EL PROCESO EMPRENDEDOR. ¿Qué es la Actitud Emprendedora? “Tener un modo de pensar y actuar, guiado por las oportunidades. Con carácter sistémico y liderazgo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GUÍA PARA LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO
Advertisements

Gestión Tecnológica en la Empresa
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PROGRAMA DE EMPRENDIMIENTO
La Cadena de Valor y la Logística Profesor: Carlos Jimenez
Conozca algunas razones que podrían estar impidiendo el desarrollo de la innovación en la empresa.
TALLER DE EMPRENDEDORES
INTELIGENCIA DE MERCADOS
¿ La empresa presenta alguno de estos problemas ?
LA FUNCIÓN COMERCIAL DE LA EMPRESA
ESTRATEGIAS COMPETITIVAS
Visión El objetivo que la compañía persigue en el largo plazo Ser el proveedor líder en soluciones de energía fotovoltaica en México. Creemos que ofrecemos.
Módulo presencial final
MaNuaL APQP CAPITULO 1 EQUIPO # 1 Lucero Honorina Alderete Loera
Servicio al cliente.
Taller “Yo Emprendo”.
Que es el estudio de mercado?
“8 Principios de la Gestión Administrativa”
Apoyo Real a Emprendedores
Plan de Negocio Guía de implementación
Ing. José Luis Uriegas ESTRATEGIAS ANTE LA CRISIS Viernes 4 de Septiembre de 2009.
COMPONENTES ESTRATÉGICOS
Estrategias de Marketing en Gimnasios
Marco conceptual de la competitividad y actitudes competitivas: Evidencias de 12 años en la documentación de casos exitosos Montevideo, 31 de Mayo de 2005.
ESTRATEGIAS DE PRODUCTO
Áreas de estudio de Proyectos (viabilidades)
V4 Participación y Competencia del Personal – Factor Vital Bob Alisic.
EL FUTURO YA HA COMENZADO Punto de partida = RECONOCER “Las CAUSAS que provocarán los FUTUROS CAMBIOS a producirse en el entorno a M y L plazo, ya están.
El Desarrollo de Emprendedores en Nicaragua
COMPETENCIAS Para Emprendedores.
Análisis Financiero de Proyectos de Inversión
Oscar Eduardo Trujillo Cuenca
CAPITAL HUMANO EMPRENDEDOR AMANDA PONTÓN ZAFRILLA 3º EDUCACIÓN SOCIAL.
“Como administrar un Centro Empresarial en épocas de estabilidad y crisis” Lic. Consuelo Gaitán García Directora Centro Empresarial de Reynosa.
ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES FORTALEZAS Y DEBILIDADES
Edilberto De La Espriella Sierra
EMPRENDEDURISMO • Definición económica de emprendedor: realiza cambios de recursos de una zona de bajo rendimiento a una de alta productividad. • Definición.
DEFINICIONES EMPRENDEDOR: Es una persona con posibilidades de innovar, o sea con la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica,
BIENVENIDO 3Consultores Business Consulting Global Pymes Brindamos y organizamos Seminarios/Tallares y Convenciones de Capacitación además prestamos servicios.
EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR
BIENVENIDOS A UNA NUEVA JORNADA EXITOS LA PRACTICA CONSTANTE DE LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS CON UNA MISION Y UNOS VALORES COMPARTIDOS, SON LA BASE FUNDAMENTAL.
¿QUE ES ESTUDIO DE MERCADO?
CASO: ZENITH ELECTRONICS CORPORATION RICARDO MOLANO JULIAN MINA JOHN SILVA REYNALDO GARCIA.
Plan de negocios Localización de empresa Estrategias de marketing
Investigación DE MERCADOS VS INTELIGENCIA DE MERCADOS
PLAN DE NEGOCIO PLAN LEGAL El plan de mercadeo El Plan técnico
¿QUE ES EL ESTUDIO DE MERCADO?
Análisis Conceptual para la Gestión de Nuevos Negocios Tecnológicos
LA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
Dirección de Marketing Duodécima Edición
TRANSFORMACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES CASO SONY Pedro V. Navarrete.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
CLASES DE EMPRENDORES.
EMPRENDIMIENTO I UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
El estudio de mercado es para descubrir lo que la gente quiere, necesita o cree. También puede implicar el descubrir cómo actúan las personas. Una.
PLAN DE NEGOCIOS.
FERNANDO ALEXIS CARRANZA BUELOT 5º "A". El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los.
Definición: Aquella persona que se caracteriza por poseer unas cualidades que determinan ese carácter activo y dinámico que es necesario para iniciar una.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta dispositiva, seleccione la imagen y elimínela. A continuación haga clic en el icono Imágenes en el marcador de posición.
Lo importante no es crear, si lo que creas no pertenece a ningún concepto. Alonso E. Yépez Mercadotecnia Estratégica.
Titulo de presentacion Subtitulos Lorem ipsum dolor sit amet, consectetuer adipiscing elit, sed diam nonummy nibh euismod tincidunt ut laoreet dolore magna.
Crecer Sin Morir en El Intento Casos de IDZ Technologies, Inc.
Taller de Presentación ante Socios Claves Elevator Pitch.
El Diseño de servicios. LA FRANQUICIA La franquicia Estructura y funcionamiento
La capacidad de una persona para hacer un esfuerzo adicional por alcanzar una meta u objetivo.
1 TEMARIO GESTION EMPRESARIAL EN LA FORMALIZACION 5. FORMANDO UNA EMPRESA.
FACTORES DESCRIPTIVOS DE RECURSOS POTENCIALES Y COMPETENCIAS PARA ESTABLECER LAS DESCRIPCIONES DE LOS RECURSOS POTENCIALES Y LAS COMPETENCIAS, ES IMPORTANTE.
bachillerato.
TEMA 2: el PENSAMIENTO ESTRATÉGICO
PRIMER ENCUENTRO REGIONAL DE JÓVENES EMPRENDEDORES COMO EVITAR EL FRACASO DE UNA BUENA IDEA DE NEGOCIO.
Transcripción de la presentación:

EL PROCESO EMPRENDEDOR

¿Qué es la Actitud Emprendedora? “Tener un modo de pensar y actuar, guiado por las oportunidades. Con carácter sistémico y liderazgo equilibrado”

Pensar quiere decir… Investigar profundamente Conocer a los expertos en el mismo campo. Conocer a los clientes. Conocer a los competidores. Conocerse a uno mismo.

Actuar quiere decir… 1)Asumir el riesgo…Hacer algo aún cuando no se cuentan con todas las evidencias. 2)Tener reacciones ágiles ante los flujos de información y las necesidades y cambios en el mercado. 3)Tener en mente varias “opciones”.

Obsesionado por la oportunidad quiere decir… 1)El Plan es obsoleto tan pronto sale de la impresora. 2)La Planificación es una forma de vida, no un simple ejercicio. 3)Balancear la disciplina con la flexibilidad.

Carácter sistémico quiere decir… 1)Elementos: 1)Oportunidad. 2)El Equipo 3)Los Recursos 2)Cambios en uno de los elementos alteran a los otros dos.

Liderazgo equilibrado quiere decir… 1)Asumir los errores. 2)Compartir el éxito. 3)Ser un buen oyente y seguidor. 4)Ser un gran servidor.

El Proceso Emprendedor

El Proceso Emprendedor Guiado por la Oportunidad SEGMENTACIÓN DEL MERCADO La demanda del mercado es un ingrediente clave para cuantificar una oportunidad. Permanencia? Qué tan cerca está el cliente? El tiempo de pago del cliente es aceptable? 1

El Proceso Emprendedor Guiado por la Oportunidad CUANTIFICACIÓN DEL MERCADO AMBIENTE DE LA COMPETENCIA Tamaño del Mercado y Estructura Qué dificultades para entrar? Potencial? 2

El Proceso Emprendedor Guiado por la Oportunidad El análisis de márgenes ayuda a diferenciar una oportunidad de una idea Proveedores con bajo costo? Requerimientos de capital? 3

El Proceso Emprendedor Guiado por la Oportunidad Demanda del Mercado Tamaño y Estructura Análisis de Márgenes 3 1 2

Entendiendo y Utilizando los RECURSOS No debe dejarse guiar por ellos Creatividad al máximo. El dinero es en lo último en que se debe pensar. “CREATIVIDAD” CONTACTOS

El Proceso Emprendedor El Ingrediente Clave para el Éxito Un emprendedor “líder” y un equipo de calidad PASIÓN Liderazgo Compromiso y Motivación Experiencia Relevante Adaptabilidad Creatividad Motivación a la Excelencia Comunicación Obsesión en las Oportunidades Puesto de Control en el Equipo

1 2 3 Plan de Negocios “Brechas y Ajustes” Liderazgo Comunicación Creatividad Líder El Proceso Emprendedor

Los mismos componentes, Diferente Actitud Empezar con el Presupuesto el Presupuesto Establecer la empresa Finalizar, identificando una oportunidad Aversión al Riesgo: Líneas sólidas. Tasa de Retorno del Capital de Inversión

Plan de Negocios “Brechas y Ajustes” Liderazgo Comunicación Creatividad Líder El Proceso Emprendedor

La Importancia de Ajustar y Balancear Creatividad Líder

Liderazgo Líder

Liderazgo Líder

Plan de Negocios “Brechas y Ajustes” Comunicación Creatividad Líder Liderazgo La Importancia de Ajustar y Balancear