Ing. Amado Cano D. Laboratorio Achotines ARAP

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
“AGROINDUSTRIA ASOCIADA AL REGADÍO”
Advertisements

Programa Nacional de Uso de Medios y Nuevas Tecnologías en Colombia Diego E. Leal Fonseca Proyecto Comisión Económica para.
Producción de Celulosa y Papel utilizando Lirio Acuático
Comisión de Salud Fronteriza México-Estados Unidos
Ministerio de Educación Nacional
Cobertura Actual 11 Redes de Microfinanzas integradas al Forolacfr
CONACYT Nuevos Esquemas para el Fomento y Articulación para la Innovación Tecnológica ADIAT VI Jornada Tecnológica SISTEMA DE INNOVACIÓN REGIONAL.
FAO y los Objetivos de Desarrollo del Milenio
PERU: Notas de Po lítica Agricultura y Desarrollo Rural.
Intercambio de experiencias entre Asia y el Pacífico y África Occidental y Central Alcanzar el objetivo de desarrollo del Milenio de reducir a la mitad.
Informe Biblioteca Virtual en Salud Costa Rica
CONTRALORIA GENERAL DE LA REPÚBLICA Dirección de Estadística y Censo LAS TELECOMUNICACIONES EN PANAMÁ DORIS E. NIETO D. Noviembre 2004.
TEMA 3: CRECIMIENTO ECONOMICO, CAMBIO ESTRUCTURAL Y CONVERGENCIA
RESUMEN PLAN DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN BOGOTÁ D.C
Universidad Nacional Autónoma de Honduras Vicerrectoría Académica
La Gestión Pública del “futuro”
Your subtopic goes here Región de Murcia Consejería de Economía y Hacienda Dirección General de Economía y Planificación Las Competencias profesionales.
El futuro no es un lugar hacia el que nos dirigimos, sino algo que creamos constantemente. Es un lugar que ya existe en nuestra mente... pero que debemos.
VII Foro Centroamericano de Acreditación de la Educación Superior 9 Y 10 de noviembre NICARAGUA.
2004 Organización Panamericana de la Salud INICIATIVAS OPS/OMS EN CALIDAD EN SALUD Buenos Aires, 19 de agosto de 2004.
CONICYT promoviendo la ciencia y tecnología
Calidad y acceso a los medicamentos
Cámara de Diputados, LX Legislatura Comité de Competitividad
Monterrey: Ciudad Internacional del Conocimiento Dr. Juan Lauro Aguirre V. Director de Prospectiva del COCyTE NL Foro Consultivo Científico y Tecnológico.
Vinculación con la Industria MEXICO en el siglo XXI.
LA INNOVACIÓN COMO RESPUESTA A LOS RETOS DE LA AGRICULTURA
SLADE - Uruguay - H.Pastori Compitiendo mediante la gestión del desarrollo de productos Héctor Pastori 2005 SLADE - Uruguay.
Perú en el umbral de una nueva era
1 Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo 2001 – 2006 En su apartado 6 denominado Área de Crecimiento con Calidad, establece como uno de los objetivos.
La ciencia y la tecnología en el desarrollo futuro de América Latina. Jorge Sabato / Natalio Botano.
Crecimiento y desarrollo económico
LA AGRICULTURA LA GANADERIA Y LA PESCA
PROGRAMAS DE LA SAGARPA REGLAS DE OPERACIÓN 2013.
CRECIMIENTO Vs DESARROLLO
1 Importancia del Capital Humano para la Ciencia y la Tecnología Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Víctor Reyes Director de Negocios de Innovación.
Organización Las consecuencias económicas de la deuda
Uniendo los puntos.... Asociación Civil sin fines de lucro compuesta por más de 130 empresas e instituciones interconectadas y complementarias entre sí.
II Reunión de los Grupos de Trabajo - 1 y 2 de la CIMT/OEA Sarah Jeanne Xavier Jefe de División Asesoría Internacional/GM/MTE Área Internacional Ministerio.
