y basquetbol Las niñas no practican este deporte Al jugar niños por ciclos de Primaria , éstos suelen acabar sufriendo algún percance relacionado con empujones o caídas por falta de juegos. Conflictos por: aparatos electrónicos (tablet, celular, iphon,etc) extravíos, accidentes, etc. Apoyo de padres de familia Relación de padre a hijo. Bullyng entre alumnos. Perdida de valores Falta de convivencia en equipo Poca relación entre alumnos de diferentes grados Carencia en cultura de juegos tradicionales Poca comunicación entre alumnos y maestros de diferentes grados.

RESULTADOS Y LOGROS OBTENIDOS POR EL GRUPO DE 5° “B” (MAESTRA, ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA) Se evitan conflictos que surgen en el contexto del recreo, tratando que el alumnado sea capaz de relacionarse con sus compañeros/as bajo el respeto a las normas de convivencia democrática. Se creo un clima agradable, activo y alegre que permite al alumnado desenvolverse de modo satisfactorio en los diferentes espacios del centro. Se planteó diversos juegos tradicionales, distribuyendo adecuadamente los recursos disponibles y utilizando positivamente los espacios comunes. Dadas las amplias dimensiones del patio del recreo, se optaron por diversas estrategias: -Se procedió a dibujar y colorear juegos alternativos en el patio del recreo, en cantidad suficiente para que todo el alumnado pueda disfrutar de éstos al mismo tiempo, como son: twister caracol, gato, stop y avión. Igualmente se adquirieron juegos para desarrollar al aire libre: dados, pirinolas, aros y cuerdas. Con todo ello, hemos reducido los conflictos a la hora del recreo, hasta hacerlos prácticamente inexistentes. Mayor participación de padres de familia en la creación de juegos. Mejor relación entre padres, alumnos y maestro. Para que el alumnado asuma todo lo expuesto como propio, se partió de sus intereses, de los juegos que realmente les motiva, mediante asambleas, debates con los mismos y siempre desde la negociación y la elección conjunta, para que no supongan una imposición por parte del profesorado, sino que resulten una opción de compartir y de diversificar los juegos.

PLAN DE TRABAJO FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE MATERIAL EVIDENCIA Del 14 al 18/10/13 “Siente” En esta etapa se sensibilizó a los alumnos de Quinto Grado Grupo “B” sobre las problemáticas de su entorno. Haciendo de su cocimiento a los padres de familia. La actividad consistió en hacer 5 equipos de 10 alumnos apoyados por los padres de familia en los cuales dieron a conocer mediante una exposición sus ideas al grupo. Se enumeraron las problemáticas mas sobresalientes. Docente Alumnos Padres de familia Hojas Lapiceros Hojas bond Plumones Cinta adhesiva

LA PROBLEMATICA QUE QUEREMOS SOLUCIONAR EN ESTE CICLO ESCOLAR ES: CONVIVENCIA (ALUMNOS, PADRES DE FAMILIA Y MAESTROS) COMUNICACIÓN ENTRE ALUMNOS CULTURA DIVERSIÓN SANA PARTICIPACIÓN (ALUMNOS Y PADRES DE FAMIA) COMPARTIR Así fue como procedimos a llevar a cabo la segunda etapa…

PLAN DE TRABAJO FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE MATERIAL EVIDENCIA Del 21 al 25/10/13 “Imagina” ¿Dónde está el tiempo para el juego? ¿A qué juegan nuestros hijos? ¿Sueñan con ser piratas? ¿Son hábiles en los juegos de destreza? Estas preguntas son pertinentes y las respuestas nos dejan, como educadores, una sensación de que algo no anda bien. No se trata de criminalizar la televisión o la computadora como respuesta a este “no andar bien”. Es un recurso fácil y poco productivo. Lo que se propone en este proyecto es mostrar a los chicos que hay también juegos tradicionales muy divertidos y que depende de ellos vivirlos así. En esta etapa se dejo volar la imaginación de los alumnos para tener ideas de solución al problema. Conforme la integración de equipos se tomaron en cuenta las ideas principales para resolver la problemática imaginando un mejor entorno para la comunidad escolar. Plasmando sus ideas elaborando un cuadro sinóptico por equipo. También las maestras podrían ocupar esos juegos para contribuir a la enseñanza y darles el uso que más se adaptara a sus necesidades. Docente Alumnos Padres de familia Hojas Lapiceros Hojas bond Plumones Cinta adhesiva

