Red de Incubadoras Sociales Tecnológico de Monterrey.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TECNOLÓGICO DE MONTERREY
Advertisements

© Eliseo Andrade.
Educación en materia de Propiedad Intelectual en el Tecnológico de Monterrey Julio de 2008.
1 IV ENCUENTROS Red UGI Universidad de Extremadura Taller de Trabajo FISCALIZACIÓN en la INVESTIGACIÓN 1 de abril de 2009 Helena Montiel Universitat de.
EL SERVICIO COMO FACTOR COMPETITIVO PARA EL DESARROLLO SOCIAL UNA PASIÓN DIGNA DE LOS MEJORES Ciudad de México, Junio de 2008.
LICENCIATURA EN INTERVENCIÓN EDUCATIVA
Project is funded by the European Union El Proyecto JELARE: Joint European Latin American Universities Renewable Energy Lic. Lea Franziska Buch Instituto.
Mónica Tapia Álvarez Alternativas y Capacidades A.C. Partners of the Americas Guadalajara, 28 de octubre 2010 Desarrollo y Organizaciones de la Sociedad.
SUBSECRETARÍA DE EMPLEO Y POLÍTICA LABORAL Octubre, 2006.
LAS ESTRUCTURAS SOLIDARIAS DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO Autores: Silvia Arias Careaga Alfonso Simón Ruiz ESTUDIO.
General: Impulsar el desarrollo y la formación de jóvenes jaliscienses mediante la ampliación de oportunidades de acceso a programas de posgrados, para.
1. 2 Middle Market Business Advisory Programa Especial diseñado por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE) para Deloitte Resumen.
Programa Institucional de Tutorías
Bancarización, igualdad de oportunidades y superación de la pobreza Raimundo Monge Zegers 21 de junio 2005.
Mtra. Laura E. Martínez Márquez
Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial
Consejo de Desarrollo Social
Competitividad de Ciudades: La nueva agenda de la gestión urbana Enrique Cabrero Mendoza Noviembre de 2007.
Centro de Incubación de Empresas
Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) CONACyT
MARZO DE 2012, REUNIÓN METEPEC XI CONCLUSIONES. 30 PROPUESTAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO, ECONÓMICO Y SOCIAL NS.
FOROS DE CONSULTA NACIONAL PARA LA REVISIÓN DEL MODELO EDUCATIVO EDUCACIÓN NORMAL.
Proceso Institucional de Incubación de Microempresas
Tecnológico de Monterrey
Clasificación de los indicadores por categoría
Indicadores CNEP Escuela
Las redes como una estrategia para la vinculación y la Innovación en el siglo XXI Foro Nacional Temático Educación Tecnológica, Instituto Tecnológico de.
Emprendimiento Social y Desarrollo Sustentable
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
Encuentro Nacional de Experiencias de Seguimiento de Graduados Bogotá, Colombia Septiembre 4, Dr. Teófilo Ramos Lic. Gerardo Campos Oportunidades.
Culiacán, Sinaloa; 30 Enero de Problemas estratégicos más importantes a resolver para lograr la acreditación de la Preparatoria :
Ofrecer a alumnos y exalumnos del Sistema Tecnológico de Monterrey así como a la comunidad emprendedora en general, una plataforma de impulso a la creación.
1. 2 El Futuro de Nuestras Decisiones Presentes Plan Estratégico a diciembre del 2003.
Proyectos Acuerdos con Rectores 1. Instalación y operación de los Centros PUE: Luis M. López del P. GDA: Jaime Reyes CUE: José Acosta HER: Diana Mendoza.
Emprendimiento Universitario Carlos Agredano González Puebla 5 de junio de 2012.
Noviembre 2007.
1.  Contribuir a la competitividad de las empresas mediante la capacitación y actualización tecnológica de sus trabajadores y la mejora del proceso de.
MISION Gestionar inteligentemente, a través del correo electrónico, la Información Institucional generada por todos aquellos agentes económicos que deseen.
ACUERDOS IDeSS INCUBADORA SOCIAL.
Emprendimiento Social 1
1. La Educación universitaria en el contexto actual 1.1.Composición demográfica cambiante de los estudiantes actuales (actitudes y valores, dinámica familiar,
1 Incubadora de Empresas Tradicionales-CCA CCA - Centros Comunitarios de Aprendizaje.
Misión y Visión noviembre, 2011.
Redes de Incubadoras Incubadoras de Base Tecnológica
Incubadora de Empresas Sociales
AGENDA DESDE LO LOCAL.
Modelo de Incubación Incubadora de Microempresas Tradicionales
Resultados IPC ,736 estudiantes respondieron el IPC en AD09 como PIN y en AD13 como CAG.
Resultados IPC Generación Diciembre 2014 Participación 2,417 estudiantes respondieron el IPC como PIN en su periodo correspondiente y como CAG en AD14.
27 de febrero de 2003 Posicionamiento de la oferta educativa por Internet (Preguntas y respuestas)
AGOSTO - DICIEMBRE 2004 Captación de Alumnos Nivel Profesional Centro de Información y Estadísticas Académicas, DISE.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Materiales Educativos Reglas de Operación del Programa para el Fortalecimiento del Servicio de la.
Desayuno con Socios Formadores de Profesional Período Agosto-Diciembre 2009.
Incubadora de Empresas
Reporte de Inscripciones Enero de Resultados a Enero 2007 Alumnos 2,440 alumnos en todo el país Tutores 756 alumnos del Tecnológico de Monterrey.
1 Agosto Contribuir a la formación de ciudadanía, un reto de la Misión al 2015 del Tecnológico de Monterrey.
¿Qué es el IMEF? El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas A.C. es una organización dedicada a la actualización y desarrollo profesional y humano.
1 Microempresarios que atenderá la incubadora social Empresas de tecnología intermedia  4 a 6 personas  Tienen alguna activo fijo  Operan fuera de casa.
1 Incubadora de Empresas Sociales Centros Tec – Desarrollo Social Sostenible y CCA - Centros Comunitarios de Aprendizaje.
Centro de Incubación de Empresas Introducción al CIE.
NUESTRA INSTITUCIÓN Historia:
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR SECRETARÍA ACADÉMICA COORDINACION DE CARRERA NEGOCIOS INTERNACIONALES
Instituto de Desarrollo Social Sostenible de la RZMM.
CONVENIO FUNDACIÓN CARVAJAL UNIVERSIDAD JAVERIANA PRÁCTICA EMPRESARIAL DE ESTUDIANTES FORMACIÓN DE ASESORES PARA MIPYMES Noviembre de 2006.
En 1985: Arranca el Programa Emprendedor como la primer iniciativa de formación emprendedora para todas las carreras del Tecnológico de Monterrey Octubre.
Reunión Mensual Dirección Nacional de Centros de Vida y Carrera.
Programa de Aceleradoras de Empresas Red Nacional de Aceleradoras de Empresas del Sistema ITESM Programa de Aceleradoras de Empresas Red Nacional de Aceleradoras.
Red de Incubadoras de Empresas. Antecedentes Programa Emprendedor (desde 1985) Diplomados especiales Modalidad Emprendedora Después de 22 años de graduados,
Resultados IPC Generación Diciembre Resultados IPC Generación Diciembre 2014.
Transcripción de la presentación:

Red de Incubadoras Sociales Tecnológico de Monterrey

Acerca del Tecnológico de Monterrey Institución Educativa con más de 65 años en México. Contamos con 33 Campus alrededor del país y oficinas de atención en cada uno de los estados de México.

Acerca del Tecnológico de Monterrey Tenemos Sedes y Oficinas Internacionales en 21ciudades de Centro, Sudamérica, Estados Unidos, Canadá, China y Europa. Contamos con más de 91,000 alumnos atendidos por cerca de 23,000 empleados y profesores.

Acerca del Tecnológico de Monterrey Al 2008 contamos con más de 159,000 graduados de licenciatura y 36,000 de grados académicos. Contamos con la Universidad TecMilenio, de bajo costo, que tiene 40 Campus y más de 20,000 alumnos en todo el país con programas de bachillerato, licenciatura y posgrado; en línea y presencial.

¿Por qué el ITESM está interesado en el Desarrollo Social Sostenible? El ITESM redefine su Misión cada 10 años, en 2005 redefinió su Misión 2015; orientada en primera instancia hacia sus alumnos y el perfil de sus egresados.

La Misión 2015 del ITESM Es misión del Tecnológico de Monterrey formar personas íntegras, éticas, con una visión humanística y competitivas internacionalmente en su campo profesional, que al mismo tiempo sean ciudadanos comprometidos con el desarrollo económico, político, social y cultural de su comunidad y con el uso sostenible de los recursos naturales.

7 7 Instituto para el Desarrollo Social Sostenible (IDeSS). Objetivos: Formar a los alumnos del Tecnológico de Monterrey como ciudadanos comprometidos con el desarrollo de su entorno. Transferir el conocimiento a través de modelos de desarrollo para apoyar a las comunidades de manera sustentable. Establecer claramente la responsabilidad social y el compromiso del Tecnológico de Monterrey con el desarrollo del país.

8 8 IDeSS Incubadoras Sociales 3. Programas Educativos Emprendimiento Desarrollo Sostenible 3. Programas Educativos Emprendimiento Desarrollo Sostenible 4. Centros de transferencia Centros Comunitarios de Aprendizaje (CCA´s ) 1. Participantes Alumnos Profesores / Investigadores Voluntarios Personal IDeSS 1. Participantes Alumnos Profesores / Investigadores Voluntarios Personal IDeSS 2. Elementos Académicos Servicio Social Cursos 2. Elementos Académicos Servicio Social Cursos Componentes

9 Alumnos Tec que colaboran como: Tutores en programas educativos Asesores de las microempresas Consultores en áreas de su especialidad Profesores consultores especializados que orientan y supervisan la actividad de sus alumnos Investigadores que generan conocimiento para atender la problemática social 1. Rol de alumnos y profesores Edo. México Cd. México Hidalgo

a. Programas educativos 3. Formales 3.1 Prepanet 3.2 SecundariaNet (Próximamente) 3.3 Acceso a 22 programas en línea de UTM 2. Educación comunitaria Alfabetización tecnológica Cursos de apoyo a la educación básica Salud Emigrantes Familia 1. Educación continua para líderes sociales 1.1 Profesores 1.2 Funcionarios Públicos 1.3 Empresas socialmente responsables 1.4 ONGS

Desarrollo de modelos y transferencia del conocimiento Resolver necesidades y problemas de las comunidades Áreas prioritarias: –Vivienda de autoconstrucción (Tecnovivienda) –Salud (CAM) – Nutrición (Nutretec) –Energía alterna (Aerogeneradores caseros) –Uso y manejo del agua (Agua y Vida) –Apoyo a la educación básica (México Urbano y Rural) –Asesoría legal, contable, financiera, fiscal tecnológica e informática (Bufetec) b. Programa para el Desarrollo Sostenible

12 Programa de Transferencia del Conocimiento para el Desarrollo Sostenible

c. Programa de Emprendimiento Objetivos: Impulsar la creación de riqueza y empleo a través de: –Profesionalizar al empresario –Formalizar a la microempresa –Promover la generación y mejora de empleos 13 Hidalgo Servicios: Capacitación en habilidades tecnológicas y empresariales básicas Asesoría para desarrollar el Plan de Negocios Asesoría en áreas de negocios Vinculación con microcréditos y con redes de comercialización

Portal de microempresas

 Espacio físico en donde la comunidad tiene acceso a programas de:  Educación  Emprendimiento  Transferencia del conocimiento para el desarrollo social  Con participación presencial de los alumnos  Apoyados por sus profesores  En instalaciones propias o en comodato  Operadas por el Tec

46 Incubadoras Sociales Tec Zona Sur 1.Morelia 2.Central Veracruz 3.Puebla 4.Huauchinango, Puebla 5.Hidalgo 6.Cuernavaca 7.Jonacatepec, Mor. 8.Chiapas Zona Occidente 1.Guadalajara 2.Zapopan 3.Irapuato 4.Hermosillo 5.León 6.Sinaloa Zona Norte 1.Chihuahua 2.San Luis Potosí 3.Laguna 4.Saltillo 5.Zacatecas 6.Aguascalientes 7.Tampico 8.Ramos Arizpe Información a oct Zona Ciudad de México 1.Tlalpan 2.Santa Fe

17 Sept., 2008 Zona Metropolitana Monterrey Mpio: Monterey 1. José Antonio Glez. Aréchigay de la Cueva (Caracol) 2.Sierra Ventana 3.Valle de la Esperanza 4.La Alianza Mpio: Apodaca 5. Santa Fe Mpio: Escobedo 6.Fernando Amilpa 7.Eulalio Villareal Mpio: García 8.Ampliación Nogales Zona Centro 1.Lago de Guadalupe 2.Naucalpan 3.Naucalpan “La Punta” 4.Atizapan 5.Toluca 6.Querétaro Mpio: Juárez 9.Héctor Caballero Mpio: Sta. Catarina 10.San Gilberto Mpio: Guadalupe 11.Unidad Piloto Información a oct. 2008

Estados Incubadoras Sociales Microempresas Totales Estado Incubadoras Sociales 1.Chihuahua2 2.San Luis Potosí1 3.Coahuila3 4.Aguascalientes1 5. Zacatecas1 6.Jalisco4 7.Sonora1 8.Guanajuato2 9.Nuevo León11 10.Distrito Federal2 11.Estado de México6 12.Querétaro1 13.Michoacán 14. Morelos2 15.Veracruz1 16.Puebla2 17.Tamaulipas2 18.Hidalgo1 19. Sinaloa1 20. Chiapas1 Red de Incubadoras Sociales

Grupo Textil Hidalguense Empresa de Jóvenes con Capacidades Diferentes Grupo Textil Hidalguense Empresa de Jóvenes con Capacidades Diferentes 19

20 Maranathá Casa de Día para ancianos

21 Grandes Retos Empresa de Deportes Extremos Grandes Retos Empresa de Deportes Extremos

EstratoHogares Ingreso Mensual Promedio Decil X A/B1,150,00070,000 Decil IX C+2,370,00030,000 Decil VIII C4,160,00015,000 Decil VII D+5,240,0009,000 Decil VI Decil V D8,990,0004,500 Decil IV Decil III Decil II E3,650,0002,500 Decil I Total -25,560,000- Sectores sociales que atiende la red de incubadoras de microempresas La red de incubadora s está orientada a los sectores D+ y D que representan el 55.6% de los hogares en México Fuente: Encuesta Nacional Ingresos y Gastos en los Hogares (ENIGH, 2005)

Incubadora social Modelo de incubación Capacitación básica: Tecnológica y empresarial Estructura de la Idea de negocio Evaluación Asesoría Empresario capacitado con idea estructurada y evaluada Preincubación IncubaciónPostincubación 23 Empresario capacitado Plan de negocios Empresa formal Ventas para ser sustentable Capacitación avanzada Vinculación a cadenas de comercialización mayores Vinculación a créditos mayores Empresario profesional Ventas que permiten crecimiento Microempresas que cumple los objetivos del plan de negocios La microempresa puede buscar cambiar de nivel: de micro a pequeña empresa a través de procesos de incubación en Emprendetec 4 Aceleración 1 Empresario sin empresa Empresario con empresa Capacitación básica y avanzada: Tecnológica y Empresarial Plan de negocios Asesoría especializada Vinculación a créditos Vinculación a mercados Registro formal del negocio Empresario con empresa IS IS-Academia Resultados ofrecidos

Microempresas por giro Comercial43.6% Industrial20.1% Servicios36.2% Microempresas por etapa Preincubación63.5% Incubación 35.5% Post incubación 1% 810 Microempresas Sonora Norte Naucalpan León

Estadísticas de microempresas incubadas ConceptoDistribución de género Hombre46.39% Mujer53.61% Empresas810

Créditos otorgados por microfinancieras No. De Créditos Otorgados Monto Total (MDP)Crédito Promedio 319$15.2$47,683 Rectoría Microcréditos OtorgadosMonto Otorgado 1. Total ZS63$8’393, Total ZO37$1’203, Total ZC5$715, Total ZCCM168$3’216, Total ZMM45$1’603, Total ZN1$80,000 (*)Información a agosto de 2008

27 Con el IDeSS y las Incubadoras Sociales contribuimos a : 1.1. La formación ciudadana de los alumnos del Tec 2.2. Crear y transferir modelos no asistenciales que contribuyen al desarrollo económico y social sostenible de la comunidad 3.3. Cumplir con la responsabilidad social universitaria del Tecnológico de Monterrey Monterrey Sierra Ventana Monterrey Sierra Ventana Querétaro Irapuato