VIII PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUTORIDADES MUNICIPALES PLANIFICACIÓN REGIONAL Módulo III.
Plan de Manejo de Crassostrea rhizophorae
LOGO Km. 6 Carretera Masaya, Frente a Camino de Oriente Monto del Financiamiento: USD 9,462, Periodo de ejecución: Inicia: 2003.
Política regulatoria, telecomunicaciones y convergencia digital Luis Iglesias Vigueras Subdirector de Regulación y Tarifas Octubre, 2006 Presente y futuro.
RAZONES PARA LEGISLAR EN MATERIA DE INNOVACIÓN SIMPOSIUM INNOVACIÓN PARA LA COMPETITIVIDAD DIP. MARIANO GONZÁLEZ ZARUR 7 DE MAYO DE 2008.
EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVEIGACIÓN. EL FINANCIAMIENTO EN LA CIENCIA: VINCULACIÓN - EDUCACIÓN - INVESTIGACIÓN. Mtra.
América Latina Ciencia y Tecnología Dependencia del estado -Grupos de investigadores competitivos nivel internacional - Programas de investigación en educación.
Ciudades Satélites Industriales Zonas Económicas Especiales CONSORCIO TRANSOCEÁNICO.
Luciano Alfredo Rodríguez Chú
Trabajando con las comunidades: Desafíos y Retos Ruth Zúñiga Rojas Capital Humano - MICITT.
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA
Género y Cambio Climático Principales problemas identificados  Agua: Inundaciones – falta de acceso a agua potable y a agua para la agricultura  Impacto.
Alexander Mansutti Rodríguez Coordinador General de Investigación y Postgrado LOCTI REFORMADA.
7° Programa Marco de Investigación y Desarrollo Tecnológico de la Unión Europea (7PM)
LA INDUSTRIA PANIFICADORA
MODELOS EDUCATIVOS UNIVERSITARIOS Aldo Martínez Carmine Polo Lismary Escalona Fidelina Hidalgo Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria.
La economía mexicana: oportunidades y riesgos de la agenda de Reformas Estructurales Raúl Aníbal Feliz
GIRA OCCIDENTE DE NICARAGUA – CHINANDEGA ´´RESERVA SILVESTRE PRIVADA HATO NUEVO –PADRE RAMOS ´´
AUDIENCIA PUBLICA BOGOTA, 03 DE ABRIL DE Por qué es importante la financiación publica de la ES sin animo de lucro? Es una característica distintiva.
CONFLICTO ARMADO INTERNO FALTA PROGRAMAS DE CAPACITACION CAUSAS FALTA DE INVERSION TECNOLOGIAS FALTA DE INVERSION GUBERNAMENTAL NO HAY INVERSION POR.
Sectores y subsectores de la economía
ELEMENTOS PRESENTES EN CHILE FACILITADORES DEL DESARROLLO PAIS Grupo 3 Negocios en Internet Profesor: Roberto Jijena Infante Alumnos: Ítalo Polloni P.
Tecnologías ecológicas que podrían transformar el planeta
Promoviendo el Emprendimiento y la Competitividad de la MIPYME a través de las Buenas Prácticas: Modelos de Alianza Gobierno-Empresa-Universidad Orlando,
Introducción a la Ingeniería Agroindustrial
Presupuesto ejecutado en Investigación, por fuente de financiamiento, de 2001 al 2005.
INNOVACIÓN LOGÍSTICA MINERA – Desarrollo de Clusters Enrique Alania
PROPUESTA DE PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEL SUR DE LA AMAZONÍA COLOMBIANA.
Las condiciones de sequía y estrategias de gestión en la República de Panamá. Diciembre de 2013.
Crecimiento económico, desarrollo y globalización
COMPETITIVIDAD DEL DESTINO QUITO. Fuente: Banco Mundial. La competitividad local Las ciudades pueden facilitar la generación de empleos, productividad.
CRECIMIENTO ECONOMICO Juan Alberto Mendoza Román.
Transcripción de la presentación:

Ing. Amado Cano D. Laboratorio Achotines ARAP LA IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA, EN EL DESARROLLO DE LA ACUICULTURA Y MARICULTURA DE PANAMA Ing. Amado Cano D. Laboratorio Achotines ARAP Ley de Felson Robar ideas a una persona es plagio. Robárselas a muchas es investigación

INTRODUCCION Estamos viviendo en el mundo un período de profundos cambios económicos y sociales. El desarrollo económico de las naciones cada vez depende menos de sus recursos naturales o de su capacidad de proveer mano de obra barata y si ha pasado dependiente de la capacidad de innovación de su población. A su vez, la capacidad de innovar depende estrictamente del :nivel educativo en todos sus niveles y de la existencia de instituciones de investigación y desarrollo competitivas. De esto deriva la importancia de la investigación científica ya que se ve reflejada en el nivel productivo de la economía de cada pais

DEFINICIONES Definición de acuicultura Etimología ACUICULTURA (Del Latín: aqua, agua, y -cultura, cultivo): El cultivo en el agua de especies vegetales y animales.  Diccionario de la Lengua Española, Real Academia Española (1984). ACUICULTURA es el cultivo de animales y plantas en el agua. INVESTIGACION CIENTIFICA: actividad de búsqueda que caracterizada por ser reflexiva, sistemática y metódica que tiene por finalidad obtener conocimientos y solucionar problemas científicos, filosóficos y empíricos-técnicos desarrollados mediante un proceso.

ANTECEDENTES Desarrollo de la Acuicultura . Las referencias más antiguas datan en torno al 3500 a.C., en la antigua China. Entre griegos y romanos, existen numerosas referencias. Aristóteles y Plinio escribieron sobre el cultivo de ostras. En la cultura occidental actual, la acuicultura no recobró fuerza hasta la Edad Media, en Monasterios y Abadías En el año 1758 se produjo un importante descubrimiento, la fecundación artificial de huevos de salmones y truchas por Stephen Ludvig Jacobi, un investigador austriaco. En 1842, dos pescadores franceses, Remy y Gehin, obtuvieron desoves viables, que desarrollaron en estanque con éxito. El descubrimiento llevó a la Academia de Ciencias de París a profundizar en el hallazgo, y con ello la creación del Instituto de Huninge, el primer centro de investigación en acuicultura

Antecedentes en Panama 1940: se introduce la O. mossambicus en embalses nacionales. 1970: Se promueve el cultivo de tilapia a través del INA –MIDA 1978 - Científicamente inicia con cultivo de camarones peneideos – Agromarina. 1979 - Se crea la Dirección Nacional de Acuicultura del MIDA. Se construyen Estaciones de producción de postlarvas y alevines en Aguadulce, Gualaca y Divisa. 1985 – Se inaugura el Laboratorio Achotines dedicado a la investigación de peces marinos. 2006 – Se crea la Autoridad de los Recursos Acuaticos de Panama ARAP

SITUACION DE LA INVESTIGACION EN PANAMA

Año Gasto (Millones B/) 1999 ……………………….….32.80 2000……………………………31.73 GASTOS EFECTUADOS EN INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN LA REPÚBLICA: AÑOS 1999-2005 (En millones de balboas Fuente SENACYT) Año Gasto (Millones B/) 1999 ……………………….….32.80 2000……………………………31.73 2001……………………………35.03 2002……………………………25.69 2003……………………………25.85 2004……………………………14.73 2005……………………………17.89 Ley de Felson Robar ideas a una persona es plagio. Robárselas a muchas es investigación

GASTO EN I+D EN RELACION AL PIB (Según SENACYT) Ley de Berman El error de un hombre es la información de otro

GASTO EN I+D POR HABITANTE ECONOMICAMENTE ACTIVO (Según SENACYT) Regla de Finagle El trabajo en equipo es esencial, le permitirá echarle la culpa a otro

NUMERO DE INVESTIGADORES TOTAL Y DEDICADOS A JORNADA COMPLETA NUMERO DE INVESTIGADORES TOTAL Y DEDICADOS A JORNADA COMPLETA. (Según SENACYT) Wyszowski’s Ningún experimento es reproducible

DEBILIDADES DE LOS SISTEMAS EN PANAMA La insuficiente inversión en investigación, Limitado número de investigadores con niveles de doctorado y postdoctorado. Falta de apoyo financiero a la inversión tecnológica, Débiles vínculos entre los centros de investigación y las empresas, Ausencia de un sistema de incentivos para investigadores La poca capacidad del sector productivo para innovar y mejorar los procesos y productos tecnológicos; Insuficiente infraestructura de investigación Reducida capacidad del sistema educativo nacional para fomentar la capacidad científica y tecnológica La absorción de los científicos con nivel doctoral y postdoctoral en cargos administrativos y otras actividades que compiten con el tiempo de investigación.

Necesidad de investigar para desarrollar Acuicultura en Panamá Cuando se implementa la tecnología sin el respaldo del saber científico, se producen tecnólogos que ‘‘no saben cómo saben las cosas que saben’’

POR QUE INVESTIGAR EN ACUICULTURA? El suministro de peces, mariscos y algas tradicionales del océano y aguas continentales se encuentra en disminución: debido a la pesca exagerada y la polución. La demanda de alimentos de mar de alta calidad aumenta: debido al crecimiento de la población y a consideraciones de salud. Los alimentos de mar son la industria de alimentos de crecimiento más acelerado en el mundo. La única solución es la acuicultura *Se producen más de 28 millones de toneladas anuales, equivalente al 23% de los requerimientos mundiales de pescado.

Panamá posee 2988.3 Km. de costas que pueden ser utilizadas para el desarrollo de cultivos marinos por diferentes sistemas . Debido a que la producción de la pesca extractiva a nivel mundial y local, aparentemente se mantiene estacionaria, se hace necesario dirigir nuestros esfuerzos hacia el desarrollo de la acuicultura. Es necesario en Panamá, realizar mas investigaciones en acuicultura, con el objetivo de desarrollar nuevas especies económicamente viables y que respondan a las demandas internas y externas. Ley de Fett Nunca reproduzca un experimento exitoso

CONCLUSION POSITIVOS ExisteN infraestructuras (laboratorios) en el Pacifico. Existe personal capacitado disponible. El Estado apoya parcialmente la investigación a través de SENACYT. (En los últimos años con mas intensidad) Desde la creación de la Dirección de Acuicultura del MIDA se ha investigado en el desarrollo de la acuicultura en Panamá NEGATIVOS Laboratorios no cuentan con equipos apropiados ni recursos económicos. No existen suficientes políticas de coordinación. Personal con doctorado y postdoctorado subutilizado en posiciones administrativas. Se hace necesario instalar centros de investigación en la costa Atlántica de Panamá

RECOMENDACIONES Invertir mas recursos económicos en el área de investigación en acuicultura, tanto en educación, infraestructura, equipamiento y logística. Construir alianzas Gobierno-empresa privada-Universidades-ONGs para ahorrar tiempo y recursos económicos en investigación. Incentivar a investigadores que trabajan en el ramo.

Lecciones valiosas de China, a otros países en desarrollo en sus esfuerzos para promover y desarrollar la acuicultura Se puede desarrollar la acuicultura de forma sostenible a fin de producir alimentos, crear puestos de trabajo y mejorar los ingresos y medios de subsistencia de las poblaciones rurales y urbanas, aliviando así el hambre y la pobreza. El motor de una acuicultura económicamente resistente y sostenible es la voluntad y decisión del gobierno de establecer políticas sólidas para apoyar y desarrollar el sector. El aprovechamiento pleno de los factores de producción, incluidos los recursos humanos, la mejora continua del marco jurídico y reglamentario para el desarrollo del sector y los avances científicos en las tecnologías de producción fortalecerán la acuicultura y garantizarán su sostenibilidad, convirtiéndola así en la principal contribución al crecimiento económico general del país mediante el suministro de alimentos, la creación de empleo, la obtención de divisas y la creación de infraestructura, especialmente en las zonas rurales.

MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCION Ley de Clarke sobre las ideas revolucionarias Todo campo revolucionario - ciencia, política, arte o cualquier otro - produce tres formas de reacción. Se pueden resumir en tres frases: “Es imposible, no me haga perder el tiempo.” “Es posible, pero no vale la pena.” “Siempre dije que era una idea magnífica