PLAN DE TRABAJO FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE MATERIAL EVIDENCIA Del 28/10/13 al 13/12/13 “HAZ” En esta etapa pusimos manos a la obra en horario extra clase (2:30 a 6:00) en el que la totalidad de los padres de familia acompañados de sus hijos de quinto grado grupo “B” colaboraron y Se procedió a dibujar y pintar juegos alternativos en el patio del recreo, llevando a cabo la actividad que consiste en pintar diferentes juegos en el patio del colegio y, tras mucho medir y dibujar, se llego la hora de organizar en equipos para el trabajo y repartir la pintura cada padre de familia. participaron en cantidad suficiente para que todo el alumnado pueda disfrutar de éstos al mismo tiempo, realizando los siguientes juegos: EL TWISTER, EL CARACOL, EL GATO, EL STOP, EL AVIÓN - Igualmente se adquirieron juegos para desarrollar al aire libre: dados, pirinolas, aros y cuerdas. Así mismo “otorgamos un papel fundamental a la construcción colectiva de la Cultura de la Paz”. Docente Alumnos Padres de familia Metros Hilo Marcadores de cera Compás gigante Pinturas Brochas Tiner Estopa Diurex Cubetas Botes Dados Pirinolas Aros cuerdas

PLAN DE TRABAJO “COMPARTE” Del 13/12/13 al 31/01/14 Docente Alumnos FECHA ACTIVIDAD RESPONSABLE MATERIAL EVIDENCIA Del 13/12/13 al 31/01/14 “COMPARTE” En esta etapa compartimos el trabajo elaborado de todo lo que se hizo en este proceso en nuestra escuela Dado que en el Proyecto Diseña el Cambio: Espacio de Paz y Diversión mixta otorgamos un papel fundamental a la construcción colectiva de la Cultura de la Paz, implicando a todos los miembros de la Comunidad Educativa, hemos otorgado un papel fundamental a las familias. Éstas han ayudado a pintar los juegos en el patio y colaboran en la enseñanza de juegos tradicionales, mostrando a los niños/as los juegos y cómo se juegan. Docente Alumnos Padres de familia Video - cámara

Pintando el juego del GATO

Pintando el juego del STOP

Pintando el juego del AVIÓN

Pintando el juego del CARACOL

Pintando el juego del STOP

Pintando el juego del TWISTER

Pintando el juego del TWISTER

Pintando el juego del CARACOL

EXPLICANDO LOS JUEGOS A LOS NIÑOS Una vez pintados estos juegos se les enseñó a los alumnos/as cómo jugar, de manera que tengan otras posibilidades de divertimento durante los períodos de recreo. Esta es una de las imágenes de esta tarde de viento, caluroso y entretenimiento en el patio del colegio.

EL JUEGO EN EL PATIO DE LA ESCUELA El juego los ayuda a liberar energía después de una mañana llena de actividad académica. Han sido juegos para generaciones de niños, y toda una serie de juegos tradicionales que han evolucionado y aun siguen siendo populares con los niños en el siglo 21.

Fue una semana muy intensa y divertida en la que se estrecharon lazos entre los alumnos/as, padres de familia y maestra al jugar a los mismos juegos.  Con todo ello, hemos reducido los conflictos a la hora del recreo, hasta hacerlos prácticamente inexistentes.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN