1 Biocombustibles: ¿ Oportunidad o Riesgo? ENRIQUE DE LA MADRID CORDERO Director General Primer Congreso Internacional de Biocombustibles (Guadalajara,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
¿2011 pinta bien, después??? I.Economía Mundial II.Economía Mexicana III.Riesgos y oportunidades de la economía 1 Ignacio Beteta 25 enero 2011, México.
Advertisements

Situación Energética Mundial Alternativas de Costa Rica y
IANAS Workshop “Towards a sustainable energy future”
1 Choques y políticas a simular Marco V. Sánchez (UN-DESA) Martín Cicowiez (CEDLAS) Pablo Sauma (Consultor CEPAL) Presentación elaborada para el primer.
Líneas estratégicas del sector Energía 1 Foros de consulta nacional Abril 2007.
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE
CULTIVOS AGROENERGÉTICOS
Entorno agroalimentario global Carlos Machado Allison Diciembre 2011 VI Jornada de Tributación Agrícola.
Financiamiento público e instrumentos fiscales para energía renovable y combustibles limpios en México: Lecciones aprendidas y desafíos futuros Dr. Claudio.
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
ECONOMIA MUNDIAL ECONOMIA MUNDIAL
José C. Femat Ministro de Asuntos Económicos ante la 11 de septiembre de 2013 Bajo crecimiento y exceso de capacidad en el mercado global.
Efectos de los Biocombustibles: Elementos para reflexionar Hugo Alonso Garcia Rañó Programa sobre Ciencia, Tecnología y Desarrollo.
Gráfica 1 Producción mundial de gas seco, 2011 (Millones de pies cúbicos diarios)
COMPETITIVIDAD, DESARROLLO Y SECTOR ENERGÉTICO
LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LOS BIOENERGÉTICOS
La Economía Mexicana: Evolución Reciente y Perspectivas de Mediano Plazo Octubre 2012 Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
FINANCIAMIENTO RURAL SOSTENIBLE
Instituto Tecnológico de Buenos Aires WORKSHOP sobre ENERGIA y AMBIENTE 28 de septiembre de 2012 Instituto de la Energía REFLEXIONES SOBRE UNA MATRIZ ENERGÉTICA.
Ventajas e inconvenientes
Plan de Desarrollo Energético
POSICIONAMIENTO ESTRATÉGICO EN POLÍTICA INDUSTRIAL
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos ganadores del campo y los mares mexicanos El reto del campo rentable La ruta del dinero: Productos.
Contenido Contexto macroeconómico
11 El Escenario Macroeconómico del Presupuesto 2009 Luis Valdivieso Montano Ministro de Economía y Finanzas Septiembre 16, 2008 Ministerio de Economía.
División de Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Mike Dwyer Director, Análisis de Políticas Globales Oficina de Análisis Global Servicio.
QUE ESPERAR DE LOS PRECIOS EN EL MERCADO INTERNACIONAL
Mesa Generación y Consumo de Energía, coordinada por el Dr. Jorge Islas Samperio, Segundo Congreso Nacional de Investigación en Cambio Climático, 17 octubre.
Industrias Extractivas Diversificación Productiva y Energética
Las retenciones de Argentina en el contexto de la crisis alimentaria mundial MARCELO REGÚNAGA UdeSA, Julio de 2008.
Septiembre, Contenido 1.¿ Por qué los precios altos y volátiles son relevantes? 2.¿Qué tan vulnerables son los países? 3.¿Cuáles son algunas soluciones.
LA AGRICULTURA DE AMERICA LATINA:DESAFIOS Y OPORTUNIDADES
Tendencias Económicas Recientes de Centroamérica y Panamá
Sistema Producto Sorgo
Roque Benavides - Presidente Ejecutivo Compañía de Minas Buenaventura
Embajada de Brasil Economía de Brasil Lanzamiento de la Misión Exploratoria y Tecnológica al Brasil 29 de junio de 2011.
LA IMPORTANCIA DEL PETROLEO EN MEXICO
Financiamiento de Proyectos de Biocombustibles Energía saludable para un mejor mañana Rodrigo Sánchez Mújica Guadalajara, Jalisco Mayo 2008.
Plan de Uso sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático HORIZONTE 2020 Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático.
Revisión de la Política de Servicios (RPS) del Paraguay Taller de Trabajo Asunción, 24 y 25 de Abril de 2014 La economía de servicios en Paraguay UNCTAD.
RICARDO RODRÍGUEZ YEE Director General - UPME Mayo de 2010
1 Panorama del mercado de carnes bovinas en el bloque Mercosur SAGO-FISUR º Exposición Agrícola, Ganadera e Industrial de Osorno Noviembre 2008.
Consumo de alimentos, shock de precios y seguridad alimentaria en el Perú: una mirada a la dinámica Eduardo Zegarra (GRADE) 29 de noviembre 2013.
LA SEGURIDAD ALIMENTARIA O LOS BIO COMBUSTIBLES: UNA DISYUNTIVA POR RESOLVER EN COSTA RICA.
Experiencias del sector palmero colombiano y su contribución a la producción de energías renovables Jens Mesa Dishington Presidente Ejecutivo de Fedepalma.
 Renewable Energy Directive › Meta de 20% del total de energía para 2020 de fuentes renovables. 10% de toda la energía en transporte › Reducción esperada.
Mayo 2008 Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación Crisis Alimentaria Norman Bellino Representante FAO - México.
Volatilidad de los Precios Agrícolas
Dra. Alejandra Castro González
©BdeG INFORME DE LA PRESIDENTA DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA Guatemala, julio de 2007.
Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción
Donald Brown.  Plantear los resultados del estado del planeta sobre los avances logrados en un período de 5 años ( ) así como las perspectivas.
Energías Renovables y Transición Energética JUNIO 2011 III Congreso Anual Conjunto WEC-México/ AMEE / AME / AMGN.
Fernando Herrero Acosta Regulador General 8 Los precios internacionales de los hidrocarburos y su transmisión a la economía nacional.
Análisis del Sector Agropecuario en America Latina
José Manuel Velasco Guardado Presidente de Forética y Director de Comunicación de UNION FENOSA Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Madrid,
¿Qué es la Bioenergía? Es la ENERGÍA RENOVABLE obtenida de materiales biológicos es decir, aquella energía que se obtiene a través de la naturaleza, por.
1 1er Foro Nacional IMEF de Infraestructura Subsecretaría de Egresos Cuernavaca, Morelos 20 de febrero de 2009 El gasto en infraestructura como política.
1 ENERGIAS ALTERNATIVAS ACTUALIDAD Y VISION ESTRATEGICA.
Nuevos Desafíos: el efecto de la bajada de los precios de petróleo sobre la viabilidad del sector de biocombustibles Taller en la Región Andina Biocombustibles.
1 17 Congreso de la Asociación Iberoamericana de Gas Licuado de petróleo de Gas Licuado de petróleo Situación Energética de América Latina y el Caribe.
Ricardo H. Arriazu & Asoc. Asesores Económicos Internacionales Maipú 311 – Piso 17 Te: ( ) / MEGATENDENCIAS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL.
Dos Años de Gobierno: Reforma Energética. Al cumplirse dos años del Gobierno del Presidente Calderón, se han alcanzado importantes logros en la construcción.
Cochabamba, 8 de octubre de 2010
EL SECTOR AGROALIMENTARIO MUNDIAL Y LA IMPORTANCIA DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS. SEPTIEMBRE, 2015.
Septiembre de Contenido 1.Entorno Económico y Sectorial 2.Modelo de Negocio de FIRA - Incrementa la productividad 3.Recursos FIRA destinados al.
Mercado petrolero e implicaciones para Venezuela CEFICE 7 de Octubre de 2015.
1 Repsol Club Español de la Energía Club Español de la Energía Madrid, 12 de diciembre de 2011 Madrid, 12 de diciembre de 2011 Director de Estudios y Análisis.
Recordando Nuestro Pasado. ARGENTINA Evolución de la Población (En miles de personas)
Transcripción de la presentación:

1 Biocombustibles: ¿ Oportunidad o Riesgo? ENRIQUE DE LA MADRID CORDERO Director General Primer Congreso Internacional de Biocombustibles (Guadalajara, México. 7 de mayo 2008)

2 ÍNDICE I.Panorama Mundial a.Contexto Mundial (Noticias) b.Percepción del Cambio Climático c.Población d.Precios del Petróleo e.Precios de Alimentos II.Importancia relativa de los Biocombustibles a.Contexto Internacional b.Potencial en México III.Participación de Financiera Rural

3 Fuente: Crónica, 29 de abril de 2008 Fuente: Excelsior, 30 abril de Fuente: Reforma, 30 de abril de Fuente: El Centro, 28 de abril de Fuente: Reforma, 9 de marzo de Fuente: Reforma, 21 de enero de Fuente: El Universal, 30 de abril de 2008.

4 “Aplicar una moratoria de cinco años es una medida favorable para la alimentación del mundo”. (Norman Bellino, Director de la FAO) “Urgimos a los países a no recurrir a las restricciones de las importaciones. Estos controles alientan la acumulación, impulsan los precios a la alza y penalizan a las personas más pobres del planeta”. (Robert Zoellik, Presidente del Banco Mundial) “Rechazamos los agrocombustibles y pedimos la moratoria porque la producción de alimentos para crear energía está generando esta crisis de alimentos y el aumento de precios ”. (Ban Ki Moon, Secretario General de la ONU)

5 1/ FUENTE. World Population Prospects World Urbanization Prospects 2007 I. Panorama Mundial Se espera que la población urbana (3.3 mil millones) se duplique para el año Actualmente, la población asciende a 6.7 mil millones de personas y se estima crecerá a una tasa anual promedio de 1% durante los próximos 40 años, para ubicarse, en 2050, en 9.2 mil millones de habitantes. Población Mundial Población Mundial de 1950 a 2050 por tasa de natalidad esperada Población (millones) Población (miles de millones)

6 FUENTE. Energy Information Administration, International Energy Annual 2005 I. Panorama Mundial Consumo Petróleo (millones de barriles diarios) Consumo de Energía

7 Precios del Petróleo Se estima que los precios del Petróleo continuarán en ascenso en los próximos años. Los precios del petróleo se han cuadruplicado desde el _/ FUENTE: Energy Information Administration E.U.A. I. Panorama Mundial Energy Information Administration E.U.A.,WTOTWORLD, All Countries Spot Price FOB Weighted by Estimated Export Volume (Dollars per Barrel) Producción mundial estable. Incremento significativo en la demanda (China e India). Los inventarios en Estados Unidos han disminuido. Los principales países productores fuera de la OPEP (México, Noruega y Rusia) están por debajo de los niveles de producción esperados. A pesar de los altos precios del petróleo, el nivel de consumo a nivel mundial ha aumentado. El día de ayer el crudo alcanzó los 122 usd/barril

8 Precios del Petróleo I. Panorama Mundial  Noruega 25% desde el año  Inglaterra 48% en los últimos 8 años.  Alaska 65% en los últimos 25 años. El incremento en el consumo del petróleo ha generado que disminuyan las reservas de algunos países:

9 Cambio Climático I. Panorama Mundial Fuente: ABC News, Washington Post, Stanford University Poll 2007 (Open ended responses). Metodología: Encuesta telefónica realizada a 1,002 adultos. Encuesta: ¿Cuál es el Problema Ambiental más Grande del Mundo? El 94% de los encuestados están dispuestos a realizar algún cambio en su vida a fin de contribuir a mejorar el medio ambiente. 33% 16% 13% 6% 8% 6% 7% 5% 6% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% Calentamiento Global / Cambio Climático Contaminación del aire Problemas energéticos Desperdicios tóxicos Contaminación del agua

1010 Precios Desde la 2ª Guerra Mundial y hasta hace dos años, los precios de los granos y los alimentos disminuyeron constantemente en téminos reales. Este comportamiento benefició a los habitantes de las zonas urbanas, al permitirles una mejora constante en su poder adquisitivo. A marzo de 2008, la FAO reporta que el Índice de Precios en alimentos se incrementó un promedio de 47% respecto de _/ FUENTE: FAO.- Food Outlook El tiempo de la comida barata ha concluido. I. Panorama Mundial 31%74%87%130% Maíz Arroz Soya Trigo Incremento en precios (Marzo-07 a Marzo-08)

1 Precios I. Panorama Mundial Fuente: Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo

1212 I. Panorama Mundial Precios-Inflación

1313 I. Panorama Mundial Población Mundial Reservas de Petróleo Precios del Petróleo Desigualdad Social y Pobreza extrema Contaminación Ambiental Degradación de la tierra Investigación y Desarrollo en Energía Renovable BIOCOMBUSTIBLES Demanda de Combustible (China – India)

1414 II. Importancia relativa de los Biocombustibles

1515 Panorama Mundial de Fuentes de Energía La energía de fuentes fósiles continúa siendo la fuente predominante de consumo. En 2006, la energía renovable en su conjunto, representó el 18% de la oferta mundial de energía primaria, siendo la de biomasa la de mayor participación (13%). FUENTE: Renewables: Global Status Report 2007 La energía renovable y en específico los biocombustibles, actualmente tienen una participación minúscula en el consumo de energía. Los biocombustibles representaron sólo el 0.3% de la energía renovable. II. Importancia relativa de la Bioenergía Contexto Internacional

1616 Biocombustibles : El paradigma de una necesidad Situación Actual Biomasa (Madera) Biomasa (Moderna) Solar Gas Natural Petróleo Carbón Hidro Otras II. Importancia relativa de la Bioenergía Contexto Internacional

1717 II. Importancia relativa de la Bioenergía Contexto Internacional 1_/ FUENTE: ACCENTURE: “Irrational Exuberance”? An assessment of how the burgeoning biofuels market can enable high performance Producción de Etanol y Biodiesel por Fuente de Insumo Etanol: Contribución Relativa por Insumo Biodiesel: Contribución Relativa por Insumo Maíz Remolacha Trigo Caña de Azúcar Aceite de Palma Aceite de Coco Soya Canola

1818 Ante este contexto mundial: ¿Cuál es la Política Pública que debe seguir México ante los Biocombustibles? II. Importancia relativa de la Bioenergía Potencial en México

1919 Agrícolas - Económicas Es un producto con potencial de exportación. Es un detonador para mejorar el rendimiento e impulsar mejoras en la infraestructura, transportación y almacenaje. Amplía la demanda de granos (insumos) y genera alternativas para distintos sectores (ej. Maíz, Azúcar, Jatropha). Proporciona una opción para canalizar excedentes de producción (Potencial comercial con Estados Unidos). II. Importancia relativa de la Bioenergía Potencial en México Bioenergía en México: Ventajas

2020 Agrícolas - Económicas (cont.) Impulsa y fomenta la integración de cadenas productivas. Impulsa las inversiones potenciales en el campo. Fomenta el uso de tierras degradadas e inutilizadas. En determinadas regiones y bajo ciertas condiciones pudiera ser rentable, satisfaciendo incluso la demanda regional de energía. Identificar la vocación agrícola por región, así como excedentes o déficit de producción con el fin de destinar recursos federales en donde den un mayor valor agregado. II. Importancia relativa de la Bioenergía Potencial en México

2121 Agrícolas – Económicas (cont.) ETANOLMAÍZSINALOA Excedentes OGM´s BIODIESEL PALMA JATROPHA VOCACIÓN EN MÉXICO II. Importancia relativa de la Bioenergía Potencial en México Bioenergía en México: Ventajas Demanda moderada Altos Costos Excedentes azúcar CAÑA DE AZÚCAR CANOLA

2 Energía Disminución de dependencia (combustibles fósiles). Medio Ambiente Calentamiento global. Reducción de emisiones de carbono. Producción Agroecológica. II. Importancia relativa de la Bioenergía Potencial en México Bioenergía en México: Ventajas

2323 Bioenergía en México: Factores a Considerar El mercado internacional está basado en subsidios, por lo que debe considerarse cierta volatilidad. No es claro que el balance energético entre la generación de biocombustibles y el consumo de energía en su elaboración, sea positivo en todos los casos. Estimaciones del potencial de producción total de maíz en Estados Unidos establecen que no será posible aumentar la producción de etanol más allá de una sustitución del 15% del consumo de gasolina. Existe un GRAN RIESGO en la generación de competencia con la producción de alimentos, ya que, a la fecha, han contribuído al aumento en los precios. II. Importancia relativa de la Bioenergía Potencial en México

2424 III. Participación de Financiera Rural

2525 Financiera Rural Nos mantendremos en continuo seguimiento e investigación del potencial regional de biocombustibles. Financiera Rural tiene interés en impulsar proyectos que: Mejoren el rendimiento de los cultivos, la infraestructura, transportación y almacenaje. Potencialicen el uso de nuevas tecnologías en los distintos sectores. Amplíen la demanda de granos (insumos) y generen alternativas para distintos sectores (Maíz, Azúcar y Jatropha). Existe una gran disposición para analizar proyectos viables en los que se pudiera incorporar financiamiento de Financiera Rural e inclusive contemplar esquemas de cofinanciamiento con otros intermediarios financieros (Ej. Banca Comercial). III. Participación de Financiera Rural

2626 Un mal sistema financiero puede convertir un buen negocio en uno malo, pero un buen sistema financiero no puede convertir un mal negocio en uno bueno. III. Participación de Financiera Rural

2727 Primer Congreso Internacional de Biocombustibles ENRIQUE DE LA MADRID CORDERO Director General